Está en la página 1de 4

24-08-2021 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

Nueva evaluación
Colegio: Estudiante:

Curso:

1. ¿Cuál de los siguientes materiales permite la circulación de energía eléctrica?

A) Metal

B) Goma

C) Madera

D) Plástico

2. ¿Qué instrumento se utiliza para medir la diferencia de potencial eléctrico?

A) Voltímetro.

B) Resistencia.

C) Amperímetro.

D) Péndulo eléctrico.

3. ¿Qué característica diferencia a un circuito en serie de un circuito paralelo?

A) La forma de conectar las resistencias.

B) La cantidad de corriente que circula por el circuito.

C) El número de resistencias conectadas en el circuito.

D) La cantidad de generadores que producen corriente eléctrica.

4. ¿Cuál es la función de un generador en un circuito eléctrico?

A) Producir corriente eléctrica.

B) Abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica.

C) Transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía.

D) Permitir el flujo de la corriente entre todas las partes del circuito.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/ 1/4
24-08-2021 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

5. En un televisor, se lee la siguiente información:

Alimentación: 60 - 90 V

Consumo: 150 Watts

¿A qué se refiere que el consumo sea de 150 Watts?

A) A la cantidad de carga eléctrica que fluye en el televisor.

B) A la cantidad de energía que se debe suministrar al televisor.

C) A la cantidad de corriente eléctrica que fluye desde la fuente de poder hacia el televisor.

D) A la cantidad de energía para que el televisor pueda transformar la energía eléctrica en luz y
sonido.

6. Lea la siguiente definición:

Cantidad de carga que fluye a través de una sección de un conductor en determinado tiempo y se mide en
ampere (A).

¿A qué concepto corresponde la definición anterior?

A) Voltaje.

B) Intensidad.

C) Potencia eléctrica.

D) Corriente eléctrica.

7. ¿Qué característica debe tener un material para ser un buen conductor eléctrico?

A) Una mayor cantidad de protones.

B) Una mayor cantidad de electrones.

C) Electrones fuertemente ligados al núcleo atómico.

D) Electrones débilmente ligados al núcleo atómico o libre.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/ 2/4
24-08-2021 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

8. Pedro frota una varilla de vidrio con un paño de seda, lo cual provoca que la varilla quede con un
déficit de electrones. ¿En qué estado eléctrico se encuentra la varilla después de frotarla?

A) Électricamente neutra

B) Eléctricamente positiva

C) Eléctricamente negativa

D) Eléctricamente en equilibrio

9. Para que se produzca flujo de cargas eléctricas a través de un conductor, ¿qué debe existir en
los extremos de este material?

A) Una diferencia de altura.

B) Una diferencia de temperatura.

C) Una diferencia de potencial eléctrico.

D) Una diferencia en la resistencia eléctrica.

10. ¿Qué tipo de central generadora de electricidad se recomienda instalar en Chile, y por qué?

A) Las centrales eólicas, ya que pueden funcionar a lo largo de todo Chile.

B) Las centrales fotovoltaicas, ya que ocupan un recurso limpio e inagotable.

C) Las centrales termoeléctricas, ya que requieren de grandes masas de agua.

D) Las centrales nucleares, ya que generan muy pocos desechos contaminantes.

11. La radio de Francisca tuvo un problema en su enchufe. Para arreglarlo lo desenchufa y lo abre.
¿Existe la posibilidad de descarga eléctrica?

A) Sí, porque el enchufe almacena corriente eléctrica.

B) Sí, porque el enchufe almacena carga eléctrica.

C) No, porque el enchufe pierde todos sus electrones.

D) No, porque la carga eléctrica del enchufe es nula.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/ 3/4
24-08-2021 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

12. Un grupo de estudiantes realizó la siguiente actividad:

- Caso 1: acercaron una regla de plástico a unos trozos pequeños de papel picado. No observaron
ningún efecto.

- Caso 2: frotaron una regla de plástico en un paño de lana y luego la acercaron a los prozos de papel
picado. Observaron que los papeles fueron atraídos hacia la regla.

¿Cómo se explica lo observado en ambos casos?

A) En el caso 1 la regla se encuentra en estado neutro y en el caso 2, después de frotar la regla esta
se electrizó.

B) En el caso 1, la regla se encuentra con carga eléctrica positiva y en el caso 2, después de frotarla,
queda en estado neutro.

C) En el caso 1 la regla tiene carga eléctrica negativa y en el caso 2. después de frotar la regla queda
con carga eléctrica positiva.

D) En el caso 1, la regla tiene carga eléctrica positiva y en el caso 2, al frotarla, queda con la misma
cantidad de cargas eléctricas negativas y positivas.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/ 4/4

También podría gustarte