Está en la página 1de 37

CAPITULO DE

CONSEJO DEPARTAMENTAL LAMBAYEQUE


AÑO XVII – N°31
AGOSTO 2021 CAPITULO DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA CIVIL
GESTION 2019-2021 CONSEJO DEPARTAMENTAL LAMBAYEQUE
Junta Directiva 2019 – 2021

ESTRUCTURAS Ing. Marco Antonio Yarlaque Cabrera


Presidente

Ing. Roger Antonio Morales Anaya


Vicepresidente
LA IMPORTANCIA DE LOS Ing. Raúl Isidro García Albujar
COMITES TÉCNICOS INGENIERÍA
VIAL &
Secretario
POR SUB ESPECIALIDADES, TRANSPORTES Ing. Cledy Lizeth Mestanza Cancino
EN LOS CAPÍTULOS Pro Secretario

DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA Ing. Carlos Eduardo Orbegoso Salazar


CASO DEL CIP DEL AGUA Vocal
CD LAMBAYEQUE GESTIÓN Ing. Ovidio Serrano Zelada
DE LA
Vocal
CONSTRUCCIÓN
Ing. Sttanley Junior Antonio Rodas Fuentes
CONTRATACIONES Vocal
DEL ESTADO
EN OBRAS Ing. Julio César Acuña Díaz
PUBLICAS
Vocal
GESTIÓN DEL
RIESGO DE Ing. Lenin Iván Cruz Linares
DESASTRES
Vocal

FORMACIÓN,
EJERCICIO Y
DEFENSA
Edita: Sausa Producciones
PROFESIONAL Lic. Mirian Sausa Montenegro
Periodista / Editora
04

EDITORIAL
Ing. CIP Marco Antonio
Yarlaque Cabrera
Presidente

INDICE 37 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO


“ LA PARTICIPACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS POR SUB ESPECIALIDADES
DEL CAPITULO DE INGENIERÍA CIVIL DEL CIP CD LAMBAYEQUE, EN FOROS DE
2 JUNTA DIRECTIVA TIPO BRT DE LA CIUDAD DE PUEBLA –
IMPACTO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.”
MÉXICO Y SU CONECTIVIDAD CON
4 EDITORIAL EL TERRAPUERTO DE AUTOBUSES
FORÁNEOS CAPU (CENTRAL DE
En los pasados meses de Junio y Julio SENCICO, con aportes como panelistas
5 LA IMPORTANCIA DE LOS COMITES AUTOBUSES DE PUEBLA)
del presente año, marco el inicio de la en las ponencias de las doce (12) NTE
TÉCNICOS POR SUB ESPECIALIDADES, EN Por: M.I. Ing° Juan José Benítez
EL CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL DEL CIP Suárez importante participación de los ejecutadas: E.010 Madera; E.020 Cargas;
CD LAMBAYEQUE miembros de los Comités Técnicos E.030 Sismorresistente; E.031
Por: Ing° Civil CIP Marco Antonio 41 PROYECTOS EN ACTIVOS: UNA por Sub Especialidades del Capítulo Aislamiento Sísmico; E.050 Suelos y
Yarlaqué Cabrera GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS
de Ingeniería Civil del CIP CD Cimentaciones; E.060 Concreto
GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
Lambayeque, en los Foros de las Armado; E.070 Albañilería; E.080 Diseño
13 OPTIMIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN Por: Ing. Víctor Castillo Advíncula
ALTURA DE DISIPADORES DE ENERGIA Normas Técnicas de Edificación y del y Construcción con Tierra reforzada;
VISCOSOS EN EDIFICIOS DE MÚLTIPLES 45 EL USO SEGURO DEL AGUA RESIDUAL Foro del Terrapuerto de Chiclayo E.090 Estructuras Metálicas; OS.020
PISOS CRITERIOS ALTERNATIVOS TRATADA(REUSO) ASPECTO Metropolitano. Plantas de Tratamiento para Consumo
Por: D. López-García FUNDAMENTAL EN LA NUEVA
Dichos Comités Técnicos por Sub Humano; CE.040 Drenaje Pluvial y
CULTURA DE AGUA
Especialidades en Estructuras, OS.090 Plantas de Tratamiento de
19 LA GERENCIA DE PROYECTOS CON Por: PH.D Ing° Rafael Dautant
ENFOQUE DEL PMI® (PMBOK®) EN LA Geotecnia, Ingeniería del Agua, Aguas Residuales. Un reconocimiento
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 53 GESTIÓN PARA MEGAPROYECTOS Ingeniería Vial & Transportes, Gestión especial para los panelistas de Chile,
(CONSTRUCTION EXTENSION) ESPECIALES DE TÚNELES Colombia, Venezuela y México que
de la Construcción, Gestión del Riesgo
Por: Godofredo Vigil Saavedra Por: Ing. Pedro José Guerreo
de Desastres; Contrataciones del brindaron su conocimiento y
Escobar
Estado en Obras Públicas y experiencia para el éxito de los eventos
27 ADOPCIÓN DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EL USO DE APLICATIVOS 61 MODIFICACIONES AL REGLAMENTO Formación, Ejercicio y Defensa programados.
MÓVILES PARA AUMENTAR LA DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL Profesional; en cuanto al marco legal Asimismo, se destaca la participación
APLICABILIDAD DEL BIM EN LA GESTIÓN ESTADO EFECTUADAS MEDIANTE EL de su conformación, miembros, de los miembros de los Comités
DE LA CONSTRUCCION D.S. N° 162-2021-EF
organización, lineamientos y plan de Técnicos de Gestión de la Construcción
Por: Arq. Giuliana nicho Gómez Por: Ing. Willy Vílchez Maradiegue
trabajo, se detalla en un artículo en las y de Contrataciones del Estado en
31 LOS GRANDES PROYECTOS DE LA 68 PRÓXIMO EVENTO próximas páginas Obras Públicas; en el Foro del Proyecto
REGION LAMBAYEQUE Se destaca la participación de los Terrapuerto de Chiclayo Metropolitano,
Por: Ing. Lucio Asalde Vives 69 EVENTOS DESTACADOS miembros de los Comités Técnicos en que conto con la intervención de
los Foros de las Normas Técnicas de entidades nacionales del Ministerio de
Edificación, en alianza estratégica Vivienda, Construcción y Saneamiento
con el área de normalización del – MVCS; PROINVERSION; de CAPECO
05 06

Con fecha 29.11.2019, en auditorio Con fecha 14.05.2021; por escenario de


LA IMPORTANCIA DE LOS COMITES TÉCNICOS principal del CIP CD Lambayeque, en la Pandemia COVID-19, se realizan
POR SUB ESPECIALIDADES, EN EL CAPÍTULO ceremonia por aniversario del reuniones virtuales de presentación de
DE INGENIERÍA CIVIL DEL CIP CD LAMBAYEQUE Plan de Trabajo General, con
capítulo, juramentaron ante el Señor
Por: Ing° Civil CIP Marco Antonio Yarlaque Cabrera
Decano y se les hizo entrega de las actividades propuestas por la Junta
Presidente del Capítulo de Ingeniería Civil – CIP CD Lambayeque, periodo 2019-2021.
Especialista en Tsunamis, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – (Chile); credenciales a cada uno de los Directiva del Capítulo de Ingeniería
Maestría en Gerencia de Obras y Construcción, UNPRG (Perú)
miembros, que se les reconoce como Civil y con fecha 28.05.2021, se realiza la
tal; asimismo con fecha 13.03.2020, en reunión de trabajo, de presentación
AVANCES Y PROSPECTIVAS EN: Estructuras – Geotecnia - Ingeniería del Agua - Gestión de
auditorio 5to piso, juramentación de del Plan de Trabajo Específico por cada
la Construcción - Ingeniería Vial & Transportes - Gestión de Riesgos de Desastres - Comité Técnico y el seguimiento de
Contrataciones del Estado en Obras Públicas - Formación, Ejercicio y Defensa Profesional.
nuevos miembros que se incorporaron
y 1ra reunión de trabajo presencial. actividades correspondiente.

