Está en la página 1de 11

Morfolia Vol. 3 – No.

4 Año 2011
5

ARTÍCULO ORIGINAL
Histopatología de las apendicitis agudas - necrosis versus
apoptosis
Dimas Denis Contreras Villa1, Esteban Mosquera Morales2, Zoila
Castañeda Murcia3
1Profesor Asociado. Dpto. de Morfología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional de
Colombia. Patólogo ESE Hospital de Fusagasugá. ddcontrerasv@gmail.com 2 Patólogo ESE.
Hospital de Fusagasugá. 3 Profesora Asociada. Dpto. de Morfología. Facultad de Medicina.
Universidad Nacional de Colombia.

Histopatología de las apendicitis agudas - Necrosis versus apoptosis

Resumen

El apéndice cecal es un órgano localizado al comienzo del intestino grueso, en el ciego, que
forma parte importante del sistema inmune. Su inflamación y necrosis (apendicitis aguda)
es una enfermedad muy común en todas las edades, en todo el mundo. Este es un trabajo
en el que se pretende investigar acerca de la participación de los procesos de apoptosis en
las apendicitis.

Palabras claves

Apendicitis, apoptosis, necrosis, radicales libres, mitocondrias.

Introducción y Justificación Científica Al revisar la literatura médico-


En nuestra práctica cotidiana vemos quirúrgica, no encontramos descrita la
múltiples especímenes de apendicitis participación de la apoptosis en la
agudas; de manera curiosa pudimos apendicitis aguda; por ello decidimos
observar en varios casos la presencia de estudiar la incidencia de este mecanismo
abundantes células linfoides en apoptosis en los casos de apendicitis agudas en la
y, por lo tanto, de macrófagos con Empresa Social del Estado Hospital San
fragmentos fagocitados de estas células Rafael de Fusagasugá, durante los años
apoptósicas. 2010 y 2011.

Morfología del apéndice

El apéndice cecal es un órgano tubular contenido de éste. Tiene una gran


delgado que, paradójicamente, hace parte cantidad de MALT (Tejido Linfoide
del intestino grueso; mediante una boca Asociado con las Mucosas), lo que indica
se comunica con el ciego y recibe parte el que es parte importante de la inmunidad
________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
6

contra antígenos que viajan con los con cuerpos apoptósicos (fragmentos de
alimentos. linfocitos).
Su pared tiene 4 capas: mucosa, En la profundidad del corion está la
submucosa, muscular externa y serosa. muscular de la mucosa.
En la mucosa encontramos: epitelio, La submucosa está formada por tejido
corion y muscular de la mucosa conjuntivo laxo muy vascularizado con
(muscularis mucosae). El epitelio es pequeños ganglios de neuronas motrices
cilíndrico (también llamado columnar o parasimpáticas y delgados nervios
prismático) simple con abundantes mielínicos y amielínicos.
células caliciformes (productoras de La muscular externa está formada por
moco), células neuro- endocrinas, células músculo liso unitario o visceral ricamente
madres regenerativas y células M que inervado; entre las capas musculares se
captan péptidos desde la luz y los encuentran pequeños ganglios
presentan a los linfocitos. parasimpáticos.
Debajo del epitelio se encuentra la lámina La adventicia está formada por una
propia o corion con abundante MALT membrana serosa compuesta por epitelio
diseminado y formando folículos escamoso simple que descansa sobre una
linfoides, en cuyos centros germinales se delgada capa de tejido conectivo laxo.
encuentran macrófagos, algunos de ellos (Ver Figuras 1 a 4)

Figura No.1. Apéndice normal

________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
7

3
2
4

Figura No. 2. Apéndice normal. A: luz, 1: mucosa, 2: Submucosa, 3: Muscular, 4: Serosa

A.

Figura No. 3. Apéndice normal. Mucosa. 1: Epitelio, 2: Folículo linfoide normal, obsérvense
algunos macrófagos con cuerpos tangibles (apoptósicos).

B.

Figura No. 4. Apéndice normal. Mayor aumento. 1: macrófagos con cuerpos apoptósicos.

