Está en la página 1de 20

MODELO DE INFORME INICIAL DE EVALUACIÓN

_________________

EVALUACION PARA LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS OFICIALES


DE POSTGRADO EN CANARIAS.
GUÍA PARA EL EVALUADOR

AGENCIA CANARIA DE EVALUACION DE LA CALIDAD


Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 1


ACECAU
Costa y Grijalba, 7
Santa Cruz de Tenerife
Islas Canarias.
España.
Imprime:
Depósito Legal: TF-2333-2007
ISBN:

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 2


Este formato de informe tiene como objetivo ofrecer una orientación a los evaluadores externos, en su tarea
de elaborar el Informe Inicial sobre la Memoria Justificativa para la Implantación de Programas Oficiales de
Postgrado. Se valorara con éste, la Memoria Justificativa presentada para cada título (Anexo 2 del Decreto
80/2006),

El presente Informe se ha basado en la Memoria Justificativa para la implantación de POP elaborada, de


común acuerdo, por el conjunto de Agencias de Calidad Universitaria, y responde a su voluntad de
coordinación y establecimiento de acuerdos en el ejercicio de las funciones de evaluación que las
Comunidades Autónomas les pueden encomendar.

Se propone así un informe estructurado en siete secciones bien diferenciadas (Anexo 2 de la Memoria
presentada para cada propuesta):

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE POSTGRADO

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

3. PROGRAMA DE FORMACIÓN. ESTUDIOS/TÍTULOS

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA

5. RECURSOS HUMANOS

6. RECURSOS MATERIALES

7. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

8. EL APARTADO DE VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA NO SE VALORA

Los evaluadores externos, han de realizar una valoración cualitativa para cada criterio, teniendo en cuenta lo
expresado en la Memoria Justificativa y también una valoración semicuantitativa de cómo se sitúa respecto a
cada criterio, teniendo en cuenta los siguientes valores:

• 1 y 2 son claras Debilidades: 2 (Debe mejorar algunos aspectos) y 1 (Debe mejorar muchos
aspectos).

• La puntuación 3 (Regular) implica que puede darse por bueno a pesar de que existan
aspectos a mejorar.

• 4 y 5 son claras Fortalezas: 4 (Bueno) y 5 (Excelente).

En la escala propuesta en las tablas de evaluación se puede equiparar con los valores: 5 es Muy Bueno, 4
Bueno, 3 Regular, 2 Malo, y 1 Muy Malo.

• En las tablas los indicios sombreados en gris se considerarán de carácter obligatorio .En ningún
caso podrán obtener evaluación positiva las memorias en las que no se cumplimenten esos
apartados.

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 3


INFORME INICIAL DE EVALUACIÓN

Programa Oficial de Postgrado evaluado (título):

Universidad coordinadora:

Universidades participantes (en su caso):

¿Se presenta la Instancia Solicitud correctamente cumplimentada?:

Si □ No

¿Se presentan los Documentos de Adhesión correctamente cumplimentados?:

Si □ No □

Información documental aportada en el Anexo 1.

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 4


1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE POSGRADO1

SI NO
1.1. Denominación del Programa
1.2. Órgano responsable del Programa /Coordinador del Programa
1.3. Unidades participantes (Universidades, Departamentos, Institutos Universitarios, etc.)
1.4. Títulos que se otorgan dentro del Programa. Para cada uno de ellos:2
1.4.1. Denominación del Título.
1.4.2. Institución que tramita el Título.
1.4.3. Orientación o enfoque (Profesional, Investigador, Académico-Mixto)
1.4.4. Número de créditos.
1.4.5. Periodicidad de la oferta.
1.4.6. Número de plazas a ofertar. Número mínimo de alumnos para su impartición.
1.4.7. Régimen de estudios (Tiempo Completo/Tiempo Parcial)
1.4.8. Modalidad de impartición(presencial, virtual, mixto)
1.4.9. Periodo lectivo (anual, semestral, trimestral, variables según módulo y/o materia).
1.4.10. Número mínimo de créditos de matrícula por periodo lectivo.

1
Información contenida en el Anexo 2
2
Repítase el apartado 1.4 y todos los subapartados según el número de títulos otorgados. Ídem para título de
doctorado en su caso.

