Está en la página 1de 4

FIESTAS PATRIAS 2023.

-
LICEO MALAQUIAS CONCHA

JORGE: Muy buenos días: Directivos, profesores, padres, apoderados, alumnos, familia en general.
En estas fechas tan especiales, los invitamos a participar de esta actividad cultural que hemos
preparado -con mucho esmero y afecto- para ustedes.

MARITZA: El 18 que se acerca, celebraremos un nuevo aniversario de la Independencia Nacional,


es un momento para recordar, para disfrutar de una Nación Independiente y para soñar con un Chile
más prospero.

JORGE: Unidos en una sola voz y en un mismo sentir, iniciaremos este acto interpretando nuestro
Himno Nacional. Acompañados por la dirección de nuestra profesora Verónica Torres y los alumnos
NICOLE ALEGRIA y NICOLAS FERNANDEZ de primero medio junto a nuestra bandera nacional.

HIMNO NACIONAL

MARITZA: A continuación, nos dirige unas breves palabras nuestro director don Juan Emilio Correa

PALABRAS DEL DIRECTOR

JORGE: Recuperar el sentido de esta fiesta es cada vez más necesario. Entre cuecas, esquinazos,
empanadas, asados y chicha, muchas veces olvidamos lo fundamental: es el cumpleaños de nuestro
país, el día en que recordamos nuestra identidad nacional. Ello es lo que le da sentido a esta fecha.

En esta oportunidad se presentarán para todos ustedes todos nuestros estudiantes, quienes durante
todas estas semanas prepararon con esmero y esfuerzo sus bailes típicos de la zona central, norte y
sur, tales como caporales, chocolate, porteña, y nuestro baile nacional la cueca.

MARITZA: A continuación, los invitamos a ser parte de todos nuestros números y apoyar este
hermoso acto que con mucho esfuerzo nuestros niños, niñas, profesoras y profesores han
preparado. A continuación, iniciaremos con la zona norte donde existe una danza urbana y folclórica
practicada en Sudamérica principalmente en Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Ecuador y son nuestros
alumnos y alumnas de cuarto medio, quienes nos deleitarán con este baile llamado caporal. Un gran
aplauso para ellos.

CAPORAL CUARTO MEDIO

JORGE: Continuaremos nuestro recorrido por las tradiciones y bailes típicos de nuestro país sin
alejarnos de la zona norte, de la mano de nuestros alumnos de 2° año básico A y B disfrutaremos de
Carnavalito que es una danza tradicional chilena llena de color y alegría. Se baila en parejas y es
muy popular en esta zona de nuestro país. Un fuerte aplauso para nuestros niños, niñas y sus
profesoras.

2° año Básico A Y B “CARNAVALITO”


Maritza: el chocolate es un baile de pareja suelta con pañuelos en que los bailarines zapatean y se
mueven en direcciones opuestas. El hombre persigue a la mujer, abre los brazos en señal de
persecución, los estudiantes de octavo básico B junto con su profesora nos demostraran el ritmo y
baile con esta presentación.

(8 basico B) “Chocolate”

MARITZA: Seguiremos apreciando los bailes presentados por nuestros alumnos recorriendo chile de
norte a sur, para continuar nuestros niños y niñas de 5 básico nos presentan la mazamorra Su
nombre deriva posiblemente del paso mazamo- rreado que suele caracterizar esta danza, cuya
simple coreografía nos sitúa el pensamiento de dos gavilanes que rodean una paloma. Aplausos
para nuestros estudiantes

(5 básico A) “la mazamorra”

JORGE: Siguiendo con nuestro acto de Fiestas Patrias, es el turno de 4° año básico B, quienes
bailarán la refalosa danza típica de tertulias y, sobre todo, de chinganas y centros mineros, junto a la
sajuriana y la cueca. Se baila en pareja, suelta, independiente y con pañuelo …disfrutemos este
hermoso baile.
Aplauso…

(4 BASICO B) “LA REFALOSA”

MARITZA: La sajuriana es una danza que fue popular principalmente en la zona centro-sur de Chile.
Se baila en pareja suelta, con pañuelos enarbolados al aire, donde es frecuente el zapateo y ritmo al
bailar, nuestros estudiantes de 8 básico A nos darán una muestra de este bello baile.

