Está en la página 1de 43

PROGRAMA

DE JOVENES

DOCUMENTO ESPECÍFICO DE LA RAMA SCOUTS

1 La Unidad Scout
DOCUMENTO
ESPECÍFICO
DOCUMENTO
ESPECÍFICO
1 La Unidad Scout
Documento específico de la rama Scouts 4-5

Presentación Índice
PROGRAMA
DE JOVENES

P resentamos con orgullo la Serie: Documentos Específicos de


Rama, generados a partir de los aportes de todos los Dirigentes de Prólogo 7
nuestro país a través de la participación en el proceso de INDABAS
y ENEP.
Introducción. 9
Esperamos sea un aporte más a la tarea cotidiana que realizan,
generosa y responsablemente, los adultos Educadores Scouts Los jóvenes entre 11 y 14 años. 11
de toda Scouts de Argentina, dando cumplimiento de la Misión
del Movimiento y contribuyendo al enriquecimiento de nuestras La Vida de Grupo 20
prácticas, para responder mejor a las necesidades y aspiraciones
de los niños, niñas y jóvenes, siguiendo los postulados del Proyecto
Educativo. La Patrulla. 28
Scouts de Argentina festeja así sus 100 años con acciones que La Unidad Scout 56
tienden al cumplimiento de nuestra Visión:

“Una Asociación…Reconocida por su prestigio en la acción


El perfil del Dirigente de Unidad Scout. 68
educativa y su capacidad de aprender... “
Bibliografía. 79
Agradecemos el trabajo desinteresado y con espíritu scout, de todos
aquellos adultos que aportaron tiempo, paciencia y experiencia en la Agradecimientos 80
construcción de los presentes Documentos.

IM Gerardo M. Mattei IM Marcelo E. Rivas


Director Ejecutivo Jefe Scout Nacional
Documento específico de la rama Scouts 6-7

Prólogo
El Movimiento Scout es un movimiento internacional que propone
un estilo de vida y educa en valores a través de su propuesta
educativa.

En este Documento dedicado a la Rama Scouts dicha propuesta


está adecuada a los jóvenes de 11 a 14 años. El presente nace del
trabajo de un equipo de educadores que conformaron la Comisión
de Redacción de Documentos de Rama Scouts.

Es el fruto del proceso de actualización del Programa de Jóvenes


de Scouts de Argentina gestado desde las INDABAS de Rama
hasta el ENEP. Este desarrollo resultó significativo para una
asociación joven como la nuestra y permitió el aporte de
experiencias de todos los educadores del país.

Como Educadores Scouts, sabemos que el propósito es contribuir


al desarrollo integral y la educación de los jóvenes; así estaremos
trabajando en formación de “buenos ciudadanos”, siempre
y cuando nuestra propuesta para niños, niñas y jóvenes sea
atractiva y actualizada.


¡Siempre Listos!
Comisión de Redacción de Documentos Rama Scouts.
Documento específico de la rama Scouts 8-9

Introducción
En este Documento encontrarás:

• Las características generales de los jóvenes de 11 a 14


años que completarás con tu propia observación.
• El Sistema de Patrullas.
• Como se constituyen las Patrullas.
• Los organismos de Rama.
• Roles y funciones.
• El perfil del Educador Scout que los guía y acompaña en
esta etapa.
Documento específico de la rama Scouts 10-11

Los jóvenes
de 11 a 14 años
L a adolescencia es una etapa de crecimiento y progreso
personal. La duración y las características de la adolescencia
dependen de cada persona. La pubertad marca el inicio de la
adolescencia.

Las principales tareas de desarrollo a Según el desarrollo tenemos


destacar serán: como correspondencia :

• Construir su imagen corporal.


• Un cuerpo nuevo.
• Afirmar su sexualidad.
• Desarrollar nuevas formas de • Ideas emergentes.
pensamiento.
• Valores propios.
• Aprender a reconocer y manejar sus
emociones cambiantes. • Amigos nuevos.
• Aprender a ponerse en el lugar del otro
• Una Fe personal.
y construir normas consensuadas.
• Abrirse a la comunidad, a la sociedad • Emociones contradictorias.
cercana y comenzar a interesarse por
sus problemas
• La búsqueda de su identidad,
característica de este grupo etario.
Documento específico de la rama Scouts 12-13

Podemos decir que la adolescencia comienza La adolescencia tampoco tiene una naturaleza funciones fisiológicas no sexuales y los cambios
La adolescencia es una etapa
en la biología y termina en la cultura. fija e inmutable. Depende de las características en tamaño, peso, proporciones corporales,
de crecimiento y progreso
de cada persona, de la calidad de sus vínculos, fuerza, coordinación y destreza muscular.
personal
de la situación existente en la comunidad y,
• Manifiesta su inicio con la aparición de sobre todo, del mayor o menor apoyo de los
De un modo general, entendemos por adoles- los caracteres sexuales secundarios, las recursos psicológicos y sociales que el joven Construir la “imagen
cencia el período de nuestra vida que se inicia modificaciones corporales que sirven de o la joven obtuvieron en su crecimiento previo. corporal”
con los cambios biológicos de la pubertad índices de masculinidad y femineidad. La calidad de vida que se tuvo durante la niñez
y finaliza con la entrada en el mundo de los
• Continúa en nuevas formas de pensar que influye notoriamente en la forma en que se vive La transformación del cuerpo es la más evidente
adultos.
permiten comprender los acontecimientos de y culmina la adolescencia. modificación que experimentan los jóvenes
manera integrada. de 11 a 14 años. La imagen corporal, que es
Hace años este período no existía como tal o
la representación interna que manejamos de
transcurría inadvertido. No se usaba la palabra • Transcurre en la búsqueda de ser uno mismo La pubertad marca el inicio de nuestro propio cuerpo, se ve alterada por dichas
adolescencia y sólo se diferenciaba entre “ni- en forma coherente y continua. la adolescencia transformaciones.
ños” y “adultos”. La aptitud fisiológica para la
procreación, que llamamos pubertad, marcaba • Concluye con la inserción en el mundo con un
proyecto propio, o al menos con la convicción No puede fijarse una edad definida de En la infancia, el ritmo pausado de los cambios
la frontera entre ambas edades.
de que se necesita tomar una opción de vida comienzo de la pubertad, como tampoco es permite que el niño los integre a su esquema
y que se es capaz de hacerlo. posible caracterizar de un modo absoluto esta corporal a medida que los experimenta, pero la
La creciente complejidad de la sociedad, la
primera parte de la adolescencia. Aparecen velocidad e intensidad de los cambios en esta
consiguiente evolución de la escuela, la prohi-
grandes cambios tanto a nivel físico, como de etapa hacen muy difícil que el joven pueda
bición del trabajo de los niños, el aumento en la
La adolescencia depende de personalidad, en edades diferentes y con ritmos integrarlos manteniendo una sensación de
expectativa de vida y otros factores que han
cada persona de crecimiento distintos. Más que edades estabilidad y familiaridad consigo mismo. Es por
transformado la sociedad, han determinado
cronológicas es preferible considerar historias ello que en la primera etapa de la adolescencia
el surgimiento de esta etapa de maduración
De un modo general la adolescencia se inicia personales de madurez y desarrollo. se sienten “raros en su propio cuerpo”, pueden
sexual y social.
entre los 10 y los 13 años y culmina alrededor aparecer con cierta torpeza, timidez, o tendencia
de los 20 años. Su inicio, duración y término son De un modo muy general, puede decirse que a ocultarlo o taparlo.
muy variables, dependiendo básicamente de en nuestro medio la pubertad se inicia en
Las grandes tareas de desarrollo de la
la naturaleza de cada persona, de su historia las jóvenes entre los 10 y los 12 años y en los
adolescencia en su totalidad, desde la
personal y de las características sociales y jóvenes entre los 11 y los 13 años. (La menarca, Un cuerpo nuevo
pubertad hasta la entrada en el mundo
culturales de la comunidad en que se vive. que es la aparición de la primera menstruación
adulto, podrían resumirse en las
ha ido corriéndose en los últimos años a edades En él pasan cosas que desconciertan, que
siguientes:
Es un período largo, ya que los desafíos de la cada vez más tempranas). invitan a la exploración, que empujan al extremo
• Alcanzar la madurez sexual, en todos los sociedad de hoy en día plantean exigencias de los propios límites, que revelan la belleza,
aspectos que ella comprende y no sólo en cada vez mayores, lo que demanda tiempo. Al activarse e incrementarse ciertas que hacen surgir el pudor, que rompen las
los biológicos. Esta misma extensión favorece, por lo general, hormonas de la glándula pituitaria, se inicia la proporciones, que importan demasiado o que
estados de ambigüedad y contradicción, maduración y liberación periódica de óvulos y la importan demasiado poco, que alegran, que
• Lograr la identidad.
procesos de avance y retorno, los que son producción de espermatozoides, se presentan entristecen, que duelen, que dan placer y que
• Plantearse un proyecto de vida propio. necesarios para que los jóvenes encuentren su las características sexuales primarias y son parte del camino de ser hombre y ser mujer.
propia identidad y el sentido de su vida. secundarias, se producen los cambios en otras
Documento específico de la rama Scouts 14-15

El cansancio es un invitado permanente. El Tener una buena opinión de sí


mismo La resolución de estas tensiones dependerá Por el mayor conocimiento derivado del
orden no es su fuerte, el deporte los atrae, la
de la fuerza de los impulsos, de la habilidad entrenamiento y la experiencia, los jóvenes
presentación personal los inquieta, la ropa no
Las modificaciones corporales siguen un curso para evaluar la realidad, de la facilitación o demuestran capacidad para hacer juicios más
les queda, y si les queda, nunca es la apropiada.
irregular y la apariencia física de los jóvenes prohibición del ambiente cultural en que lógicos apoyados en razonamientos causales.
El día es demasiado corto para cumplir con
pierde la armonía de los años anteriores. Como la se actúa, de los valores que orientan el
todas sus tareas y demasiado largo cuando hay
imagen corporal no implica sólo un conocimiento carácter, de los mecanismos de gobierno de su Tienen “una mayor efectividad para comprender
poco que hacer.
objetivo, sino que está impregnado de personalidad, de su historia personal y de sus y coordinar ideas abstractas, para pensar
valoraciones subjetivas, la irregularidad en los particulares circunstancias de vida. en posibilidades, para probar hipótesis, para
cambios influyen fuertemente en la imagen que pensar con anticipación, para pensar acerca
el o la joven tiene de sí mismo y, por consiguiente, La evolución sexual conduce durante todo este del pensar y para construir filosofías”.
en su autoestima. período a una progresiva y apropiada afirmación
de su rol sexual, que depende de una fuerte Por ejemplo, si a un grupo de niños de 7 a 9 años
En la infancia su autoestima dependía casi identificación con la figura paterna -ya sea el que juega en la calle se les escapa la pelota
exclusivamente de lo que sobre él o ella le progenitor del mismo sexo u otra figura adulta más allá de un cruce de calles, éstos tratarán de
decían sus familiares y otros adultos en posición que lo reemplace-, de experiencias gratificantes recuperarla a toda costa, sin advertir el riesgo
de autoridad, mientras que ahora depende de con personas del sexo opuesto y de vínculos que implica ir a buscar la pelota. Jóvenes de 11
la experiencia de sí mismo y la opinión de sus identificatorios con otros jóvenes de su mismo a 14 años, en las mismas circunstancias, poseen
pares, lo que produce inseguridad y deseo de sexo. Es la época en que el joven se acerca la capacidad de evaluar simultáneamente
afirmar su atractivo y aceptación afectiva y al padre y a sus amigos y la joven a su madre tiempo y espacio, distancia y profundidad, y
social. y a sus amigas. Sólo más allá de los 13 años, por tanto apreciar el riesgo que implica tratar
primero de manera esporádica y luego más de alcanzar la pelota perdida. Estas habilidades
frecuentemente, comienzan a aparecer vínculos se adquieren progresivamente, por lo que no
AFIrmar el rol sexual y amistades más íntimos o profundos con pares puede pensarse que en esta edad los jóvenes
del otro sexo. están en condiciones de medir todos los riesgos
Los cambios corporales están asociados que se le presentan.
a la maduración sexual. Durante la niñez, la
sexualidad estuvo presente en forma más Desarrollar nuevas formas
inconsciente en los primeros años y luego de pensamiento Ideas emergentes
atravesó un período de latencia. Se expresaba
fundamentalmente en la curiosidad y en la auto Paralelamente, emerge en este período una El mundo también empieza a cambiar y a crecer.
Todo está en constante cambio, crecimiento y
estimulación orientada por el propio placer. transformación intelectual que se desarrollará Aparecen los conceptos que ya no necesitan
desarrollo. Tanto, que se hace difícil lograr una
durante toda la adolescencia. Nuevas formas estar atados a la realidad. Las ideas tienen vida
imagen estable de sí mismo.
Cuando en la juventud irrumpen los impulsos de pensamiento le permiten encontrar una propia, son ahora combinables y dan su fruto en
sexuales, los problemas del sexo y del amor comprensión más amplia e integradora de lo que nuevas ideas.
se tornan conscientes y se produce una ocurre. Cada vez con más estabilidad desarrolla
acumulación de tensiones provenientes de las operaciones formales que caracterizan la Ese mundo de ideas, poco a poco, le gana
demandas propias del desarrollo sexual. capacidad de generalización y abstracción.
Documento específico de la rama Scouts 16-17

espacio a la realidad, a lo práctico, a lo concreto. lugar del otro” y construir demás. • Los cambios corporales e intelectuales
Hacer que las cosas sucedan, “bajar a tierra”, normas consensuadas obligan a buscar nuevas modalidades de
es siempre un desafío, incluso al momento de La lucha constante entre estar con los demás ajuste social.
expresar lo que se siente y lo que se piensa en Los jóvenes adolescentes desarrollan y o estar con uno mismo, entre la compañía y la
• La identidad comienza a elaborarse mediante
palabras concretas. aplican progresivamente “un nivel más soledad, entre lo interno y lo externo, es un ir y
una síntesis entre las identidades infantiles y
complejo de apreciación en perspectiva que venir que parece no tener fin.
los nuevos impulsos y capacidades, tratando
Las preguntas, antes dirigidas al mundo exterior, les permite ponerse en el lugar del otro”. Esta de alcanzar la sensación de continuidad.
se concentran en uno mismo: ¿Quién soy?, ¿cómo capacidad nueva y poderosa para comprender Se transita entre la familia y el descubrimiento
soy?, son interrogantes que no alcanzarán una las relaciones humanas les ayuda a resolver de la sociedad cercana y las confrontaciones se
Sin embargo, este proceso de elaboración
respuesta hasta dentro de algunos años más, problemas y conflictos en las relaciones. producen dentro de ese eje. Aún no aparece la
de la identidad no culmina en este período
y que son el motor de un cuestionamiento que sociedad global en toda su amplitud, menos su
ni tampoco durante la adolescencia, ya que
alcanza a todo, especialmente a lo que antes se Estas nuevas capacidades se reflejan también cuestionamiento.
continúa estructurándose a través de los años
asumía como una verdad indiscutible. en la evolución que se produce desde el que corresponden a la etapa del adulto joven.
respeto unilateral de los niños por las reglas Pero en este período se manifiesta fuertemente
que le presentan los adultos, hacia el respeto su deseo de no ser considerado como niño
Aprender a manejar emociones mutuo entre jóvenes pares en torno a reglas Iniciar la búsqueda de la
dependiente, sino como un sujeto que a partir
cambiantes consensuadas. Por ello es un tiempo en el identidad, la apertura a
de la conciencia de sí mismo es capaz de hacer
que los jóvenes deben gozar de espacios para la sociedad cercana y la
aportes, diferenciados y propios, a su vida y a la
En este período también se presentan cambios cuestionar e incluso rechazar la ley establecida construcción de un proyecto
de los adultos.
emocionales que son característicos y que por los adultos, de modo que puedan reconstruir de vida
convergen con los cambios hormonales y las normas o establecer otras nuevas que En el plano social aparecen nuevas relaciones
las transformaciones intelectuales o son puedan interiorizar. Esta capacidad de reflexionar, que comienza a
interpersonales, procurando efectuar aquellas
consecuencia de ellos. Época de confusión aparecer; de volver a mirar su forma de pensar
acciones que permitan extender su expresión
de sentimientos en que se desea “ser grande” y la de los demás, lleva al joven o a la joven a
personal a un plano social más amplio que el
e independiente a la vez que se añora el trato Amigos nuevos cuestionar las orientaciones que provienen
grupo familiar. No obstante, el ámbito social
familiar acogedor y la seguridad que caracteriza de su niñez y que se formaron básicamente
no se abre aún con la amplitud, cuestionamiento
a la infancia. Tiempo de iniciativas portentosas En los amigos se confía, en los amigos se en torno al grupo familiar. Son las primeras
e inquietudes con que lo hará en las etapas
que se suceden unas a otras y que de improviso cree, en los amigos se descansa y con ellos se manifestaciones del paso de la dependencia
siguientes de la adolescencia.
se ven interrumpidos por episodios de apatía, recuperan las fuerzas. Los amigos son menos infantil a la autonomía adulta, que se desarrollará
indolencia y encierro en sí mismo. pero la amistad es más profunda. Son un círculo fuertemente más avanzada la adolescencia.
Por último, el y la joven comienzan a
cercano que permite crecer. Son un espejo y Esto se verá reflejado de forma clara en la Rama
evolucionar desde un estilo y proyecto de vida
Momentos de alegría incontenible que de un motor del desarrollo. Caminantes.
complementario de la vida familiar hacia la
pronto se tornan en tristeza y hasta en llanto.
• La opinión de los pares pasa a ser más elaboración de un proyecto existencial propio.
Períodos de intenso asombro y reflexión ante Y a veces se siente que la familia parece no poderosa que la opinión de la familia o la de Sin embargo, sólo en las fases siguientes
el despertar de la propia sexualidad, que pasan entender lo que se quiere, que los padres los adultos. lo visualizará claramente y lo podrá poner a
por la ansiedad y se encaminan después hacia están demasiado cerca o, tal vez, demasiado prueba en la práctica, ya que su identidad no se
la curiosidad y el descubrimiento de estos lejos, que las libertades nunca son suficientes consolidará en este período.
procesos en el sexo complementario. y demasiadas las responsabilidades con los
Aprender a “ponerse en el
Documento específico de la rama Scouts 18-19

