Está en la página 1de 7

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 214


CLAVE: 20DST0231N
CICLO ESCOLAR: 2020-2021

“LA UNIDAD DE TODAS LAS CIENCIAS SE ENCUENTRA GEOGRAFIA.


LA IMPORTANCIA DE DE LA GEOGRAFIA ES QUE PRESENTA LA TIERRA, COMO LA
SEDE PERMANENTE DE LAS OCUPACIONES DEL HOMBRE.”
JOHN DEWEY

PROFESOR: ABEL ROMERO DELGADO

ASIGNATURA: GEOGRAFIA 1°GRADO

SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA., 9 DE JULIO DEL 2021

INTRODUCCION
Las Ciencias Sociales son de enorme importancia en el contexto actual, el valor de las
mismas es amplísimo, y su utilidad más que para responder a cuestionamientos técnicos,
responde a inquietudes que engloban al ser humano en el centro de la sociedad como la
médula de la cual él es. Las Ciencias Sociales han contribuido al desarrollo de la
humanidad como la conocemos hoy, y gracias a estas hoy podemos conocer y entender el
medio en el cual vivimos y entender la sociedad en la que estamos y avanzamos.

De entre éstas la Geografía, constituye un pilar fundamental para gracias a ella conocer el
medio en el cual el ser humano, creador y centro de la sociedad se desenvuelve.
Comprender la Geografía es vital para ser partícipes de ella, puesto que engloba un
sinnúmero de aspectos que involucran en su totalidad al ser humano.

Esta ciencia está definida como aquella que estudia y analiza las continuas y recíprocas
relaciones entre el ser humano y el planeta, es decir no simplemente abarca el estudio del
medio físico, sino que analiza también la unión entre los seres humanos y ese medio físico
en el cual se desarrollan. Comprender la Geografía no solo abarca estudiar el relieve físico,
sino también a todas esas manifestaciones humanas, propias de cada sociedad, y que la
convierten en única.

Geografía es una ciencia de gran valor en el desarrollo de la humanidad, el ser humano en


su búsqueda de responder a dudas y cuestionamientos fue perfilando a ciencias que
contribuyeron al progreso y desarrollo de los pueblos, de ellas la Geografía le enseñó a
conocer su lugar de vida.

Saber de la Geografía es preciso para así sentirnos identificados con nuestra Patria; con lo
que es y posee. Nuestro suelo, que es herencia de nuestros antepasados y aborígenes,
nuestras costumbres y tradiciones, nuestro patrimonio cultural y natural, nuestra población,
nuestros problemas sociales, económicos y políticos, todos estos son realidades que se nos
presentan y ante las cuales no podemos ser indiferentes, eso nos enseña la Geografía, esa
importancia de ver, conocer y entender nuestro país, continente y planeta.

Así esta importante ciencia; ayuda en gran medida a que seamos conocedores de todo el
medio en el cual nos desarrollamos, comprendamos su importancia para involucrarnos en
todos sus aspectos, y así seamos participes directos de nuestra realidad social, económica,
política, cultural, etc.

ESTADISTICA DE LOS GRUPOS DE GEOGRAFIA


1°A DE UN 100% DEL ALUMNADO SE OBTUVO EL CUMPLIMIENTO DE UN 88%
QUE CUMPLIERON EN TIEMPO Y FORMA CON SUS TRABAJOS Y UN 12% QUE
NO ENTREGARON TRABAJOS

1°B SE OBTUVO 100% DEL CUMPLIMIENTO DEL ALUMNADO CON UN 60% QUE
CUMPLIERON EN TIEMPO Y FORMA Y UN 40% QUE SE LES DIFICULTO.

FORMA EN LA QUE SE ESTA TRABAJANDO

La Dirección de la escuela dio la orden de trabajar con cuadernillos los cuales se deberían
de sacar de cada materia correspondiente a la que impartimos de parte de un servidor, la
asignatura de Estatal de Oaxaca de primer grado y Geografía de primer grado.
Se interactúa con el alumno media llamada telefónica para solucionar sus dudas o
cuestionamientos que se tengan acerca de la materia.

Se está laborando mediante video llamadas para que alumno se sienta en mayor confianza
para realizar sus actividades correspondientes.

Dar la opción a los alumnos de laborar sus trabajos con el material de su agrado de igual
ver videos para que al alumno no se le haga monótono o tediosa la materia.

EVIDENCIAS
PROPUESTAS PARA MEJORAR
1. Interactividad.-

Este principio permite que los Alumnos sean más activos y constructores de su propio
aprendizaje. El objetivo es buscar que los usuarios sean activos en las actividades, por lo
que el diseño debe favorecer el intercambio fluido de información, experiencias y
conocimientos. 
 

2. Multimedia

Los materiales y actividades deben permitir la incorporación de múltiples recursos como


textos, imágenes, animaciones, videos, sonidos, sitios web, entre otros. 

3. Durable y actualizable

Este principio establece una actualización permanente de los contenidos y las actividades,
por lo que los materiales creados siempre deben estar acordes a las temáticas actuales. 

4. Sincrónicos y asincrónicos

Permite a los alumnos realizar las tareas y actividades en el mismo momento y en cualquier
lugar (sincrónico), o en el tiempo que él elija (asincrónico), adaptándose a sus necesidades
y posibilidades. 

CONCLUSIONES

La Geografía como disciplina escolar tiene una enorme importancia, ya que aporta una
serie de competencias básicas e indispensables para la comprensión y análisis de las
dinámicas espaciales, en una sociedad como la actual que se caracteriza por los profundos y
rápidos cambios que se presentan y los enormes problemas socio-ambientales que se
generan, para lo cual se requiere de un ciudadano con excelente formación geográfica, que
le posibilite participar de la búsqueda de soluciones.

No obstante, los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Geografía desde hace mucho


tiempo padecen de una gran cantidad de problemas que conducen a que al final de su
formación media vocacional, los estudiantes terminen siendo unos analfabetas geográficos,
incapaces de realizar el más mínimo análisis espacial, incluso la más elemental de las
actividades geográficas: orientarse adecuadamente.

Esta deficiente formación es producto de un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la


repetición memorística de una serie de datos inconexos, en la utilización de métodos
tradicionales centrados en el profesor, en la poca utilización de las nuevas tecnologías de la
información y de las comunicaciones, en el escaso uso del entorno como recurso didáctico,
en la mínima realización de trabajos de campo, en la no incorporación de nuevas temáticas
generadas por una sociedad cambiante y en fin, al conjunto de errores que hacen de la
Geografía escolar una asignatura poco atractiva para los estudiantes.

También podría gustarte