ANTECEDENTES
En los Estatutos 2018 del CIP, en su Título otros; inc. c) Consolidar y acrecentar
III, de los Órganos de Desarrollo los conocimientos técnicos -
Profesional – Capítulo Único de los científicos y éticos de sus colegiados
Entrega de
Capítulos, en su artículo 4.67: de su especialidad; h) identificar,
credenciales
Los Capítulos son los Órganos de evaluar la problemática de su
Desarrollo Profesional que agrupan a especialidad; elaborar y presentar
los Ingenieros Colegiados de las propuestas de solución. Y en su
distintas especialidades de la artículo 4.73, los capítulos pueden
ingeniería para consolidar y formar comités especializados. Se
acrecentar los conocimientos constituyen por sub especialidades.
técnicos y científicos provenientes de En concordancia con Art. 4.73, se
las experiencias, prácticas y métodos constituyeron los Comités Técnicos
de las distintas disciplinas del ejercicio por Sub Especialidades, del Capítulo
profesional. Asimismo, en su artículo de Ingeniería Civil del CIP CD
4.72, son funciones y atribuciones de la Lambayeque, en las siguientes sub
Junta Directiva de los Capítulos, entre especialidades: Reunión de trabajo
presencial (2019)

1 Estructuras: CT- E

Geotecnía: CT- G
2
3 Ingeniería Vial & Transportes: CT - IVT

4 Ingeniería del Agua: CT - IA

Gestión de la Construcción: CT - GC
5
Gestión de Riesgos de Desastres: CT - GRD
6
Contrataciones del Estado en Obras Públicas: CT-CEOP
7
Formación, Ejercicio y Defensa Profesional: CT-FEDP
8 Reuniones virtuales de presentación de Lineamientos y Plan de Trabajo
– Seguimiento de avances respectivamente.
07 08

COORDINADORES DE CADA COMITÉ TÉCNICO IMPORTANCIA DE LOS COMITES


POR SUB ESPECIALIDAD TÉCNICOS POR SUB ESPECIALIDAD

Para las articulaciones de actividades CIP, entidades técnicas – científicas Ÿ Cumplimiento a lo indicado en los de la región Lambayeque.
con la Junta Directiva del Capitulo de del Perú y Extranjero; sector privado; Estatutos 2018 del Colegio de Ÿ Promover la participación e
Ingeniería Civil del CIP CD Lambayeque, cada Comité Técnico, cuenta con un Ingenieros del Perú – CIP, en la integración activa y efectiva de los
Comisiones del Consejo Coordinador Titular, el cual se detalla a conformación de los Comités miembros del Capitulo de Ingeniería
Departamental de Lambayeque del continuación: Técnicos por Sub Especialidades; en Civil, a través de actividades
apoyo a las funciones de la Junta técnicas-cientificas, éticas y
Directiva del Capitulo de Ingeniería propuestas de solución a la
ITEM COORDINADORES COMITÉ TÉCNICO POR Civil, en forma eficiente y eficaz. problemática regional de la
SUB ESPECIALIDAD
Ÿ Establece un marco normativo e e s p e c i a l i d a d , a n i v e l
1. CARLOS JORGE RAMOS CHIMPEN CT-E
institucional que promueva la interdisciplinario, interinstitucional y
2. ANGEL ANTONIO RUIZ PICO CT-G
competitividad de los miembros del multisectorial; de los tres (03) niveles
3. ABRAHAM FERNANDEZ MUNDACA CT-IVT Capitulo de Ingenieria Civil del CIP de gobierno; sector público y
4. FELIPE MOTTA LAGUNA CT-IA CD Lambayeque, en beneficio de los privado; asimismo, de nivel nacional
mismo profesionales, de la e internacional.
5. MANUEL BALTAZAR MUJICA DELGADO CT-GC
Institución y por ende a la población
6. DAVID HUARIPATA CHILON CT-GRD

7. WILLY RAFAEL VILCHEZ MARADIEGUE CT-CEOP

8. ROGER ANTONIO ANAYA MORALES CT-FEDP


LINEAMIENTOS
Ÿ1) Los Comités Técnicos por Sub relativos a la sub especialidad,
ORGANIZACIÓN DEL CAPITULO DE INGENIERÍA CIVIL DEL CIP CD Especialidad, es un órgano de difusión y toma de decisiones de las
LAMBAYEQUE, CON LA INCLUSIÓN DE LOS COMITES TÉCNICOS apoyo al Capitulo de Ingeniería Civil autoridades pertinentes.
POR SUB ESPECIALIDAD del CIP CD Lambayeque y por ende 4)
Ÿ Los Comités Técnicos, deben
a la Junta Directiva. mantener contacto con las
ESTRUCTURAS JUNTA DIRECTIVA 2019-2021 Ÿ2) Los Comités Técnicos deben contar instituciones públicas - privadas,
con la opinión consensuada de los nacionales e internacionales; y
especialistas que la conforman, profesionales que van a la
COMITES TÉCNICOS POR

GEOTECNIA PRESIDENTE
promover el intercambio de ideas, vanguardia del tema de la
SUB ESPECIALIDAD

ING. DEL AGUA la promoción de éstas y su difusión especialidad.


en el nivel que corresponda. 5)
Ÿ La integran miembros del Capítulo
VICE-PRESIDENTE
ING. VIAL Y Ÿ3) Participación en distintos foros de Ingeniería Civil:
TRANSPORTES
SECRETARIO
GESTIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN
PRO SECRETARIO
GESTIÓN DE RIESGOS CIVIL SANITARIA MINAS AMBIENTAL
DE DESASTRES GEOLOGÍA

CONTRATACIONES
DEL ESTADO EN VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL
OBRAS PUBLICAS Del CIP CD Lambayeque; asimismo, invitados de otros Consejos Departamentales,
FORMACIÓN, otras especialidades de la Ingeniería u profesiones vínculantes con la Sub
EJERCICIO Y DEFENSA Especialidad, con experiencia e Ingenieros jóvenes con vocación de servicio.
PROFESIONAL
09 10

6)
Ÿ Los miembros para asumir sus Ÿ8) Mantener informado al Presidente CAPITULO CONSEJO
COMITE CONSEJO
DE INGENIERÍA PODER
funciones, son juramentados por y Junta Directiva del Capitulo de 1 TÉCNICO 2 CIVIL
3 DEPARTAMENTAL
DEL CIP
4 NACIONAL
DEL CIP
5 DEL ESTADO

D e c a n o d e l C o n s e j o Ingeniería Civil, por los canales


Departamental o Presidente del oficiales (correo electrónico:
Capítulo de Ingeniería Civil del CIP civil@ciplambayeque.coM y/o principalmente por: a) Defensa del Técnicos por Sub Especialidad,
CD Lambayeque, en ceremonia WhatsApp del Comité) Ejercicio Profesional; b) Grandes para el apoyo y/o canalización en
oficial, organizado por el Capítulo Proyectos Regionales; c) Proyectos los niveles de Gestión que ameriten.
de Ingeniería Civil. Cada miembro Ÿ9) P r o p o n e r P l a n d e T r a b a j o Hidráulicos; d) Saneamiento y e)
cuenta con una Credencial que los Específicos por cada año fiscal, Gestión de Riesgos. 20)
Ÿ El Capítulo de Ingeniería Civil del CIP
identifica como tal, ante teniendo en cuenta el Plan de Lambayeque, brindará las
comisiones de servicio o gestiones Trabajo General expuesta por el 14)
Ÿ Opinar e informar técnicamente facilidades del caso, a los
propias de su funciones y puede Presidente del Capítulo en 1ra s o b r e p r o y e c t o s d e miembros de cada Comité Técnico
pertenecer máximo a 2 Comités reunión. Dicho Plan incluye un infraestructura, a nivel de gobierno por Sub Especialidad, para el
Técnicos. cronograma de actividades. u otro poder del estado, siguiendo cumplimiento de sus funciones.
los canales correspondientes:
7)
Ÿ Organización de cada Comité Ÿ10) Llevar a cabo reuniones periódicas. Ÿ21) Las comunicaciones entre los