Su urgencia por atender a sus propios cambios Educar en la igualdad y en la


Hombres y mujeres son iguales interiores es más fuerte e incluso genera cierta diferencia No todos los jóvenes son iguales y que no todos
y diferentes distancia “defensiva” entre jóvenes de uno y se enfrentan a las mismas demandas de su
otro sexo. Se debe entonces educar haciendo que ambiente.
Es posible observar diferencias en aspectos los jóvenes experimenten un real aprendizaje
afectivos y cognoscitivos que se refieren a los A partir de los 13 años, según el ambiente de la igualdad de derechos entre hombres Todos los adolescentes comparten cierto número
rasgos, comportamientos, actitudes e intereses y las características personales, el mejor y mujeres, garantizando a ambos sexos las de experiencias y problemas comunes. Todos
de jóvenes de uno y otro sexo. El origen de estas conocimiento y manejo de las nuevas pulsiones mismas oportunidades de pleno desarrollo. Esto pasan por los cambios físicos y fisiológicos de
diferencias en aspectos de la personalidad que que viven los jóvenes despierta su interés hacia significa promover el conocimiento del otro, el la pubertad y del crecimiento posterior. Todos
no son físicos ha dado lugar a discusiones, pero personas del sexo complementario. respeto por sus particularidades y el carácter se enfrentan a la necesidad de establecer su
hoy es generalmente aceptado que las formas complementario de ambos sexos. identidad y trazarse su propio camino como
de comportarse de mujeres y hombres son La aplicación apropiada del Método Scout miembros independientes de la sociedad. Sin
adquiridas y que dependen casi por completo permite compensar la tendencia a educar en Simultáneamente se debiera educar en la embargo, y no obstante lo que comúnmente se
del ambiente en que los jóvenes han sido roles estereotipados manteniendo equilibrio diferencia, rescatando y resaltando las múltiples diga en los discursos, no existe una identidad a
educados y de los modelos que han tenido a entre los jóvenes. Aún en sociedades muy posibilidades de ser hombre y ser mujer de modo la que podamos llamar “el adolescente” o “los
su alrededor, los que representan para ellos una abiertas, como las escandinavas, hay una distinto. Eso supone que cada joven dispone jóvenes de hoy”.
forma “heredada” de ser hombre y ser mujer. tendencia a que las jóvenes sean educadas en de la libertad para desarrollar sus habilidades
habilidades de relación, consenso y negociación, e intereses individuales, sin que tal o cual
El origen fuertemente “cultural” de estas mientras que los jóvenes reciben énfasis en comportamiento se tipifique anticipadamente
diferencias se relaciona estrechamente con habilidades de competición, confrontación y como inadecuado para uno u otro sexo. EN SÍNTESIS
ciertos estereotipos que prevalecen en nuestra asertividad, lo que contribuye a mantener los
sociedad, pues aunque mucho se ha avanzado estereotipos. Para lograr un proceso educativo que respete Conocer las generalidades no
hacia la igualdad de derechos y oportunidades la igualdad y la diferencia, resulta fundamental es suficiente. En una etapa de
para hombres y mujeres -sobre todo en el plano que padres, profesores y Educadores Scouts crecimiento y grandes cambios,
teórico- aún subsisten en amplios sectores En nuestra Unidad debemos evitar actuemos de común acuerdo. Es la única forma
marcados estereotipos de lo que se estima condicionarnos por esos estereotipos y irregulares e individuales, es
de superar la tendencia machista que subsiste
propiamente femenino o masculino. prevenir, por ejemplo, la tendencia a que en la cultura y la reacción más bien ideológica
necesario, además, conocer a
sólo los hombres desarrollen actividades del feminismo, que se le opone como una cada uno personalmente. No basta
Debido a la necesidad de afirmación de la que involucren desafío y liderazgo, especie de machismo al revés. saber qué son la adolescencia y la
identidad sexual, característica de este período, mientras que las tareas más pasivas y de pubertad y cuáles son los desafíos
para establecer amistades suelen buscarse asistencia se reservan a las mujeres. que se presentan a los jóvenes entre
mutuamente los jóvenes de un mismo sexo: Cada joven es una historia y un 11 y 14 años.
varones con varones y mujeres con mujeres. De proyecto irrepetible
ahí que los grupos naturales son habitualmente Por otra parte, el deseo de afirmar la igualdad Hay que atender a las
homogéneos en cuanto a sexo, particularmente en dignidad y derechos entre los sexos no Saber las características generales de los particularidades de cada uno.
en el primer tramo de edad, que va de los 11 a puede hacernos olvidar las diferencias que jóvenes entre 11 y 14 años y reconocerlos
los 12 años, aproximadamente. La ansiedad se presentan y la natural complementariedad como iguales y diferentes, constituyen un
que puede surgir en los jóvenes por explorar la entre el hombre y la mujer. Por eso decimos conocimiento y una actitud elementales para
relación con personas del sexo complementario que los jóvenes de uno y otro sexo son iguales nuestro trabajo de educadores voluntarios de
no suele resolverse en este primer momento. y diferentes. tiempo libre.
Documento específico de la rama Scouts 20-21

La Vida de Grupo
• La riqueza de la convivencia en las Patrullas
• La actitud acogedora de los Dirigentes
• El atractivo de las actividades que se realizan
• El desafío que representan los objetivos personales
• Los valores de la Ley y las normas espontáneas que rigen la
vida en común
• El compromiso que genera la Promesa
• El sentido de propósito que otorga el Marco Simbólico
• La atracción de la vida al aire libre
• La alegría obtenida a través del servicio a las demás personas
• Los mecanismos democráticos utilizados para la toma de
decisiones
• La pertenencia que dan los símbolos
• El significado de las celebraciones
L a Vida de Grupo es el resultado de la • Los juegos
aplicación del Método Scout.
• Los cantos
El resultado principal de la aplicación integral
del Método Scout es la creación, en la Unidad
y en las Patrullas, de un ambiente especial, una En fin, todo lo que ocurre como producto de la aplicación
atmósfera, a la que denominamos Vida de Grupo. articulada del Método Scout, va construyendo progresivamente
esa atmósfera especial.
Documento específico de la rama Scouts 22-23

¿QUÉ ELEMENTOS CONFORMAN Primero, las personas: jóvenes y adultos y la calidad


LA VIDA DE GRUPO? de la relación entre ellos

Todos los elementos del Método Scout se unifican en la realidad, “en el terreno”, mediante la En el vértice superior del rombo se ubican los jóvenes; y en el inferior, en una línea de mutua relación
práctica constante de la Vida de Grupo, de una manera similar a la que se representa en el cuadro con ellos, los adultos responsables(Dirigentes).
siguiente:

ESTO REPRESENTA VARIAS IDEAS:

JÓVENES • El papel central y superior que juegan


en el Método Scout los intereses y las
JÓVENES necesidades educativas de los niños y niñas.

• La presencia estimulante del adulto, que


Ley y se ubican en el gráfico en la parte inferior,
Promesa simbolizando de esa manera su actitud de
apoyo educativo y no de mando jerárquico.
Juego Marco
Simbólico
• El aporte que los jóvenes proporcionan a la
VIDA DE Vida de Grupo, ya sea individualmente o a
ACTIVIDADES GRUPO OBJETIVOS través de sus Patrullas.
Sistema
Naturaleza de Patrullas • La relación interactiva, de colaboración
educativa y aprendizaje mutuo, existente
Servicio ADULTOS entre jóvenes y Dirigentes.

ADULTOS

En el rombo que representa este gráfico, podemos observar tres grupos de componentes:
Documento específico de la rama Scouts 24-25

Segundo, lo que las personas quieren desarrollar: Tercero, la manera en que lo quieren desarrollar:
los objetivos educativos y las actividades que contribuyen a los demás elementos del Método Scout
desarrollarlos
En el interior del rombo, en un círculo activo, en continuo movimiento y relación, se ubican, los otros
En los vértices de los costados se ubican las actividades y los objetivos personales de los jóvenes, elementos del Método Scout.
en una línea de relación que va de las actividades a los objetivos educativos.
Ley y
Promesa

Marco
Juego
Simbólico

VIDA DE
ACTIVIDADES OBJETIVOS GRUPO
Sistema
Naturaleza
de Patrullas

Servicio

ESTO REPRESENTA: • La Ley Scout, que expresa de manera • La Vida de Servicio, estimulada por el hábito de las
comprensible para los jóvenes los principios que buenas acciones individuales e integradas por las
• Que en las Patrullas y en la Unidad Scout todo • Las actividades producen en los chicos nos guían. La Promesa, compromiso personal que actividades y proyectos que acercan a los jóvenes
se realiza mediante actividades que enfatizan experiencias personales que poco a poco, a través toman libremente, de vivir de acuerdo a la Ley a quienes más necesitan, generando su disposición
el descubrimiento, de acuerdo al principio de de la Vida de Grupo, conducen al desarrollo de Scout. permanente a servir.
aprendizaje por la acción. esos objetivos, con la participación mediadora de • El Marco Simbólico, representado en la Unidad • La Vida en Naturaleza, medio privilegiado en
los Dirigentes. Scout “la aventura de explorar nuevos territorios que se realiza gran parte de las actividades de la
• Que a los jóvenes se les propone que asuman con un grupo de amigos”. Patrulla y de la Unidad Scout.
objetivos personales de la Propuesta de Objetivos
para la Rama Scouts. Estos son convenidos por • El Sistema de Patrullas, que organiza el dinamismo • La educación a través del juego, elemento por
cada joven con los integrantes de su Patrulla y el del grupo informal de amigos para convertirlo en medio del cual los jóvenes se integran a la Vida
Dirigente encargado de acompañar su desarrollo. comunidad de aprendizaje. de Grupo, reconocen sus aptitudes y motiva su
interés por explorar, aventurar y descubrir.
Documento específico de la rama Scouts 26-27

La Vida de Grupo determina el atractivo que el Movimiento Scout ejerce


en los jóvenes. atmósfera de la Unidad facilita que los jóvenes identifiquen esos valores,
Esa atmósfera tiene tal fuerza, que quien ingresa en la Unidad no permanezcan indiferentes ante ellos y opten por aquellos que en su
La Vida de Grupo Scout percibe de inmediato que está situado en un espacio opinión destacan por su dignidad.
determina la diferente que vale la pena aprovechar. Esta percepción es esencial
permanencia de los para la permanencia de los jóvenes. La riqueza de la Vida de Grupo hace Al mismo tiempo aprenden a dar a cada valor la importancia que merece,
que ellos privilegien su participación en el Movimiento por encima de estableciendo progresivamente, de manera implícita, una jerarquía de
jóvenes cualquier otra posibilidad. valores que definirá su proyecto de vida. No es lo mismo, por ejemplo, la
Si la Vida de Grupo es rica, el Sistema de Patrullas desplegará todas productividad, como valor técnicamente útil, que el derecho a un salario
sus posibilidades y los jóvenes desarrollarán identificaciones que harán justo, que constituye un deber ético, o el respeto por la vida, que es un La Vida de Grupo
atractiva su participación. valor trascendente. crea estilos de
vida y forma la
No debemos olvidar que la calidad de la educación está conciencia moral
determinada por la dignidad, profundidad y extensión de los
Ninguna actividad desarrolla objetivos educativos por sí sola, sino en valores que hayamos sido capaces de suscitar y actualizar.
La Vida de Grupo conjunto con la aplicación de todos los elementos del Método Scout. Este
facilita la creación campo de aprendizaje es parte de la Vida de Grupo, que reúne, entrelaza La originalidad educativa del Movimiento Scout consiste en que la
de un campo de y armoniza todos los elementos del Método Scout y permite aprender de y el joven adhiere a esos valores siendo parte de un proceso que
manera vivencial, no frontal, sin clases ni charlas, sin memorizaciones ni efectivamente está ocurriendo y que los tiene como protagonistas.
aprendizaje calificaciones, sin premios ni castigos, sin verticalismos ni autoritarismos, Inmersos en esa atmósfera, los valores se viven y la conciencia se amplía
con la participación amable de Dirigentes que “acompañan” el proceso sin siquiera proponérselo. Es mucho más que una adhesión intelectual o
de crecimiento. afectiva. Es un estilo de vida que se incorpora, es decir, que “pasa por el
cuerpo”, orientando su personalidad.

La Vida de Grupo -junto con ser un ambiente cálido y participativo que


permite a los jóvenes adolescentes expresar sus dinamismos, explorar
nuevos mundos y ejercitar su gusto por el descubrimiento y la aventura- Se ha dicho que la atmósfera que constituye la Vida de Grupo se logra
les ayuda a construir su propia personalidad en unión de un grupo de aplicando en la Unidad Scout el Método Scout como un todo.
amigos o amigas que experimentan sueños y angustias similares, La intensidad de
La Vida de Grupo
acompañados por adultos que encarnan los valores propuestos. Aplicar el Método y velar porque éste se mantenga fiel a la Misión del la Vida de Grupo
crea estilos de
Movimiento Scout, es una tarea que corresponde a los Dirigentes. En depende de los
vida y forma la En esta atmósfera se desarrolla la conciencia moral y se consecuencia, la calidad y la riqueza de la Vida de Grupo dependen de Dirigentes
conciencia moral construye una escala personal de valores. los Dirigentes. Es una de sus principales responsabilidades.

La conciencia moral es una facultad propiamente humana, que permite


al joven reconocer el bien y el mal y que implica la percepción de normas
y valores que guían sus acciones y merecen orientar su futuro. La
Documento específico de la rama Scouts 28-29

Objetivos del Sistema de para llevar a cabo objetivos predefinidos por


Patrulla la misma organización con el propósito de
alcanzar sus metas.
• Favorecer el crecimiento y desarrollo de los • Grupos “informales”, en cambio, son los que
jóvenes se crean a partir de esfuerzos individuales
• Estimular la superación personal y grupal y se desarrollan alrededor de intereses
comunes y de la amistad, más que por un
• Crear un estilo de vivencia comunitaria
propósito intencionado. Surgen porque sus
• Promover la reflexión miembros tienen algo en común.
• Suscitar la solidaridad
La diferencia radica en que los informales
• Descubrir el valor del trabajo son importantes por su propia naturaleza y
satisfacen las necesidades de sus miembros.
• Incentivar el espíritu de participación
• Generar el compromiso de grupo La Patrulla Scout, ante todo, es un grupo
• Incrementar las capacidades individuales informal. Mantenerle este carácter original es

La Patrulla
tarea primordial de los Dirigentes.
• Desarrollar el liderazgo

“Desde el punto de vista de los jóvenes, el


LA PATRULLA SCOUT TIENE UN Movimiento Scout los reúne en pandillas de
DOBLE CARÁCTER: amigos, tal como se organizan naturalmente,
FORMAL E INFORMAL ya sea para jugar o hacer travesuras o
flojear” (Guía para el Jefe de Tropa, Baden-
El Sistema de Patrullas es el El Sistema de Patrullas es una forma de
organización y aprendizaje en base al Método
Powell, 1919)
“El rasgo esencial que marca
la diferencia de nuestra eje central de la aplicación del Scout, por la cual jóvenes amigos integran en
forma libre y con ánimo permanente un pequeño Al ser a la vez un grupo informal y formal,
pedagogía con las otras
organizaciones es el Sistema Método en la Rama Scouts grupo con identidad propia, con el propósito de
disfrutar su amistad, apoyarse mutuamente en
la Patrulla adquiere cierta complejidad. Es
informal, porque resulta del deseo asociativo
de Patrullas”
su desarrollo personal, comprometerse en un de los propios jóvenes; y es formal, porque el
Guía para el Jefe de Tropa, Para la conformación de estas asociaciones, se parte del proyecto común e interactuar con otros grupos
similares.
Método espera que contribuya a la formación de
sus integrantes mediante la autoeducación. En
Baden Powell, 1919 hecho de que el ser humano es un ser social por naturaleza y otras palabras, pudiera decirse que es informal
necesita aprender a vivir con otras personas. Las Patrullas es, en primer lugar, “una forma de vista desde los jóvenes y es formal desde la
organización” espontánea. perspectiva del educador adulto.

