Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|9089578

Semana 8 Quimica Ide procesos productivos IACC

estadisticas (Instituto Profesional IACC)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Antonhiix Gomez (antonhiix21@gmail.com)
lOMoARcPSD|9089578

Semana 8: Tipos de peligrosidad de productos químicos y medidas de seguridad en las

industrias Ariel Ulloa Arenas

Química en Procesos Productivos

Instituto IACC

05 de abril del 2021

Downloaded by Antonhiix Gomez (antonhiix21@gmail.com)


Desarrollo

1) Para los siguientes productos químicos:

a) Dietiléter

• Clasificar según propiedades toxicológicas: El dietiléter o éter etílico en un líquido


incoloro y sumamente inflamable, pero con un bajo punto de ebullición. Además, como es
demasiado volátil puede producir incendio y explosiones por sus vapores. Es más denso que el
aire y más liviano que el agua. Tiene una densidad de 736 kg/m.

• Analizar efectos en la salud y el medioambiente:

Efecto en la salud: Este puede causar dolores de cabeza, mareo, perdida de la conciencia,
irritación en las piel, ojos y garganta esto por la inhalación de este.

Efecto en el medioambiente: El efecto de este agente en nuestro planeta se lleva por el manejo
del hombre (fabricas, industrias, etc.). Con una contaminación que se puede realizar por medio
del suelo, aire, agua, teniendo diferentes resultados, el medioambiente por aire llevado a realizar
explosión si se mezcla con otros químicos, en el agua se genera deterioración, más rápida que en
el suelo.

• Identificar medidas de seguridad para su transporte y almacenamiento:

Medidas de seguridad de transporte: Antes de iniciar el transporte utilizar los elementos de


seguridad correspondiente (EPP). Tener la Hoja de vida de producto. Revisar los envases y que
su codificación sea la correspondiente. Utilizar transporte apropiado.

Medidas de seguridad en el almacenamiento: Antes de iniciar el almacenamiento utilizar los


elementos de seguridad correspondiente (EPP). Conservar en el envase original. Conservar en
lugares retirado del calor. Conservar en lugares que tengan una buena ventilación.

• Identificar los distintivos del etiquetado


• Hermético.
• Símbolo F+
• Símbolo Xn
• R: 12-19-22-66-67
• S: (2-) 9-16-29-33
• Clasificación de peligros UN: 3
• Grupo de Envasado UN: I

b) Policlorados

• Clasificar según propiedades toxicológicas: El policlorados conocido como


bifenilos (PCB), no tienen olor, sabor, de color claro y viscosos y están formados por
cloración del bifenilo electrofílica con gas de cloro.

• Analizar efectos en la salud y el medioambiente:

Efecto en la salud: Los efectos más recurrentes son efecto en la piel como
acné y salpullidos, también problemas al hígado.

Efecto en el medioambiente: Este agente en muy erosivo para el medioambiente y está en la


lista de los más nocivo y no se degrada fácilmente.

• Identificar medidas de seguridad para su transporte y almacenamiento

Medidas de seguridad de transporte: Antes de iniciar el transporte se deben utilizar

los
elementos de seguridad. Capacitación del personal que realizará la faena de trabajo. Utilizar un
transporte apropiado. Verificar el estado de los envases de almacenamiento de transporte y su
etiquetado.

Medidas de seguridad en el almacenamiento: Usar los elementos de seguridad. Almacenar los


envases en lugares apropiado. No dejar almacenado con agentes oxidantes y ácidos fuertes.
• Identificar los distintivos del etiquetado

• Irrompible
• Símbolo Xn
• Símbolo N
• R: 33-50/53;
• S:(2) 35-60-61
• Nota: C
• Clasificación de peligro UN: 9
• Grupo de envase UN: II

c) Propanona

• Clasificar según propiedades toxicológicas: Conocida como acetona esta se


encuentra en forma natural en el medio ambiente y su característica es que es líquido, incoloro,
olor agradable, fácil de evaporar, inflamable y soluble en agua.

• Analizar efectos en la salud y el medioambiente:

Efecto en la salud: Este agente es muy toxico puede producir daños severos en el ser humano
como problemas en el sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema gastrointestinal, piel,
ojos y puede llevar a la muerte.

