Está en la página 1de 7

Vicerrectorado de Investigación

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN


ARQUITECTURA.

14 de julio 2021

CATEGORÍA: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1. Título

Apropiación De La Edificación Patrimonial Y La Identidad Comunitaria En La Unidad


Vecinal Número 3 Cercado De Lima, Lima 2021.

2. Autor (es)

- Dr. Arq. lazarte Reategui, Henry Daniel1 (0000-0002-9455-1094)

-Aspajo Sierra, Jairo Víctor Antonio2 (0000-0001-9475-5380)


-Fuertes Osorio, Daniel Felipe2 (0000-0001-6650-7056)
-Ríos Ponce, Necker Ariel2 (0000-0002-6075-2031)
-Rodríguez Carranza Cinthia2 (0000-0001-7497-3137)
1
Docente de la Universidad Cesar Vallejo, lima Norte.
2
Alumnos de la Escuela Profesional Arquitectura, Universidad Cesar Vallejo, lima Norte.

3. Introducción
En la década de 1940, en Lima-Perú,  las industrias empezaron a desplazarse en busca de
grandes extensiones de tierra en el centro de Lima para el desarrollo económico del país, sin
embargo, el gran incremento de la demanda migratoria de las provincias hacia la ciudad por
conseguir una oportunidad de trabajo produjo un crecimiento poblacional  para lo cual se
proyectaron 7 unidades vecinales, el modelo fue traído por el arquitecto Belaunde y fue
construido en el periodo de gobierno de Bustamante  con la idea  de hacer un cambio de
diseño urbano en nuestro país, siendo una de las primeras en construirse la unidad vecinal
número 3 en el cercado de lima, con el objetivo de poder proponer un plan de vivienda para
las familias y trabajadores mejorando las condiciones de vida.

Ramírez (2020) sostiene que “con el crecimiento poblacional descontrolado, creció la


inquietud para dar una solución a la carencia de espacios públicos, especialmente en lugares
con alta tasa de migrantes, ya que cuando se extralimitan provocan que se establezcan
irregularmente” (p.8). Por lo tanto, la población requiere de más espacios públicos, ya que el
incremento descontrolado e informal de la población ocasionó la apropiación de la edificación
patrimonial destinada a espacios sociales. 
 
De tal forma, se puede entender el problema como la apropiación de la edificación patrimonial
y la carencia de la identidad de los residentes dentro de la unidad vecinal N 3.

El objetivo de la presente investigación es determinar la relación de la apropiación de la


edificación patrimonial y la identidad comunitaria en los residentes de la unidad vecinal
número 3-lima 2021.

I
Vicerrectorado de Investigación

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN


ARQUITECTURA.

14 de julio 2021

4. Material y método
Ubicación del área de estudio:

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad Vecinal Numero 3, ubicado en la


provincia de Lima, Departamento de Lima, Perú, cuyas coordenadas son 12°03'09.6"S 77°04'53.1"O.

Población:

La población a la cual se ha considerado en la investigación es la de los residentes de la


Unidad Vecinal N°3. Específicamente los habitantes de los Block 34 y 35 donde se realizará
la estación de la Línea 2.

Muestra:

La muestra está sujeta solo a 50 residentes en los blocks 34 y 35 de la Unidad Vecinal N°3.

Muestreo:

El muestreo planteado para la investigación es una de tipo probabilístico de carácter no


intencional.

5. Resultados.
En este capítulo presentaremos los resultados del análisis de los datos obtenidos en nuestra
entrevista. Estos resultados mostrarán la mejora general que consigue la gran parte de la
muestra y la evolución particular de cada grupo en cuanto a las características estructurales
del tema. Destacaremos especialmente las variables que han influido significativamente en la
mejora.

Mediante la entrevista planteada en este estudio se espera que los residentes de la unidad
vecinal número 3 vean nuestras variables como solución. 

II
Vicerrectorado de Investigación

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN


ARQUITECTURA.