________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
8

La apendicitis aguda El aumento de la presión intraluminal


lleva a oclusión parcial o total de la
La apendicitis aguda es una enfermedad circulación sanguínea y de la linfática.
frecuente en todos los grupos de edad en La oclusión sanguínea causa necrosis de
todo el mundo. coagulación que se complica con la
En la gran mayoría de los casos, el ruptura de los vasos sanguíneos y, por
mecanismo por el cual se produce el daño ello, de hemorragia.
de la pared es la necrosis, y casi siempre Las erosiones de la mucosa son causadas
ésta es causada por oclusión de la luz por por la lesión mecánica del epitelio y
materia fecal impactada. En otros casos se posteriormente se complican por invasión
debe a oclusiones con semillas, o a bacteriana, especialmente de la flora
perforaciones con materiales punzantes anaeróbica. (Ver Figuras 5 a 8)
como espinas y huesos. La hipoxia, la anoxia y la respuesta de las
Cuando se debe a oclusión de la luz se células inflamatorias inducen la liberación
produce un aumento de la peristalsis que de gran cantidad de radicales libres y
a la vez causa congestión, edema, éstos llevan a la apoptosis.
aumento de las secreciones mucosas y por En este trabajo decidimos investigar la
ende, de la presión intraluminal y participación de la apoptosis las
erosiones de la mucosa, éstas causadas apendicitis.
por el material extraño.

Figura No. 5. Apendicitis aguda

________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
9

Figura No. 6. Apendicitis aguda. Corte del órgano donde pueden verse las erosiones en la mucosa.

Figura No. 7. Apendicitis aguda. Obsérvese la necrosis y hemorragia de la mucosa.

5
D
3
1
4

Figura No. 8. Apendicitis aguda. Vista microscópica. 1:Mmucosa necrótica con destrucción y
abundantes neutrófilos, 2:Folículo linfoide con necrosis. 3: Submucosa, 4: Muscular externa, 5:
Serosa; las tres últimas capas con necrosis y abundantes neutrófilos.

________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
10

Planteamiento del problema y pregunta Los receptores de la Apoptosis más


de investigación: conocidos son de la familia del Receptor
¿Participa la apoptosis en la patogenia de del impropiamente denominado Factor
las lesiones en las apendicitis agudas? Necrosis Tumoral (RFNT) -debería
llamarse Factor de Apoptosis Tumoral-
Propósito con un dominio externo (receptor
Estudiar la participación de la apoptosis propiamente dicho) y un dominio
en la patogenia de las apendicitis agudas. intracelular llamado Dominio de la
Muerte (DD).
Objetivo General Cuando la porción extracelular del RFNT
Demostrar la participación de la se une al FNT, aquél se trimeriza y el
apoptosis en la patogenia de las dominio interno (DD) se une a una pro-
apendicitis agudas. enzima llamada octava pro-caspasa
(forma inactiva) convirtiéndola en una
Objetivos específicos enzima llamada octava Caspasa (forma
Describir la histopatología de las activa); ésta tiene la capacidad de
apendicitis agudas. convertir a otra pro- enzima, llamada
Encontrar el grado de participación de la tercera procaspasa en una enzima
apoptosis en las apendicitis agudas. verdadera llamada tercera Caspasa.
La tercera caspasa convierte a otra
¿Qué es la apoptosis? proenzima llamada forma inactiva de
La apoptosis es un mecanismo de muerte DNAsa Activada por Caspasas en otra
celular programada genéticamente, en el enzima activa (la DNAsa Activada por
que una o múltiples células determinan Caspasas) la cual penetra al núcleo y
morir (o son inducidas por las demás fragmenta al DNA produciendo la muerte
células vecinas a una especie de suicidio). de la célula.
De lo anterior deducimos que la La octava caspasa también toma a otra
Apoptosis es una determinación tomada molécula del citoplasma, llamada Bid, y la
por la misma célula o inducida por otras fragmenta; uno de estos fragmentos de
células. En el primer caso la decisión Bid abre poros en la membrana
parte de las mitocondrias; en el segundo, mitocondrial permitiendo la salida del
la decisión parte de otras células Citocromo 3 dando inicio a la apoptosis
mediante mensajes (ligandos) que se unen por vía mitocondrial. La vía mitocondrial
a receptores de la superficie celular, o son depende de un juego de factores pro
introducidos directamente a la célula apoptosis contra otro juego de factores
mediante orificios que una célula vecina anti apoptosis.
practica en el plasmalema de la célula Una gran cantidad de proteínas, llamadas
víctima (perforinas). Bcl2, codificadas en el cromosoma 18,
De esta manera hablamos de dos grandes forma parte de este juego que mantiene la
vías de apoptosis: la vía intrínseca estabilidad de la membrana mitocondrial
(mitocondrial) y la vía extrínseca, (garantiza la vida) o permite su ruptura
mediada por receptores o por las (llevando a la apoptosis). El término Bcl2
Perforinas- Granzimas. deriva de una clase de linfoma de células
________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
11

