Está en la página 1de 5

Título de la tarea

Caso de planificaciòn

Nombre Alumno

Claudia Moreno Mendoza

Nombre Asignatura

Fundamentos de la Administraciòn

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

Semana 5

03 de Mayo 2020
Desarrollo

Misión principal.

Dar excelencia a nuestra comida con alta calidad en nuestros productos, para generar la

definición a nuestro sazón que nos caracterice, en función de satisfacer las necesidades de

nustros clientes, proporcionando bienestar y calidad de vida.

Puntos a destacar en la mision serian:

1-Cual es la razón de existir: Dando la excelencia en comida a reparto

2-Necesidades a satisfacer: Generar la eficiencia en el servicio dado

3- Como quieren ser reconocidos: Proporcionando calidad de vida dirigida a nuestros clientes.

Visión.

Consolidarnos en el tiempo como la mejor empresa de comida rapida, generando la diversidad en

nuestros menus hacia nuestros clientes entregando calidad en cualquier lugar y momento.

Puntos a destacar en la visión:

1-Plantearnos en el futuro en la expansion de mas sucursales en mas comunas o hasta en otras

regiones.

2-Ser claros en lo que queremos generar en nuestros clientes, el como nos elijiran respecto de la

competencia.

3-Ser cuantitativos, cuanto queremos vender en el año para asi crecer cada vez mas sin dejar de

lado la calidad que nos caracterizará


Objetivos a corto plazo.

Objetivo principal Darnos a conocer

Considerando:

1-Encontrar el personal idoneo a las areas requeridas para así lograr una pronta apertura y

distribución de calidad.

2-Reconocimiento de nuestros clientes abarcando segmentos digitales y presenciales,

generando ofertas (sin dejar de lado la caracterstica que nos edintificara ) asi ampliaremos el

reconocimineto en un 50%

Objetivos a largo plazo.

Objetivo importante crecer en un timpo determinado ( tiempo especifico 5 años) para poder

expandir el negocio tanto en otras comunas como regiones.

Como se generara esto:

1- Generando campaña de conocimineto de nuestro nombre y caracteristicas de nuestros

productos, ya sea en nuestros medios de distribución ( motos , chaquetas de personal,

bolantes de menu etc) generando ofertas apetecibles para nuestro segmento de clientes y

ampliando la variedad en nuestros productos.

2- Crear alianzas estratégicas en los proximos 5 años por la organización de marketin digital

ya sea en las redes sociales mas reconocidas en el instante, para asi generar

reconociminetos por segmentos de clientes y mejorar nuestro mercado objetivo.


Listado de Actividades para el desarrollos y creación del emprendimiento.

Agosto Septiembre Octubre

Semanas Semanas Semanas


Actividad Responsable Plazo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Implementación Carlos- 7
del local Socio semanas
Permisos y/o 4
Carlos/Socio
Patentes semanas
Contrataciones / Carlos- 2
Capacitacion Socio semana
Estrategia de
8
mkt y/o Socio
semanas
digitales en rrss.
Apertura de Carlos- 8
Local Socio Semanas
Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=Lk6OfqndH1k

https://blog.hubspot.es/marketing/5-ejemplos-de-metas-inteligentes-para-tu-empresa

https://www.youtube.com/watch?v=seN5oBROhac

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista
en línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez
del DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos. Universidad Del Valle.
https://www.reddebibliotecas.org.co/

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

También podría gustarte