Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La Administración es una ciencia que trata el manejo de una institución ya sea pública o
privada, siendo: Administración Publica o Administración Privada. Ambas se diferencias
en el sentido que: La Administración Pública persigue únicamente el bien de la sociedad,
sin preocuparse por la actualización de las técnicas administrativas o incentivación del
empleado, haciendo también únicamente lo que se le ha asignado realizar. En cambio, la
Administración Privada se distingue por perseguir el lucro, actualiza sus técnicas
administrativas, actualiza a los empleados, incentiva a los empleados, y hace todo lo que
la ley no prohíbe a fin de prestar un servicio de calidad que le convenga al mismo tiempo
a la institución privada.
A lo largo de los tiempos, varias civilizaciones, han aportado sus conocimientos para
comprender mejor el concepto de administración, y vemos que las civilizaciones tales
como: Grecia, Egipto y China han sido los primeros en desarrollar actividades que han
dado inicio a la administración. Y encontramos a los pensadores clásicos como Sócrates,
Aristóteles, Platón, entre otros.
Durante tantos siglos de desarrollo de la administración, han existido épocas que han
marcado el concepto “administración”, y esto ha dado origen a las diversas escuelas que
trataron esta ciencia a la manera que la época lo exigía, por ejemplo, en el año 1920 –
1935, la administración tomo un aspecto totalmente humanista, o en 1940 cuando se dio
la escuela organizacional, en donde la teoría que se manejaba era la del comportamiento
Es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento,
etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio
puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
En los términos de la clásica definición de Charles- Jean Bonnin, formulada a inicios del
siglo XIX, la Administración Pública es “la que tiene la gestión de los asuntos respecto a
las personas, de los bienes y de las acciones del ciudadano como miembro del Estado, y
de su persona, sus bienes y sus acciones como incumbiendo al orden público”.
Años después, se ha dicho, y con razón, que la administración pública es parte del Poder
Ejecutivo y se ve regulada por el derecho administrativo, tanto en su estructura y
organización como en su actividad o funcionamiento. Sin embargo cabe aclarar que no
todo el Poder Ejecutivo es administración pública y que la inserción de esta en el ámbito
Del poder del Ejecutivo, no impide que también se ubique, en menor medida, en las
esferas del Poder Legislativo y del Poder Judicial, lo mismo que en los organismos
constitucionales autónomos, como lo acreditan la existencia de la Secretaría de Servicios
Administrativos y Financieros en la Cámara de Diputados, de la Secretaría General de
Servicios Administrativos en el Senado, del Consejo de la Judicatura Federal en el ámbito
del Poder Judicial, y de la Dirección General de Administración del organismo
constitucional autónomo denominado Banco de México. En suma, no todo el Poder
Ejecutivo es administración pública, ni toda la administración pública se sitúa en el área
del Poder Ejecutivo.
LA ADMINISTRACIÓN PREHISPÁNICA
Entre los principales aportes que tuvo esta se tienen los siguientes personajes:
Confucio: El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en
China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en
los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al
retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su
criterio sobre varias cosas.
Sócrates: Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento
técnico (conjunto de habilidades prácticas que permiten la transformación del
conocimiento en acciones para solucionar necesidades) de la experiencia.
SIGNIFICADO DE ADMINISTRACIÓN
Origen y alcances del término
La palabra administrar proviene del latín "ad-ministrare" y "ministrare" ("servir", "cuidar") y
tiene relación con la actividad de los ministros romanos en la antigüedad.
También se puede entender como la disciplina encargada del manejo científico de los
recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés
público, entendido este último como las expectativas de la colectividad.
Similitudes y Diferencias
Similitudes:
Diferencias:
La administración pública es un conjunto de poderes, organización, personal y métodos
que se ocupa de realizar la voluntad del Estado. La administración privada, por su parte,
es un sistema que se preocupa de la organización, del personal y los métodos
relacionados con la consecución de objetivos empresariales, y la obtención de márgenes
adecuados de rentabilidad.
El poder público proporciona servicios sociales para toda la colectividad. Muchos de estos
servicios son intangibles, por los cuales el público consumidor no paga honorarios.
El objeto del gobierno es prestar servicio a toda la comunidad procurando el bienestar
colectivo, salvaguardando sus instituciones y procurando la continuidad de los servicios.
Por el contrario, la administración privada, regida por el lucro a obtener, sirve a una parte
o sector de la sociedad.
DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Es aquella institución pública subordinada en forma directa al Titular del Poder Ejecutivo
Federal en el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios del orden
administrativo que tiene encomendados. Las dependencias de la Administración Pública
Federal son las secretarías de estado y los departamentos administrativos según lo
establece la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El acuerdo de
sectorización reserva el concepto de dependencias a los organismos públicos del Sector
Central que no son coordinadores de sector y da la denominación de secretaría a los que
sí lo son.
La dependencia administrativa significa la fuerza obligatoria de las instrucciones.
Presunción jurídica de independencia de un órgano ejecutivo. La introducción y admisión
por el derecho positivo de la forma preceptiva jurídica llamada «instrucción» u «orden»,
signo distintivo de la dependencia de un órgano ejecutivo. La justicia función de órganos
ejecutivos independientes, la administración función de órganos ejecutivos dependientes.
La diferenciación de la ejecución en justicia y administración o es jurídicamente esencial,
sino jurídico-histórica. Tendencia hacia la a minoración y posibilidad de superación de
esta diferencia.