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 5


Aspectos Cualitativos

Indicar en el cuadro siguiente cualquier aspecto cualitativo que se considere de interés resaltar

LA VALORACIÓN GENERAL EN ESTE APARTADO ES

DEBILIDADES FORTALEZAS

1 2 3 4 5
Debe mejorar Debe mejorar Regular Bueno Excelente
muchos algunos
aspectos aspectos

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 6


2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA3

1 2 3 4 5
2.1. Referentes académicos
Justificar la propuesta de Programa atendiendo a los siguientes criterios:
2.1.1. Objetivos generales del programa en función de las competencias
genéricas y específicas conforme a los perfiles académico, investigador y
profesional. (El postgrado tiene bien definidos sus objetivos)
2.1.2. Adecuación de los objetivos estratégicos de la universidad o
universidades
2.1.3. Interés y relevancia académica-científica-profesional
2.1.4.Equivalencia en el contexto internacional
2.1.5. Adecuación del título al perfil formativo del Posgrado(descriptores de
Dublín)
2.1.6. Coherencia con otros títulos existentes (antiguos título propios y/o
programas de doctorado, oferta de plazas, matrículas, graduados, menciones de
calidad, etc.)
2.1.7. Líneas de investigación asociadas (grupos de investigación, proyectos en
el último trienio, proyectos de tesis) y, en su caso, reconocimiento de calidad en
las mismas.
2.1.8. Situación de la I+D+I del sector profesional.
2.2. Previsión de la demanda
Justificar con los análisis correspondientes de la demanda previsible.
2.2.1. Datos de estudios específicos de análisis y previsión de la demanda
académica, social y/o profesional

a) Volumen de egresados en titulaciones previas

b) Previsión de captación de otros entornos (La previsión de captación y


selección de alumnos son acordes con el perfil de ingreso)

2.3. Estructura curricular del Programa


Justificar la estructura general del Programa atendiendo a los siguientes criterios:
2.3.1. Coherencia del programa en función de los estudios que lo integran
2.3.2. Estructura modular de los títulos integrados en el programa y relación
entre los mismos (La organización de la enseñanza es adecuada a la estructura
y objetivos del programa formativo).
2.3.3. En caso de Estudios de Doctorado:
· Formato del Doctorado
o Líneas específicas de investigación
o Criterios para la dirección de tesis y trabajos.
· En su caso, seminarios, cursos metodológicos y otras actividades formativas
preparatorias para la actividad investigadora.

TOTALES

3
Información contenida en el Anexo 2.

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 7


Aspectos Cualitativos

FORTALEZAS:

DEBILIDADES:

PROPUESTAS DE MEJORA:

LA VALORACIÓN GENERAL EN ESTE APARTADO ES (marcar el que proceda):

DEBILIDADES FORTALEZAS

1 2 3 4 5
Debe mejorar Debe mejorar Regular Bueno Excelente
muchos algunos
aspectos aspectos

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 8


3. PROGRAMA DE FORMACIÓN. ESTUDIOS / TÍTULOS4

1 2 3 4 5
3.1. Objetivos formativos incluyendo perfil de competencias (El
postgrado tiene claramente establecidos los conocimientos y
competencias que los alumnos deben tener al concluir sus estudios y es
coherente con los objetivos del postgrado)
3.2. Estructura de los estudios y organización de las enseñanzas (El plan
de estudios es coherente con los objetivos del programa formativo y con
el perfil de egreso) (La secuencia del plan de estudios está bien definida
en su secuencia de materias o equivalentes y su articulación horizontal y
vertical, sin vacíos o duplicidades)
3.2.1. Módulos, materias/asignaturas (tipología, créditos y secuencia
curricular) Practicum, trabajo fin de estudios (El plan de estudios contempla
alternativas de especialidades y de diferente contenido curricular que
amplían formación, El tiempo de aprendizaje del alumno previsto en el plan
permite cumplir los objetivos del programa formativo.)5
3.3. Planificación de las materias y asignaturas (Guía docente).

3.3.1. Objetivos específicos de aprendizaje.

3.3.2. Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en


créditos ECTS

3.3.3. Criterios y métodos de evaluación.

3.3.4. Recursos para el aprendizaje

3.3.5. Idiomas en que se imparte

3.4. Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos


colaboradores (adjuntar información sobre convenios de cooperación y sobre
los mecanismos que fomentan las prácticas profesionales en empresas o
instituciones. Estas prácticas son congruentes con los objetivos del programa
formativo ).

