Instituto IACC
a) Dietiléter
Efecto en la salud: Este puede causar dolores de cabeza, mareo, perdida de la conciencia,
irritación en las piel, ojos y garganta esto por la inhalación de este.
Efecto en el medioambiente: El efecto de este agente en nuestro planeta se lleva por el manejo
del hombre (fabricas, industrias, etc.). Con una contaminación que se puede realizar por medio
del suelo, aire, agua, teniendo diferentes resultados, el medioambiente por aire llevado a realizar
explosión si se mezcla con otros químicos, en el agua se genera deterioración, más rápida que en
el suelo.
b) Policlorados
Efecto en la salud: Los efectos más recurrentes son efecto en la piel como
acné y salpullidos, también problemas al hígado.
los
elementos de seguridad. Capacitación del personal que realizará la faena de trabajo. Utilizar un
transporte apropiado. Verificar el estado de los envases de almacenamiento de transporte y su
etiquetado.
• Irrompible
• Símbolo Xn
• Símbolo N
• R: 33-50/53;
• S:(2) 35-60-61
• Nota: C
• Clasificación de peligro UN: 9
• Grupo de envase UN: II
c) Propanona
Efecto en la salud: Este agente es muy toxico puede producir daños severos en el ser humano
como problemas en el sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema gastrointestinal, piel,
ojos y puede llevar a la muerte.
• Irrompible
• Símbolo F+
• Símbolo N
• R:11-36-66-67
• S:(2) 9-16-26
• Nota: C
• Clasificación de peligro UN: 3
• Grupo de envase UN: II
- Irritante
Ácido - Corrosivo
sulfúrico
Tolueno - Inflamable
- Toxico
- Contaminación al
medioambiente
la siguiente información:
- Contacto con la piel: Lave con abundante agua corriente a lo menos por 15 minutos.
- Contacto con los ojos: Lave con abundante agua corriente a lo menor por 15 minutos.
- Ingestión: Si la victima esta consciente, de a beber agua o leche. No induzca los vómitos.
Riesgos para el medio ambiente: Causa daños en la flora y fauna. Al entrar en agua reacciona
dando ácidos clorhídrico y fosfórico, ambos dañinos para la vida acuática.
Riesgos para la salud: Los vapores del producto pueden causar lesiones del tracto respiratorio y
de los pulmones. El liquido ataca los tejidos debido a que reacciona con agua y forma ácidos
clorhídrico y fosfórico.
Bibliografía
- https://www.carlroth.com/medias/SDB-5920-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyODg5NDh8YXBwbGljY
XRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oMDUvaDUxLzg5ODA5NjU3N
TI4NjIucGRmfGI3YTYzOWE1NDRmMzI1MDMyZGQ0MWZhNDhiY2M4MTY1Nj
- https://www.aprendemergencias.es/incendios/clases-de-fuego/
- https://www.quimpac.com.co/pdfs/SHa-001-1.pdf
- https://www.ciemto.medicinaudea.co/system/comfy/cms/files/files/000/000/476/original/
ACETONA.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADaco
- https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?
p_lang=es&p_card_id=0225&p_version=2
- https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_de_riesgo_qu%C3%ADmico
- https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2017/05/HDS-Acido-sulfurico-NOM-018-
2015-MARY-MEAG-Guia-de-acciones.pdf
- https://manipulacionplaguicidas.wordpress.com/2009/10/15/simbologa/
- https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/OXICLORURO+DE+FOSF
ORO_OXIQUIM.pdf/3b0604e1-7248-44bc-90ec-4a6992ca229a?version=1.0