El Coordinador Titular, convoca a


15)
Ÿ Proponer iniciativas legislativas miembros de los Comités Técnicos
Técnico:
reuniones virtuales, vía zoom, a sobre la especialidad, con los con la Junta Directiva del Capitulo
Ÿ Un Coordinador Titular por cada canales indicados en el ítem de Ingeniería Civil del CD
través de la Secretaria del Capitulo
Comité Técnico: Propuesto y precedente. Lambayeque son con los siguiente
de Ingeniería Civil (947889590),
aprobado en reunión canales: Directorio telefónico,
para separar plataforma virtual
convocada por Presidente del 16)
Ÿ Contribuir con publicaciones, Correos electrónicos, Grupo de
del CIP CD Lambayeque.
Capítulo de Civil del CIP CD artículos relevantes para la revista WhatSapp exclusivo del Comité
Lambayeque. Es quien convoca Ÿ11) Participar en Foros en calidad de
del Ingeniero Civil Lambayecano: (Creado por Capítulo de Ingeniería
a reuniones ordinarias y panelistas; asimismo, gestionar I Edición (Mayo 2021), II Edición Civil.
extraordinarias, indicados en Foros Regionales y/o Nacionales (Agosto 2021) y III Edición
Plan de Trabajo Especifico. relacionados con la Especialidad. (Noviembre 2021); con difusión PRINCIPALES ACTIVIDADES
Ÿ Ÿ nacional e internacional. EJECUTADAS – AVANCE &
Ÿ Un Coordinador Adjunto por Ÿ12) Opinar e Informar técnicamente PROSPECTIVAS
cada Comité Técnico: Propuesto sobre problemática de obras en el
17)
Ÿ Participar en eventos relevantes En el marco del Plan de Trabajo 2021,
en reunión interna de cada ámbito de la región Lambayeque, que programe la Junta Directiva presentado por cada Comité Técnico en
del Capítulo de Ingeniería Civil del las ocho (08), Sub especialidades, se
Comité Técnico por Sub con propuestas de solución; a adjunta el consolidado de las prinicipales
Especialidad. solicitud del Consejo CIP CD Lambayeque. actividades ejecutadas (E), en proceso (P)
Ÿ y prospectivas (PR) hasta el fin del
Departamental, Decanato, Junta presente año:
Ÿ Un Secretario de Actas: 18)
Ÿ Gestionar Visitas Técnicas de la
Directiva del Capitulo de Ingeniería
Propuesto en reunión interna de Especialidad a obras de CT ESTRUCTURAS
Civil o de parte, en base a un
cada Comité Técnico por Sub infraestructura de nivel nacional Participación como panelistas en Foros
protocolo formulado por el Ÿ
Especialidad. Levanta Acta de y/o internacional. de las NTE E.030, E.031, E.060, E.070 y E.090 -
Capítulo de Ingeniería Civil. (E)
acuerdos de cada reunión e
Promover la implementación de la NTE
informa de la implementación 19)
Ÿ El Capitulo de Ingeniería Civil del Ÿ
Ÿ13) Articular cuando corresponda con E.031 en edificaciones importantes, a
del mismo, en próximas CIP Lambayeque, remite e informa través de los Gobiernos Subnacionales
la Comisiones constituidas por el de la región Lambayeque, CAPECO y
reuniones. a Decanato, los lineamientos
Consejo Departamental, SENCICO - (PR).
formulados de los Comités
11 12

CT Ingeniería del Agua CT Contrataciones del Estado en Obras Públicas CT Formación, Ejercicio y Defensa Profesional

Ÿ Participación como panelistas en las NTE Ÿ Proyecto de modificaciones al Ÿ Uniformizar el Programa Curricular de la
IS.010; OS.060 y 0S.090 - (E). Reglamento de la Ley de Contrataciones Carrera Profesional de Ingeniería Civil, de
Ÿ Informe Técnico sobre proyectos de del Estado, efectuadas mediante el el D.S. universidades Lambayecanas,
saneamiento y drenaje pluvial, en la N°162-2021-EF - (P) incluyendo las tendencias mundiales, en
región Lambayeque, con propuestas de Ÿ Informe Técnico sobre las el marco de la ASCE y de la Cumbre sobre
mejoras, para ser elevados al MVCS o Contrataciones para el ámbito del el Futuro de la Ingeniería Civil en 2025,
entidad nacional que corresponda, Reglamento del Procedimiento de realizada en Reston, Virginia – USA - (P)
siguiendo los canales correspondientes Contratación Pública Especial, para la Ÿ Informe Técnico sobre Programas de
- (P) Autoridad de la Reconstrucción con Ingeniería Civil de Universidades, que no
Ÿ Informe técnico, con propuestas sobre el Cambios - ARCC, aprobado mediante cumplen con el tiempo establecido según
Plan Hidráulico del PEOT-ARCC, para su Decreto Supremo N°071-2018-PCM - (PR) los Estatutos del CIP y elevación a
elevación a las instancias competentes Ÿ Informe Técnico, sobre el Decreto entidades nacionales - (P)
- (PR) Legislativo N° 1362 y su Reglamento con Ÿ Gestionar FORO NACIONAL, sobre Defensa
D.S. N°240-2018-EF, que regula la Profesional, Corrupción y Ética; cuyas
CT GEOTECNIA promoción de la inversión privada conclusiones deben ser elevados a través
Ÿ Participación como panelistas en Foro mediante Asociaciones Público Privadas de un Informe Técnico a las instancias
de la NTE E.050 - Suelos y Cimentaciones - APP y Proyectos en Activos, con sus competentes - (PR)
- (E) CT Gestión de la Construcción correspondientes lineamientos. (PR)
Ÿ
Ÿ Informe técnico sobre la problemática Ÿ Gestionar un Foro Internacional sobre el
de agua contaminada con Arsénico en Proyecto del Terrapuerto de Chiclayo
Pacora. Propuestas de solución, Metropolitano - (E)
articuladas con INGEMMET del Ministerio
de Energía y Minas - (PR) Ÿ Gestionar Foro Internacional sobre el PROTOCOLO DE INTERVENCION PARA VERIFICACION TECNICA DE
Proyecto del Terminal Maritimo de Puerto INFRAESTRUCTURA, POR LOS COMITES TECNICOS POR SUB ESPECIALIDAD,
Eten - (P)
A SOLICITUD DE ENTIDADES REGIONALES O NACIONALES.
Ÿ Fomentar la implementación de la
Transformación Digital en la Industria de
la Construcción: BIM, PMI, Lean y PMO; en
Proyectos en la Región Lambayeque -
(PR)

CT Gestión del Riesgo de Desastres


CT Ingenieria Vial & Transportes
Ÿ Proyecto de modificaciones a la Ley
Ÿ Gestionar FOROS Regionales y Nacional, 29664 del Sistema Nacional de Gestión
sobre Plan de Desarrollo Urbano de de Riesgos de Desastres – SINAGERD, a
Chiclayo Metropolitano: Anillos Viales y través de los canales correspondientes.
Sistema de Transporte Masivo. (PR)
Asimismo, sobre vias regionales y
nacionales - (P). Ÿ Gestionar el I Congreso Internacional de
Gestión de Riesgos de Desastres, con
Ÿ Informe Técnico, sobre impacto de enfoque: Técnico - Científico y
proyectos de vías regionales y Comunitario (PR).
nacionales en el ámbito de la región
Lambayeque, para su elevación a las Ÿ Promover la implementación de
instancias locales, regionales y medidas estructurales, en la prevención
nacionales que correspondan: Autopista y reducción de riesgos de desastres, en
El Sol, Vía de Circunvalación y Vía de los Gobiernos Subnacionales de la
Evitamiento - (PR) región Lambayeque (PR)
13 14

investigaciones académicas está los disipadores. Pero un análisis del


OPTIMIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN relacionado con el hecho de que en costo de disipadores comercialmente
EN ALTURA DE DISIPADORES DE ENERGIA VISCOSOS implementaciones prácticas la disponibles revela que la relación costo
EN EDIFICIOS DE MÚLTIPLES PISOS distribución en altura de los vs. fmax es en realidad no lineal, y es tal
CRITERIOS ALTERNATIVOS disipadores depende no solamente que el costo de 1 disipador de, digamos,
D. Lopez-Garcia(1)(2), F. Saitua(3), A. A. Taflanidis(4) del menor o mayor grado de 200 tonf es en realidad menor que el
(1)
Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Pontificia Universidad Católica de Chile, dlg@ing.puc.cl reducción de respuesta sísmica sino costo de 2 disipadores de 100 tonf. Por
Investigador Adjunto, Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) CONICYT FONDAP 15110017 (Chile)
(2)