8 básico A “ sajuriana”

JORGE: la pericona baile popular chilote es una danza de dos parejas sueltas, con pañuelo, su
nombre original proviene del título que antaño se daba a quien dirigía el baile, "pericón" o "perico", y
que en Chile fue llamado comúnmente "bastonero", son nuestros pequeños de kínder quienes nos
presentaran este baile, fuerte aplauso para ellos y ellas.

kinder “la pericona”

maritza: La fiesta en honor de la Virgen del Carmen, y conocida como la Tirana, viene a celebrarse
todos los años durante la primera mitad del mes de julio en un pequeño pueblo del mismo nombre
situado en la primera región de Chile, en la pampa del Tamarugal nuestros estudiantes de tercero
medio nos darán una hermosa muestra de esta tradición nacional

(3° año medio) “la tirana”


Jorge: ha llegado el turno de La Porteña o también llamada Cueca Porteña, cuya melodía forma
parte de la familia de la cueca chilena, el hombre danza con un solo tipo de paso y la mujer lo sigue
al compás, nuestros pequeñitos del liceo nos deleitan con este baile nacional
Fuerte aplauso…

(prekinder) “porteña”

Maritza: Hoko es un término usado para definir la danza de guerra tribal Rapa Nui. Sin embargo, se
suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad, pero también como un método
de intimidación antes de actividades deportivas, nuestros niños y niñas de sexto básico A y B junto a
sus profesoras nos presentan el hoko pascuense

(6 basico A y B) “hoko pascuense”

Jorge: ¡Bailemos Huayno o trote nortino! “La palabra huayno deriva de la voz Quechua waiñu. El
nombre de trote es más actual y está relacionado con su paso trotado. Este trotecito será presentado
por los niños y niñas de tercero básico, un fuerte aplauso para ellos.

(3° año básico A) “trote nortino”

Homenaje profesora maría cecilia

Maritza: La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo
XVIII. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con
vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos, nuestros estudiantes de enseñanza
media, específicamente segundo medio nos presenta este típico baile nacional.

(2 medio) “cueca”

Jorge: La sirilla es una danza antigua de Chile, descendiente de la seguidilla española. Es un baile
de dos parejas mixtas y sueltas en que cada bailarín lleva un pañuelo y disfrutan el son de este baile
nacional, los estudiantes de 5 básico B nos deleitan con esta presentación.

(5° año básico B) “la sirilla”

Maritza: Un fuerte aplauso para los alumnos de quinto básico… El baile Gitano corresponde a una
danza que se presenta en la festividad a partir de la década de 1930. Sus trajes de multicolor aluden
a los gitanos que asistían a la Tirana u oficinas salitreras. Se caracterizan por utilizar un pañuelo, en
el caso del hombre, y el pandero en la mujer.
7° básico A

Jorge: La guaracha es un género muy arraigado en la zona del campesinado chileno de la zona sur
del país, aunque para algunos no es folclore. Esta danza proveniente de Cuba de mediados del siglo
XIX, llega a Chile en los años 40's, mutando de manera natural hasta popularizarse recién en los
años 70's. nuestros pequeños estudiantes de primero básico A nos presentan la guaracha del fai fan

(1 básico A) “guaracha”

maritza: Estamos acercándonos ya a la última parte de la mano del baile curanto el cual es un baile
típico de la isla de Chiloé, en el sur de Chile. Se baila en parejas, los niños y niñas de primero básico
B nos presentan esta tradicional coreografía.

(1° año básico B) “el curanto”

Jorge: La Danza El Sombrerito es tradicional en Chile, se encuentra desde La Serena hasta


Concepción. Consiste en un baile en el que los bailarines con sombrero entrelazan sus brazos
brevemente, recibamos a nuestros estudiantes de 4 básico A bailando esta tonada.

(4° año básico A) “sombrerito”

jorge: las destrezas huasas son unas de las variantes coreográfica de la cueca, donde el varón y la
dama demuestran todas sus habilidades sorprendiendo con la habilidad del zapateo y floreo
individual.
Para finalizar nuestros estudiantes de primero medio nos presentaran esta destreza huasa.

(1° año medio) “destreza huasa”

Maritza: Y para finalizar queremos agradecer el compromiso de cada estudiante y profesor, así
como de toda nuestra comunidad quienes han permitido que hoy podamos disfrutar una vez de
nuestro querido acto de fiestas patrias en nuestro liceo. ¡¡Les agradecemos a cada uno de los
presentes y los invitamos a seguir siendo parte de nuestro establecimiento, les deseamos unas
felices fiestas con sus familias…VIVA CHILE!!

Homenaje director

También podría gustarte