B (cáncer de linfocitos) donde se  Destrucción por necrosis de los


descubrieron. folículos linfoides.
Se conocen múltiples miembros de la
familia Bcl2 y se clasifican como Resultados
proapoptósicos y antiapoptósicos, los más Los resultados obtenidos mostraron,
estudiados son: como hallazgos importantes, entre otros
Proapoptósicos: Bax, Bak, Bok, Bad, Bid, los siguientes:
Bik, Blk, Biml, PUMA, NOXA, BMF,  Apéndices cecales sin lesión: 77
HRK. (9.9 %).
Antiapoptósicos: Bcl-2, Bcl-XL. Bcl-W,  Apéndices con lesión sólo de la
Bcl2-A1, Bcl-B, MCL-1, Bcl. mucosa: 42 (5.4 %).
El predominio de los factores  Apéndices cecales con necrosis de
proapoptósicos lleva a la muerte celular; la mucosa, la submucosa y las
el predominio de los factores anti capas musculares externas, o sea
apoptósicos lleva a la inmortalidad cuadro anatomopatológico de
celular. apendicitis aguda: 669 (84.7 %)
Entre los factores que llevan al  De estos 669 apéndices se encontró
predominio de la apoptosis están: la compromiso de los folículos
presencia de radicales oxidantes, varias linfoides por necrosis, en 610 de
sustancias químicas, deficiencias de ellas; y necrosis más apoptosis
hormonas y de factores de crecimiento y masiva de los folículos linfoides, en
ciertas sustancias usadas para combatir a 114. En 55 casos había apoptosis
los cánceres. masiva folicular con necrosis de la
pared, pero sin necrosis de los
Materiales y métodos. folículos.
Se analizaron los especímenes de 788  En los casos en los cuales no había
apéndices cecales obtenidos en cirugía en lesión (apéndice sana), o que sólo
la ESE Hospital San Rafael de había inflamación de la mucosa,
Fusagasugá, Cundinamarca, entre el 1 sin participación de la submucosa
enero del 2010 y el 30 de Junio del 2011. ni de las capas musculares (119), se
Se examinaron las láminas histológicas de observó apoptosis masiva de los
dichas apéndices y se evaluó el aspecto folículos en 63 (8 % de todos los
histológico de todo el órgano, con énfasis casos y 53 % de los casos en los
en el la histopatología de los folículos cuales no se sustentó el diagnóstico
linfoides. de apendicitis aguda).
Se tabularon los resultados así:
 Presencia de lesión del epitelio. Discusión (Figuras 9, 10 y 11)
 Presencia de infiltrado neutrofílico La imagen histopatológica de la apoptosis
en la mucosa. consiste en la presencia de gran cantidad
 Cantidad de histiocitos, en los de células fragmentadas (en este caso de
centros germinales, con cuerpos células linfoides en diversos estadios de
apoptósicos. maduración) y de macrófagos con

________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
12

fragmentos fagocitados de dichas células centros germinales foliculares; en los


linfoides apoptósicas. casos de apoptosis masiva se observa
El cuadro histopatológico de la destrucción masiva y colapso de los
apendicitis aguda se caracteriza por la folículos linfoides sin presencia
destrucción de la mucosa, submucosa y neutrófilos.
capas musculares externas, ruptura de las El significado y la importancia de estos
células y de los vasos sanguíneos, a veces hallazgos en casos de apendicitis no los
con presencia de bacterias; a veces conocemos; quizá se deba a difusión
también hay lesión de la serosa y ruptura paracrina del grupo de los ligandos para
de la pared apendicular. los receptores de FNT y/ FAS producidos
No se hace diagnóstico de apendicitis por las células moribundas o por los
aguda si sólo hay lesión de la mucosa y/o macrófagos. Se sabe que éstos responden
de la submucosa. a las endotoxinas de muchas bacterias
En estado normal se encuentran algunos gramnegativas produciendo grandes
macrófagos con cuerpos apoptósicos cantidades de FNT.
(llamados cuerpos tingibles) en los

2
4
3

Figura No. 9. Apendicitis. Necrosis y apoptosis de un folículo linfoide. 1: Glándula normal. 2:


Zona de hemorragia en la periferia del folículo linfoide. 3: Zona de necrosis del folículo. 4: Zona de
apoptosis en el mismo folículo.