14 de julio 2021

En el diagrama 1 se muestran, el 66.7% de los encuestados están de acuerdo de que el


comportamiento social de los residentes influye en su calidad de vida, mientras que el 9.5%
no están de acuerdo ni en desacuerdo.
En el diagrama 2 se muestran, el 61.9% de los encuestados están de acuerdo de que el
comportamiento social se refleja en el nivel de educación de los residentes, mientras que el
14.3% no están de acuerdo ni en desacuerdo.
En el diagrama 3 se muestran, el 33.3% de los encuestados están en desacuerdo de que las
actividades humanas de apropiación afectan las edificaciones destinadas para su correcto uso,
mientras que el 14.3% si están de acuerdo.
En el diagrama 4 se muestran, el 47.4% de los encuestados están de acuerdo de que las
costumbres y tradiciones fortalecen la identidad comunitaria de los residentes, mientras que
la minoría está en desacuerdo.
En el diagrama 5 se muestran, el 55% de los encuestados están de acuerdo de que el
comportamiento personal altera las sensaciones y sentimientos de los demás vecinos,
mientras que el 15% están en desacuerdo.

III
Vicerrectorado de Investigación

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN


ARQUITECTURA.

14 de julio 2021

6. Discusión
En los resultados del trabajo se pudo apreciar que las actividades humanas y las habilidades
cognitivas contribuyen a mejorar la identidad comunitaria en el área de estudio, que coincide
con las investigaciones de Ramírez (2020) y Flores (2016). Por su parte los métodos de
habilidades digitales tienden a mejorar el sentido de identidad comunitaria, que concuerdan
con los trabajos de Quiroz (2020) y Zavala (2020), aunque en este último se agrega la
dimensión de comportamiento social. 

La investigación también concluyó que estos últimos factores inciden en la percepción de los
residentes de la unidad vecinal número 3 con relación a su identidad comunitaria algo que no
coincide con los trabajos de cueto (2016); chambi (2020) y Azaña (2020), en los cuales
determinaron que estas dimensiones si afectaron el Sentido de identidad como fuente de
bienestar en poblaciones socialmente vulnerables de Lima. 

IV
Vicerrectorado de Investigación

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN


ARQUITECTURA.

14 de julio 2021

Así mismo lo comenta la arquitecta Gloria Uriarte Figueroa, desde Perú, Lima con su número
de colegiatura 2701, menciona que los residentes de la Unidad Vecinal número 3, pueden 
fortalecer su identidad comunitaria con las juntas vecinales, donde tengan una buena elección,
una buena competencia con vecinos que conozcan el tema de la unidad vecinal para que a
partir de allí se pueda recuperar la identidad dentro de esto también menciona que pasa en
todo los lugares como San Borja, mirones debido a la falta de las autoridades competentes.

Como también lo comenta la arquitecta María Cozco, desde Nevada en la vegas, Summerlin
con su número de colegiatura 6547, realiza una comparación de los residentes de la unidad
vecinal número 3 respecto a la apropiación de estos espacios patrimoniales a nivel
internacional, realizada la entrevista el 11 de julio 2021; en donde menciona que depende
mucho de las autoridades municipales y la flaqueza de uno como profesional donde se siente
limitado a las decisiones de las autoridades, dado que uno puedo proponer ideas para
solucionar, pero depende mucho de las autoridades que lo aprueben, y según su experiencia a
nivel internacional ha sido reflejado esta problemática a la apropiación de edificaciones
patrimoniales con el tema de corrupción dentro y fuera de estos espacios sociales, por lo tanto
concluye que, si queremos recuperar estos espacios apropiados, las autoridades Municipales
de Lima, pueden fiscalizar, multar e indagar dado que son responsables de hacer ese trabajo.
por lo siguiente, con la ayuda de los residentes de la unidad vecinal número 3 quienes tienen
el derecho de hacerse escuchar y darse a valer como junta de propietarios, pueden recuperar
estos espacios para un bien común contribuyendo a la mejora de la identidad comunitaria que
se fue perdiendo a través de los años.