• Grupos “formales” son los creados por Esta doble faceta le abre a la Patrulla una amplia
decisión de la autoridad de una organización perspectiva, ya que la sitúa en un punto de
Documento específico de la rama Scouts 30-31

o adultos, descubrimos que necesitamos


encuentro e integración entre las aspiraciones Para no desaprovechar esa posición de grupos de amigos, de compañeros de trabajo, • A través del estilo propio de su Patrulla, de
y necesidades personales de los jóvenes, por privilegio, es clave entender que la Patrulla de recreación y muchos otros que satisfacen sus actividades, de sus juegos y del diálogo
una parte y los fines educativos del Movimiento cumplirá su objetivo como grupo formal en la estas necesidades. permanente que se sostiene en su interior, los
Scout como organización, por la otra. medida en que se respete su carácter de grupo jóvenes desarrollan una forma personal de
informal. • Estos grupos son mucho más determinantes participar sin temores e integrarse al mundo.
entre los 11 y los 14 años, en que, indicando
la adolescencia, el joven o la joven necesitan • También son útiles para reducir la inseguridad,
ser parte de algo, reconocerse y ser la ansiedad y la sensación de impotencia.
LA PATRULLA COMO GRUPO LA PATRULLA COMO GRUPO reconocidos. Cuando un joven forma parte Mientras más personas están de nuestro lado
INFORMAL FORMAL de una Patrulla, su vida y las vidas de los más fuerte nos sentimos y menos ansiedad e
otros se entremezclan: se preocupa por sus inseguridad nos produce el peligro, lo nuevo o
Comunidad de aprendizaje en base compañeros y, lo más importante, ellos se lo desconocido. Mucho más aún si, como los
Organización espontánea, reunida al Método Scout, por la cual un preocupan de él o ella. Su ausencia será jóvenes adolescentes, vivimos una etapa en
con ánimo permanente e identidad grupo de jóvenes se apoya en su notada, su contribución apreciada. que estamos creando nuevas modalidades de
propia, integrada libremente por un desarrollo personal, se compromete ajustarnos a la vida.
grupo de amigos para disfrutar su en un proyecto común e interactúa • Son un medio para desarrollar, incrementar
amistad con otros grupos similares y confirmar nuestro sentido de identidad y • Es un medio por el cual sus miembros pueden
mantener nuestra autoestima. También es resolver sus problemas o enfrentar ciertas
la familia donde se inician estos procesos tareas que se pueden realizar. El grupo sirve
básicos, pero los grupos se convierten en para recoger información, escuchar, ayudar
Mientras más se proteja su objetivo informal mejor se logrará su objetivo formal un refuerzo importante para determinar a alguien, tener otras perspectivas, conocer
o confirmar el concepto que tengamos de gente diferente y, al momento de decidir hacer
quiénes somos, de qué tan valiosos somos algo, distribuir las responsabilidades y apoyar
Cuando esto sucede, la Patrulla alcanza sus tareas específicas estructuralmente diseñadas, y, por consiguiente, qué tan dignos nos los resultados en los talentos individuales.
niveles más altos de lealtad, compromiso y suplen muchas de nuestras necesidades sentimos.
energía al servicio de los fines organizacionales, psicológicas más básicas, a tal punto que se
mucho más de lo que se pudiese lograr convierten en parte integrante de los diferentes • La Patrulla Scout, no sólo a través de su Todos estos aspectos se logran si mante-
si, para que cumpla su rol formal de contextos en que desarrollamos nuestra vida vida interna, sino también mediante sus nemos la naturaleza informal de la Patrulla,
comunidad de aprendizaje, la recargamos de adulta. símbolos, insignias, tradiciones y otras esto es, su libre integración, su carácter
reglamentaciones, instrucciones y normas manifestaciones externas, ayuda a sostener permanente y su identidad propia como
provenientes del exterior. Entender esto es • Los grupos son, ante todo, un medio la identidad y la dignidad de los jóvenes. grupo de jóvenes que disfrutan su amistad.
entender la clave del Sistema de Patrulla. para satisfacer nuestras necesidades de
afiliación, es decir, nuestras necesidades de • Sirve para establecer y comprobar la realidad
pertenencia, amistad, apoyo moral y afecto. social. Podemos reducir la incertidumbre que EL INGRESO A LA PATRULLA ES
EL MÉTODO SCOUT PRIVILEGIA nos produce el medio social discutiendo con VOLUNTARIO
EL CARÁCTER INFORMAL DE LA • El prototipo original de estos grupos, conocido otros los problemas que se nos presentan,
PATRULLA como “grupo primario”, es la familia, que buscando perspectivas comunes y tratando El hecho de pertenecer o no a una Patrulla es
nos proporciona la afiliación básica. Sin de llegar a un consenso sobre la forma de un acto que depende de la propia elección de
Aún cuando los grupos informales no tienen embargo, en cualquier edad, seamos jóvenes resolverlos. un joven o de una joven y de la aceptación del
Documento específico de la rama Scouts 32-33

resto de sus integrantes. Los jóvenes prefieren amigos e invitarlos a integrarse al Movimiento Felizmente los jóvenes hacen amistades con Período de Interrama:
compartir con las personas que les gustan, con y transformarse en una Patrulla Scout. Aún cierta rapidez, lo que facilita la integración.
quienes se sienten cómodos, con amigos de más, ése es el método ideal para continuar En todo caso, tres condiciones debe reunirse 1.Si son Lobatos y Lobeznas que vienen de
intereses similares. Cada Scout debe estar en la creciendo. conjuntamente: deseo del interesado, existencia la Manada, lo recomendable es realizar un
Patrulla en la que se siente aceptado y capaz de de un vínculo de amistad y aceptación de la período de Interrama (en la actividad del
operar. Cuando por distintas circunstancias una Patrulla Patrulla. sábado), esto quiere decir un tiempo en la
ha reducido el número de sus miembros y se ve Manada y un tiempo en la Unidad.
Esta libertad de integración significa al mismo necesario completarla con nuevos integrantes, Lo erróneo en todos estos casos sería
tiempo que los jóvenes pueden moverse a lo normal es que los propios jóvenes inviten a reestructurar y remendar Patrullas a iniciativa de 2.El período Interrama debe ser pautado entre
otra Patrulla si ambas están de acuerdo con otros amigos a incorporarse. los Dirigentes y para conveniencia del trabajo a el responsable de la Manada y el responsable
su traslado. Esto implica que las Patrullas realizar, o realizar campañas “de incorporación de la Unidad.
no siempre serán unidades establecidas o Si los nuevos integrantes provienen de la masiva” desde la Unidad para completar
formalizadas y que es frecuente que en una Manada del mismo Grupo Scout, hay que Patrullas, o “distribuir proporcionalmente”, 3.El tiempo de Interrama dependerá de cómo
Unidad haya Patrullas desparejas en número y advertir previamente a las Patrullas, de manera entre las Patrullas, los Lobatos y las Lobeznas evaluamos la integración del Lobato o Lobezna
fuerza. que éstas tengan la oportunidad de conocer a que se incorporen desde la Manada, o recurrir a a la Unidad.
los futuros Scouts (por medio del Período de métodos que arman y desarman Patrullas cada
Este dinamismo y heterogeneidad resultan Interrama si viene de la Manada o del período de cierto número de meses. Todos esos hábitos 4.Lo ideal es que los Lobatos y Lobeznas roten
incómodos para algunos Dirigentes, ya que adaptación, si viene de fuera del Grupo Scout), han demostrado ser muy efectivos para destruir por las distintas Patrullas y antes de su pase
cuando se trata de conducir las actividades crear vínculos personales, discutir su eventual el Sistema de Patrullas, quitándole al pequeño definan a cual Patrulla quieren pertenecer.
desde la perspectiva de la Unidad, esto es, desde ingreso y lograr el interés del candidato. Es un grupo su carácter de grupo informal de amigos
la visión de conjunto de las 4 ó 5 Patrullas que la proceso de reconocimiento y negociación que y, lo que es peor desde el punto de vista de 5.El período de Interrama no significa que
conforman, se tiende a que sean relativamente se produce “entre los jóvenes”. los objetivos del Movimiento, impidiendo que el Lobato o Lobezna hace la apertura en la
equivalentes. Pero esa forma de actuar no es funcione como comunidad de aprendizaje. Manada y pasan todo el sábado con la Unidad y
propia del Sistema de Patrullas. Lo importante En el caso de un joven o una joven que viene realiza el cierre de actividades con la Manada,
es que las Patrullas sean auténticos grupos de de fuera del Grupo Scout y que desea ingresar sino que estarán en la actividad más fuertes
amigos y no que la Unidad se vea uniforme o a la Unidad sin tener vínculos de amistad con o representativa de la Rama de ese día, y
equilibrada. Hay que aprender a representarse alguno de los miembros de las Patrullas, lo “El propósito principal del Sistema de Patrullas posteriormente volverán a su Rama de origen.
la Unidad como una federación de Patrullas recomendable es que los Dirigentes sugieran es asignar verdadera responsabilidad al
disímiles, pero cada una de ellas coherente o propicien caminos para que esos vínculos se mayor número posible de jóvenes, con el
respecto de sí misma. produzcan. Por ejemplo invitándolos a compartir ánimo de desarrollar su carácter. Si el Jefe ¿Pero a qué edad comienza el
algún tiempo o actividad con cada una de las de Tropa da a sus Guías de Patrulla plena Período Interrama?
Patrullas para que conozca sus diferencias. autoridad, si espera mucho de ellos y les deja
LA LIBRE INTEGRACIÓN libertad de acción para cumplir su función, Si bien los Lobatos o Lobeznas pasan a la Unidad
DETERMINA LA FORMA DE Esta circunstancia ocurre cuando un joven que habrá hecho más por fortalecer el carácter de Scout a los 11 años puede suceder que haya
INGRESO llega porque lo traen sus padres, o porque le ha esos jóvenes que lo que jamás pudieran hace niños que maduren antes y deban pasar antes o
sido sugerido por un profesor o simplemente cualquier cantidad de instrucción escolar” realizar un período de Interrama mas largo.
En virtud del principio de libre integración, por propia decisión, ya sea debido al prestigio (BP, Guía para el Jefe de Tropa, 1919)
cuando se crea una Patrulla o se inicia una adquirido por la Unidad en la comunidad local o Lo mismo sucede en el pase de Unidad Scout a la
Unidad a partir de una Patrulla, lo apropiado porque ha visto lo que hacen los Scouts y quiere Comunidad Caminante.
es detectar una pandilla o grupo natural de ser uno de ellos.
Documento específico de la rama Scouts 34-35

Las sucesivas charlas en el seguimiento de • el liderazgo impreso por el Guía sea


la Progresión Personal nos irán dando la participativo
información necesaria para saber cuándo se
• el grupo obtenga éxito en la ejecución de las
debe comenzar un Interrama.
tareas que se ha propuesto
Y durante el período de Interrama también • los roles internos se desempeñen de acuerdo
mantener un diálogo fluido con el, la joven a lo previsto
para saber, si se siente cómodo, si le gusta,
• las opiniones de todos sean escuchadas
que no le gusta. Asi como también intercambiar
impresiones con los Dirigentes de Manada • las actividades realizadas sean atractivas
sobre cómo se va desenvolviendo durante dicho • los jóvenes observen que su Patrulla le
período. ayuda a desarrollar sus objetivos personales
• el interés que los reúne se mantenga vigente
LA PATRULLA ES UN GRUPO
COHESIONADO DE CARÁCTER Algunos aspectos importantes de las
PERMANENTE. Patrullas: el número de integrantes, su edad,
su homogeneidad de intereses y la elección
La Patrulla no es una estructura ocasional apropiada de actividades y tareas.
SEGÚN LA EDAD, LAS PATRULLAS
diseñada para el logro de un objetivo inmediato.
PUEDEN SER VERTICALES U
Es un grupo estable con miembros estables,
NO MENOS DE 5 NI MÁS DE 8 HORIZONTALES La Patrulla horizontal reúne a jóvenes de una edad
que a través de la vivencia y la acción de sus
INTEGRANTES similar, por lo que sus tareas de desarrollo serán
integrantes construye una historia, establece
La Patrulla vertical integra jóvenes de las bastante parecidas. Esta circunstancia facilita
tradiciones y pone en común su compromiso, lo
No existe un “número ideal” de integrantes de diversas edades que comprende la etapa la integración entre los jóvenes y la realización
que se transmite progresivamente a los nuevos
la Patrulla, pero la experiencia recomienda que scout, por lo que sus integrantes están viviendo de actividades que resulten atrayentes para
integrantes de la Patrulla.
no sea inferior a 5 ni superior a 8. Dentro de diferentes momentos de su desarrollo. Esta todos. No produce con igual intensidad el
esos márgenes, el mejor número es el número heterogeneidad de edades puede constituir acompañamiento que permite la Patrulla vertical
La estabilidad del grupo de amigos depende casi
de integrantes que tiene el grupo de amigos o el una dificultad para que en el seno de la Patrulla y, al egresar todos sus integrantes en un período
exclusivamente de su cohesión. La cohesión es
que ellos consideran o se han propuesto como se produzca una comunión de intereses y relativamente corto, dificulta la creación de
la fuerza que hace que los miembros del grupo
óptimo. se realicen actividades adaptadas a la edad tradiciones y la continuidad de la Patrulla con
permanezcan unidos y sea superior a las fuerzas
de todos sus integrantes. Sin embargo, esta nuevos integrantes.
que intentan separarlos. Hace que los jóvenes
Las Patrullas no funcionan mejor o peor diversidad permite el acompañamiento de
se sientan atraídos entre sí y orgullosos de
dependiendo de su número de integrantes, sino los más nuevos por los más antiguos, los
pertenecer a su Patrulla.
de su cohesión interna. Es esta última la que que aportan su experiencia para ayudarles a En Scouts de Argentina se recomienda
debiera determinar su mejor número y nadie enfrentar y superar los desafíos que parecieran que la estructura de la Patrulla sea
Contribuye a la cohesión del grupo que:
sabe mejor eso que los propios jóvenes que estar fuera de su alcance. Este acompañamiento
• los objetivos de la Patrulla y los de sus genera una interacción entre mostrar y emular, vertical, teniendo en cuenta los
integran la Patrulla.
miembros sea coincidentes facilitando el aprendizaje, enseñando a trabajar intereses y afinidad de los jóvenes.
en equipo y contribuyendo al crecimiento de los
más jóvenes.
Documento específico de la rama Scouts 36-37

HOMOGENEIDAD DE INTERESES Patrulla o las tareas son muy exigentes, se los grupos informales y ser flexible, de manera • Elección del Guía y Sub Guía de Patrulla
desarrollará una sensación de frustración. que cada Patrulla la pueda utilizar o adaptar
Como todo grupo de amigos, es natural que la Ambos sentimientos afectarán la cohesión según su estructura espontánea lo permita. • Determinación y asignación de cargos en la
Patrulla tenga un número variable de miembros y del grupo y, en consecuencia, su estabilidad. Patrulla y evaluación de su desempeño
que pueda ser heterogénea en cuento a la edad Mientras menos rígida sea la estructura formal • Administración de los recursos de la Patrulla
de sus integrantes. Sin embargo, contribuirá Este ajuste entre actividades, tareas y recursos propuesta desde la Unidad, más se protegerá
a su cohesión y estabilidad que los jóvenes disponibles, es parte del aprendizaje de la el carácter de grupo informal de la Patrulla. Y
tengan una cierta homogeneidad de intereses y Patrulla, que se internaliza mediante el proceso ya sabemos que mientras más se proteja a la EL ESTATUS QUE LOS JÓVENES SE
trayectoria personal, como también un consenso continuo de ensayo y error. De no lograrse Patrulla como grupo informal de amigos, mejor ASIGNAN DETERMINA LOS ROLES
mínimo en torno a los valores básicos y a los avances en este aspecto, es tarea de los cumplirá la misión que el Método le ha asignado (cargos) Y TAREAS INTERNAS
objetivos que orientan su actuación en común. responsables de la Unidad apoyar al Guía de como comunidad de aprendizaje.
Las diferencias en este sentido harán más lenta la Patrulla para que cree las condiciones que En la Patrulla los jóvenes eligen roles entre ellos
o difícil la comunicación y la efectividad de la permitan la grupo hacer este ajuste. según la edad, la antigüedad, la experiencia, los
Patrulla. LA PATRULLA TIENE UNA SOLA vínculos afectivos, las condiciones personales y
LA PATRULLA TIENE IDENTIDAD ESTRUCTURA FORMAL: EL CONSEJO las habilidades específicas.
Siendo amigos, es probable que esta PROPIA DE PATRULLA
homogeneidad preexista o se haya creado Las Patrullas acostumbran a designar a todos
rápidamente entre ellos, aunque no se debe La identidad de una Patrulla se forja como grupo El Consejo de Patrulla es una estructura formal sus miembros en distintos roles (cargos/
olvidar que es frecuente que entreguemos afecto informal a través del transcurso del tiempo y a de toma de decisiones relevantes, en el que funciones) relativamente permanentes.
y seamos amigos de personas muy distintas pesar de las diferentes situaciones que se le participan todos los miembros de la Patrulla
a nosotros. Si bien la trayectoria personal de puedan presentar; su identidad, su estructura presidida por el Guía de Patrulla. Sus reuniones Los roles cocinero, fogonero, intendente,
cada uno es un dato inmodificable, el consenso interna, su estatus y roles, sus normas, su pueden realizarse cada vez que la Patrulla lo secretario, tesorero, enfermero; algunos se
en torno de valores y objetivos es algo que se liderazgo y sus símbolos de pertenencia. estime necesario, sin que su excesiva frecuencia utilizan mas en las actividades de los sábados
adquiere en la misma Patrulla durante el proceso lo convierta en la reunión habitual de Patrulla, y otros se utilizan mas en campamentos,
de aprendizaje. En todo caso, este es un factor En todas las Patrullas existe un tipo de que es más bien de carácter operacional. Los acantonamientos o salidas.
importante que los responsables de la Unidad y estructura interna de carácter espontáneo acuerdos del Consejo pueden registrarse en el
el Guía de la Patrulla deberán considerar en su que evoluciona continuamente. Los jóvenes Libro de Patrulla. Algunos roles /cargos / funciones:
trabajo con el pequeño grupo. se diferencian en edad, en experiencia, en
temperamento y todos ellos llegan a ocupar y Los asuntos que analizan en el Consejo deben Guía
ELECCIÓN APROPIADA DE a acomodar distintas posiciones en el grupo ser relevantes, tales como: Ejerce el liderazgo principal de la Patrulla.
ACTIVIDADES Y TAREAS. a medida que se conocen, que crecen, que Representa a la Patrulla en el Consejo de Unidad.
los miembros más antiguos egresan o que se • Aprobación de las actividades de la Patrulla
para un Ciclo de Programa y de las actividades Ayuda a los Scouts en la Progresión.
La elección de actividades a realizar por incorporan nuevos integrantes. Organiza las reuniones de Patrulla
parte de la Patrulla debe ser proporcional que propondrá para ser realizadas por la
a sus recursos humanos y materiales El modelo de relación que existe entre los Unidad
Sub guía
disponibles; y la asignación de tareas entre distintos jóvenes constituye la estructura
• Evaluación de las actividades de Patrulla y de Hace equipo con el Guía y lo reemplaza cuando
sus miembros debe guardar relación con sus del pequeño grupo. Cualquier proposición de
las de larga duración es necesario.
habilidades y destrezas. Si las actividades estructura que proviene del exterior, ya sea de También representa a la Patrulla en el Consejo
no son lo suficientemente desafiantes y las la voluntad de los Dirigentes, o de la “tradición • Contribución con sus comentarios a la auto de Unidad.
tareas son mínimas, faltará motivación. Y si de la Unidad” o de las normas institucionales, evaluación de cada joven.
las actividades exceden la capacidad de la debe siempre respetar esta realidad propia de
Documento específico de la rama Scouts 38-39