3.5. Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan
de estudios a cursar y condiciones de estancia (Adjuntar información sobre
convenios de movilidad y sobre los mecanismos que fomentan las estancias
de los alumnos en organizaciones nacionales e internacionales. Estas
estancias son congruentes con los objetivos del programa formativo y
reconocidas a efectos curriculares.).

TOTALES

4
Información contenida en el Anexo 2.
5
Información contenida en el Anexo 2.1

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 9


Aspectos Cualitativos

FORTALEZAS:

DEBILIDADES:

PROPUESTAS DE MEJORA:

Indicar en el cuadro siguiente cualquier aspecto cualitativo que se considere de interés resaltar

LA VALORACIÓN GENERAL EN ESTE APARTADO ES (marcar el que proceda):

DEBILIDADES FORTALEZAS

1 2 3 4 5
Debe mejorar Debe mejorar Regular Bueno Excelente
muchos algunos
aspectos aspectos

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 10


4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA6

1 2 3 4 5
4.1. Órganos de dirección y procedimiento de gestión.

4.1.1. Estructura y composición de los órganos de coordinación académica


(del programa y de cada título que lo integra) y de los órganos de gestión y
apoyo administrativo.

4.1.2. Gestión del expediente académico y expedición del título (especificar


los procesos con especial detalle en el caso de títulos conjuntos)

4.1.3. Gestión de convenios con organismos y entidades colaboradoras,


cuando proceda.

4.1.4. Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes.

4.2. Selección y admisión

4.2.1. Órgano de admisión: estructura y funcionamiento.

4.2.2. Perfil de ingreso y formación previa requerida que habilita el acceso al


programa (especificar por Estudios/Títulos si se diesen requisitos diferentes)

4.2.3. Sistemas de admisión y criterios de valoración de méritos.

4.2.4. Criterios para el reconocimiento y convalidación de aprendizajes


previos (títulos/créditos de formación previa)

TOTALES

6
Información contenida en el Anexo 2.

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 11


Aspectos Cualitativos

FORTALEZAS:

DEBILIDADES:

PROPUESTAS DE MEJORA:

Indicar en el cuadro siguiente cualquier aspecto cualitativo que se considere de interés resaltar

LA VALORACIÓN GENERAL EN ESTE APARTADO ES (marcar el que proceda):

DEBILIDADES FORTALEZAS

1 2 3 4 5
Debe mejorar Debe mejorar Regular Bueno Excelente
muchos algunos
aspectos aspectos

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 12


5. RECURSOS HUMANOS7

Especificar para cada titulación del programa: 1 2 3 4 5

5.1. Personal docente e investigador (indicar participación de


profesionales o investigadores externos a la universidad)

5.1.1. Perfil/Cualificación (categoría académica) (El personal académico


previsto es adecuado a los objetivos del programa formativo) (El personal
académico previsto tiene la formación pedagógica adecuada al programa
formativo).

5.1.2. Experiencia docente, profesional e investigadora (El personal


académico previsto está implicado en actividades de investigación,
desarrollo e innovación, y éstas repercutirán en el programa formativo).

5.1.3. Dedicación

5.1.4. Procedimiento de asignación

5.1.5. En caso de estudios de doctorado, relación de profesores e


investigadores encargados de la dirección de tesis doctorales.

5.2. Personal de administración y servicios: Cualificación y funciones.

5.2.1. El personal de administración y servicios previsto será adecuado a los


requerimientos del programa formativo.

5.2.2. Se considera que el personal de administración y servicios tenga


implicación en el programa formativo.

TOTALES

7
Información contenida en el Anexo 2.2.

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 13


Aspectos Cualitativos

FORTALEZAS.

DEBILIDADES:

PROPUESTAS DE MEJORA:

Indicar en el cuadro siguiente cualquier aspecto cualitativo que se considere de interés resaltar

LA VALORACIÓN GENERAL EN ESTE APARTADO ES (marcar el que proceda):

DEBILIDADES FORTALEZAS

1 2 3 4 5
Debe mejorar Debe mejorar Regular Bueno Excelente
muchos algunos
aspectos aspectos

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 14


6. RECURSOS MATERIALES8

1 2 3 4 5

6.1. Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa


(TIC, laboratorios, bibliotecas y recursos documentales, etc.)

6.1.1. Las aulas previstas para el postgrado se adecuan en cantidad y calidad x


al número de alumnos previsto y a las actividades programadas.

6.1.2. Los espacios destinados al trabajo y estudio del alumnado, así como el
equipamiento necesarios se adecuan, en cantidad y calidad, al número de
alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa
formativo.

