Está en la página 1de 11

SECCIÓN TEC.

DEL DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS DE ENERGIA Y MECANICA

CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR


EN ELECTROMECÁNICA

NRC:
5190
ASIGNATURA
MECÁNICA DE FLUIDOS

PRÁCTICA NRO. 1

TEMA:

L1 Práctica sobre selección de bombas.

INTEGRANTES:

BUSTAMANTE CHISAG JEFFERSON PAÚL (SI TRABAJO)


ORMAZA GUAÑA LANSGNER JHOAB (SI TRABAJO)
RODRÍGUEZ ALCOSER JEAN PIERRE (SI TRABAJO)

DOCENTE:

ING. CARLOS SÁNCHEZ

FECHA:
20/08/2021

INFORME DE LABORATORIO
1. TEMA:

Práctica sobre selección de bombas.

2. OBJETIVOS:

2.1 Objetivo General

Identificaremos el desarrollo de la selección de bombas, con cada una de las partes


esenciales en su método de utilización y verificación que se dan al momento de la
selección, puesto que esto es para garantizar su protección.

2.2 Objetivos Específicos

 Analizaran la selección de bombas y desarrollar las partes en la utilización del


proceso.
 Mencionaran cada una de las bases y tipos fundamentales del proceso de selección
de bombas con sus métodos de utilización al momento de desarrollarlas.
 Identificaran e investigaran cada parte esencial en el proceso de formación de
selección, buscando cada una de su importancia al momento de la resolución de
sus tipos.

3. MARCO TEÓRICO

El bombeo es una ele las actividades más comunes tanto ele la industria ele
proceso como de la da cotidiana y a manera ele ejemplo se pueden mencionar: se
tienen problemas especificas ele bombeo en la industria ele procesos como puede
ser el manejo ele sustancias corrosivas, combustibles en la industria química:
manejo ele agua caliente en ·plantas generadoras de energía eléctrica ya sea con
combustibles fósiles o can combustible nuclear: el bombeo ele aguas residuales,
el bombeo ele agua para riego. o para suministro para su consumo en zonas
urbanas. En todos los casos el problema básico es el movimiento ele un líquido
ele un punto a otro.
Desde el punto de vista ele la ingeniería se pueden identificar las siguientes
actividades relacionadas con las bombas: el diseño, en el cuál se deberán tornar
en cuenta las necesidades involucradas para cubrir una tarea; la selección
adecuada ele una bomba, y el uso y evaluación de una bomba en un sistema dado
En todos los casos se requiera el tener un conocimiento del comportamiento ele
las bombas, así como ele las características particulares del problema.

Se requerirá conocer o determinar. entre otros. los conceptos siguientes:

- rango ele gasto a manejar


-carga
- NPSH
- forma ele la curva ele carga
-velocidad de la bomba
- caracterízalas del fluido
-construcción (tipo)
- diseño mecánico
- materiales
- costos

La solución de problemas concretos de bombeo necesita de manera directa el


conocimiento del comportamiento tanto de la bomba en si, como del Sistema al
que deberá acoplarse: esto sigue siendo válido si el problema con el que se
enfrentará el de evaluar una bomba o un sistema ele bombeo. El análisis de una
bomba sea esta una pequeña bomba para una aplicación doméstica o una bomba
de gran tamaño de, por ejemplo. una planta nuclear, o ele un sistema ele bombeo
es, a fin de cuentas, un problema de mecánica de flu1dos.

Clasificación general de bombas.

Principio de funcionamiento de las turbomáquinas


Para carnb1ar la dirección o la magnitud de la velocidad ele un fluido se necesita
aplicar una fuerza Cuando un alabe móvil desvía un chorro de fluido y en
consecuencia cambia su cantidad de movimiento entre el álabe y el chorro se
generan fuerzas que realiza un trabajo por medio del desplazamiento del alabe Las
turbomáquinas se basan en este principio: las bombas centrifugas y axiales, los
ventiladores) los compresores aumentan la energía del fluido al realizar trabajo
sobre las turbinas de impulso.