(3)
Ex-alumno de postgrado, Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Pontificia Universidad Católica de Chile, fesaitua@gmail.com
también de otros factores relevantes esta razón también se consideró la
(4)
Associate Professor, Department of Civil & Environmental Engineering & Earth Sciences, University of Notre Dame, a.taflanidis@nd.edu en proyectos reales, generalmente minimización del costo de los
asociados a costos e ignorados (o disipadores, J2 . La distribución en altura
considerados de manera superficial que resulta de minimizar J2 es
INTRODUCCIÓN donde están ubicados. La distribución y/o de menor relevancia) en estudios denominada D2 .
en altura más simple es la científicos. Probablemente el único efecto
Los Sistemas de Disipación de Energía comúnmente denominada En este artículo se describen los negativo que resulta de incorporar
son probablemente los Sistemas de distribución Uniforme, en donde todos principales resultados de un proyecto disipadores en edificios altos de
Protección Sísmica más eficaces para los disipadores tienen las mismas de investigación destinado a explorar múltiples pisos es el aumento de carga
reducir la respuesta sísmica de características independientemente criterios para optimizar la distribución axial en las columnas de los vanos en
edificios altos de múltiples pisos. Los del piso (o altura) en donde están en altura de disipadores viscosos donde están ubicados los disipadores.
Sistemas de Disipación de energía ubicados. Aunque la distribución incorporando consideraciones Naturalmente, también aumentan las
están formados por disipadores de Uniforme es definitivamente viable, no prácticas de interés en cargas en las fundaciones de estas
energía (generalmente llamados necesariamente es la más implementaciones reales. columnas. Aunque este efecto
simplemente disipadores, a veces conveniente. Tal como ha sido generalmente no incide en la viabilidad
también amortiguadores) y por ampliamente estudiado en la de proyectos de edificios nuevos,
elementos de arriostramiento que literatura, es posible optimizar la CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN influye de manera muy importante
permiten vincular los disipadores al distribución en altura de los (decisiva en muchos casos) en la
En estudios académicos
edificio. Existen actualmente varios disipadores. En la gran mayoría de viabilidad de proyectos de
generalmente se considera que el
tipos de disipadores de energía tales estudios se ha adoptado uno de rehabilitación sísmica. En este último
“tamaño” (e implícitamente, el costo)
(viscosos, histeréticos, de fricción, etc.) los siguientes criterios de caso generalmente es necesario
de un disipador viscoso está asociado
y son muchas las posibles optimización: 1) para una cantidad reforzar las columnas afectadas (y sus
a la constante de amortiguamiento c .
configuraciones de arriostramiento, dada de amortiguamiento
D

Sin embargo, el costo de un disipador fundaciones), y obviamente tal


algunas de ellas arquitectónicas muy suplementario, encontrar la reforzamiento genera costos
viscoso depende en realidad de la
atractivas. Los Sistemas de Disipación distribución en altura que minimiza la adicionales. Por este motivo también se
fuerza máxima que puede transmitir,
de Energía pueden ser incorporados respuesta sísmica del edificio; o 2) consideró la minimización de la suma
fmax. Naturalmente, fmax debe ser mayor
tanto a edificios nuevos como a para un nivel dado de respuesta del costo de los disipadores más el
que la demanda de fuerza en el
existentes, en este último caso sísmica del edificio, encontrar la costo de reforzamiento de columnas, J3.
disipador, f do . Luego, si se trata de
generalmente como parte de distribución en altura que minimiza la La distribución en altura que resulta de
reducir el costo, surge naturalmente la
proyectos de rehabilitación sísmica. cantidad de amortiguamiento minimizar J3 es denominada D3
idea de minimizar la demanda total de
El diseño de un Sistema de Disipación suplementario.
fuerza en los disipadores, J1. La Se encontró que en las distribuciones
de Energía consiste principalmente en Aunque los criterios de optimización distribución en altura que resulta de en altura D2 y D3 la demanda de fuerza
determinar las características de los mencionados en el párrafo anterior minimizar J1 es denominada D1. fdo en algunos disipadores supera la
disipadores ubicados en cada piso de resultan en distribuciones en altura capacidad del mayor disipador
Si el costo de un disipador viscoso
la estructura. Generalmente se eficientes, raramente han sido comercialmente disponible (= 815 tonf).
fuese directamente proporcional a fmax
denomina distribución en altura a la implementados en la práctica. El En la práctica es necesario entonces
entonces la minimización de J1
variación de las características de los motivo principal de este aparente colocar en tales pisos dos o más
necesariamente minimiza el costo de
disipadores en función del piso en desinterés por los resultados de
15 16

disipadores de menor capacidad. son muy similares). Los dos primeros superar el 60% de la deformación de
Naturalmente, por las razones periodos modales en la dirección entrepiso máxima del mismo edificio
mencionadas en el párrafo anterior tal considerada son iguales a 1.29 s y 0.30 s, sin disipadores. En este artículo sólo se
consideración modifica los costos J2 y respectivamente, y las reportan los resultados obtenidos
J3 . Los costos resultantes son correspondientes masas modales considerando amortiguadores
denominados J2m y J3m, normalizadas son iguales a 69% y 18%. viscosos lineales (i.e., exponente de
respectivamente. D 2m y D 3m son las Se asumió que el amortiguamiento velocidad igual a la unidad).
distribuciones en altura que resultan inherente del edificio es 5% en todos los En la Figura 3 se muestran las Tabla 1

de minimizar los costos J2m y J3m. modos. deformaciones de entrepiso máximas


Las distribuciones en altura (en
La excitación sísmica fue modelada normalizadas de todas las
términos de la constante de
como un proceso aleatorio distribuciones encontradas, en donde
CASO DE ESTUDIO estacionario cuyo contenido de es posible observar que
amortiguamiento c d ) pueden ser
observadas en la Figura 4. Es evidente
frecuencia es representativo del efectivamente el proceso de
que los distintos criterios de
contenido de frecuencia promedio de optimización satisface la restricción
optimización conducen a
movimientos sísmicos chilenos mencionada en el párrafo anterior. Los
distribuciones significativamente
registrados en tipos de suelo iguales o valores de las cantidades J1, J2, J2m, J3 y
distintas. Son notorias las diferencias
similares al tipo de suelo en donde está J3m para cada una de las distribuciones
entre las distribuciones D1 y D2,
ubicado el edificio considerado (Figura están resumidos en la Tabla 1. Es
diferencias que indican que
2). La respuesta sísmica fue evaluada posible observar que la distribución D1
efectivamente no es lo mismo
en términos de la respuesta efectivamente minimiza la cantidad J1,
minimizar las fuerzas en los disipadores
cuadrática media, y la respuesta que la distribución D2 efectivamente
que minimizar el costo de los
máxima fue estimada considerando minimiza la cantidad J2, y así. Esta
disipadores. También son notorias las
un peak factor igual a 2, valor obtenido observación es importante en el
diferencias entre las distribuciones D2,
del análisis de los registros sentido de que indica que el algoritmo
D3 y D2m, D3m, diferencias que indican que
considerados en la determinación del de optimización utilizado tiene un
es efectivamente relevante considerar
contenido de frecuencia de la grado importante de robustez.
Figura 1: la máxima capacidad de los
Edificio considerado en el caso de estudio excitación sísmica.
Los criterios de optimización en base a
Los criterios de optimización las cantidades J1, J2, J2m, J3 y J3m fueron
mencionados en la sección anterior implementados en el entorno de
fueron evaluados considerando un optimización TOMLAB, sujetos a la
edificio real de 26 pisos ubicado en restricción de que la deformación de
Santiago, Chile (Figura 1). El edificio es entrepiso máxima del edificio
representativo del inventario de equipado con disipadores no debe
edificios altos en Chile. La planta tipo
del edificio tiene 18 metros por 23 Figura 3: Deformaciones de entrepiso máximas normalizadas.
La curva negra corresponde a la estructura original sin disipadores.
metros, y la altura de piso típica es 2.52
metros. A partir de un modelo 3D
completo se obtuvieron modelos 2D
en cada una de las direcciones
principales. En este artículo sólo se
reportan los resultados
correspondientes a una de las
direcciones (los resultados Figura 2: Función de densidad de potencia
espectral de la excitación sísmica.
correspondientes a la otra dirección Figura 4: Distribuciones en altura optimizadas para minimizar las cantidades J1 , J2 , J2m , J3 , y J3m
17 18

Figura 5: Demandas de fuerza fdo en los disipadores.