Secretario Distribuye entre los miembros de la Patrulla las


Mantiene actualizado el Libro de Patrulla. tareas de mantenimiento del equipo. • Contribuir a que la Patrulla alcance los Las principales dificultades al interior de una
Toma nota de los acuerdos logrados en el Mantiene actualizado un inventario de los objetivos que se ha propuesto. Patrulla se producen cuando la percepción de
Consejo de Patrulla y le recuerda a cada uno de equipos de Patrulla. estos roles se distorsiona o es inexacta. Las
los miembros sus compromisos y plazos. • Organizar las reuniones y actividades diferencias surgen entra las conductas que
Los jóvenes rotan en estos cargos cierto tiempo, de Patrulla (campamentos, excursiones, los demás esperan de quien ejerce un rol (rol
Cocinero sin prejuicio que si el Consejo de Patrulla lo reflexiones, salidas, juegos, buenas acciones, esperado), las conductas que quien ejerce un
Elabora los menús de la Patrulla. estima conveniente, puedan ser reelegidos. proyectos...). rol cree que debe asumir (rol percibido) y el
Realiza comidas nutritivas y sanas del gusto de No es conveniente establecer períodos fijos, comportamiento que realmente ejerce (rol
los integrantes de la Patrulla. dejando que la evaluación interna regule este • Ayudar a los y las Scouts de la Patrulla. representado). La cohesión de la Patrulla, y por
aspecto, cuidando sí que se mantenga cierta ende su estabilidad y permanencia, dependen
Enfermero estabilidad en los cargos. • Capacitar a los Scouts y las Scouts de la de la coincidencia entre estos tres tipos de
Mantiene el botiquín de la Patrulla. Patrulla. roles. Los desajustes entre ellos normalmente
Se preocupa por que todos conozcan las generan conflictos y es necesario que el
principales normas de higiene y primeros Roles y Funciones • Motivar para que la Patrulla mantenga los Consejo de Patrulla, al evaluar, introduzca
auxilios. específicas del Guía de compromisos que ha asumido. los cambios y adaptaciones que restituyen el
Patrulla buen funcionamiento.
Responsable de juegos • Cooperar con el equipo de Dirigentes de la
Conoce muchos juegos y siempre tiene un juego • Dar testimonio de los valores propuestos en Unidad Scout.
oportuno que proponer. la Promesa y la Ley. Para que realmente en la Patrulla funcionen
Mantiene actualizada la libreta de juegos de la • Mantener a la Patrulla unida, ayudando a los roles es necesarios capacitar a los
Patrulla. • Conocer a cada uno de los miembros de la superar los conflictos de forma positiva. jóvenes realizando talleres de Guías y Sub
Patrulla. Guías donde se toquen diferentes temas de su
Responsable de expresión • Supervisar que cada Scout tenga un cargo y función, (coordinación de la Patrulla, liderazgo,
Se encarga de animar las canciones y danzas • Crear una relación de afecto, confianza y lo desempeñe responsablemente. comunicación, etc).
de la Patrulla. respeto con cada uno de los y las Scouts de
Coordina las representaciones artísticas. la Patrulla. Paralelamente, se asignan tareas dependiendo Por otro lado es recomendable ofrecer al resto
Enseña nuevas técnicas de expresión, de las actividades que se desarrollan. de los miembros de la Unidad diferentes talleres,
canciones, danzas... • Tomar la iniciativa en todas las acciones tesorería, cocina, fogonero, primeros auxilios,
que realice la Patrulla. No dice ¡hagan!, dice Cargos y tareas son una oportunidad para: que además de capacitarlos en la temática,
Tesorero ¡hagamos! • ejercer responsabilidades le permita a cada Scout conocer cuál sería la
Adminsitra los recursos financieros de la actividad a desarrollar si eligiese ese rol o cargo.
• incorporar conocimientos
Patrulla. • Animar y coordinar el Consejo de Patrulla, Esto permitirá que llegado el momento de poner
Lleva un control de ingresos y egresos de dinero. procurando que todos tengan oportunidad de • asumir actitudes en juego esa función, no sólo se sienta seguro
Informa al Consejo de Patrulla del estado participar y expresar sus opiniones e ideas en • adquirir habilidades. sino que reconozca en que aspectos debe
financiero de la Patrulla. un ambiente democrático. capacitarse más para responder al rol esperado.
La práctica de estos roles, su evaluación
Encargado de materiales • Representar a la Patrulla en el Consejo continua y los ajustes que se introducen,
Es el responsable del cuidado del material de de Unidad, llevando el punto de vista, las constituyen un aprendizaje progresivo.
Patrulla. inquietudes y las propuestas de los y las
Scouts de la Patrulla.
Documento específico de la rama Scouts 40-41
A partir del momento en que los jóvenes aceptan
LAS NORMAS IMPLÍCITAS DE LOS • las relaciones existentes con el Guía y entre la Patrulla, el joven o la joven hacen cosas en sus vidas la Ley Scout, la Patrulla comienza
JÓVENES CREAN LA CULTURA los integrantes semejantes a las que hace el grupo, imita y a jugar su doble papel como grupo de amigos y
INTERNA DE LA PATRULLA sigue los ejemplos de sus amigos y acoge comunidad de aprendizaje.
• el grado de imitación entre ellos
naturalmente las reglas establecidas por el
Las normas de un grupo informal son los • la puntualidad líder. Estos fenómenos no son buenos ni malos, Esta inducción de los valores de la Ley Scout
estándares que comparten sus miembros y simplemente son. entre las normas de la Patrulla, supone una
• la responsabilidad
que se presentan como importantes para ellos. intervención en la informalidad del pequeño
Habitualmente se crean teniendo en cuenta los • el cumplimiento de sus acuerdos grupo desde la formalidad de la organización.
aspectos que son más significativos para sus • la estructura interna Es tarea de los Dirigentes lograr que los Esto no debiera llamar la atención, tratándose
integrantes. Todos los grupos informales de Guías de Patrulla los conozcan, aprendan a de un movimiento educativo.
jóvenes tienen una gran variedad de normas • lo que consideran normal o inaceptable manejarlos y traten de evitar que su excesiva
que se comunican de manera verbal y no • sus gustos personales ocurrencia limite la generación de normas Es de tal manera coincidente la Ley Scout con
escrita, y que en muchos casos ni siquiera en forma libre, consciente y consensuada, los sentimientos y aspiraciones de los jóvenes
están explícitamente definidas, pero que, de Es importante conocer que en todos los proceso que es parte de la formación de la y con las normas que espontáneamente
alguna manera, son conocidas por todos los grupos informales ocurren algunos fenómenos conciencia personal y de la autonomía. reconocen en sus grupos informales, que
integrantes. interesantes con relación a la norma, entre los la intervención es mínima. Es la aceptación
cuales se destacan los que se conocen como la de este código lo que constituye la inmensa
Además de las normas fundamentales identificación, el contagio y la inspiración. ventaja, comparativa de la Patrulla respecto de
contenidas en la Ley Scout, la Patrulla se dará EXISTE IDENTIDAD ENTRE cualquier otro grupo informal.
naturalmente muchas otras referidas a su forma La identificación es un mecanismo por el cual, LAS NORMAS DE LOS GRUPOS
de funcionar. para ser aceptado como uno más del grupo, sus INFORMALES Y LA LEY SCOUT En todo caso, la adopción de la Ley Scout
miembros adoptan de forma inconsciente las siempre pasa por la experiencia personal.
Estas normas conforman lo que podríamos normas y actitudes comunes. Eso hace que se Investigaciones científicas han confirmado Cuando una experiencia es gratificante, es
llamar la cultura interna de la Patrulla, que sientan semejantes y disminuye el temor de ser que entre las normas aceptadas en los grupos decir, cuando produce buenos resultados,
cambia a medida que la Patrulla evoluciona y rechazados como “extraños”. informales de jóvenes, incluso en las pandillas tiende a ser repetida.
que se expresa claramente cuando los jóvenes delictivas, están las que fomentan la confianza
dicen que “así hacemos las cosas en nuestra El contagio, por su parte, hace que las normas mutua basada en la verdad, la lealtad y el
Patrulla”. y actitudes de un miembro sean transmitidas compromiso entre sus miembros. Se podrá Si un joven orienta continuamente sus
por imitación a los otros. Una vez que dos o más observar la impresionante coincidencia actitudes por los valores de la Ley Scout
Esta cultura interna se refleja en: integrantes actúan de determinada forma, es que existe entre esas normas y los valores y haciendo eso se siente gratificado
normal que ese comportamiento sea adoptado contenidos en varios artículos de la Ley Scout. por actuar de acuerdo a lo que piensa y
• la manera en que realizan sus reuniones obtiene el reconocimiento de los demás,
también por los demás.
• el tiempo que dedican a su Patrulla ¿Y esto por qué es? Porque la Ley Scout ha sido progresivamente incorporará esos valores
La inspiración se caracteriza por la aceptación concebida por el fundador del Movimiento no en su comportamiento. A través de este
• el estilo de su Libro de Patrulla
natural de las normas y actitudes demostradas sólo bajo la orientación de los Principios Scouts, proceso la Ley Scout deja de ser algo externo
• la forma en que mantienen sus materiales por el líder o por quienes detentan una posición sino también atendiendo a las aspiraciones de para transformarse en código personal de
considerada como “superior”. los jóvenes. De ahí que la primera propuesta del vida.
• el mayor o menor orgullo que sienten por
Método Scout a las Patrullas es que hagan suya
pertenecer a esa Patrulla
En la Patrulla estos fenómenos también la Ley Scout y la consideren entre sus normas
acontecen. Para sentirse perteneciente a fundamentales.
Documento específico de la rama Scouts 42-43

EL GUIA DE PATRULLA ES ELEGIDO no por miedo a un castigo, como ocurre con Insignia de Guía y de Sub Guía :
Y JUEGA UN ROL RELEVANTE frecuencia en la disciplina militar, sino porque
constituyen un equipo que actúa en conjunto Identificamos al niño/niña joven que desempeña El Guía o Sub Guía es un joven como todos, pero
y respalda a su líder por el honor y el éxito la función de Guía o Sub Guía entregándole la a la vez diferente. Como todos, porque le gusta
• El liderazgo interno de la Patrulla está de la Patrulla” (Escultismo para Muchachos, insignia que los distinguen. jugar, salir, divertirse, tiene un hogar, estudia.
determinado por el estatus que los mismos Baden-Powell, 1908). Sin ser parte de la Progresión, ni marcar Y diferente porque ha sido elegido/a para ser
jóvenes se asignan entre ellos. pertenencia a algún organismo indica que sus Guía de Patrulla. Elegido/a por pares que vieron
• El Guía de Patrulla es elegido por los En otro de sus libros definió claramente “el pares lo eligieron porque vieron en él o ella en él/ella un/a líder al cual le confiaron una
jóvenes. Jefe de Tropa trabaja por medio de los guías alguien especial en quien confiar. misión: GUIAR A SU PATRULLA.
de Patrulla” (Guía el Jefe de Tropa, Baden-
• El Guía de Patrulla propone al Sub Guía, y el Powell, 1919).
Consejo de Patrulla es quien lo ratifica. Un buen Guía de Patrulla debe ser un fuego intenso de
• Guía y Sub guía representan a la Patrulla en • El/La Guía de Patrulla permanecerá en bondad y piedad, que transmite su ardor a los corazones
el Consejo de Unidad. funciones, mientras sea su decisión y/o la de sus patrulleros.
del Consejo de Patrulla, en tanto y en cuanto,
El Sistema de Patrullas,Roland Philipps, capitulo XIV
La existencia de un líder en el pequeño grupo cumpla con las responsabilidades asignadas.
es una característica esencial. El joven que
se convierte en líder es un integrante muy • El/La Sub Guía de Patrulla, será propuesto/a
respetado, que sigue siendo uno más de la ante el Consejo de Patrulla por el/la Guía, ¿Cómo y dónde?
Patrulla, pero que cumple ciertas “funciones siendo este organismo quien toma la decisión
críticas”: de designarlo como tal. INSIGNIA DE GUÍA INSIGNIA DE SUB GUÍA

• Contribuye a que la Patrulla consiga sus


A tal efecto, el equipo de Dirigentes debe brindar
objetivos
y garantizar el apoyo y herramientas necesarias
• Facilita que los miembros satisfagan sus que le permitan al Guía y Sub Guía, ejercer
necesidades eficientemente sus roles.
Una vez confirmados por el Consejo de Patrulla
• Es un mediador en los conflictos del pequeño
y mientras permanezcan en el mismo, utilizarán
grupo
la insignia que los distingue como tal.
• Da cuerpo a los valores de la Patrulla: el
líder personifica los valores, motivos y Hay que tener presente que el liderazgo no sólo
aspiraciones de los demás jóvenes lo ejerce el Guía de Patrulla. Algunos integrantes
de la Patrulla, dependiendo de sus actitudes y
• Es un iniciador de las acciones de la Patrulla
habilidades y de la actividad de que se trate,
• Se esfuerza por mantener su cohesión aportan liderazgo en circunstancias específicas, Quien desarrolle la función de Guía de Patrulla, Quien desarrolle la función de Sub Guía
que varía de intensidad según la situación. deberá utilizar la insignia correspondiente a la de Patrulla, deberá utilizar la insignia
B.P. destacó la relevancia el Guía de Patrulla función, sobre la solapa del bolsillo izquierdo.1 correspondiente a la función, sobre la solapa del
y señaló: “el Guía es responsable por la Propiciar que aparezcan y se luzcan estos bolsillo izquierdo.1
eficiencia, ingeniosidad y buen tono de su liderazgos es tarea del Guía y responsabilidad 1 Reglamento de Vestimenta - SAAC
Patrulla. Los Scouts de su Patrulla lo siguen del Dirigente.
Documento específico de la rama Scouts 44-45

LA PATRULLA POSEE SÍMBOLOS DE


PERTENENCIA

El banderín:
“El Espíritu de Patrulla es una disposición moral, una atmósfera Representa el nombre y simboliza la Patrulla. El banderín debe
especial o ambiente natural en donde se desenvuelven los llevar como mínimo el nombre de la Patrulla, la silueta del animal
muchachos, que les hace sentirse parte esencial de una y la forma debe ser la que los integrantes de la Patrulla quieran
unidad completa. Su presencia se manifiesta hasta en las darle, siempre y cuando este sea de un tamaño razonable para
palabras más insignificantes y en los actos y gestos de cada su transporte. Para ver cómo crearlo ver “Escultismo para
muchacho. Muchachos”.
……
La mutua ayuda y la abnegación son las principales virtudes Los colores:
que deben irradiar del espíritu de Patrulla” Distinguen a la Patrulla de todas las demás y enorgullecen a sus
(R. Phillips) integrantes.

Cintas de Patrulla:
Teniendo como base la Promesa y la Ley Scout, los medios para De los mismos colores que se utilizan en el banderín.
hacer germinar y arraigar profundamente este espíritu son los
símbolos, que les dan a los jóvenes este ambiente y el sentido de La firma de la Patrulla:
pertenencia. Distingue de las demás en el momento de presentar sus proyectos.
Esta debe ser original, puede ser la silueta o huella del animal
Estos son: elegido por la Patrulla.

