Está en la página 1de 6

Comercio y negocios internacionales

Actividad fase 1

Simulación

Juan David Ortiz Rodríguez

Presentado a:

Belcy Triana

Universidad Nacional Abierta a Distancia

Marzo 13 de 2021

Bogotá D.C.
1. Mapa conceptual: Teorías del comercio internacional
2.1 Seleccionar de acuerdo con su ubicación geográfica y su entorno un
producto proveniente de una mipyme de su municipio o departamento el
cual tiene o puede tener potencial para ser exportado.

 Mantecadas

2.2 Hacer la descripción de las principales características técnicas y


comerciales del producto o mipyme que presenta potencial para ser
exportado (Ficha técnica).

Ficha técnica - Mantecada


Presentación  Porción personal
 Pequeña
 Mediana
 Grande
Ingredientes  Mantequilla • Haría de trigo
 Huevos • Leche
 Azúcar • Harina de maíz
 Polvo de hornear
País de origen  Colombia
Dimensiones  Porción personal (10cm X 3cm X 7cm)
(Largo X Ancho X Alto)  Pequeña (10cm X 15cm X 7cm)
 Mediana (15cm X 15cm X 7cm)
 Grande (25cm X 15cm X 7cm)
Peso  Porción personal (60g)
 Pequeña (300g)
 Mediana (450g)
 Grande (750g)
Empaque  Tradicionalmente se empaca en un molde
metálico ya que la cocción se realiza en él
luego de que esta lista se procede a sellar la
parte superior con vinipel.
Descripción  Masa de harina, huevos, azúcar y algo de
levadura que se cocina en el horno dentro de
un molde; en ocasiones sirve como base para
elaborar distintos tipos de pasteles.
Características  340 Calorías
 por porción
 43 carbohidratos por porción
 16 gramos de grasa por porción
 6 proteínas por porción
Ilustración del 
producto

Vida útil  Una mantecada almacenada sin empaque tiene


una vida de anaquel de 24 h, mientras que
dentro de la caja de PS se mantiene el
producto con buenas características hasta 96
h, y dentro de las bolsas de PP se mantiene
fresco hasta las 168 h de almacenamiento.

2.3 Consultar y seleccionar la subpartida arancelaria del producto.

1905.40.00.00
2.4 Seleccionar uno se los tratados de libre comercio, bajo los cuales
puede aprovechar los beneficios de intercambio de su producto. Debe
justificar su elección.

 Se escoge el TLC-G3 ya que es un tratado donde se incluye países


como México y estados unidos en los cuales se incluyen el libre
comercio de productos de panadería incluyendo panificadoras
renombradas y por esta razón es posible incluir el producto escogido
en este TLC (G3)
 El Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3), integrado por México,
Colombia y Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en
vigor el 1 de enero de 1995, mediante la Ley de la República de
Colombia No. 172 de 1994.
 Este Tratado se celebró con el carácter de Acuerdo de
Complementación Económica (ACE) de acuerdo con lo dispuesto en el
Tratado de Montevideo 1980 y en la Resolución No. 2 del Consejo de
Ministros de Relaciones Exteriores de las Partes signatarias

Colombia: Ley 172 del 20 de diciembre de 1994 y Decretos 2900 y


2901 del 31 de diciembre de 1994.

 El TLC-G3 incluyó una importante apertura de mercados para los


bienes y servicios y estableció reglas claras y transparentes en materia
de comercio e inversión, contemplando un programa de desgravación
para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años,
quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario.
Actualmente, el 97% del universo arancelario se encuentra con 0% de
arancel.

También podría gustarte