Está en la página 1de 7

CDU: 614.84 SG 03.

03-403

Norma Técnica INEN 802


EXTINTORES PORTATILES.
Ecuatoriana
SELECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN EDIFICACIONES
1987-05

1. OBJETO
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1.1 Esta norma establece la forma de seleccionar y distribuir extintores portátiles en áreas que deben protegerse
contra incendios.

2. ALCANCE

2.1 Esta norma se aplica a todo tipo de extintor portátil, a instalarse en edificios o áreas cubiertas.

2.2 Esta no se aplica a la selección y distribución de extintores portátiles para uso en vehículos, áreas abiertas a
bordo de barcos, etc, que son objeto de otras normas.

3. TERMINOLOGIA

3.1 La terminología aplicable a esta norma se establece en las Normas INEN 1 468 y 731.

4. DISPOSICIONES GENERALES

4.1 Selección de extintores - Generalidades

4.1.1 La selección de los extintores para una determinada área, debe regirse al tipo de fuego que pueda
presentarse, al tipo de edificio, a la carga de fuego y a la intensidad con que se ocupe el local (personas
presentes); en otros casos, la elección se efectuará de acuerdo al uso; p. e. a la diversidad de materiales o
peligro específico que se anticipe, temperatura ambiente y otros factores determinantes en cada caso.

4.1.2 La selección de los extintores se efectuará de acuerdo a los factores mencionados en 4.1.1, tomando en
cuenta los tipos de extintores de fabricación usual.

4.2 Selección de extintores de acuerdo al riesgo

4.2.1 Se deberán seleccionar los extintores de acuerdo al riesgo presente, en conformidad con la Tabla 1.

-1- 1987-015
NTE INEN 802 1987-05

TABLA 1. Selección de extintores

1) AFFF -Aqueons film forming foam = espuma generadora de película acuosa


2) Halon 1211- Bromoclorodífluormetano
3) Halon 1301 - Bromotrifluormetano

4.2.2 Para fuegos con riesgo eléctrico, es decir> para aquellos en los cuales interviene la electricidad, existiendo
el riesgo de que al momento del fuego hayan cables o elementos con tensión eléctrica, deberán elegirse
extintores de Halon 1211, Halon 1301, y polvos químicos secos. Se pueden usar también extintores de CO2,
siempre y cuando el dispositivo disparador del extintor no sea metálico.

4.3 Distribución de los extintores portátiles - Generalidades

4.3.1 El número de extintores necesarios para proteger determinada área se establece en los numerales 4.4 y
4.5. Con frecuencia, deberán instalarse más extintores para proveer de mayor protección. Se
pueden emplear extintores de clasificación menor a la establecida en 4.4, siempre y cuando su
instalación no sea para completar, sino mejorar, los requisitos establecidos en esta norma.

4.3.2 Se deben proveer extintores para la protección contra incendio de las estructuras de edificaciones, de ser
combustibles, y para protección contra los riesgos de fuego provenientes del uso dado al edificio o áreas
involucradas.

-2- 1987-015
NTE INEN 802 1987-05

4.3.3 La protección requerida para las edificaciones debe proveerse por medio de extintores apropiados para
fuegos clase A.

4.3.4 La protección contra riesgos originados por el uso de edificios o áreas particulares, se proveerá mediante
extintores para fuegos de clases A, B, C o D, de acuerdo al riesgo que esté presente.

4.3.5 Se puede considerar que los extintores para fuegos clase A dispuestos para protección de las estructuras del
edificio, protegen también contra riesgos clase A provenientes del uso.

4.4 Distribución de extintores clase A

4.4.1 Los riesgos de fuego de clase A están presentes en casi toda edificación y para casi todo uso. El extintor se
considera solamente un medio inicial de lucha contra el fuego. La cantidad total de unidades de extinción clase A
para determinada área, debe determinarse multiplicando el área en metros cuadrados, por el factor 0,065. En
2
todo caso, no debe tomarse inferior a 26 A, que corresponde a 2 extintores clase 13A, y a 400 m de superficie.
2
Sin embargo, en el caso de áreas menores, que no excedan 100 m , el extintor mínimo deberá ser 13 A.