7. Conclusiones
 En tal sentido se pudo llegar al resultado que al describir e interpretar los resultados
que las actividades humanas en la unidad vecinal número 3 favorece
satisfactoriamente la identidad comunitaria de sus residentes cerca de lima-lima
2021.  
 En tal sentido se pudo llegar al resultado que al describir e interpretar los resultados
que el comportamiento social de los residentes en la unidad vecinal número 3
favorece satisfactoriamente la identidad comunitaria de sus residentes cerca de lima-
lima 2021. 
 En tal sentido se pudo llegar al resultado que al describir e interpretar los resultados
que las habilidades cognitivas en la unidad vecinal número 3 favorecen
satisfactoriamente la identidad comunitaria de sus residentes, cercado de lima-lima
2021.
  En tal sentido se pudo llegar al resultado que al describir e interpretar los resultados
que las costumbres y tradiciones fortalece la identidad comunitaria de sus residentes,
cercado de lima-lima 2021.

V
Vicerrectorado de Investigación

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN


ARQUITECTURA.

14 de julio 2021

8. Referencias bibliográficas

BR. MARTHA GABRIELA GONZALEZ CHOCANO. (2020). PERCEPCIÓN Y


MATERIALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO, EN EL PROCESO DE APROPIACIÓN DEL
USUARIO JOVEN EN LA CIUDAD DE TACNA EN EL PERIODO 2007-2017.

Chauca Ascue, J. (2018). APROPIACIÓN DE ESPACIOS DEL CAMPUS DE LA U.P.L.A.


POR LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y
DERECHO – 2018. Universidad Peruana Los Andes, 1–69.
http://repositorio.upla.edu.pe/handle/UPLA/406%0Ahttp://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/h
andle/UPLA/756/TESIS FINAL.pdf?sequence=1 & Allowed=y

Cueto, R. M., Espinosa, A., Guillén, H., & Seminario, M. (2016). Sentido de comunidad como
fuente de bienestar en poblaciones socialmente vulnerables de Lima, Perú. Psykhe, 25(1), 1–
18. https://doi.org/10.7764/psykhe.25.1.814

Espinoza Quiroz, J. ORaguz Zavala, M. D. las M. (2020). Sentido de identidad comunitaria,


empoderamiento y participación política en estudiantes de la UNMSM. Revista de
Investigación En Psicología, 23(2), 45–65. https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19232

García Fernández, R. (2016). Proyectos, acciones e iniciativas de intervención urbana: la


producción cultural local como estrategia de desarrollo de la creatividad en las ciudades.
492.

Handa Gustiawan. (2019). No Title ΕΛΕΝΗ. Αγαη, 8(5), 55.

Martínez, M., Riveiro, T., & Domínguez, A. (2019). El entorno próximo. Educación
patrimonial y memoria histórica en la educación primaria. CLIO. History and History
Teaching, 45, 301–318. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7351998

Ricardo, D. P. J. (2018). Rehabilitación arquitectónica con puesta en valor de un bien


patrimonial en el Centro Histórico de Quito. 1–98.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12519/1/T-UCE-0015-726.pdf
%0Ahttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10034

Sociales, F. D. E. C. (2018). La apropiación de los laureles en Placetas . Elementos para su


puesta en valor desde un enfoque comunitario.

Teran Romero, H. J. (2018). Los aymaras de Huacullani: nociones de comunidad, identidad


comunitaria y visiones de desarrollo en el distrito aymara de Huacullani - Puno. Pontificia
Universidad Católica Del Perú, 1–26.

VI
Vicerrectorado de Investigación

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN


ARQUITECTURA.

14 de julio 2021

ANEXOS
fotos de las edificaciones patrimoniales y espacios públicos dentro de la unidad vecinal 3°.

VII

También podría gustarte