Está en la página 1de 11

MECACHROME SAC

División de Capacitación Industrial

METODO DE CASCADA

1. Escribir la secuencia en letras y signos


2. Separarlas formando grupos de manera que no se repita la misma
letra en un grupo.
3. Generar la combinación de válvulas maestras de acuerdo al
número de grupos. 1
El número de válvulas maestras se calcula del siguiente modo:

# VM = NG – 1

#VM = Número de Válvulas Maestras


NG = Número de Grupos

 2 Grupos:
4 2
Y X

5 3
1
 3 grupos.

4 2
Y

5 3
1
X
4 2
Z

5 3
1

 4 grupos.

4 2
Y

5 3
1

4 2
Z
X
5 3
1
4 2
W

5 3
1

4. Generar las líneas equivalentes al número de grupos y


conectarlas a las válvulas maestras de acuerdo a lo indicado

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

 2 Grupos:

L1

L2
2

4 2
Y X

5 3
1

 3 grupos:

L1

L2

L3

4 2
Y

5 3 X
1
4 2
Z

5 3
1

 4 grupos:

L1

L2

L3

L4

4 2
Y

5 3
1
4 2
Z X

5 3
1
W 4 2

5 3
1

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

5. Dibuje el Diagrama de Movimientos agregando cabezas de flecha


a cada final de movimiento.
6. Crear el mapa de secuencia definiendo el orden de conexión de
las válvulas de fin de carrera

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

Ejemplo demostrativo:

Automatización de una operación de taladrado.

Unas piezas de acero cuadradas, son conducidas desde un cargador por


gravedad a un taladro, dónde son sujetadas, mecanizadas y expulsadas. El
primer cilindro de doble efecto (A) montado horizontalmente, desplaza las 4
piezas, desde el cargador por gravedad hasta una posición bajo el husillo
de taladrar y los sujeta contra el tope fijo. Una vez alcanzada, el
husillo de taladrar (B), por medio de la unidad de avance con cilindro
neumático, lleva consigo el útil de taladrar. Tras alcanzar el tope de
profundidad ajustable, se inicia el retroceso. Una vez finalizado el
retroceso, un cilindro de doble efecto (C) realiza la expulsión del
testero ya mecanizado. Por medio del pulsador de puesta en marcha se pone
en servicio el mando.

A+ B+ B- A- C+ C-
B

Desarrolle el CIRCUITO neumático mediante el método de Cascada que


controle el sistema mostrado

SOLUCIÓN:

En este caso se hará uso de válvulas 5/2 bi-estables para controlar


cilindros de doble efecto

Paso 1: Escribir la secuencia en letras y signos

A+ B+ B- A- C+ C-
Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino
MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

Paso 2: Separar la secuencia formando grupos de manera que no se


repita la misma letra en un grupo

G2
5

A+ B+ B- A- C+ C-

G1
Dos grupos:

G1: Movimientos A+ B+ C-

G2: Movimientos B- A- C+
Paso 3: Generar la combinación de válvulas maestras (5/2 o 4/2 bi-
estables) de acuerdo al número de grupos

 Para dos grupos.


4 2
Y X

5 3
1

Paso 4: Generar las líneas equivalentes al número de grupos y


conectarlas a las válvulas maestras de acuerdo a lo indicado

 2 GRUPOS = 2 LÍNEAS

LINEA 1

LINEA 2

4 2

PILOTAJE "Y" PILOTAJE "X"


5 3
1

 El pilotaje “X” activa la Línea 1 que controla al Grupo 1


 El pilotaje “Y” activa la Línea 2 que controla al Grupo 2

Paso 5: Dibuje el Diagrama de Movimientos agregando cabezas de


flecha a cada final de movimiento.

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

A1
A1

A A+ A-
A0 6
B1
B1 A0

B B-
B+
B0
C1
B0
C1

C C+ C-
C0 C0

Observe que a cada cabeza de flecha se le ha añadido el fin de


carrera correspondiente a su movimiento.

Paso 6: Crear el mapa de secuencia definiendo el orden de conexión


de las válvulas de fin de carrera.

a) Escribir la secuencia y dividirla en los grupos formados

A+ B+ B- A- C+ C-

b) Asignar a cada grupo la línea que le corresponde de acuerdo al


paso 4:

 Grupo 1: A+ B+ C-  Le corresponde la Línea 1


 Grupo 2: B- A- C+  Le corresponde la Línea 2

A+ B+ B- A- C+ C-
L1 L2 L1

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

c) Ordenarlo para simplificar el esquema

C- A+ B+ B- A- C+ C- 7

L1 L2

Quedando del siguiente modo:

C- A+ B+ B- A- C+
L1 L2

OBS: Esto no alterará la secuencia

d) Indique el fin de carrera correspondiente a cada movimiento.

C0 A1 B1 B0 A0 C1

C- A+ B+ B- A- C+
X L1 Y L2 X

e) Establezca la secuencia de acuerdo al diagrama de movimientos

C0 A1 B1 B0 A0 C1

C- A+ B+ B- A- C+
S1
X L1 Y L2 X

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

 Los fines de Carrera C0, A1 y B1 son alimentados por la línea


1
 Los fines de Carrera B0, A0 y C1 son alimentados por la línea
2
 S2 es el pulsador 3/2 NC para control
8
f) Desarrollar el circuito de fuerza señalando los nombres
correspondientes a los pilotajes.

g) Insertamos todos los elementos del grupo 1 de acuerdo al mapa


formado:

 L1 alimenta al pilotaje C-

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

 C0, A1 y B1 se alimentan de L1 y se conectan a sus respectivos


pilotajes A+, B+ y Y de acuerdo al Mapa de Secuencias.

 L2 alimenta al pilotaje B-

 B0, A0 y C1 se alimentan de L2 y conectan a sus pilotajes


correspondientes de acuerdo al Mapa de Secuencias

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

10

 Se añade la válvula selectora S1 (3/2 NC) para control.

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino


MECACHROME SAC
División de Capacitación Industrial

EJERCICIOS PROPUESTOS

Caso de estudio 1:
Por medio de un dispositivo clasificador, deben transferirse unas piezas desde un camino de
rodillos a otro. Accionando un pedal, el vástago de un cilindro de simple efecto empujará a una
pieza de un camino a otro. Al soltar el pulsador, el vástago ha de retroceder a su posición inicial.
11
Diseñar el circuito neumático correspondiente.

Caso de estudio 2:
En una planta industrial, se emplea un cilindro de doble efecto para controlar la apertura y cierre de
un grifo dosificador de una tubería. El grifo se abrirá cuando se presione un pulsador y se cerrará el
grifo cuando se deje de pulsar. Se tiene que poder regular la velocidad de apertura. Diseñar el
circuito neumático correspondiente.

Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino

También podría gustarte