Está en la página 1de 2

Tras los hechos ocurridos en Chile en octubre del 2019, las principales fuerzas

políticas partidistas acordaron la realización de un plebiscito nacional que


decidiría entre la redacción de una nueva constitución o la permanencia de la
constitución vigente (instaurada en 1980 durante la dictadura cívico militar)
Además, este plebiscito decidiría cuál sería el órgano encargado de su
redacción. Por medio de este plebiscito nacional realizado el 25 de octubre de
2020 chilenos y chilenas decidieron que se redacte una nueva constitución. El
órgano redactor escogido para esta tarea fue la convención constitucional,
compuesta por 155 representantes, mitad hombres y mitad mujeres, 17 de ellos
representantes de pueblos originarios, escogidos a través de elección directa,
sin participación de representantes del congreso. La convención constituyente,
ya en funcionamiento, tendrá por único objetivo redactar la nueva constitución y
se disolverá una vez cumplida la tarea que le fue encargada. Los
constituyentes tendrán un plazo máximo de 12 meses para redactar un nuevo
texto constitucional. Luego de eso, se volverá a realizar un plebiscito
ratificatorio, en el que chilenos y chilenas elegirán si aprobar o rechazar la
nueva Carta Magna propuesta.
En este contexto, las primeras semanas de funcionamiento de la convención
estuvieron marcadas por intensos debates, sobre formas y fondos del proceso.

Se propone la posibilidad de disponer un espacio para la reflexión a partir de un


Tweet escrito por una miembro de la Convención Constituyente, en el que se
alude al uso del mapudungun que otra miembro de la convención—
representante del pueblo originario mapuche— hace en la sesiones de la
convención

“Constituyente Linconao hablando en mapudungún…sabe hablar en castellano


pero no importa: no pierde la oportunidad de hacer show”.

(lengua del pueblo originario mapuche) en el que se expresa la constituyente


representante del pueblo mapuche, como “show”.
Tras los hechos ocurridos en Chile en octubre del 2019 (cuánto es necesario
contextualizar/situar) y según lo establecido en el llamado “acuerdo por la paz”,
consensuado entre las principales fuerzas políticas del país, se llega a la posibilidad de

el acuerdo por la paz, pactado entre las principales fuerzas políticas constituidas a
través de partidos políticos.

Luego del estallido social del 18 de octubre, se llegó a una convención constitucional
que redactaría entonces una nueva constitución que integrara, de algún modo, el
nuevo chile que deseamos construir. Esta convención constitucional tiene escaños
protegidos para pueblos indígenas, y es así que se han generado tensiones chileno-
mapuches en torno al uso de la lengua mapuzungun, y en vista de las tensiones
políticas que genera el hecho de que quien presida esta convención sea, por primera
vez, una autoridad mapuche, Elisa Loncón, se ha observado un debate en particular
que versa de lo siguiente: Una de las constituyentes, la machi Francisca Linconao
(autoridad del pueblo mapuche) inicia una intervención en el plenario público,
hablando en Mapuzungun. Posterior al hecho antes mencionado, Teresa Marinovic,
una constituyente de derecha, plantea que el haber hablado en Mapuzungun
constituye un show. (Mientras esto se narra, podemos ir mostrando imágenes y el
twiter).

Preguntas guía:
¿Qué estructuras de pensamiento te preceden y te colonizan?
¿En qué ocasiones habla tu lengua, pero no tu pensamiento?
¿En qué momentos dejas que otro hable por ti?
¿Qué transforma algo en espectáculo? ¿Qué hace que un espectáculo sea solemne?
¿Qué ocurre cuando alguien te habla, pero no con un lenguaje para ti?
Un niño te habla, pero no en tu lengua ¿es un show?
¿Qué relación hay entre política y
lenguaje?
Tomar la palabra
La voz propia
La ausencia de la vía política

También podría gustarte