4.4.2 La clase de extintor que se escoja dependerá del tipo de riesgo presente (fuegos A, B, C o D).

4.5 Distribución de extintores clase B

4.5.1 La Tabla 2 establece los valores mínimos de índice de servicio total, recomendados para la distribución de
extintores clase B.

4.5.2 Al aplicar los criterios de la Tabla 2, deben tomarse en cuenta también las siguientes consideraciones:

a) Cada habitación o área cerrada debe considerarse separadamente,

b) las posibles fuentes de riego (recipientes con líquidos combustibles), que se hallen separados más de 20 m
entre sí, deben considerarse separadamente,

c) los recipientes que contengan líquidos combustibles, situados a menos de 2 m entre sí, deben considerarse
como un solo grupo. El mínimo requerido de extintores se determina de acuerdo al renglón 2 de la Tabla 2,

d) los recipientes que contengan líquidos combustibles, situados entre sí a más de 2 m de distancia, pero menos
de 20 m, se consideran grupos distintos. El mínimo requerido de extintores se determina de acuerdo al
renglón 3 de la Tabla 2.

4.6 Selección y distribución de extintores clase C y D

4.6.1 Para la distribución de los extintores clases C y D se procederá de acuerdo al riesgo presente; siendo muy
diverso en naturaleza, deberá establecerse para cada caso particular.

-3- 1987-015
NTE INEN 802 1987-05

TABLA 2. Determinación deI mínimo de extintores requeridos, para proteger áreas


con riesgo clase B (índice de servicio total instalado)

-4- 1987-015
NTE INEN 802 1987-05

APENDICE Z

Z.1 NORMAS A CONSULTAR

INEN 731 Extintores portátiles. Definiciones y clasificación


INEN 1468 Prevención y extinción de incendios. Terminología general.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

ANSI/NFPA 10. Portable Fire Extinguishers. National Fire Protection Association, Inc. Quincy 1981.

BS 5306 Part 3. Fire extinguishing installations and equipment on premises. Portable fire extinguishers, British
Standards Institution. London 1980.

-5- 1987-015
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: EXTINTORES PORTATILES. SELECCIÓN Y Código:


NTE INEN 802 DISTRIBUCIÓN EN EDIFICACIONES. SG 03.03-403

ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
1983-09-01 Oficialización con el Carácter de
por Acuerdo No.
publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de 1984-07-30 al 1984-09-17


La Dirección general, considerando la necesidad de proteger a las personas y bienes contra el peligro de incendios,
dispuso la elaboración de esta norma.

Por no haberse presentado observaciones importantes ni de fondo, la Dirección General no consideró necesario
convocar a un Subcomité Técnico de estudio.

Subcomité Técnico:
Fecha de iniciación: Fecha de aprobación:
Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Otros trámites: ♦6 Esta norma sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de
OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada mediante
Acuerdo Ministerial No. 03 612 de 2003-12-22, publicado en el Registro Oficial No. 248 del 2004-01-09

El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1987-05-07

Oficializada como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 337 de 1987-05-11


Registro Oficial No. 725 de 1987-07-09
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8- E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-
17-01-
01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-
E-Mail:direccion@inen.go
Mail:direccion@inen.gob
@inen.gob.ec
Área Técnica de Normalización: E- E-Mail:normalizacion
Mail:normalizacion@inen.go
normalizacion@inen.gob
@inen.gob.ec
Área Técnica de Certificación: E-E-Mail:certificacion
Mail:certificacion@inen.go
certificacion@inen.gob
@inen.gob.ec
Área Técnica de Verificación: E-E-Mail:verificacion
Mail:verificacion@inen.go
verificacion@inen.gob
@inen.gob.ec
Área Técnica de
de Servicios Tecnológicos: E- E-Mail:inenlaboratorios
Mail:inenlaboratorios@inen.go
inenlaboratorios@inen.gob
@inen.gob.ec
Regional Guayas: E-
E-Mail:inenguayas
Mail:inenguayas@inen.go
inenguayas@inen.gob
@inen.gob.ec
Regional Azuay: E-
E-Mail:inencuenca@inen.gob
Mail:inencuenca@inen.gob.ec
Regional Chimborazo: E-E-Mail:inenriobamba@inen.gob.ec
Mail:inenriobamba@inen.gob.ec
URL:www.inen.gob.ec

También podría gustarte