El nombre: El Rincón de Patrulla:


Se elige un animal que representa ciertos atributos por los cuales Es un espacio que debiera ser exclusivo, como manifestación
los integrantes de la Patrulla desearían ser reconocidos. Se básica de la apropiación de territorios que es particular en esta
recomienda que sea de animales de la región, país, territorio; edad. El Rincón es acomodado y decorado según los gustos e
conforme a los expresado en “Escultismo para muchachos”, intereses de los integrantes de la Patrulla y refleja la dedicación
Capítulo 1, Fogata 4 que ellos le entregan a este espacio personal y privado.
En el Rincón de Patrulla se realizan las reuniones de Patrulla y en
El lema: él se guardan sus equipos y demás pertenencias.
Relacionado generalmente con el nombre, constituye un estilo y Las comodidades y decoración reflejarán el afecto de sus
programa de acción permanente. integrantes por el espacio personal y privado que ocupan.
Cuando la Patrulla acampa con toda la Unidad, esta necesidad
El grito: de un espacio propio debe reflejarse en la elección de los
Es un medio de presentación, señal de estado de ánimo y sitios de Patrulla por parte de los jóvenes, los que deben ser lo
reconocimiento; mutuo entre los miembros de la Patrulla. suficientemente independientes unos de otros, y así permitir
intimidad y vida propia.
Documento específico de la rama Scouts 46-47

CINTAS DE PATRULLA:
El Dirigente debe2: verificar la seguridad USO Y CONFECCIÓN centímetros por 1.5 centímetros. Cosidas
del lugar, observar el desarrollo de las entre sí por el lado más largo.
actividades en estos espacios Como el pañuelo significa pertenencia a un
Grupo u organismo asociativo, la Cinta de 6 cm

1,5 cm
El diario o Libro de Oro: Patrulla lo es hacia la Patrulla.
Es un libro mantenido con cierta calidad artística
y en él se registran todos los hechos y sucesos Debemos tener en cuenta, que los jóvenes
importantes de la vida de la Patrulla y de sus 6 cm

1,5 cm
eligen a que Patrulla pertenecer, y es probable
miembros. que roten hasta que se sientan a gusto en una
Encierra la historia de la Patrulla, que se siente de ellas.
orgullosa de su pasado, quiere dejar constancia
de su presente y desea transmitir a sus futuros Sabiendo esto, recomendamos realizar la El superior hace referencia al color de
integrantes las experiencias vividas. entrega de la Cinta de Patrulla, una vez que el fondo del paño del banderín, el inferior hace
Es un libro privado, que se guarda en un lugar joven manifieste su conformidad en la misma, referencia al color del contorno y letras del
especial y sólo si la Patrulla lo desea se exhibe a por lo cual tendremos cuidado en la forma y el banderín.
otras personas. momento de realizarla.
La responsabilidad de mantenerlo actualizado Se utiliza cosida en la manga del brazo
se asigna periódicamente a un miembro de la Cuando él o la joven ha decidido a que Patrulla izquierdo de la Camisa o Chomba, a
Patrulla, aunque todos escribe en él. pertenecer; el propio joven, sus pares, el Guía, centímetros del hombro. 1
Se mantiene el testimonio de su historia. Debe Sub Guía y/o el equipo de Dirigentes, propondrá
ser una obra de arte ingeniosa y original. la entrega de la Cinta de Patrulla.

Espontáneamente las Patrullas generan otros ¿Con qué y cómo, podrán confeccionar la Cinta
como, una bandera o estandarte, códigos de Patrulla? LA PATRULLA ES UN ESPACIO
secretos, silbido de reconocimiento y muchos PARA COMPARTIR CON LOS AMIGOS
otros. Sin dejar de respetar las iniciativas de los En pañolenci u otra tela, según este esperamos los Dirigentes, como también
jóvenes, los Dirigentes deben fomentar en este confeccionado el banderín de Patrulla y con Al completar el análisis de la Patrulla como grupo declinar en su rendimiento, pero si se mantiene
sentido una cierta sobriedad y elegancia de los colores del mismo, que serán los que las informal, debemos insistir en que la principal como una comunidad de amigos felices de
las Patrullas, procurando que no se recarguen Patrullas están utilizando actualmente. Es motivación de los jóvenes para pertenecer a ella estar juntos, siempre tendrá posibilidades de
sus símbolos de pertenencia de elementos sencilla y se realiza con los materiales que es compartir con un grupo de amigos. Este es su recuperarse y lograr todos sus propósitos.
artificiales que los presenten como grupos puedan conseguir, sólo debemos respetar las signo distintivo y nunca debe perderlo. La alternativa contraria no existe. No es
herméticos o infantiles. medidas y colores. posible que una Patrulla funcione como un
Por distintos motivos una Patrulla puede “ámbito de aprendizaje” si no es una “forma de
La Cinta de Patrulla está confeccionada por demorarse en desarrollar los objetivos que organización” basada en la amistad.
dos trozos de tela, cada uno de estos de 6

2. Compendio de Seguridad 1 y 2 1. Reglamento de Vestimenta – Scouts de Argentina


Documento específico de la rama Scouts 48-49

La Patrulla es un lugar donde prima el afecto.


Esto será reforzado en la medida en que los
Dirigentes traten a los jóvenes con afecto,
En la Unidad el afecto es central:
• las personas se escuchan unas a otras La Patrulla
como comunidad de aprendizaje
• el humor es espontáneo y brinda apoyo, no es
creando en la Unidad Scout una atmósfera
hiriente
cálida para la interacción de las Patrullas.
• los jóvenes se ayudan unos a otros y celebran
El afecto se aprende como conducta hacia los buenos resultados de todos
los demás en la medida en que lo expresa. Si • los visitantes son recibidos con sonrisas
la Unidad tiene una estructura verticalista y • se observa un absoluto respeto por las En el momento en que el joven o una joven asumen su compromiso ante la Ley Scout,
encasillada, con Dirigentes distantes, para opiniones ajenas aunque no se compartan la Patrulla pasa a ser para ellos no sólo un grupo de amigos con quienes se disfruta, sino
quienes las interacciones con los jóvenes no • el cariño es auténtico. también una comunidad de aprendizaje que apoya en el desarrollo personal e invita a
constituyen una prioridad, esto influirá en el comprometerse con un proyecto común.
estilo de liderazgo que aplicarán los Guías de En este ambiente, lo jóvenes pueden consolidar
Patrulla y, por consecuencia, en la totalidad de y profundizar su amistad en el seno de la
la Patrulla, deteriorando su carácter de grupo de Patrulla, cumpliéndose el primer objetivo del
amigos. CAMBIO EN LA CONDUCTA DE
sistema, a partir del cual se edifica el segundo: “TODO” EL JOVEN Y APRENDIZAJE
ser una comunidad de aprendizaje. “ENTRE TODOS” LOS JÓVENES
investigar, reflexionar, auto evaluarse y ayudar
El aprendizaje que se logra en la Patrulla está a los demás a aprender. En consecuencia, el
destinado a producir un cambio en la conducta, aprendizaje también es “entre todos”.
ya sea en el término de conocimientos (saber),
de habilidades (saber hacer) o de actitudes
(saber ser). No es sólo un incremento de los EN LA PATRULLA SE APRENDE A
conocimientos – como ocurre básicamente en la TRAVÉS DE LA ACCIÓN
sala de clases o en un grupo de estudio escolar
– sino un crecimiento interior de la persona en Es un aprendizaje esencialmente activo, en
todos los aspectos que forman la personalidad: parte consciente y en parte inconsciente, que
cuerpo, inteligencia, voluntad, afectos, se produce fundamentalmente en tres planos:
sociabilidad y espiritualidad. Es un aprendizaje
de “todo” el joven.
• A través de la vida en común, compartiendo
Como las personas aprendemos de muy significados, aprendiendo a mirar e
diversas formas, este crecimiento interior se interpretar juntos las cosas que ocurren,
da mediante un proceso “continuo” que incluye trasmitiéndose sus sueños, encarnando los
escuchar, observar, preguntar, hacer cosas, valores en la conducta y logrando el diseño
Documento específico de la rama Scouts 50-51

y compromiso con un proyecto, que es en EL APRENDIZAJE EN LA PATRULLA concreto a lo más abstracto y de lo más activo a al gato”. Hay que estimular esta manera
parte común y en parte individual. Este es el PERMITE LA RESPUESTA EN EL lo más reflexivo. de pensar, que aunque a veces puede ser
aspecto en que la Patrulla cumple un papel MOMENTO PRECISO descabellada, es un paso necesario para la
de comunidad de vida fundada en el afecto MÁS CONCRETO creatividad y la innovación.
común y dentro del marco valórico que ofrece El aprendizaje al interior de la Patrulla permite
la Ley Scout. • De manera muy natural, casi imperceptible,
la respuesta en el momento preciso, lo que
la reflexión desemboca en una compresión
significa que en vez de acumular existencias
• Por medio de la planificación, ejecución y ACCIÓN compartida de lo que pasó, buscando
de hechos y datos en las mentes de los jóvenes COORDINADA
evaluación de las actividades. La Patrulla REFLEXIÓN lazos y conexiones entre lo que se hizo
hasta que sea necesario su uso en un momento COLECTIVA
opera aquí como una micro empresa, y lo que podría hacer. ¿cuáles son los
posterior, dichos datos se pueden utilizar
imaginando la actividad, diseñándola, caminos que podríamos seguir adelante?
sobre la base de su aplicación en el momento MÁS MÁS
adquiriendo las competencias y habilidades ACCIÓN PENSAMIENTO ¿qué hemos aprendido? ¿qué podríamos
oportuno.
técnicas que permiten llevarla a cabo, hacer a continuación? Es el momento de
generando y obteniendo los recursos, pensar ordenando las ideas, afinando la
Los hechos e informaciones aprendidos se
acompañando a sus miembros en la visión, encontrando alternativas posibles y
olvidan con facilidad si no encuentran eco en
realización de la tarea, evaluando los PLANIFICACIÓN descubriendo similitudes entre los hechos.
problemas reales. En cambio en la Patrulla, el COMPRENSIÓN
resultados y representando fortalezas, CONJUNTA Es el momento en que se destacan los
aprendizaje se produce porque el dato relativo a COMPARTIDA
debilidades y errores. En la Patrulla los “descubridores de conexiones”” los que
un tema específico se asimila en el momento en
errores son parte del proceso de aprendizaje, tienen capacidad para encontrar motivos
que se necesita. Si la primera vez que un joven
ya que no se considera que éstos sean por los cuales las cosas ocurrieron de una
debe preparar la comida en un campamento
descréditos, sino oportunidades de ver lo que determinada forma.
recibe la ayuda de otro más experimentado, bajo
se habría podido hacer de modo distinto. MÁS ABSTRACTO
cuya mirada aprende a combinar los diferentes • Luego viene la planificación conjunta, en
ingredientes, se habrán unificado enseñanza y que a partir de las posibilidades generadas
aprendizaje en un mismo acto. • Por medio de la reflexión colectiva, los
• Las actividades producen experiencias, miembros de la Patrulla se transforman en la etapa anterior se toman decisiones y
cuya secuencia y acumulación paulatina en observadores de sus propios actos y se diseñan entre todas las cosas que se van
permite que los jóvenes logren las conductas pensamientos. Generalmente esta fase se a hacer en lo sucesivo. Esta etapa incluye
previstas en los objetivos educativos que el EN LA PATRULLA SE APRENDE generalmente cambios en la manera de
“EN EQUIPO” A TRAVÉS DE LA inicia con la evaluación de una actividad
Movimiento les propone y que ellos han hecho ¿cómo funcionó? ¿qué pensábamos y actuar y en los roles de los integrantes. La
suyos, modificándolos y complementándolos SECUENCIA DE ACTIVIDADES decisión implica el aprendizaje de tomar
sentíamos cuando lo estábamos haciendo?
de acuerdo a sus intereses personales. Es ¿qué circunstancias nos afectaron? ¿qué opciones: “esto es lo que vamos hacer y por
la parte del aprendizaje en base a objetivos, Dijimos que el aprendizaje en la Patrulla era estas razones”. Aquí aparecen los jóvenes
en parte consciente y en parte inconsciente. falló? ¿vemos ahora las cosas de otra
en cuyo avance los jóvenes de la Patrulla manera? ¿resultó mejor de lo pensado? ¿por con “pensamiento convergente”, buenos para
hacen las veces de tutores mutuos, que se Esto se logra porque el aprendizaje en equipo, idear soluciones, propensos a experimentar,
especialmente con relación a las actividades, qué? Es una fase muy rica en opiniones
asisten en su crecimiento personal, estimulan divergentes, donde destacarán los miembros que se impacientan por desplazarse rápido
sus logros, refuerzan su auto imagen y se sigue un ciclo que se repite constantemente, hacia un cierto punto que desemboque en la
y que va pasando sucesivamente de lo más de la Patrulla que tienen capacidad para ver
proponen cambios. las cosas desde distintos ángulos, los que acción.
siempre tratan de “encontrarle cinco patas
Documento específico de la rama Scouts 52-53

• Por último se produce la acción coordinada, desarrollan la capacidad para ser concreto, de que se aprendió para siempre y seguramente
en que cada cual trabaja en diferentes un componente importante de la realización sea solo el contenido sin la habilidad. En un LA APLICACIÓN DEL MÉTODO
tareas encaminadas a un mismo objetivo, personal. sistema centrado en los procesos, se aprende de SCOUT CREA EN LA PATRULLA UN
respaldados por el análisis de todas las forma dinámica, porque se aprende a aprender. “CAMPO DE APRENDIZAJE”
etapas precedentes. En esta fase se A su vez, planificación conjunta y acción
destacan “los prácticos”, especialistas en coordinada están en el terreno del actuar, En un mundo en cambio incesante, de poco sirve Un campo de aprendizaje es una estructura
acomodar la teoría a la realidad; y si ven mientras reflexión colectiva y compresión centrar el aprendizaje en los contenidos, ya que inmaterial pero real, que atraviesa una Unidad
que la teoría no funciona, demuestran una compartida se sitúan en el terreno del pensar. lo que hoy se aprende, mañana estará obsoleto. Scout en todos los sentidos, influyendo en la
capacidad natural para hacer ajustes sobre la Esto permite que los jóvenes aprendan Si por el contrario, el aprendizaje enfatiza los conducta de todos sus integrantes y facilitando
marcha, lo que los hace esenciales. que todos los actos de su vida se moverán procesos, se está aprendiendo a aprender. el aprendizaje. Hoy sabemos que este tipo
sobre la concurrida línea que va y vuelve de campos existen – al igual que los campos
• Cuando se termina la actividad o la tarea se constantemente del pensamiento a la acción, Eso es lo que pasa en la Patrulla en términos gravitacional, electromagnético y cuántico – no
regresa de inmediato a la etapa reflexiva: de la teoría a la práctica. de aprendizaje, o lo que “debiera pasar” porque los veamos directamente, sino porque
¿cómo funcionó? Y el ciclo sigue su curso si aplicamos apropiadamente el Sistema experimentamos sus efectos. Cuando nos
interminable. de Patrullas. Los procesos no se aprenden comunicamos por un teléfono celular estamos
LOS JÓVENES APRENDEN escuchando charlas ni haciendo pruebas. Se utilizando una red de ondas electromagnéticas
No siempre se reúnen en una Patrulla los A APRENDER aprenden viviéndolos, por lo cual la Patrulla, que no vemos, pero que existen y atraviesan
distintos estilos o tipos de inteligencia que donde todo es vida, es un espacio privilegiado el espacio en distintas direcciones. Lo mismo
hemos descrito con ocasión de cada fase. Sin Una de las ventajas de este aprendizaje cíclico para aprender procesos. ocurre con las ondas sonoras o con la fuerza de
embargo, el uso constante de este ciclo de es que los jóvenes lo practican casi sin darse gravedad.
aprendizaje hará que afloren y se desarrollen cuenta. Si progresivamente los responsables Para que este aprendizaje ocurra y ocurra
todos los estilos que están potencialmente de Unidad procuran que los Guías de Patrullas bien, necesitamos además crear un “campo de Los Dirigentes Scouts comprobamos en
presentes en la Patrulla. Si no aparecen asuman que su principal papel es mantener la aprendizaje”. nuestros cursos la existencia de estos campos
todos, el Guía de Patrulla sabrá dónde están “rueda” del aprendizaje en movimiento, esta
los puntos débiles y los responsables de forma de actuar se convertirá en un modo
la Unidad le ayudarán a compensar esa de vida para los jóvenes, tal como el método
carencia. Si todos esos estilos se manifiestan, científico es un modo de vida para quienes
la Patrulla tendrá resultados muy fructíferos, trabajan en laboratorios.
pero el clima interno será agitado y el Guía
de Patrulla tendrá que aprender a orientar Al hacerse consciente este ciclo, los jóvenes no
debates en un grupo valioso pero difícil de sólo aprenderán, sino que también aprenderán a
gobernar. aprender, lo que hoy se conoce como “potencial
de aprendizaje” o “meta aprendizaje” y que B.P.
Las etapas en que se comparte la comprensión denominaba “auto educación”.
de un problema y se planifica en conjunto,
desarrollan en los jóvenes la capacidad de En un sistema de formación centrado en los
abstraer, uno de los prerrequisitos en la contenidos, en el mejor de los casos se aprende,
formación del conocimiento. Por su parte, pero se aprende de forma estática, con la ilusión
la acción coordinada y la reflexión colectiva
Documento específico de la rama Scouts 54-55