Clasificación general de la Turbomáquinas Aplicaciones

Las máquinas que manejan fluidos pueden clasificarse de manera general de la


forma siguiente:
-De acuerdo a su, principió de funcionamiento:
Turbomáquinas y Máquinas de Desplazamiento Positivo.
- De acuerdo a las características del fluido:
Máquinas Hidráulicas y Máquinas Térmicas
- De acuerdo al sentido del trabajo:
Maquinas Generatrices y Máquinas Motnces

En resumen, podemos enlistar las siguientes características generales de las TM

Los componentes básicos de las TM se muestran

Ilustración 1.Componentes básicos de una TM.


Aplicaciones

El campo de aplicación de las TM es muy amplio, cubriendo desde máquinas con


potencias del orden de Wans a aun más pequeñas. hasta maquinas que manejan
potencias del orden de miles de MW.

Clasificación de bombas centrifugas.

Las bombas centrifugas se pueden clasificar de diversas manecas que incluyen la


disposición de sus piezas el número de pasos. las diferentes aplicaciones. etc.
Según la de posición de sus piezas. se pueden hacer las siguientes clasificaciones:

- De acuerdo a la forma del elemento impulsor o al sentido del flujo: bombas


de flujo radial \Centrifugas). de flujo mixto y flujo radial.
- De acuerdo a la pos1ción del eje o flecha. bombas horizontales y ven1cales.
- De acuerdo al tipo de soporte del impulsor. bombas de impulsor en cantiléver
o entre Cojinetes.
- De acuerdo a la posición de la boquilla de succión· bombas de succión por el
extremo, succión lateral. Succión en el fondo y succ1ón superior.

Otra manera usual de clasificar a las bombas es considerando la aplicación de la


misma. de manera que se pueden identificar entre otras las siguientes:

1. aplicación en abastecimiento de agua,


2. drenaje
3. agricultura.
4. sistemas contra incendio,
5. generación de energía eléctrica,
6. industria química,
7. industria del petróleo,
8. industria del papel,
9. industria alimenticia,
10. minería,
11. servosistemas hidráulicos
12. refrigeración. ventilación y aire acondicionado (RHV AC),
13. sistemas nucleares

Parámetros para la selección de una bomba.

Cuando se selecciona una bomba para una aplicación particular, se deben


considerar los siguientes factores:

 La naturaleza del líquido que se va a bombear.


 La capacidad requerida (velocidad de flujo de volumen).
 Las condiciones en el lado de succión (entrada) de la bomba.
 Las condiciones en el lado de la descarga (salida) de la bomba.
 La cabeza total de la bomba (el término a h de la ecuación de la energía).
 El tipo de sistema al que la bomba está entregando el fluido.
 El tipo de la fuente de alimentación (motor eléctrico, motor de diésel,
turbina de vapor, etcétera).
Limitaciones de espacio, peso y posición.

Condiciones ambientales.

La naturaleza del fluido está caracterizada por su temperatura en las condiciones


de bombeo, gravedad específica, viscosidad, tendencia a generar corrosión o
erosión en las diferentes partes de la bomba y presión de vapor a la temperatura
de bombeo. El término presión de vapor se utiliza para definir la presión en la
superficie libre de un fluido debido a la formación de un vapor. La presión de
eleva conforme la temperatura del líquido se eleva, y es esencial que la presión a
la entrada de la bomba permanezca arriba de la presión de vapor del fluido.
CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección del equipo debe realizarse considerando:


1.- La aplicación del equipo.
2- El conocimiento exacto del tipo de fluido a manejar, esto es, sus características
y propiedades, como: viscosidad, temperatura, gravedad específica, volatilidad,
explosividad; si es corrosivo, abrasivo ó tóxico, con partículas sólidas o en
suspensión etc.
3.- El cálculo exacto de la carga de la bomba. Incluye la estimación de
la carga estática total, la diferencia de presiones del nivel del líquido
en la succión y descarga y las pérdidas por fricción en succión y
descarga. Obtener la curva de descarga del sistema
4.- Estimación del gasto de operación de la bomba.
5.- El cálculo del NPSH disponible. Deberá ser mayor al NPSH
requerido.
6 - El cálculo de BHP requerido para manejar el fluido.
7.- El cálculo de la velocidad específica para determinar el tipo de bomba a
seleccionar.
8.- Conocimiento de los diferentes tipos de bombas aplicables al caso en
particular.
9.- Consulta de curvas características y comparación con la curva de carga ·del
sistema
10.- Selección del equipo en el punto de máxima eficiencia, previo .- análisis
técnico económico de varios equipos aplicables.

