Está en la página 1de 4

1

QUIMICA ORGANICA

Universidad ECCI
Propiedades De Los Alcoholes
Alcohols Properties
Jhon Darío Rojas Osorio 31886 - Grupo 9N
Carlos Andrés Morales Suarez

Resumen
Trabajamos cinco pruebas: combustión, prueba de Lucas, solubilidad, presencia de
agua en el Alcohol y velocidad de reacción con el sodio. En primer lugar en la
combustión se determinó tiempos de reacción y texturas de la llama, después con una
cantidad determinada del reactivo de Lucas, agregándolo a unos tubos de ensayo con
los tres tipos de alcoholes mezclados y el de agua se determinó turbidez y tipos de
alcoholes, en la tercera prueba se determina la solubilidad de estos alcoholes con el
agua, en cuarto lugar se agrega sulfato de sodio a los alcoholes y mediante la
observación obtenida se determina la presencia de agua en los mismos y por ultimo con
la adición de sodio a los alcoholes se observan los cambios de temperatura, tiempos de
ebullición e intensidad.

Abstract
We work five tests: combustion test Lucas, solubility, presence of water in the Alcohol
and speed of reaction with sodium. First in the combustion reaction times and textures
flame after a certain amount of Lucas reagent , adding it to test tubes with three types of
mixed alcohols and water turbidity and types it was determined was determined alcohols
, in the third test the solubility of these alcohols with water is determined , fourthly
sodium alcohol sulfate is added and by observing obtained the presence of water in
them is determined and finally with the addition of sodium alcohols to temperature
changes , boiling times and intensity are observed .
Palabras Clave:
Combustión, solubilidad, turbidez, ebullición, alcohol, densidad, solución viscosidad.
Keywords:
Combustion, solubility, turbidity, boiling, alcohol, density, viscosity, solution.
2
QUIMICA ORGANICA

Marco Teórico
Con los alcoholes se pueden obtener prácticamente casi todos los demás compuestos
alifáticos, halogenuros de alquilo, alquenos, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos, esteres
y muchos más. Con los halogenuros de alquilo obtendría reactivos Gringnard y,
mediante la reacción de estas con aldehídos y cetonas, conseguiría alcoholes más
complejos. Los alcoholes no solo son materias primas sino también disolventes para
llevar a cabo reacciones y para recristalizar productos. Los alcoholes son compuestos
de formula general ROH, donde R es cualquier grupo alquilo. El grupo puede ser
primario, secundario o terciario; puede ser de cadena abierta o cíclico; puede contener
un doble enlace, un átomo de halógeno, un anillo aromático o grupos hidroxilo
adicionales.
Los alcoholes son líquidos o solidos neutros. El grupo hidroxilo confiere características
polares al alcohol y según la proporción entre él y la cadena hidrocarbonada así será la
solubilidad.

Metodología
1. COMBUSTION:
- Se coloca en el crisol 2ml de la
muestra de alcohol y se somete a
combustión directa.
- Se realiza el mismo proceso con los
otros alcoholes y se observa la
coloración de la llama.
- se contabiliza el tiempo de la
combustión y se observan los residuos
que quedan en el crisol (hollín). Figura 1

Figura 1.
3
QUIMICA ORGANICA

2. Prueba De Lucas.
- se coloca en 4 tubos de ensayo 0.5ml
del reactivo de Lucas y se le agregan
0.3ml de las muestras de alcohol.
- se tapan cada uno de los tubos y se
agitan fuertemente.
-se dejan en reposo los tubos y se
observa el tiempo en que aparece la
turbidez en las muestras. 4. Presencia De Agua En El
Alcohol.
- si la turbidez aparece de inmediato es
un alcohol terciario. -
- si la turbidez aparece después de los 5 Resultados
minutos prueba positiva para alcoholes
secundarios. Se obtuvo cada uno de los cambios
propuestos en los puntos y se
- si no se evidencia turbidez es prueba confirmaron las leyes a trabajar puesto
positiva para alcoholes primarios. que cada resultado fue positivo.
Análisis

 Si la sustancia contiene
hidrogeno, se verán en las
paredes del tubo unas gotas de
agua, que proceden de la
oxidación de aquel elemento.
 Método de Will-Warrentrapp se
utiliza para aquellas sustancias
orgánicas que tiene el nitrógeno
3. Solubilidad.
débilmente diluido. La materia
- se colocó en los 4 tubos de ensayo orgánica se trata con una base
1ml de alcoholes a identificar. fuerte NaOH O Ca (OH)2 y se
desprende NH3.
- se agregaron 4ml de agua destilada y  Tratando el producto de la
se agitan fuertemente, después de ello reacción con agua destilada y
se observa la solubilidad de cada uno filtrando después, si a una
de los alcoholes. pequeña cantidad del filtrado se
añaden unas gotas de acetato de
- se obtienen unos cambios en las plomo, dará un precipitado de
texturas de los alcoholes. color negro de sulfuro de plomo.
Esto demuestra la presencia de
Azufre
 Para los halógenos si hay
cloruros dará un precipitado
4
QUIMICA ORGANICA

blanco, la presencia de bromuros


en el precipitado es amarillo
pálido y la presencia de yoduros
da un precipitado amarillo
intenso.

Conclusiones
Cuando se investiga las cualidades de
los elementos presentes en sustancias
orgánicas se puede determinar que son
de una gran importancia para la
identificación de una muestra
desconocida y es básica para los
posteriores estudios y ensayos de
caracterización, se pueden observar los
diferentes grupos funcionales que
existen en el compuesto.
Realizando el procedimiento indicado
por el tutor se comprobó lo que
teóricamente está aprobado y se
cumplió con las expectativas de la
práctica.
Bibliografía

También podría gustarte