6.1.3. Existen espacios y equipamiento adecuados para el desarrollo y la


coordinación de las funciones del personal académico, de administración y
servicios.

6.1.4. Las infraestructuras propias y/o concertadas a las prácticas externas


se adecuan, en cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades
programadas en el desarrollo del programa formativo.

6.1.5. Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el


equipamiento necesario para el trabajo en los mismos, se adecuan en
cantidad y calidad, al número de alumnos y a las actividades programadas en
el desarrollo del programa formativo.

6.1.6. La infraestructura de la biblioteca y salas de lectura están debidamente


acondicionadas y cuentan con suficiente amplitud espacial y horaria para
satisfacer la necesidades del postgrado.

6.1.7. La cantidad, calidad y accesibilidad de la información contenida en la


biblioteca y fondos documentales se adecuan a las necesidades del programa
formativo.

6.2. Previsiones, en su caso, de mejora de infraestructuras y


equipamientos

TOTALES

8
Información contenida en el Anexo 2.

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 15


Aspectos Cualitativos

FORTALEZAS:

DEBILIDADES

PROPUESTAS DE MEJORA

Indicar en el cuadro siguiente cualquier aspecto cualitativo que se considere de interés resaltar

LA VALORACIÓN GENERAL EN ESTE APARTADO ES (marcar el que proceda):

DEBILIDADES FORTALEZAS

1 2 3 4 5
Debe mejorar Debe mejorar Regular Bueno Excelente
muchos algunos
aspectos aspectos

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 16


7. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD9

SI NO
7.1. Órgano y personal responsable del seguimiento y garantía de la
calidad del Programa

1 2 3 4 5

7.2. Mecanismos de supervisión del Programa

7.2.1. Procedimientos generales para evaluar el desarrollo y calidad del


Programa.
7.2.2. Procedimientos de evaluación del profesorado y mejora de la docencia.
7.2.3. Criterios y procedimientos de actualización y mejora del Programa.
7.2.4. Criterios y procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas
externas.
7.2.5. Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los titulados y de la
satisfacción con la formación recibida.
7.2.6. Procedimientos de atención a las sugerencias/reclamaciones de los
estudiantes
7.2.7. Criterios específicos de suspensión o cierre del Programa/Estudios
específicos.
7.3. Sistemas de apoyo al aprendizaje autónomo del estudiante
7.3.1. Tutoría y orientación académica: acogida y fijación del programa de
estudio de cada estudiante .
7.3.2. Orientación profesional: Transición al trabajo/estudios de doctorado
7.4. Sistema de información/comunicación pública del Programa
7.4.1. Vías de acceso a la información pública sobre el Programa (parece
efectiva la comunicación externa prevista)
7.4.2. Vías de acceso a información interna de los estudiantes (parece efectiva
la comunicación interna prevista)

TOTALES

9
Información contenida en el Anexo 2.

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 17


Aspectos Cualitativos

FORTALEZAS:

DEBILIDADES:

PROPUESTAS DE MEJORA:

Indicar en el cuadro siguiente cualquier aspecto cualitativo que se considere de interés resaltar

LA VALORACIÓN GENERAL EN ESTE APARTADO ES (marcar el que proceda):

DEBILIDADES FORTALEZAS

1 2 3 4 5
Debe mejorar muchos Debe mejorar Regular Bueno Excelente
aspectos algunos
aspectos

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 18


FORTALEZAS, DEBILIDADES Y PROPUESTAS DE MEJORA

Siempre que se calificó como 4 o 5 se trató de una fortaleza que debe reflejarse en la columna de
FORTALEZAS. Del mismo modo, siempre que la valoración sea 3, 2 o 1 se identifica una debilidad
que debe reflejarse en la columna DEBILIDADES. A partir de las dos columnas anteriores se han de
definir las propuestas de mejora.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE POSGRADO

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA

3. PROGRAMA DE FORMACIÓN. ESTUDIOS / TÍTULOS

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA

5. RECURSOS HUMANOS

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 19


6. RECURSOS MATERIALES

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA

7. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA

POR TANTO, SE CALIFICA LA MEMORIA COMO:

FAVORABLE FAVORABLE SIEMPRE QUE SE DESFAVORABLE


REALICEN LAS MEJORAS

Fecha
Firma del Evaluador

F2.POC-PC05.01 edición: 01 pág. 20

También podría gustarte