________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
13

Figura No. 10. Apendicitis. Mayor aumento. 1: Zona de necrosis del folículo. 2: Zona de
apoptosis.

A B
Figura No. 11. A. Apéndice, zona sin necrosis. 1: Epitelio sano. 2: Folículo con apoptosis masiva.
B. El mismo folículo con apoptosis masiva.

También se sabe que los neutrófilos y los mitocondriales de la apoptosis de manera


macrófagos, como parte de su actividad que los factores proapoptósicos
antimicrobiana, producen abundantes predominan sobre los antiapoptósicos y
radicales oxigenados tales como permitiendo así que el citocromo C y
hipoclorito, peróxido de hidrógeno, otros factores escapen de las mitocondrias
subperóxidos, oxígeno atómico, etc., y y activen la apoptosis por vía de las
estas sustancias activan a las vías caspasas, o que de las mismas

________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
14

mitocondrias se escape el AIF (factor pacientes emaciados o muy anémicos,


activador de la apoptosis) que penetra al etc., en los cuales sea mejor posponer la
núcleo y fragmenta al ADN. cirugía mientras se mejoran las
La importancia clínica de este hallazgo condiciones del paciente.
tampoco la conocemos, pero puede abrir También puede brindar una alternativa
otros caminos para el estudio y el no quirúrgica para el tratamiento de las
tratamiento de las apendicitis agudas en apendicitis agudas así como también
casos en los cuales no sea conveniente la mostrar a muchos investigadores la
práctica inmediata de la apendicectomía importancia del apéndice cecal como un
por razones de mal estado general del órgano adecuado para el estudio de la
paciente, como sucede con ancianos, apoptosis.

Referencias

Wyllie AH, Arends MJ, Morris RG, Walker SW, Evan G: The apoptosis endonuclease and
its regulation. Seminars immunol 4:389-398, 1992.

Rytömaa M, Martins LM, Downward J: Involvement of FADD an caspase-8 signalling in


detachment-induced apoptosis. Curr Biol 9:1043-1046, 1999

Deveraux QL, Takahashi R, Salvensen GS, Reed JC. X-linked IAP is a direct inhibitor of
cell-death proteases. Nature 388:300-304, 1997

Rich T, Allen RL, Wyllie AH. Defying death after DNA damage. Nature 407:777-783, 2000.

Telomere replication. CD-ROM de Lodish et al, 2000, Focus Animation 12-13

Silverberg et al. surgical Pathology and Cytopathology. Churchil-l Livingstone- Elsevier


second Edition 2006.

Stasis Zeuner et al. J Clinical Inmunology 2001; 19: 21.

Welsch Ulrich. Sobota Histología. 2° edición. Editorial Médica Panamericana. 2009. 2.8.2.

Kierszenbaum Abraham. Histología y Biología Celular. Segunda Edición, 2008. Editorial


Elsevier. 1-91.

Agradecimientos

Servicio de cirugía del hospital ESE San Rafael de Fusagasugá.


________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.
Morfolia Vol. 3 – No. 4 Año 2011
15

Dr. Rodrigo Cubillos. Gerente Hospital ESE San Rafael de Fusagasugá.


Dr. Fernando Triana Subgerente Científico. Hospital ESE San Rafael, Fusagasugá.
Sra. Nini Johana Barahona, cito- histotecnóloga Hospital, San Rafael Fusagasugá.
Sra. Luz Marina Acosta, Secretaria Hospital San Rafael, Fusagasugá.

________________________________________________________________________________________
Histopatología de las apendicitis agudas – Necrosis versus apoptosis Contreras D., Mosquera E., Castañeda Z.

También podría gustarte