Figura 6: Fuerzas axiales fdo en las columnas.

disipadores comercialmente reforzamiento de columnas es


disponibles. cualitativamente indicado por el
Las demandas de fuerza en los tamaño de las áreas coloreadas, es
disipadores pueden ser observadas evidente que la Figura 6 indica que la Figura 7: Comparación entre las distribuciones Uniforme, optimización secuencial (SSA) y D3m:
en la Figura 5. Es interesante notar que consideración del costo de demanda de fuerza en los disipadores (arriba) y fuerzas axiales en columnas (abajo).

las demandas de fuerza parecen ser reforzamiento efectivamente conduce


esencialmente proporcionales a las a distribuciones distintas (D3 y D3m) que DISCUSIÓN FINAL
constantes c d . Esta observación resultan en una reducción significativa
En este artículo se resumen los conducen a costos menores tanto de
significa que el criterio de minimizar de las fuerzas axiales en columnas.
principales resultados de un proyecto los disipadores como del
las constantes cd comúnmente Finalmente, se comparan las de investigación destinado a evaluar reforzamiento de columnas. En otras
adoptado en la literatura demandas de fuerza en los disipadores distribuciones en altura de disipadores palabras, tiene más sentido (y es más
efectivamente también conduce a (Figura 7, arriba) y las fuerzas axiales en viscosos, optimizadas según criterios útil) optimizar considerando
minimizar las demandas de fuerza, las columnas (Figura 7, abajo) de dos relevantes en implementaciones cantidades de interés en proyectos
pero, en vista de lo indicado en el distribuciones muy estudiadas en la prácticas. Se encontró que tales reales (generalmente asociadas a
párrafo anterior, tal criterio no literatura (la Uniforme y la obtenida por distribuciones son significativamente costos) que optimizar considerando
conduce a la minimización del costo optimización secuencial, SSA) con la distintas de aquéllas obtenidas con los solamente la minimización de la
de los disipadores. distribución D 3 m obtenida en este criterios de optimización respuesta sísmica o la minimización
Las fuerzas axiales en las columnas Fdo estudio. Es evidente que esta última generalmente adoptados en del amortiguamiento suplementario.
pueden ser observadas en la Figura 6. resulta en fuerzas axiales en columnas investigaciones académicas, y
Teniendo en cuenta que el costo de significativamente inferiores.
19 20

LA GERENCIA DE PROYECTOS En la década de los 70 se constituyó el certificados y casi 300,000 copias


primer capítulo fuera de Estados vendidas del PMBOK®.
CON ENFOQUE DEL PMI®
Unidos. A fines de 1970, ya casi 2,000 PMI® Es una organización
(PMBOK®) miembros formaban parte de la internacional sin fines de lucro que
EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN organización.
(CONSTRUCTION EXTENSION) asocia a profesionales relacionados
En la década de los 80 se realizó la con la Gestión de Proyectos o
Por: Godofredo Vigil Saavedra (*)
gvs051@gmail.com - 948270304 primera evaluación para la Dirección de Proyecto. Desde
certificación como Profesional en principios de 2011, es la más grande
Gestión de Proyectos (Project organización de su tipo en el mundo,
PRESENTACIÓN Japonesa, Antártica Azteca, Inca, Management Proffesional - PMP); dado que se encuentra integrada por
Griega, Romana, entre otras; además de esto, se implantó un código cerca de 500,000 miembros en casi 172
La globalización en curso, a escala
encontramos construcciones que de ética para la profesión. países, organizados en más de 250
planetaria, en las actividades de
rebasan las posibilidades del capítulos.
intercambio de productos, servicios y En 1987 se publicó el primer
conocimiento actual, tanto en la
tecnología, nos lleva a participar documento: “Fundamentos de la Sus principales objetivos son:
estructura, el diseño, la propia
activamente de la transferencia del Dirección de Proyectos”
construcción, los usos reales, etc. Ÿ Formular estándares
conocimiento y sus múltiples A principios de los años 1990 se publicó
Todos estos prodigios que son profesionales en Gestión de
procesos, como son adquisición, la primera edición de la Guía del
muestras de un alto conocimiento Portafolios, Programas y Proyectos.
apropiación, utilización y desarrollo de PMBOK® (Project Management Body of
los mismos para transformarlos en científico y tecnológico, solo son Ÿ Generar conocimiento a través de
Knowledge), la cual se convirtió en un
elementos para el desarrollo humano, posibles contando con una excelente la investigación
pilar básico para la gestión y dirección
económico y social. En la actualidad, la planificación y una alta organización. Promover la Gestión de Proyectos
de proyectos, el PMI estaba integrado Ÿ
aplicación de las mejores prácticas en Este desarrollo se detuvo como profesión a través de sus
por más de 40,000 personas en calidad
Dirección de Proyectos ha producido intempestivamente con la programas de certificación
de miembros activos, 10,000 PMP
estándares de carácter internacional desaparición del Imperio Romano de
que poco a poco se van convirtiendo Occidente, produciéndose más de mil
en necesidades en la formación de los años de oscuridad. BREVE HISTORIA DEL PMI
futuros profesionales de las diferentes c
Con la revolución francesa y el PMI® actualmente tiene más de medio millón de miembros y administra 8
carreras y especialidades. renacimiento, se dio un resurgimiento certificaciones, omo se puede apreciar en la Ficha Técnica (Gráfico N° 01), al 28
Ante este escenario, los Ingenieros de la creatividad y la inventiva, que de Febrero 2019.
Peruanos no debemos quedarnos impulsaron nuevamente la rueda de
la aplicación de los conocimientos y el
GRÁFICO N° 01
rezagados, buscando mantener el FICHA TÉCNICA DEL PMI – COMUNIDAD DE MIEMBROS DEL PMI®
liderazgo y en ello cumple un papel desarrollo técnico – científico,
fundamental el Colegio de Ingenieros encontrándonos hoy en la cuarta
del Perú, con una visión global y revolución tecno-industrial.
mentalidad abierta al cambio.
BREVE HISTORIA DEL PMI
HISTORIA DE LOS PROYECTOS El Project Management Institute
(PMI®) se fundó en 1969 por 40
Durante la historia conocida desde las
voluntarios en Pensilvania, la oficina
antiguas culturas, pueblos y
central se encuentra en la localidad
locaciones, en más de siete mil años
de Newtown Square - Filadelfia. Su
hacia el pasado, como la Sumeria,
primer seminario se celebró en
Acadia, Siria, Persia, Babilonia,
Atlanta (Estados Unidos), al cual
Mesopotamia, Egipcia, Indú, China,
acudieron más de ochenta personas.
FUENTE.- PMI Today, suplemento de PM Network publicado por el Project Management
Institute, Abril 2019, 15 pp.
21 22

CERTIFICACIONES DEL PMI® LA GERENCIA DE PROYECTOS CON ENFOQUE DEL PMI®


Actualmente el PMI® ofrece ocho tipos de certificación: Está basada en proyectos de gran envergadura, muy elevados presupuestos,
enorme cantidad de personal involucrado, alto riesgo, alta complejidad, gran
GRÁFICO N° 02
CERTIFICACIONES DEL PMI® impacto en el medio ambiente, gran responsabilidad social y un enorme interés por
hacerlo mejor

Para la actualización del PMBOK®, se Los alcances de la actualización


consideran los siguientes criterios. siguen las siguientes orientaciones:

LOS ESTÁNDARES GLOBALES DEL PMI®


Fuente: PMI® – Pulse of the proffesion survey
Dado el gran avance de los de lo asignado, hace que se constituyen
conocimientos tecnológicos que están nichos de trabajo en los Sectores del
ingresando con fuerza en los Software, Gubernamental y
ORIENTACIÓN DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
diferentes sectores de la Economía y Construcción, que son industrias de alto
de los Servicios a nivel global, la movimiento económico y social. El PMBOK® orienta el trabajo de la medianas, grandes y transnacionales;
Gestión del conocimiento y la Creándose Extensiones que Gerencia de Proyectos en todo tipo de tomando como esencia ser el agente
necesidad de producir resultados de complementan la Guía del PMBOK® en organización, de todas las industrias, de cambio permanente para entregar
calidad, basados en cronogramas tanto públicas como privadas; de al usuario un bien, producto o servicio
sus respectivas especialidades.
todos los tamaños, pequeñas, de calidad
dentro de lo previsto y en costos dentro