VENTAJAS DE LA OPERACIÓN A MÁXIMA EFICIENCIA:

a) Ahorro de energía con la consecuente reducción del costo de operación y una


rápida recuperación de la inversión inicial.

b) Trabajo de la bomba en su punto de diseño alargando su vida útil.

e) Se evita que el impulsor esté sometido a una fuerza radial no equilibrada, que
produce un empuje o carga de flexión en ángulo recto al eje de la bomba
ocasionando la flexión de la bomba y en ocasiones su rotura por fatiga, así como
cargas excesivas y desiguales sobre los cojinetes.
Solo en el punto de máxima eficiencia (BEP), las presiones en toda la sección de
la carcasa son igual ó casi igual

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Ilustración 2.bomba centrifuga horizontal.

Este tipo de bomba centrifuga horizontal se emplea normalmente para mejorar la


presión de cualquier sistema hidráulica ya que su función esta en generar una mayor
presión a los fluidos.

Ilustración 3. bomba centrifuga vertical.

Este tipo de bomba generalmente se usa para aumentar la velocidad ya sea para aumentar la
presión vertical.
Ilustración 4. Desplazamiento y Cinética.

Tipos de bombas Los tipos de bombas comúnmente utilizados para la entrega de fluidos
pueden clasificarse.

Diagrama. 1 sistema 1
Bomba sumergible de pozo. Modelo Grundfos. Serie SPA 3A Caudal de 3.2 L/h
y cabeza de aproximadamente 66 m De 57% de eficiencia, potencia de 0.115 kW,
y número de rodetes de 10. Su punto de operación estaría en aproximadamente 65
L/h de caudal y una cabeza de 3.4 m.

5. CONCLUSIONES

 En este trabajo se otorgó para las piezas hechas con su proceso, tipos, bases que
se fueron dando al instante de la selección de bombas, debido a que su resultado
expuesto fue de suma trascendencia puesto para su desarrollo.

 Determinamos además se mostró que las bombas son los dispositivos que han
delegado de ser la transferencia de la energía a su corriente del fluido
induciéndolo, a partir de un estado de baja presión estática a otro con más presión.
En donde si reduce su flujo de resistencia su proceso es nulo de esta forma que se
asegura los tipos de selección que son parte de la implementación de bombas al
instante de asegurar su defensa.

 Se concluyó que la selección de bombas para toda alusión tiene que ser elaborada
con las medidas y datos correctos pues sin dichos puede haber una baja completa
de energía.

6. RECOMENDACIONES

 Verifican el fluido de bombeo al momento de la impulsión de la bomba para


reconocer el estado de energía que desarrolla.
 Garantizaremos su estado en la selección de la trasferencia al proceso de verificar
su energía.
 Realizaremos la recolección correcta de los datos en el proceso de selección de la
utilización de bombas.
7. BIBLIOGRAFÍA

- Yunus A. Cengel, (2006.)Mecánica de fluidos: Fundamentos y aplicaciones


- Frank M . White, (2003)M ecánica de fluidos, M cGraw-Hill, 5ta Ed.,
- Cengel, Yunus A; Cimbala, Jhon M. (2006). “Mecanica de Fluidos”. Primera
edición. McGraw-Hill
- Mott, Robert L. (2006). “mecánica de los Fluidos”. Sexta edición. Pearson
Educación
- Serway, R.A. y Jewett, J.W. (2008). Física Para Ciencias e Ingeniería.
Volumen I. Sétima edición. México: Cengage Learning Editores S.A. de
C.V.

También podría gustarte