de aprendizaje. Preparamos en detalle la • Ambiente de experimentación Una de las tareas principales de los Dirigentes Grupo Scout que no llegan a apreciar para qué
ambientación de la sala, la distribución de es la creación y mantención de campos de sirve, o que consideran a los Scouts óptimos
espacios, las ayudas audiovisuales de las • Interacción continua aprendizaje. Los Guías y Sub Guías hacen para sí pero no muy útiles para los demás.
presentaciones, la forma de sostener los lo propio en cada Patrulla acorde su
diálogos y establecen relaciones que nosotros • Disposición de los líderes a aprender responsabilidad. Los campos de aprendizaje
jamás habríamos producido o siguiera imaginado. • Paciencia con los ritmos individuales de estimulan a la Patrulla como comunidad que LA PATRULLA TAMBIÉN SE
De pronto percibimos que todos estos factores aprendizaje aprende. Su ausencia deteriora el Sistema de INTERESA EN LA COMUNIDAD
han creado un “campo de aprendizaje” que en Patrullas o lo convierte en una mera división LEJANA
muchos aspectos nos hace innecesarios. • Conducción flexible administrativa de la Unidad.
Por comunidad lejana entendemos entonces
De igual manera, los espacios de nuestras • Escasa “reglamentación” la ciudad, la región, el país y el mundo. En el
Patrullas y de nuestra Unidad Scout no están terreno propiamente scout es el Distrito, la Zona,
vacíos, sino que estructurados con un tejido LA PATRULLA IMPULSA A LOS Scouts de Argentina como asociación nacional,
invisible de actitudes y diálogos encadenados Para crear un campo de aprendizaje no es JÓVENES A INTEGRARSE EN SU la Organización Mundial del Movimiento Scout.
que crean un ambiente que conforma el necesario hablar de él ni dictar charlas que lo COMUNIDAD CERCANA
comportamiento. expliquen. Basta crear condiciones como las En un mundo interconectado y globalizado,
antes mencionadas y el campo de aprendizaje Con el pretexto de que los jóvenes están “en en que gran parte de lo que ocurre en lo local
se instala sin mayor esfuerzo. períodos de formación”, muchas Unidades tiene sus orígenes en lo global, la Patrulla no
Algunos de los factores que interactuando entre se cierran y cierran a sus Patrullas sobre sí puede aprender en el aislamiento. Necesita
sí generan un campo de aprendizaje, son los Todos los Guías de Patrulla que preparen con mismas, mirándose el ombligo. Sin dejar de saber cómo funciona el mundo, sus redes, sus
siguientes: dedicación un campamento, que escogen el mencionar que tal período no existe – toda influencias, sus problemas, sus actores. La
lugar apropiado, que distribuyen las tareas, nuestra vida es un largo período de formación lectura, el acceso a la información, el manejo
• Interés manifiesto por el crecimiento que estimulan los esfuerzos individuales de donde nunca dejamos de aprender – afirmamos útil de internet, la capacidad de desentrañar
personal de cada joven sus miembros de la Patrulla, que organizan su que el aprendizaje necesita proyectarse para los supuestos y las causas que subyacen en las
rincón al aire libre, que realizan actividades ser efectivo. simples noticias, es un aprendizaje inevitable y
• Ambiente exento de crítica destructiva, atractivas, que logran que todos participen y
castigos o medidas represivas necesario.
opinen, que siguen con rigor un programa y que El primer ámbito de proyección de la Patrulla es
• Incentivos a la participación, la creatividad y crean muchas otras condiciones de las antes su comunidad cercana, esto es, su Grupo Scout, Las cosas funcionan en círculos. ¿Cómo vivir en
la innovación mencionadas, observan de pronto que “las la institución que lo patrocina, la escuela, un punto del círculo sin interesarse por averiguar
cosas están saliendo bien”, que los jóvenes sus compañeros, el vecindario, los padres cómo éste se conecta con los demás? Ese
• Información fluida parecen transformados y que los logros se y las familias de los jóvenes. Su apertura a espíritu inquisitivo está latente en los jóvenes y
empiezan a acumular unos detrás de otros. Sin esos ambientes implica aprendizaje, ya que su se expresa en dinamismos que nuestro método
• Sensación de desafío que ellos lo adviertan y ni siquiera sepan que el interacción con ellos hace las veces de “espejo” utiliza. No olvidemos “el gusto de explorar” y
ambiente surgido de esos esfuerzos tiene ese que les devela el avance en su crecimiento. el “afán de apropiarse de nuevos territorios”.
• Reconocimiento oportuno de los logros
nombre, han logrado sin embargo instalar un Este interés en la comunidad lejana brotará con
• Tolerancia a la espontaneidad campo de aprendizaje. El ambiente cercano es una espléndida fuerza tan pronto como lo estimulemos.
oportunidad de servir. Muchas de las
• Propensión a escuchar organizaciones de la comunidad cercana a un
Documento específico de la rama Scouts 56-57

Naturaleza de la
Unidad Scout
RESPALDA EL SISTEMA DE PATRULLAS:

E l Método Scout es un sistema de educación que confía


en los niños, niñas y jóvenes y cree en su autoeducación.
En la Rama Scouts esta confianza se manifiesta plenamente
en la aplicación del Sistema de Patrullas, esto es, mantener
un sistema que favorece el dinamismo de grupos informales
de amigos (con sus características), para que operen como
comunidades de aprendizaje representadas en los pequeños
grupos llamadas “Patrullas”

En síntesis, consiste en un sistema por el cual los niños,


niñas o jóvenes van adquiriendo distintas responsabilidades
en pos de objetivos comunes. El trabajo y la aceptación de
un rol o cargo dentro de la Patrulla (tesorero, intendente,
cocinero, entre otros), representan una de las maneras que
tendrán los integrantes de una Patrulla para fortalecer el ya
mencionado Sistema de Patrulla.

La Unidad La Unidad Scout es un territorio común a todas las Patrullas,


un espacio de encuentro para compartir el “Gran Juego” que
el Movimiento Scout les propone a los niños, niñas / jóvenes.

La Unidad Scout no está dividida en


Patrullas sino, por el contrario,
está compuesta por ellas.
Documento específico de la rama Scouts 58-59

• El sentido de lo que se hace: contribuir a la


La Unidad Scout no está dividida en En síntesis, la primera razón de existir de una educación de los jóvenes para que participen La Unidad es mucho más que un conjunto de
Patrullas sino, por el contrario, está Unidad Scout es velar por el libre y completo en la construcción de un mundo mejor. Scouts. Es el lugar en donde pasan cosas que
funcionamiento del Sistema de Patrullas. La valen la pena ser vividas.
compuesta por ellas. Patrulla es la comunidad de aprendizaje y la
• El proceso a través del cual se hace: aplicando
el Método Scout, que convierte al joven en el
Unidad Scout es su organización de respaldo Aquí aprenden a organizarse, a respetar las
principal agente de su desarrollo.
y de reaseguro, para que el proceso de ese reglas de su Patrulla y las reglas de juego que
¿Si esto es así, porque crear una Unidad y están dadas en la Promesa y la Ley Scout.
mismo aprendizaje, dentro de las Patrullas,
no dejar que las Patrullas operen en forma
transcurra adecuadamente sin invadir cada “Cuando una Tropa deja oír el estruendo alegre
independiente o por su cuenta? En la Unidad Scout se aprende a elegir
pequeño grupo. de sus carcajadas, goza de sus triunfos, y palpita
democráticamente y a ser elegidos del mismo
• Porque para cumplir su doble papel de emoción anticipando nuevas aventuras,
modo.
-grupo de amigos/as y comunidad de pocos serán los que, llenos de aburrimiento, la
aprendizaje- una Patrulla necesita un abandonen”
LA UNIDAD: CENTINELA DE LA Cada Scout es el protagonista de la aventura de
mínimo de organización que la respalde BP “Guía para el Jefe de Tropa” la exploración en la Unidad.
MISIÓN EN MARCHA HACIA UNA
y la sostenga como tal, para que pueda Es el lugar en donde las cosas pasan, es “aquí”
VISIÓN COMPARTIDA
ejercitar todos los roles posibles en los junto a sus amigos/as y no lejos de ellos o de su
espacios de aprendizajes generados por LA UNIDAD SCOUT “UN LUGAR DE entorno.
La Misión, que constituye el “por qué”, equivale
los mismos integrantes y los adultos que ENCUENTRO DE LAS PATRULLAS”
al propósito del Movimiento Scout, es común
los acompañan en este viaje de aventura y
para todos los Scouts del mundo y se expresa
exploración. “No todo es vida de Patrulla, hay actividades LA UNIDAD SCOUT, ESPACIO DONDE
en el Proyecto Educativo de nuestra Asociación.
que involucran a toda la Unidad. Estos LAS PATRULLAS INTERACTÚAN:
• Porque los líderes de los pequeños grupos momentos ofrecen oportunidades para
¿Cuál es el rol de la Unidad Scout con relación
necesitan un ambiente educativo propicio que cada Patrulla pueda contribuir en Como expresamos anteriormente la Unidad
a la Misión?
donde aprender y ejercitar su liderazgo. conjunto al bienestar de la Unidad y ofrecen Scout está compuesta por Patrullas que
La Misión nos vincula y compromete a todos los oportunidades a los jóvenes para conocer a interactúan entre sí, teniendo su espacio de
• Porque el Método Scout supone y los otros miembros de las otras Patrullas”. desarrollo y encuentro, la propia Unidad. Esta
que participamos en el Movimiento y a todas
propone un espacio donde los niños, interacción se produce en toda la Vida de Grupo
sus estructuras, sean locales, nacionales o Oficina Scout Mundial / Método Scout
niñas / jóvenes puedan experimentar la y sus componentes, pero se acentúa en algunos
mundiales. Pero la forma específica en que
presencia estimulante del adulto, sin que momentos específicos:
envuelve a los jóvenes de 11 a 14 años es a La Unidad Scout es el territorio en el cual las
éste interfiera en la vida de la Patrulla,
través de la Unidad Scout, la que es responsable Patrullas se encuentran, juegan, compiten,
queremos decir “dentro” de la Patrulla. • En las actividades variables comunes a toda
de aplicar en forma completa y equilibrada todos cooperan. Pero éste es un territorio pacífico y
los elementos del Método, es decir, lograr que como en todo territorio se generan conflictos. la Unidad, ya sea porque todas las Patrullas
• Porque las Patrullas tienen necesidad de han decidido realizar la misma actividad en
los jóvenes experimenten esa atmósfera que
un territorio seguro donde actuar, que paralelo o porque asumen tareas específicas
hemos llamado Vida de Grupo. Estos conflictos son oportunidades que los
disminuya al mínimo los eventuales riesgos dentro de una actividad que las involucra
adultos aprovechan desde el punto de vista
del sistema; acompañados por esos a todas.-Debemos tener presente y muy en
Rescatando continuamente dos aspectos educativo para favorecer aprendizajes. Aprender
mismos adultos que facilitan la experiencia cuenta que las actividades de Unidad deben
básicos: a organizarse, a escuchar a los otros, a respetar
en ese espacio de exploración.- tener una frecuencia que no interfiera con las
y valorar las diferencias, a representar a los
intereses de otros/as, a competir y cooperar. actividades de Patrulla, que son prioritarias.
Documento específico de la rama Scouts 60-61

• En los proyectos, en que las Patrullas asumen HOMOGENEIDAD / MIXTICIDAD EN


actividades diferentes dentro de un conjunto LA UNIDAD SCOUT:
de actividades que conforman una iniciativa
de mayor envergadura. Las Unidades Scouts pueden ser mixtas u
homogéneas en cuanto al sexo. Esta mixticidad
• En los campamentos, juegos, fogones, quedará a consideración de los Consejos de
competencias y toda aquella actividad fija, Grupo.
cuya preparación supone que las Patrullas
asumen responsabilidades específicas y En el caso que exista en la Rama Unidades
diferentes. Homogéneas en cuanto a sexo, el equipo de
Dirigentes deberá garantizar la coeducación de
• En el Consejo de Unidad, donde se concilian y sus miembros.
acuerdan los distintos intereses de cada una
de las Patrullas, representadas por sus Guías Si la Unidad fuese mixta el equipo de Dirigentes
y sus Sub Guías. también lo será y el acompañamiento en el

• En las Asambleas de Unidad, donde todos


desarrollo de los objetivos será hecho por un
Dirigente del mismo sexo que el niño, niña / Estructura de la Rama Scouts
los integrantes de las Patrullas ejercen su joven.
derecho a opinar y decidir, es decir el derecho CARACTERÍSTICAS:
a que su voz sea escuchada y hacer el uso de Debe procurarse que las actividades no
su voto responsablemente. refuercen los estereotipos culturales existentes Está conformada por un mínimo de dos Patrullas de entre 5 a 8 integrantes, cada una, y un máximo
en la sociedad. El proceso de selección de de 4 a 5 Patrullas teniendo en cuenta que el número máximo de niños, niñas / jóvenes no debe
Esta interacción permite que las Patrullas actividades propuesto en el Ciclo de Programa superar los 36 miembros.-
es el mejor antídoto a esta tendencia, ya que
• aprendan unas de otras, ofrece a cada Patrulla la oportunidad de elegir La estructura de la Unidad Scout es lo que asegura el correcto funcionamiento del Sistema Patrulla
con autonomía lo que quiere hacer. en su máximo potencial de aplicación; teniendo además de las Patrullas tres instancias de operación
• aprecien su propio rendimiento basado en
la experiencia producida en el proceso de que garantizan la organización del Sistema de Patrullas; a estas instancias las llamaremos órganos
aprendizaje tratando de superase. de gobierno cuyos nombres son:
No olvidar que:
• experimenten las ventajas de la Para Scouts de Argentina las Patrullas son
cooperación, la solidaridad y el trabajo en homogéneas en cuanto al sexo. Consejo de Patrulla Organismo de la Patrulla
equipo.
Asamblea de Unidad
• asimilen la vida democrática,
tomando decisiones, asumiendo las Consejo de Unidad Organismos de la Unidad
responsabilidades que resulten de esas
decisiones, aceptando la opinión de Equipo de Dirigentes
la mayoría y respetando las minorías
involucrándolas en la distribución de tareas
y responsabilidades.
Documento específico de la rama Scouts 62-63

Como se muestra en el gráfico, los organismos de la Unidad “orbitan” alrededor del Sistema de Se reúne al menos una vez al mes. Lo coordina
Asamblea de Unidad:
Patrullas como un refuerzo no interfiriente, cumpliendo cada una de ellas una función distinta. el responsable de la Unidad, aunque como
un ejercicio del liderazgo esta coordinación
Cada vez que en la Unidad se deban establecer
se puede delegar o rotar entre sus miembros
normas de funcionamiento o convivencia, estas
(adultos o jóvenes), total o parcialmente.
son determinadas por la Asamblea. Como las
normas afectan a todos, todos intervienen en
Para identificar a aquellos jóvenes que cumplan
esa determinación. Este es el principal aporte
con la función de Guía o Sub Guía de Patrulla
de la Asamblea al funcionamiento y soporte del
utilizan las “Insignias de Guía y Sub Guía”.1
Sistema de Patrullas.
Ocasionalmente y cuando el Consejo de Unidad
Adicionalmente interviene en asuntos que
lo crea conveniente pueden invitar en calidad
igualmente afectan a todos; como por ejemplo:
de expertos y/o especialistas en algún tema
• Decide las actividades de Unidad que en particular a otros niños, niñas / jóvenes de
se realizaran en un Ciclo de Programa; la Unidad que enriquezcan la discusión, sólo
pudiéndolo hacer mediante el juego participan en ese tema que les compete.
democrático.-
• Entrega de Insignia Máxima de El Consejo de Unidad cumple 3 funciones
Reconocimiento a la Superación, “Explorador” relevantes:
a los Scouts designados en el Consejo de • Es un organismo de reflexión
Unidad.
• Es un organismo de gobierno (instancia que
coordina las acciones)
Está integrada por todos los niños, niñas /
Estos organismos de gobierno no representan una estructura de mando ni tienen un orden jóvenes de la Unidad, quienes intervienen en • Es una instancia de aprendizaje para los
jerárquico entre sí. Describiremos a continuación el funcionamiento de los mismos. ella individual y responsablemente y no como Guías y Sub Guías.
representantes de sus Patrullas. Se reúne al
menos 2 veces en cada Ciclo de Programa o A través de los Guías y Sub Guías todas las
Consejo de Patrulla: • También es un espacio o instancia formal de cuando las circunstancias lo hacen necesario. Patrullas intervienen en el proceso de toma de
toma de decisiones relevantes, para el futuro La preside el/la joven que ha sido elegido/a con decisiones relativas a la acción común.
Es la reunión formal de la Patrulla en donde todos de la Patrulla, como por ejemplo la elección ese propósito al comienzo de la Asamblea. Los
tienen posibilidad de opinar tanto los Scouts del Guía de Patrulla. Dirigentes participan en ella sin votar. Para que esta representación opere
que ya realizaron su Promesa como los recién • Participan todos los miembros de la Patrulla. efectivamente, las Patrullas conocen con
llegados, planificar, elegir, criticar, evaluar, anticipación los temas que se discutirán en
reflexionar. Aquí se asignan los roles (cargos), • El Consejo de Patrulla lo preside el Guía de
Consejo de Unidad: el Consejo de Unidad y emiten sus opiniones.
se eligen las actividades que desean vivir juntos, Patrulla.
Cualquiera que haya sido su opinión, todos los
ya sea aquellas que desean vivir solamente en • Es recomendable que los acuerdos del El mismo está constituido por los Guías y Sub miembros de la Unidad son solidarios con los
la Patrulla, o bien aquellas que propondrán para Consejo de Patrulla se registren en el Libro Guías de Patrulla y el equipo de Dirigentes. acuerdos que se adopten.
vivir con toda la Unidad Scout. de Actas o Libro de Patrulla. Tarea que realiza
el secretario de la Patrulla
1. Reglamento de Vestimenta – Scouts de Argentina
Documento específico de la rama Scouts 64-65