GRÁFICO N° 03
ESTÁNDARES GLOBALES DEL PMI®

QUÉ ES UN ESTÁNDAR?
“Son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros
criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o
definiciones de características para asegurar que los materiales, productos,
FUENTE.- The Standard for Portfolio Management.
procesos y servicios cumplan con su propósito”
Definición ISO (2009)
23 24

LA GUIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CON ENFOQUE DEL PMI® 10 AREAS DE CONOCIMIENTO Y 05 GRUPOS DE PROCESOS DEL PMBOK®
Estas son áreas de especialización. El conocimientos, los que han ido
Ÿ En 1996, Primera Edición Ÿ En 2012, DICIEMBRE 31, Quinta Edición
Gerente de Proyecto necesita tener evolucionando a través de estos 50
Ÿ En 2000, Segunda Edición (Vigente desde Julio 2013)
las habilidades y conocimiento de años de existencia, respondiendo a las
Ÿ En 2004, DICIEMBRE 31, Tercera Ÿ En 2016, Sexta Edición (vigente cada una de éstas. El PMBOK® 6ta necesidades siempre cambiantes del
Edición desde setiembre 2017) Edición, se articula a través de 5 mundo de todo tipo de organizaciones.
Ÿ En 2008, DICIEMBRE 31, Cuarta Edición Ÿ En 2021, Séptima Edición (Vigente grupos de procesos y 10 áreas de
desde Mayo 2021)

GRÁFICO N° 06
GRÁFICO N° 05 INTERRELACIÓN ENTRE GRUPOS DE PROCESOS Y AREAS DE CONOCIMIENTO EN PMBOK®
LINEA DEL TIEMPO DE LA GUIA DEL PMBOK®

FUENTE.- Elaboración Propia

¿QU
uÉ ES LA DIRECCIÓN O GERENCIA DE PROYECTOS? CONSTRUCTION EXTENSION – PMBOK®

En 2002, PMI® comenzó a publicar PMBOK®. Este nuevo formato,


La dirección de proyectos es la finitos con objetivos específicos. Tanto
extensiones del área de aplicación generalmente descrito como basado
aplicación de conocimientos, la administración de empresas como
específicas de la industria a Una Guía en principios, garantiza que las
habilidades, herramientas y técnicas a la dirección de proyectos utilizan la
Gerencia de Proyectos (Guía extensiones específicas de la industria
las actividades del proyecto para planificación, gestión de recursos,
PMBOK®). La primera extensión de permanezcan alineadas con las
cumplir con los requisitos del mismo. ejecución y control para lograr los
construcción a la guía PMBOK ® fue ediciones posteriores de Guía PMBOK®.
No debemos confundir la dirección de objetivos. Por lo tanto, el conocimiento
publicado en 2003 y se ha actualizado Los términos, interpretaciones y
proyectos con la administración de los procesos de administración
con cada edición posterior de la Guía prácticas de gestión de proyectos
general de empresas. Mientras que la general es necesario, aunque no
PMBOK ®. generalmente aceptados no se
administración de empresas se suficiente, para asegurar una
Las extensiones de la industria se incluyen en esta extensión a la Guía de
mantiene en el tiempo, la dirección de administración exitosa de los
actualizan periódicamente para PMBOK® y al profesional se le
proyectos gestiona emprendimientos proyectos.
mantener la coherencia con cada recomienda utilizar ambos
nueva versión de la Guía del PMBOK®. documentos juntos.
Cada nueva edición de Construction Esta edición reemplaza a Construction
¿QU
uÉ ES PROYECTO? Extension elimina procesos Extension — Second Edition y se alinea
específicos y referencias que se con, y sirve como suplemento a, las
“Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o
vuelven obsoletas. ediciones actuales y futuras de la Guía
resultado único”
Con cada nueva edición de la Guía PMBOK®.
25 26

(diferenciando el término con el de WBS/EDT, entre otros) y la norma ISO


Proyecto inicial que genera los 21500, son valiosas herramientas
planos): donde el enfoque de la que contribuyen a desarrollar
obra como un Proyecto, ayuda mecanismos efectivos de
enormemente a su mejor planificación y control (existen otras
Planificación. La Gerencia de metodologías, pero nos referimos al
Proyectos como técnica, la Guía PMI® exclusivamente, por ser una de
PMBOK y demás documentos del las más difundidas y conocidas
PMI® aplicables (Valor Ganado, internacionalmente).

ESTRUCTURA DE CONSTRUCTION EXTENSION


Edición 2016, 232 páginas
INTRODUCTION
THE CONSTRUCTION PROJECT ENVIRONMENT
APLICACIÓN DE LA GUÍA PMBOK® DEL Ÿ El aspecto Profesional PROJECT MANAGEMENT IN THE CONSTRUCTION INDUSTRY OVERVIEW AND
PMI® A LA GERENCIA DE PROYECTOS DE propiamente dicho, asociado a la ADVANCEMENTS
CONSTRUCCIÓN ejecución de la obra y a los
Es fundamental para el desarrollo de métodos constructivos
este tema conocer en su conjunto los necesarios, conocimiento
CONTENIDO DE PMBOK, 6TA Edición
siguientes conceptos: exclusivo de Ingenieros civiles,
Ingenieros Agrícolas, arquitectos,
Ÿ Conocimientos técnicos en el área Ingenieros mecánicos, ingenieros CONOCIMIENTOS GENERALES

Ÿ Gerencia como disciplina. electricistas (Proyectos según el A LA GESTIÓN DE PROYECTOS


área específica), técnicos, CON ENFOQUE PMI®
Ÿ El Proyecto como objeto de la
laboratoristas, topógrafos, etc.
actividad gerencial.
Ÿ CONTENIDO PROPIO, ADICIONAL,
Ÿ Gerencia de Proyectos, expresada Ÿ El conocimiento Gerencial del
en la aplicación de técnicas DE CONSTRUCTION EXTENSIÓN
Contratante y del Contratista
estandarizadas. (organización): para dirigir la
ANNEX A1. MANAGING CLAIMS IN CONSTRUCTION

Ÿ Gerencia de Construcción, actividad empresarial que se CHANGES FROM PREVIOUS EDITION OF THE CONSTRUCTION
APPENDIX X1.
ejecuta como un todo. La EXTENSION TO THE PMBOK ® GUIDE
alcanzada con el dominio
armónico de habilidades contraparte es la organización CONTRIBUTORS AND REVIEWERS OF THE CONSTRUCTION
APPENDIX X2.
gerenciales y de técnicas ejecutora, que igualmente debe EXTENSION TO THE PMBOK® GUIDE
constructivas. contar con una Gerencia la APPENDIX X3. MOST COMMON CAUSES OF RISKS IN CONSTRUCTION PROJECTS
Supervisión de la obra contratada APPENDIX X4. ADDITIONAL REFERENCE
Dentro de la necesidad de Gerenciar, para validar el cumplimiento de
Planificar y Controlar las diferentes REFERENCES Y GLOSARIO
los requisitos, necesitando
etapas de una obra hasta llegar a su igualmente habilidades en el área (*) Ingeniero Agrícola, Reg. CIP 106153, PMI Member ID 1960074. Egresado de la
terminación, surge la necesidad de gerencial, administrativa, legal, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”-Lambayeque, con 30 años de experiencia
aplicar principios o técnicas que contrataciones, etc.
profesional, Estudios de Especialización en “Gestión del Riesgo de Desastres para el
Desarrollo Local” (2009), “Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental” (2014-2015),
ayuden en la estandarización de Ÿ Diplomado “Gerencia de Proyectos con Enfoque del PMI” (2014), Consultor en Proyectos de
dichas actividades. Allí tenemos tres Ÿ Enfoque de la Obra con técnicas Agua y Saneamiento Rural; Obras de Irrigación, Hidráulicas e Hidrología; Gestión del Riesgo
áreas necesarias. de Gerencia de Proyectos
de Desastres, Gerencia de Proyectos con Enfoque PMI, Proyectos de Inversión Pública.
27 28

ADOPCIÓN DE LAS 3. Malentendidos contractuales: El


equipo de adquisiciones
Ingeniería, Construcción y Gestión
Arquitectónica” de Ayinla, K.O. y
NUEVAS TECNOLOGÍAS normalmente negocia el contrato,
y esto es casi siempre denso y
Adamu, Z.A. (2018), el tamaño de las
empresas no es significativo en
EL USO DE APLICATIVOS MÓVILES PARA AUMENTAR LA APLICABILIDAD DEL
BIM EN LA GESTIÓN DE LA CONSTRUCCION complicado. Cuando surge un términos de velocidad de la adopción
ARQ. GIULIANA NICHO GÓMEZ problema, los gerentes de BIM, sin embargo en nuestro país
Arquitecta, por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG.
Especialista BIM MANAGER Y BIM MANAGEMENT Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC.
proyectos pueden no entender existen constructoras divididas por
Participante del 3rd PROGRAM VIRTUAL DESIGN & CONSTRUCTION VDC por la Universidad de Standford – USA. cómo proceder. tamaño desde las micro hasta las
Conferencista BIM, nacional e internacional. Amplia experiencia en Proyectos BIM.