Efecto en el medioambiente: Este agente causa problema en el medioambiente a raíz de la


industria en procesos industriales, también los gases que son eliminados de los vertederos.

• Identificar medidas de seguridad para su transporte y almacenamiento


Medidas de seguridad de transporte: Utilizar transporte apropiado al agente, usar elementos
de seguridad apropiados.

Medidas de seguridad en el almacenamiento: Usar los elementos de seguridad. Almacenar los


envases en lugares apropiado y que su envase se encuentre en buenas condiciones.

• Identificar los distintivos del etiquetado

• Irrompible
• Símbolo F+
• Símbolo N
• R:11-36-66-67
• S:(2) 9-16-26
• Nota: C
• Clasificación de peligro UN: 3
• Grupo de envase UN: II

2) Desarrollar la siguiente tabla:

Producto Clasificación Simbología


Químico Peligrosidad
Amoníaco - Corrosivo
- Tóxico
- Gas
extremadamente
inflamable
- Incoloro
- Contaminación al
medio ambiente
Peróxido de - Irritante
- Inflamable
benzoílo - Explosivo
- Reacciona con
materiales
reductores y
combustibles

Éter etílico - Inflamable

- Irritante

Ácido - Corrosivo

sulfúrico

Tolueno - Inflamable

- Toxico

Plaguicidas - Liquido Tóxico


- Irritante

- Contaminación al

medioambiente

3) Buscar en internet la hoja de seguridad del oxicloruro de fosforo y calificar

la siguiente información:

• Breve descripción: Es un liquido oleoso, incoloro, de olor picante. No es combustible


y reacciona violentamente con el agua y es capaz de encender madera, papel, aceite, etc. Su
fórmula química es POCl3.

• Medidas de seguridad entregadas en la ficha técnica en caso de accidente: En caso

de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:

- Contacte a la brevedad a un médico.

- Inhalación: Lleve a la victima al aire libre. Si es necesario, ayude con respiración.

- Contacto con la piel: Lave con abundante agua corriente a lo menos por 15 minutos.

Bajo la ducha retira la ropa contaminada.

- Contacto con los ojos: Lave con abundante agua corriente a lo menor por 15 minutos.

Mantenga los parpados abiertos bajo el chorro de agua.

- Ingestión: Si la victima esta consciente, de a beber agua o leche. No induzca los vómitos.

• Efectos en el medioambiente y salud

Riesgos para el medio ambiente: Causa daños en la flora y fauna. Al entrar en agua reacciona
dando ácidos clorhídrico y fosfórico, ambos dañinos para la vida acuática.
Riesgos para la salud: Los vapores del producto pueden causar lesiones del tracto respiratorio y
de los pulmones. El liquido ataca los tejidos debido a que reacciona con agua y forma ácidos
clorhídrico y fosfórico.

• Incluir Fuente de la información:

Bibliografía

- Contenido semana 8 química de procesos, IACC

- https://www.carlroth.com/medias/SDB-5920-ES-ES.pdf?

context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyODg5NDh8YXBwbGljY

XRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oMDUvaDUxLzg5ODA5NjU3N

TI4NjIucGRmfGI3YTYzOWE1NDRmMzI1MDMyZGQ0MWZhNDhiY2M4MTY1Nj

M4YmQ2YzFjYWZmNDVjZDY4ZjZmMjYwOTI2MjcyMWMQuimi Net (2012).

- https://www.aprendemergencias.es/incendios/clases-de-fuego/

- https://www.quimpac.com.co/pdfs/SHa-001-1.pdf

- https://www.ciemto.medicinaudea.co/system/comfy/cms/files/files/000/000/476/original/

ACETONA.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADaco

- https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?

p_lang=es&p_card_id=0225&p_version=2

- https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_de_riesgo_qu%C3%ADmico

- https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2017/05/HDS-Acido-sulfurico-NOM-018-

2015-MARY-MEAG-Guia-de-acciones.pdf

- https://manipulacionplaguicidas.wordpress.com/2009/10/15/simbologa/

- https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/OXICLORURO+DE+FOSF

ORO_OXIQUIM.pdf/3b0604e1-7248-44bc-90ec-4a6992ca229a?version=1.0

También podría gustarte