El equipo de Dirigentes debe velar porque los actividades, las de Patrulla y las de Unidad • Una vez confirmados en sus cargos por el • Esta modalidad es de carácter transitorio y
temas a tratar en el Consejo de Unidad tengan seleccionadas en la Asamblea de Unidad, Consejo de Patrulla y mientras permanezcan no permanente, pudiéndose conformar para
oportunidad de ser tratados en un Consejo para el Ciclo de Programa. en el mismo, ambos roles deberán utilizar un actividades especiales (Ej.: Campamento de
de Patrulla para que los Guías y Sub Guías símbolo que los identifique como tal. 2 Guías y Sub Guías, etc.).2
• Evalúa el programa de actividades realizado
lleven al Consejo de Unidad la representación
en cada Ciclo y fija los criterios de evaluación • Éste es un aspecto clave para el • Provee, por medio de sus miembros o
responsable de la Patrulla a la que estos
de la Progresión Personal de los niños, niñas funcionamiento del Sistema de Patrulla. Se terceros, la capacitación específica y la
pertenecen.
/ jóvenes.- debe recordar que los Dirigentes actúan información técnica que requieren ciertas
como mediadores educativos y casi siempre actividades.
• Acuerda la entrega de las insignias de
“a través” de Guías y Sub Guías.
Como instancia de reflexión: Progresión a proposición del Dirigente • Capta y orienta a los sinodales, especialistas
El Consejo de Unidad se reunirá en forma expresa encargado del seguimiento. o técnicos externos, para el apoyo de
cuando se trate de la reflexión sobre la vivencia aquellas especialidades por las cuales optan
• Acuerda la entrega de la insignia Máxima • “El Jefe de Tropa trabaja por medio de sus
y cumplimiento de la Promesa y Ley Scout de los los niños, niñas / jóvenes.
de Reconocimiento a la Superación, Guías de Patrulla” Guía el Jefe de Tropa,
integrantes de la Unidad Scout, deberá tratarse
“Explorador”, a proposición de cualquiera de Baden-Powell, 1919 • Recibe a los nuevos miembros y organiza su
en forma exclusiva e independiente 2 (O sea que
los integrantes del organismo. Período Introductorio.
el único tema a tratar por ese Consejo de Unidad • “Los mayores progresos se obtienen
sea la Promesa y Ley Scout).- • Obtiene y administra los recursos necesarios de aquellas Tropas cuyo mando y
para la realización y financiamiento de las responsabilidad están a cargo de sus Guías
El equipo de Dirigentes
En este sentido podrá establecer acciones de actividades programadas. de Patrulla. Esto es la llave del éxito en la
reconocimiento o corrección cuando fuere enseñanza del Escultismo”. Guía el Jefe de
• Apoya a las Patrullas en su funcionamiento El equipo de Dirigentes orienta, educa, apoya
necesario o apropiado; teniendo como premisa Tropa, Baden-Powell, 1919
y en la integración de nuevos niños, niñas, y evalúa
que estas “correcciones” produzcan un jóvenes; y supervisa los procesos de elección • “El objeto principal del Sistema de Patrullas
aprendizaje significativo en los niños, niñas / de los Guías y Sub Guías. es inculcarles sentido de responsabilidad El equipo está constituido por un Dirigente
jóvenes. a tantos muchachos como sea posible, por cada Patrulla que integra la Unidad Scout.
• Desarrolla acciones de captación de nuevas
con miras a desarrollar su carácter. Si el Debemos tener presente que el Reglamento
Patrullas cuando fuere necesario.
Jefe de Tropa confiere al Guía de Patrulla General de Scouts de Argentina nos indica
Como instancia que coordina las acciones, • Ofrece su opinión sobre la mixticidad de la amplia autoridad, es mucho lo que puede que debemos poseer 1 adulto por cada 6
el Consejo de Unidad se ocupa en general de Unidad Scout al Consejo de Grupo, que es esperar de él; y dejándole manos libres en Beneficiarios.
todos los aspectos que tienen relación con la quien decide. el desempeño de su labor habrá hecho más
interacción entre las Patrullas, entre las cuales para fortalecer su carácter que cualquier En el caso de una Unidad de 4 Patrullas,
se encuentran ciertas funciones críticas, a estudio escolar al respecto, por intenso se necesitan 4 Dirigentes: uno de ellos
saber: Como instancia de aprendizaje, sus principales que fuere”. Guía el Jefe de Tropa, Baden- desempeñará el cargo de Jefe de Unidad y los
funciones críticas son las siguientes: Powell, 1919 otros serán Ayudantes de Unidad, teniendo en
• Prepara el diagnóstico y el énfasis para • La capacitación de los Guías y Subguías de cuenta lo mencionado anteriormente en cuanto
cada Ciclo de Programa y preselecciona las Patrullas, se desarrollará bajo la modalidad a la mixticidad.
actividades de la Unidad. de Patrulla de Guías, siendo ésta una
comunidad de aprendizaje (no de elite) para Se reúne periódicamente (una vez a la semana)
• Diseña y aprueba el calendario de
fortalecer el desempeño de su rol. 2 y está coordinado por el Jefe de Unidad.
2. Se introduce concepto de la Indaba de Rama Scouts
Documento específico de la rama Scouts 66-67

Los Dirigentes, como equipo o individualmente, rígidas reglamentaciones. • Estudiantes universitarios, de enseñanza
actúan en general como mediadores educativos: superior o técnica profesional, especialmente
Uno de los grandes problemas de todas las de aquellos estudios vinculados a la
• Diseñan las condiciones en que actúa la
Unidades es disponer de un número suficiente educación, los cuales están en una etapa
Unidad.
de Dirigentes idóneos. de la vida en que, debidamente motivados,
• Mantienen vigente la misión y promueven la A veces no los encontramos porque los pueden dedicar un tiempo importante a
visión. buscamos en un círculo muy reducido. tareas de servicio voluntario.
• Se preocupan de la aplicación de todos los • Personas que trabajan en tareas no
elementos del Método para que exista Vida Te sugerimos ampliar la búsqueda a otros
sectores: profesionales en organizaciones de
de Grupo; y crean condiciones para que desarrollo social comunitario, en
funcionen los campos de aprendizaje en las • Amigos, compañeros y parientes de los organizaciones no gubernamentales, o en
Patrullas. miembros de tu equipo de Dirigentes, instituciones de servicio o beneficencia, y
• Preparan los antecedentes para las motivados por el testimonio de aquel que por su ocupación son más sensibles a un
reuniones de Consejo y Asamblea y nunca o aquella de ustedes que lo vincula al trabajo de educación con jóvenes.
toman decisiones que les corresponden a Movimiento Scout.
esos organismos.
• Antiguos Dirigentes del Grupo Scout que
• Asumen individualmente la responsabilidad desean retomar su actividad scout, previo Para ser Dirigente, una persona no necesita
de acompañar y contribuir a evaluar la un período formativo de actualización, para haber sido Scout previamente.
Progresión de los integrantes de una Patrulla, evitar que tiendan a hacer las cosas “como
en la forma en que lo veremos al hablar de la se hacían en su época”, lo cual no siempre El proceso de formación de la Asociación,
evaluación de la Progresión Personal de los puede ser bueno. la práctica de la función y el apoyo del
jóvenes. equipo de Dirigentes, le permitirán lograr los
• Padres y parientes de los jóvenes, la conocimientos, la experiencia y el desarrollo
• Preparan y dictan sesiones de información mayoría de las veces entusiasmados por personal necesarios para cumplir su tarea.
para padres sobre su rol educativo esperado los resultados que observan en sus hijos o
con relación al trabajo desarrollado en la parientes jóvenes.
Unidad.
• Personas vinculadas a la institución que
• Se apoyan mutuamente en su desarrollo
patrocina al Grupo Scout, a quienes les
personal.
interesa que el Grupo tenga éxito para el bien
• Se asignan de acuerdo a sus características de su propia institución.
personales, las tareas que se derivan de
estas funciones o de aquellas que les • Maestros primarios, profesores de distintas
corresponden como miembros del Consejo de especialidades, psicopedagogos y otros
Unidad. Es conveniente que esta distribución profesionales de las escuelas de donde
sea dinámica y variable y no esté sujeta a provienen los jóvenes de la Unidad.
Documento específico de la rama Scouts 68-69

Pocas personas fuera del Movimiento Scout, comprenden


que la tarea de los Dirigentes Scouts se basa en un conjunto
de valores que sustentan la educación que brindamos a
niños y jóvenes. No somos animadores de jornadas de

El perf il
entretenimiento, sino educadores.

EL DIRIGENTE SCOUT ES LÍDER

Hoy en día la sociedad no es la misma que era


“Un líder es una persona con capacidad hace 10 ó 15 años atrás, ser un Dirigente, un líder
suficiente para comunicarse con un grupo scout se ha convertido en una tarea casi titánica,
de personas, influir en sus emociones, dado que el nivel de ofertas que hay para los
motivarlos para realizar una determinada chicos y jóvenes es tan amplia, facebook, chat,
tarea que tiene una meta final común mail, internet, realidad virtual, cine 3D, etc. que

del llevando a cabo las mismas con carisma y lograr motivar a un chico para que realice una
responsabilidad” actividad en donde debe interactuar con sus
pares de forma presencial, real, no virtual, se

Dirigente
Esta definición es una buena definición para hace muy difícil.
acercarnos al concepto de líder scout. Tiene
varios elementos que la componen entre ellos Ser Dirigente Scout es verdaderamente un

t 1
desafío. Es por eso que nuestro Movimiento

ou
están:

dad Sc
necesita Dirigentes más capacitados que nunca

de Uni
no sólo en elementos técnicos y lúdicos, sino en
• Capacidad de comunicarse
motivación, empatía, creatividad, etc.
• Capacidad de establecer metas comunes
• Responsabilidad El Movimiento Scout necesita hombres y
• Carisma mujeres comprometidos con la Misión, Visión
y Valores del Movimiento, moralmente rectos,
La realidad muestra que conocer los elementos maduros y capaces de dar testimonio de los
1. Complemente este título con el Documento General 4 “El rol del adulto en el Programa de Jóvenes”, Scouts de Argentina que componen el liderazgo no basta para valores que promueven.
transformarse en un líder.
Documento específico de la rama Scouts 70-71

Es necesario que los Dirigentes tengan la Para diseñar bien:


capacidad para trabajar equipo y que habiliten a El diseño requiere establecer puntos de partida Movilizar a los jóvenes a enfrentar estas
• Hay que comprender el Método Scout en su
otras personas a dirigir. y de llegada, trazando temporalmente pequeñas situaciones mediante representaciones lúdicas
totalidad.
metas a alcanzar. Los diseños de ninguna tiene la ventaja de que se está formando
Simplemente hombres y mujeres de buena manera son estáticos, sino que por el contrario, • Hay que saber leer la realidad del entorno personas a través de un Método que les resulta
voluntad, adultos que: son bastantes dinámicos y requieren que los para adaptar con eficacia. interesante a los jóvenes.
Dirigentes podamos adelantarnos a situaciones, • Y hay que conocer a quienes forman parte
• poseen madurez y equilibrio personal
prever escenarios posibles en donde suceden de la Unidad para integrar bien todos los A través del testimonio y de los múltiples
• gozan de libertad para innovar porque distintas cosas, pero sin lugar a duda un paso intercambios que se mantienen con los
componentes del Método.
conocen el Método Scout previo a estos es diseñar comprendiendo el jóvenes, los Dirigentes contagian entusiasmo
• son capaces de compartir un proyecto de Método Scout en su totalidad, la potencia por compartir la visión de la Unidad, explorar
futuro que tiene el Sistema de Patrulla y el fin último EL DIRIGENTE SCOUT CUSTODIA distintos territorios, y por desarrollar objetivos
del Movimiento. Con estos tres elementos LA MISIÓN DEL MOVIMIENTO que se proponen.
• saben motivar y generar compromisos podríamos empezar un diseño preliminar de
• están concientes de que son responsables nuestra Unidad. La Misión del Movimiento se hace realidad a Esto es posible cuando se pone de manifiesto
de una tarea educativa en beneficio de los través del clima de aventura que se vive en la en todo su esplendor el Juego Scout, es decir
jóvenes en cuyo desempeño ellos y ellas se Los diseños deben adaptarse a la realidad que atmósfera de la Unidad. Esta atmósfera es en actividades, ya sean de Patrulla ó de Unidad,
desarrollan como personas. rodea a nuestro Grupo. Es decir, la realidad es consecuencia natural de la Vida de Grupo y son fijas ó variables, lo importante es despertar la
el marco sobre el cual debería trabajarse. No los Dirigentes los encargados de ella, pues son imaginación de los jóvenes.
es posible para una Unidad pretender disponer los responsables del sentido educativo.
EL DIRIGENTE SCOUT DISEÑA de locales de Patrulla al poco tiempo de ser De poco le servirá a un Dirigente conocer muy
instalada, no obstante que el local sea un Para custodiar la Misión debemos establecer bien la psicología de la edad y el Método Scout,
Es necesario diseñar la Unidad Scout. Con elemento esencial de la identidad propia de la como prioridad que se cumpla el Método Scout si no ha fortalecido sus habilidades para motivar
esto queremos decir que hay que encontrar la Patrulla. en todos sus elementos, creando diariamente a los jóvenes.
forma de articular todas las tareas para que dé las condiciones que generan la Vida de Grupo.
la mejor manera actúen frente a una realidad Habrá que “diseñar” la forma en que se La clave para motivar es privilegiar las relaciones
determinada. conquista ese espacio, construir confianzas Para custodiar la Misión los Dirigentes debemos humanas, ayudando sinceramente a los demás a
Considerando distintos aspectos: en la comunidad y, mientras tanto, idear ser ejemplos vivos de dicha Misión, no solamente comprender y a descubrir por sí mismos, dejando
alternativas. decir cómo deben ser las cosas, sino predicar plena libertad de opción.
• Los jóvenes que tenemos y las realidades
con nuestro ejemplo.
individuales. En el diseño comprende la evaluar actores El reconocimiento sincero es clave pues no
• Las diferentes capacidades de aprendizaje. y necesidades en cada situación y poner en existe motivación que sea el resultado de
marcha estrategias adecuadas en tiempo y EL DIRIGENTE SCOUT MOTIVA adular, o celebrar éxitos que no existen con
• Las distintas edades dentro del grupo. lugar. la sola intención de obtener adhesión. Por el
Motivar significa movilizar, movilizar a los contrario el reconocimiento y la valoración de
El diseño de la Unidad es quizás la función que En consecuencia, la primera función del equipo las acciones correctas así como el señalamiento
los Dirigentes más descuidamos en nuestros jóvenes a enfrentar distintos desafíos que si
de Dirigentes es diseñar, y ésta es una tarea bien se establecen en el patio del Grupo ó en un de los errores o actos incorrectos estimulan a
Grupos. No, porque no quisiésemos hacerlas, permanente. los más jóvenes seguir intentando.
porque en realidad, para diseñar la Unidad se campamento, no distan de situaciones reales
necesita tiempo. vividas día a día.
Documento específico de la rama Scouts 72-73