4. C o n e x i o n e s p e r d i d a s : H a y grandes empresas donde el nivel de


diferentes niveles de planificación, adopción BIM opera de manera
desde la preparación de alta diferente debido a restricciones
El BIM, cuyas siglas significan Building y adquisiciones no tienen la
calidad hasta los programas de económicas que afectan la
Information Modeling (Modelado de la velocidad y la escala requeridas.
día a día. Si el trabajo diario no está velocidad de las nuevas tecnologías.
Información del Edificio) viene a ser Comunicación inadecuada: Las
terminado, los planificadores
una base de datos gráfica que puede inconsistencias en el reporte
necesitan saber - pero a menudo
contener toda la información del significan que los subcontratistas,
no lo hacen - para que puedan
proyecto, porque trabaja en una contratistas y propietarios no
actualizar las prioridades en
misma plataforma todos los procesos tienen un entendimiento común
tiempo real.
del ciclo de vida, desde la de cómo el proyecto se está
conceptualización hasta la operación 5. Poca planificación a corto plazo:
llevando a cabo en un momento
y mantenimiento. Los beneficios del Las compañías son generalmente
dado.
BIM se difunden en muchos artículos, buenas en entender qué
2. Gestión de rendimiento
revistas, libros, páginas webs, foros, necesidades de suceder en los
defectuosa: Los problemas no
redes sociales, etc; sin embargo, las próximos dos a tres meses, pero Gráfico 02: Uso de BIM por tamaño de
resueltos se acumulan debido a la empresa constructora
empresas muy poco vienen no casi tanto en agarrar la FUENTE: Primer Estudio de Adopción BIM en
falta de comunicación y rendición proyectos de edificación – Lima y Callao 2017
adoptando de estas tecnologías en el semana próxima o dos. El
de cuentas.
Sector de la construcción, es por ello resultado es que el equipo
que es una de las industrias menos necesario puede no estar en su
De acuerdo al Grafico 02, establece el
digitalizadas, frente a otros sectores lugar.
uso del BIM por tamaño constructora,
(Gráfico 01) 6. Gestión de riesgos insuficiente: Los aplicándose en un 91% en las
Tradicionalmente, el Sector ha riesgos a largo plazo se empresas constructoras grandes y
tendido a centrarse en hacer consideran considerablemente; solo un 28% para pequeñas y micro
pequeñas mejoras en parte de los Los tipos que surgen en el trabajo constructoras en Lima y Callao en las
procesos porque se piensa que cada no casi tanto. Edificaciones al año 2017, esto significa
proyecto es único, que no es posible 7. Gestión limitada del talento: Las que las grandes empresas utilizan las
innovar y que la adopción de las empresas se aferran a personas y tecnologías en todos sus niveles de
nuevas tecnologías no se puede dar. equipos familiares en lugar de madurez BIM dependiendo de las
preguntar dónde pueden circunstancias y envergadura del
¿DÓNDE ESTAMOS? ¿CUÁLES SON
encontrar las mejores personas Proyecto (mayor área construida,
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN
para cada trabajo. mayor número de pisos, etc), lo cual
UNA BAJA PRODUCTIVIDAD?
De acuerdo al Estudio “Reducción de no tienen limitaciones económicas y
1. O r g a n i z a c i ó n d e fi c i e n t e : L o s Gráfico 01: La industria de la Construcción se
técnicas considerándose como
encuentra entre las menos digitalizadas la brecha de brecha digital en la
procesos de tomas de decisiones adopción de tecnología BIM, “innovadoras”.
29 30

Esta división digital entre las grandes y “conciencia” y tiene que ver una de pierdan el miedo ya que estas para estar muy informado de su uso
pequeñas empresas constructoras se ellas con la existencia de una Norma herramientas son pensadas para las al acceder de forma inmediata a
debe a la falta de acceso a las BIM en el Perú (en proceso) y que personas y no al revés, herramientas datos en tiempo real. Por ello que es
tecnologías digitales, a la poca sirva de empuje y de demanda para donde se pueda almacenar gran necesario masificar el uso de estas
difusión del BIM y a una ausencia de dirigir su atención al uso del BIM y cantidad de datos puestos para su herramientas colaborativas como
política de estado sobre ella (a pesar pueda aumentar su adopción. uso. primer paso para la adopción BIM
de que existe una Norma BIM que se Otra de las barreras son las Una de las empresas que motiva el tanto en la fase del diseño como en la
viene trabajando por parte del Sector tecnologías apropiadas de acuerdo uso de ellas es AUTODESK BIM 360, construcción y así disminuir la
Público pero aún está en proceso). El a la realidad de cada región del país software de colaboración BIM para brecha digital que existe en nuestro
BIM se ha centralizado mucho su uso que deben emplear como “primer grupos de diseño que permite país sobre todo en el interior del país;
en la ciudad de Lima, por lo que a nivel paso” para su adopción y es por ello conectar equipos, compartir datos y porque recuerden que el BIM es un
nacional es muy poco conocido y que el uso de los Aplicativos móviles, administrar los proyectos, teniendo proceso de trabajo colaborativo
difundido, en algunas regiones es casi (Gráfico 03) ayudarían a reducir el en el siguiente enlace: pensado para las personas más que
nulo su aplicabilidad, y son miedo de tener que aprender a para las herramientas, por lo tanto,
poquísimas las empresas al interior https://www.autodesk.com/
manejar los softwares para bim-360/start-for-free/ hay que poner las herramientas a
del país que vienen trabajando con disposición de las personas; entre
entender los procesos BIM, aún
esta metodología de trabajo Un link para poder descargar una múltiples e infinidades de usos del
sabiendo que las personas
colaborativo. demostración de 30 días antes de BIM, este puede ser el primer paso
“mayores” son los que en su mayoría
¿HACIA DONDE VAMOS? HACIA integrarían estas empresas y que les comenzar a probarlo y adquirirlo. para su ADOPCIÓN.
UNA CULTURA DE CAMBIO. LAS resulta poco útil manejar los Estos 30 días son más que suficiente
PERSONAS SON PARTE DE ESTE
softwares, el manejo de los celulares
PROCESO.
y/o tablets con aplicaciones BIM
La metodología tradicional de la durante la fase de diseño y
construcción es una de las construcción sería una de las
principales barreras que contribuye herramientas más útiles y
a la resistencia al cambio por parte amigables para su aplicabilidad. Ya
de las empresas constructoras sin que aún se sienten estancados en
importar su tamaño, debido a que los procesos con papel, perdiéndose
gerentes tienden a ser profesionales muchas horas de trabajo para
“mayores” y son más tradicionalistas solucionar conflictos cuando
que los profesionales jóvenes. Los ocurren y que no pueden ser
gerentes son los que toman las “avisados” en el momento y
decisiones y mientras no solucionados de manera rápida.
comprendan los beneficios del BIM Como el uso de estos aplicativos BIM
son los que van a contribuir a su es muy poco difundido, una de las
resistencia, ya que no se sienten formas de reducir estas barreras
convencidos con el cambio.Gráfico sería impulsar a nivel nacional a
03: Uso del aplicativo móvil en la través de capacitaciones el manejo
gestión de obras de estas herramientas amigables
Para ello se necesita crear que ayuden a que las personas
31 32

LOS GRANDES Lambayeque es el 16avo aportante al

PROYECTOS
PBI nacional, el 8vo aportante de
impuestos al erario nacional y sin
embargo ocupamos en puesto 24; o
DE LA REGION LAMBAYEQUE sea el último puesto, en la asignación
del presupuesto público per cápita o
Ing. Lucio Asalde Vives
Past Decano del CIP CD Lambayeque presupuesto por habitante de todo el
país.