EL DIRIGENTE SCOUT Dirigente Scout, pero no es el único, interactúa le quite dinamismo a la actividad. Si fuera lo paciencia de saber esperar los tiempos de la
GENERA COMPROMISOS. con los roles anteriores de guardián de la Misión, contrario y estuviera integrado por jóvenes de otra persona.
diseñador, administrador de la Visión, motivador edades cercanas a los Beneficiarios de la Rama, La empatía con los jóvenes requiere también
Todo el Método Scout es una estimulación y generador de compromisos. le faltaría lo expuesto anteriormente, esa la capacidad de asombrarse con ellos,
constante a que él y la joven ejerzan su experiencia de vida. Por lo tanto tener en cuenta entusiasmarse con sus proyectos y “entrar
capacidad de optar y tomar decisiones: como También necesita una experiencia de vida que en la diversidad existe la riqueza. en la aventura”, identificándose y disfrutando
la Patrulla en que ingresará, las elecciones de suficiente para que le permita dar una “mirada el ambiente de exploración y descubrimiento
roles en su Patrulla, las tareas que asumirá en adelantada” a lo que viene, para prevenir, si Si bien la dirigencia scout es un voluntariado, con que hemos contagiado la atmósfera de
el desarrollo de una actividad y los temas en que fuera necesario, y tener ideas de la relación somos “educadores de tiempo libre”, tenemos la Unidad. Hay que tener esta capacidad de
se especializará. entre la realidad actual y el futuro, esa relación que comprender que este camino no es un mantenerse siempre adulto, sin confundirse
genera una tensión creativa en el joven. compromiso “a la ligera” y es necesario tener en con los jóvenes.
Tomada una opción, el Dirigente procura que cuenta ciertos prerrequisitos y trabajarlos para Exige igualmente la sabiduría de dejar que
los jóvenes trasciendan de la motivación al Por medio de la tensión creativa, el Dirigente que la tarea sea efectiva. los jóvenes se tomen el tiempo que necesiten
compromiso, tratando que incorporen en su vida Scout muestra un futuro y lo hace posible. para avanzar. Hay que resistir la tendencia a
las opciones que han tomado. En las propias palabras de King, consiste la frustración, al fracaso y a la agresividad,
en “dramatizar el asunto de forma que ya Como educador: estando dispuestos a recomenzar y reintentar
Para lograr ese compromiso, los Dirigentes no podamos ignorarlo”. Educar es darle una y otra vez.
contribuyen a que el joven renueve trascendencia al tema del crecimiento personal. • Conoce a los jóvenes…
constantemente el sentido de opción que Este conocimiento debe pasar por todos
ha tomado. Un trabajo sin sentido no genera Educar es mostrar futuros posibles, es los aspectos de la vida del joven, por las
compromiso, a lo más acatamiento. acompañar a los jóvenes hacia lo que características generales a la edad de
pueden y desean ser. Es transmitir los 11 a 14 años, así por sus características
Cuando se invita a los jóvenes a comprometerse valores necesarios para acceder al futuro, particulares, su manera de sentir y vivir, el
en el desarrollo de los objetivos educativos para cambiar la realidad actual. entorno que actúa, su historia personal, su
por los cuales han optado, se está tomando el familia, la escuela, las actividades que realiza
compromiso de apoyarlos en su crecimiento. Al crear en los jóvenes esta tensión creativa, fuera del Grupo, sus intereses, ya que cada
Cuando se pide responsabilidad con la tarea, se el Dirigente siembra en ellos la capacidad persona es única.
adquiere el compromiso de trabajar juntos por el de acceder por sí mismos al futuro deseado.
logro de esa tarea. Compromiso de los jóvenes y No tiene necesidad de empujarlos, apurarlos • Establece relaciones empáticas…
testimonio de los Dirigentes son una sola cosa. ni presionarlos hacia ese futuro, sólo La empatía es la capacidad de “ponerse
acompañarlos. En este sentido el papel del en el lugar del otro”, hacer propios sus
Si uno pide a otro que se adhiera a una Dirigente Scout es trascender, logrando que los sentimientos para comprenderlo mejor.
visión, está asumiendo en ese mismo acto el jóvenes avancen producto de las condiciones Una relación basada en el entender lo que
compromiso propio con esa visión. creadas, pero gracias a sus propias fuerzas. se está escuchando. Esto supone de una
madurez y equilibrio personal que permita
Para generar esa tensión creativa, es escuchar y valorar las palabras del otro,
EL DIRIGENTE SCOUT, EDUCA. conveniente un equipo de Dirigentes multi dejando de lado la ansiedad y esperando que
generacional, ya que si está integrado solo el otro sea quien tome la iniciativa de abrirse.
Es el papel más conocido y central que cumple un por adultos de edades mayores, puede que Requiere la capacidad del buen observar y la
Documento específico de la rama Scouts 74-75

• Tiene voluntad de aprender y crecer como • Sabe apoyar a otra persona para que
EL DIRIGENTE SCOUT
persona… crezca…
HACE EQUIPO Dentro de un equipo de Dirigentes no existe una
En el Método Scout, donde el aprendizaje Las actividades que desarrollan los
cumple un rol relevante y es el principal jóvenes producen en ellos experiencias diferenciación rígida de las funciones de cada
Son muchas las tareas que deben realizarse uno. Cada equipo a partir de su experiencia,
soporte del mismo, los que lo aplicamos personales. De un modo paulatino, secuencial
en la Rama Scouts para que esta funcione capacitación, características y estilos de
debemos ser los primeros en demostrar esta y acumulativo, estas experiencias los
adecuadamente, por eso es necesario un equipo animación de sus integrantes, distribuirá las
disposición a aprender continuamente. conducen al desarrollo de los objetivos
de Dirigentes. tareas de manera que resulten más provechosas
La vida todo el tiempo nos está dando las educativos. Pero este proceso no opera de
Un equipo es un grupo en que la conducta y el para el desarrollo de la vida de la Unidad y
oportunidades, por lo tanto depende de manera automática ni inconsciente. El joven
rendimiento de una persona están influidos placentera para ellos.
nuestra voluntad aceptar este aprendizaje necesita del diálogo, la compañía y el apoyo
por la conducta y el rendimiento de los demás.
continuo, reflexionando con autocrítica sobre de su grupo de pares, de su familia y de sus
Cuando dos o más unen sus esfuerzos se produce
nuestra labor y nuestra historia personal. Dirigentes Scouts.
sinergia, es decir, se potencia el rendimiento, EL DIRIGENTE SCOUT DISPONE
La actitud de aprendizaje forma En el adulto supone cierta capacidad para
obteniéndose un resultado superior a la suma DE TIEMPO
progresivamente la capacidad educativa. ayudar al joven a seleccionar de la propuesta
de rendimientos individuales.
Somos aprendices de nuestros jóvenes, de objetivos de Rama, desarrollarlos o
Todo el Método Scout está cruzado Las tareas de un Dirigente de Unidad, requieren
de otros Dirigentes, de los padres, del conducir experiencias que le permitan
transversalmente por la dinámica de los equipos. de tiempo, reuniones, desarrollo de las
sistema de Formación de la Asociación, de la acreditarlos. Apoyarlo en la actitud de
De ahí que un Dirigente Scout debe ser capaz actividades, formación personal, encuentros
comunidad, de los hechos sociales y de todas reconocer avances y admitir carencias,
de trabajar con otros, aportando sus talentos personales con los jóvenes, e imprevistos que
las experiencias vividas. tener tolerancia en al fracaso y voluntad de
personales y aceptando y valorando los aportes surjan, exigen tiempo generoso en calidad y
recomenzar.
que los demás hacen. cantidad.
• Sabe conducir y evaluar actividades…2 En una palabra, ser aceptado y reconocido,
Cuando hablamos del Dirigente motivador de por el joven, como un interlocutor válido de
El equipo de Dirigentes es también un Tener en cuenta, siempre prever el tiempo
las iniciativas de los jóvenes para generar su crecimiento personal.
núcleo fundamental de aprendizaje para el necesario para que las cosas no se hagan de
actividades, también debemos tener en
adulto, ya que es el ámbito donde se valoran manera improvisada y ser claros con el tiempo
cuenta la habilidad para animarlas en su • Sabe participar en la comunidad…
y reconocen las virtudes del otro, donde se que se dispone para que no se resienta el equipo
organización y reflexionar en el análisis de su Cuando hablamos de las Patrullas dijimos
comparten los mismos objetivos. de Dirigentes, y se cuente en justa medida con
evaluación. que para su propio enriquecimiento, no
Esto supone la capacidad de saber cómo trabajan aisladas. El Método Scout les nosotros, optimizando ese tiempo.
Trabajar en equipo, también es integrarse
ayudar a otros a organizarse, ponerle el propone integrarse a la comunidad cercana e
al grupo de personas, lo que supone ciertas Un Dirigente debe tomar un compromiso
sustento educativo y que aprendan a ejecutar interesarse por la comunidad lejana.
condiciones personales para tolerar y saber con el cargo que ha asumido por un período
y evaluar por sí mismos e implica aprender Con las comunicaciones que existen hoy en el
manejar las divergencias que surjan, donde previamente establecido, idealmente 3 años
a sostener el esfuerzo de los jóvenes mundo, no es difícil tener información sobre
las opiniones pueden ser diferentes, y, donde como mínimo. Esto dará continuidad al trabajo
generando a la vez capacidades individuales lo que pasa, lo que nos interesa y lo que nos
finalmente lo importante es el aporte individual común, se producirán resultados palpables
y de equipo que los hagan progresivamente afecta.
que optimiza la visión colectiva y acompañará de mejor forma el crecimiento
más autónomos.
La capacidad de animar del Dirigente Scout, El Movimiento Scout no se manifiesta solo personal, permitirá “crecer en el cargo” y
En la vida de la Unidad existen diversas disfrutar haciéndolo cada vez mejor.
debe estar siempre presente en el proceso, dentro del Grupo, está abierto a formar parte
funciones que deben ser llevadas a cabo, el
desarrollo y evaluación de las actividades de la sociedad y comprometerse con la misma
equipo de Dirigentes deberá tenerlas en cuenta Un equipo de Dirigentes estable da
scout. de manera efectiva, propiciando mejoras y
y distribuirlas entre sus integrantes. estabilidad a la Unidad.
ayudando en sus necesidades.
Documento específico de la rama Scouts 76-77

Nota: El material que se muestra a continuación es el fruto del trabajo de los equipos de Formadores y
EL DIRIGENTE SCOUT SABE Es difícil encontrar una imagen mejor que la de Asistentes Zonales de Programa, trabajado en el encuentro JUNTOS 2010 en el Hogar Escuela Eva Perón,
PERCIBIR Y CONTROLAR EL un “hermano mayor” para sintetizar el papel Provincia de Buenos Aires – Ezeiza.
RIESGO2 educativo de un Dirigente Scout: motivador de la
aventura, testimonio de los valores, compañero COMPETENCIAS /
Es importante que un Dirigente Scout posea en el crecimiento y cuidadoso de los riesgos que CAPACIDADES ACTITUDES
HABILIDADES
capacidad de anticipación, una “mirada se presenten. ¿Qué sabe? ¿Cómo lo hace?
¿Qué hace?
adelantada”. Las actividades de la Unidad están
expuestas a un cierto riesgo, debiendo detectar Debe advertirse que la responsabilidad de las • Conocimiento de las • De servicio • Actualizado con la tecnología
y minimizar el riesgo. Más aún en un sistema de personas que trabajan con jóvenes no sólo características evolutivas del
• De apertura Positiva • Ser Investigador para innovar
confianza, que promueve el aprendizaje de los refiere a su actitud educativa, sino también al grupo de edad
observación
jóvenes facilitando el ejercicio de su libertad. cumplimiento de los derechos y deberes que • Conocer técnicas de mediación
• Conocimiento del contexto
• Justicia. Ser Justo y equitativo y de Resolución de conflictos
establece la Ley para quienes cumplen el rol de (familia, comunidad, realidad
Actuando fuera de sus controles habituales, los educadores. social, etc) • limpieza/cuidado personal • Animador del Juego
jóvenes incrementan su independencia, lo que • Conocimiento del Sistema de • Acompañar conductas • Liderazgo
no significa que tengan la autonomía suficiente Los jóvenes scouts son legalmente menores Patrullas (roles, trabajo en saludables
para manejar esa independencia. Por otra parte, de edad que tienen derechos que deben ser • Trabajo en equipo de adulto
equipo, etc)
• Acompañar con intervención
en aquellas situaciones en que pudiera existir respetados. Las personas que por cualquier • Estrategias de comunicación
• Conocimiento del Método educativa
riesgo para la integridad física o la vida, no es circunstancia violan esos derechos o actúan con Scout
con los padres y los chicos
posible experimentar con el aprendizaje por negligencia, deben asumir la responsabilidad • Confianza
ensayo y error. que les corresponde por sus actos. De ahí que • Conocimiento de técnica
• Vivenciar los valores
los miembros de un equipo de Dirigentes deben básica de campismo
Debe existir la capacidad de imaginar cual es ser legalmente mayores de edad. • Voluntad de aprender
el límite en las actividades que se desarrollan, • Ser hombre- muchacho.
detectando y minimizando las potenciales Antes de incorporar a una persona en un equipo Hermano mayor con un rol
situaciones de riesgo que pudieran presentarse. de Dirigentes de jóvenes, debiera comprobarse diferenciado.
a su respecto: • Reconocer las propias
Para lograr esto, los Dirigentes deben enseñar limitaciones para no limitar a
a los jóvenes a generar esa capacidad de auto los chicos
• salud mental.
percibir y auto controlar el riesgo, teniendo un
respeto absoluto hacia los limites. • estabilidad emocional.
• idoneidad moral.
B.P. decía que el papel de un Dirigente es
“hacer las veces de hermanos mayor, esto • control de su agresividad.
es, considerar las cosa desde el punto de • ausencia de tendencias autoritarias.
vista de los jóvenes, guiarlos por el buen
sendero, transmitirles entusiasmo” • trato respetuoso y delicado con las demás
personas, especialmente los jóvenes.
(Guía para el Jefe de Tropa, Baden-Powell,
1919).
2. Compendio de Seguridad 1 y 2
Documento específico de la rama Scouts 78-79

ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO EMOCIONAL


• Madurez • Ser capaz de comprometerse • Realizar el seguimiento de la
Progresión Personal de los
• Libertad • Tener la capacidad de motivar,
jóvenes.
acompañar, incentivar con la
• Innovadores
menor intrusión • Crear el ambiente adecuado
• Testimonio para que los jóvenes puedan
• Saber técnica scout
acceder por sí mismos a
• Ser escucha
• Tener conocimientos de las actividades y proyectos
• Respetuoso primeros auxilios deseados.
• Habilidad para dirigir juegos y • Ser motivador en la promoción
actividades para jóvenes de actividades.
• Tener voluntad de aprender y • Conducir y animar las
crecer como persona actividades y evaluarlas con
los jóvenes.
• Saber conducir y evaluar
actividades • Trabajar en equipo, en
el diseño, desarrollo y
coordinación de actividades.
• Crear el espacio propicio para
que los jóvenes se identifiquen
y disfruten del ambiente de
exploración y descubrimiento
propio de la unidad.
Bibliografía
• Tareas de organización, llevar Guía para los Dirigentes de Rama Scouts (OSI)
una ficha de datos personales,
ficha médica, ficha de Método Scout – Oficina Scout Mundial
adelanto personal. Escultismo para muchachos – Baden Powell
• Supervisar el cuidado de Guía para el Jefe de Tropa – Baden Powell
materiales de Patrulla. El Sistema de Patrullas – Roland E. Philips
• Incentivar a que los jóvenes Documentos Básicos del Programa de Jóvenes - Scouts de
aprendan a optar libremente. Argentina – 1999
• Acompañarlos para que opten INDABA Rama Scouts 2008
por los objetivos educativos
cuyo “logro” le permitirán
ENEP 2009 Scouts de Argentina
crecer como persona.
• Procurar que asuman
compromisos y no solo
elección de actividades.
80-81

Programa de Jóvenes
“Documento Específico 1 – La Unidad Scout”
es una publicación oficial de Plan de la obra
Scouts de Argentina – Comité Ejecutivo Nacional
El material presentado consta de dos series:
Partiendo de la esencia de los planteos de Baden Powell, la
propuesta educativa adoptada por la Asociación y el resultado Serie “Documentos Generales”
de la experiencia de actualización del Programa de Jóvenes
de Scouts de Argentina (INDABAS, ENEP), se ha diseñado el Documento General 1 “Método Scout”
presente Documento. Documento General 2 “ Promesa y Ley, educación en valores”
Es un trabajo que hemos de agradecer y utilizar como referencia Documento General 3 “Animación de la dimensión espiritual en el Programa de Jóvenes”
en las prácticas educativas, con nuestras niñas, niños y jóvenes. Documento General 4 “Rol del adulto en el Programa de Jóvenes”
Documento General 5 “De la Propuesta de objetivos a la Progresión Personal”

Serie “Documentos específicos”


Realizado por:
Equipo Nacional de Programa Documento Específico 1 Rama Lobatos y Lobeznas: La Manada
Comisión de Redacción de Documentos Rama Scouts: Documento Específico 2 Rama Lobatos y Lobeznas: Fundamentos
I.M. Marcelo Varela Documento Específico 3 Rama Lobatos y Lobeznas: La propuesta educativa
I.M. Isabel Amor Documento Específico 4 Rama Lobatos y Lobeznas: Educación por la acción
I.M. Guillermo E. Luraschi. Documento Específico 1 Rama Scouts: La Unidad Scout
I.M. María Elena Fernandez Fariña. Documento Específico 2 Rama Scouts: Fundamentos
Documento Específico 3 Rama Scouts: La propuesta educativa
I.M. Mario Ruffa.
Documento Específico 4 Rama Scouts: Educación por la acción
I.M. Luis Angel Silvestri. Documento Específico 1 Rama Caminantes: La Comunidad Caminante
I.M. Monica Maillet. Documento Específico 2 Rama Caminantes: Fundamentos
I.M. Cristina Rago. Documento Específico 3 Rama Caminantes: La propuesta educativa
I.M. Fabián Chafir. Documento Específico 4 Rama Caminantes: Educación por la acción
I.M. Alejandro Sebastián Belo. Documento Específico 1 Rama Rovers: La Comunidad Rover
Documento Específico 2 Rama Rovers: Fundamentos
I.M. Pablo Silva.
Documento Específico 3 Rama Rovers: La propuesta educativa
Documento Específico 4 Rama Rovers: Educación por la acción
I.M. Edgardo Laria
Director de Programa de Jóvenes Material aprobado por el Consejo Directivo de Scouts de Argentina Asociación Civil
Scouts de Argentina Asociación Civil
Dirección de Programa de Jóvenes. Los textos e imágenes de este documento
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL pueden ser reproducidos en todo o en parte
CONSEJO DIRECTIVO con autorización de Scouts de Argentina.
Scouts De Argentina Asociación Civil
Agradecemos la colaboración de quienes
Departamento de diseño e imagen institucional nos han brindado generosamente su material
Dirección de Comunicaciones Institucionales. fotográfico, en especial a Ignacio Nielsen,
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Gustavo Farinato, Julian Grela y Colo Corvera.
CONSEJO DIRECTIVO
Scouts De Argentina Asociación Civil

© Scouts de Argentina Scouts de Argentina es miembro de la


Libertad 1282 C1012 AAZ Organización Mundial del Movimiento Scout
Capital Federal

También podría gustarte