EL SIGNIFICADO DE “GRANDES como Decano de ese momento y No tenemos canon, ni sobre canon,
PROYECTOS REGIONALES” representante de las ni podemos hacer obras por
organizaciones de la Sociedad Civil, impuestos y nuestras herramientas
El concepto de “Grandes Proyectos
junto con otros líderes de gestión que nos podrían permitir
Regionales” está referido a
departamentales, de liderar las tener mayores ingresos propios
Proyectos que tendrán un gran
grandes luchas que tuvimos que están desactualizadas o no existen.
impacto en el desarrollo de la región
hacer para lograr la creación de la En el colmo y para aumentar la
Lambayeque, en su economía y en la
CEPRI-OLMOS y de conseguir los $ 77 desesperanza, de nuestros exiguos
disminución de la pobreza.
millones de dólares que dejamos presupuestos regionales y
Históricamente este concepto se
para que el Gobierno Regional de municipales devolvemos al Estado año 2020 (Fuente: IPE). Exhibimos un
asoció a la ejecución del Proyecto
ese entonces, presente como entre el 50 al 60% de nuestra triste record de corrupción de
Olmos, la carretera bioceánica y el
contrapartida del Gobierno asignación anual por no tener nuestras autoridades por lo cual
Puerto Eten.
Peruano para ejecutar Olmos. capacidad de gasto. Ocupamos el están presos o bajo sospecha.
El año 2003, después de 84 años de Estamos jalados en nuestra
cuarto puesto en criminalidad a
espera, Lambayeque asistía al inicio capacidad de gestión y en
LA REGIÓN LAMBAYEQUE, EL NUEVO nivel nacional y hemos gastado solo
de la ejecución del Proyecto Olmos, honestidad de nuestras autoridades.
“GRAN PROYECTO REGIONAL” el 4.1% del presupuesto asignado el
considerado el más importante Gran
PARA UNIRNOS
Proyecto de la Región. Tres años
después se inició la construcción de Sin embargo este concepto de
la carretera bioceánica norte en su “Gran Proyecto Regional” cobra
recorrido desde Yurimaguas hasta el otra significación actualmente.
puerto de Paita. Los efectos Lambayeque en su totalidad tiene
económicos de estos proyectos tantas y tan urgentes necesidades,
tuvieron mayor impacto en Piura que de no resolverse en los
que en Lambayeque, por la próximos años, nos harán una
inexistencia de un puerto para Región ingobernable, caótica y con
exportar nuestros productos. un futuro incierto. Problemas
El Colegio de Ingenieros – Consejo presupuestales, de gestión, de
Departamental de Lambayeque, fue ineficiencia, de autoridad, de
la institución líder indiscutible para corrupción lo están haciendo
lograr la ejecución de ambos inviable y crean desesperanza en
proyectos y en mi caso tuve el honor, nuestra población.
33 34

necesitamos ejecutar los nuevos nuestras autoridades, ni nuestras


EL “GRAN PROYECTO REGIONAL como el África subsahariana.
proyectos de agua potable y instituciones representativas que
LAMBAYEQUE” QUE parecen no haberse dado cuenta de
Nuestra población está aprendiendo
alcantarillado para nuestras ciudades, a convivir con este caos, su voz se
NECESITAMOS EJECUTAR estos problemas y no se manifiestan,
en especial para Chiclayo, porque está acallando y está perdiendo las
nuestra ciudad se hunde por todas ni hacen nada para resolverlas.
Todos nuestros sectores carecen de la esperanzas. Tenemos que ser
partes. Si nos referimos a los problemas del conscientes que no podemos pensar
infraestructura necesaria, o la tienen
Necesitamos tener un drenaje pluvial presente no podemos dejar de mirar a en los Grandes Proyectos del Futuro,
escasamente o nunca se les da
porque cada vez que llega el nuestros niños que en algunos distritos sin pensar antes en resolver los
mantenimiento.
Fenómeno El Niño nos destroza y luego de la Región como Incahuasi, Cañaris Grandes Proyectos (problemas sin
Necesitamos regular el riego en y partes altas de Salas, alcanzan
no reparamos nada. resolver) del Presente. Sin presente
nuestros valles para tener una índices de desnutrición infantil del 65%
Toda nuestra infraestructura no hay futuro.
agricultura sostenible, de su población , solo comparables
comercial de mercados minoristas y
con los lugares más pobres del mundo
mayoristas está colapsada y
declarada en peligro inminente por el
Sistema Nacional de Gestión de
Riesgos de Desastres – SINAGERD (Ex LA MAGNITUD DE NUESTRO PROBLEMA
SINADECI – Sistema Nacional de
Defensa Civil). Nuestras pistas y
veredas están en un estado
deprimente, exponiendo diariamente
a vehículos y ciudadanos a
accidentes. El transporte también
podría ser declarado como un gran
Proyecto Regional a resolver. Caótico y
recuperar 60,000 hectáreas degradas
contaminante, es sin duda uno de los
y abandonadas por la salinización del
peores del Perú.
valle Chancay; necesitamos construir
el Terminal Marítimo del Puerto Eten Nos ahogamos literalmente con
para tener un punto de salida de nuestras basuras. Botamos la basura
nuestra producción futura; cruda, sin ningún tratamiento a
botaderos en el distrito de Reque,
cuando a nivel internacional está
prohibido hacerlo. Igualmente pasa El Perú, según el Banco Mundial, tiene un déficit de infraestructura
con nuestros desagües que terminan equivalente a USA $ 156,549 millones de dólares.
en el mar sin tratamiento, porque las
lagunas de oxidación ubicadas en el
distrito de San José, ya no trabajan por
falta de mantenimiento, afectando Para entender lo que nos sucede grado de desarrollo de los países con
aún más al medio ambiente. Pero no debemos compararnos con el mundo su inversión en Infraestructura. Estados
hay responsables ni sanciones. y con el resto del país. Unidos y Korea lideran en su desarrollo
La infraestructura, que en nuestro con su infraestructura, mientras que el
Nuestra infraestructura en general
caso es escasa precaria y sin Perú se ubica en la parte inferior del
además de ser muy deficitaria está en
mantenimiento, está ligada con la gráfico, que coincide con nuestra
estado precario desde hace muchos
mayor o menor pobreza de los países. pobreza
años y nadie pone los ojos en estos
problemas. Ni el Gobierno central, ni El gráfico siguiente nos muestra el
35 36

nos unamos para trabajar por que siempre debemos recordar:


nuestra ciudad y ponernos de “Los pueblos no mueren cuando
acuerdo con lo que cada uno puede desaparecen sus habitantes. Un
En nuestra región aportar, para luego exigirle al pueblo muere cuando deja de soñar y
Lambayeque este déficit
Gobierno su aporte. construir el futuro, cuando la
asciende en forma
estimada a 6,922 millones inspiración se queda muda y los
de dólares. El siguiente En la entrada de un templo griego hombres pierden su grandeza
cuadro resume nuestras está escrito el siguiente proverbio, espiritual.
necesidades de
infraestructura en todos los
sectores y tiene una
relación proporcional de
nuestra población
departamental con la
nacional.

NUESTRAS FORTALEZAS CÓMO ENFRENTAR LA SOLUCIÓN


La población Lambayecana es Documentar todas nuestras
reconocida como la más necesidades, reunir todos los
emprendedora del país. expedientes técnicos y preparar un
Por nuestra capacidad de crear equipo que los sustente, para ser
debemos buscar otras fuentes de expuestos ante el Presidente de la
ingresos como la tecnología, la República y sus ministros.
creación de ciudades inteligentes y Invitar a la ciudad de Chiclayo, al
otras formas nuevas de enfrentar el señor Presidente de la República y a
futuro. sus ministros para mostrarle el
Nuestro comercio es nuestra estado de abandono en que se
minería departamental. Con él se encuentra nuestra ciudad y la
explica que siendo tan bajo nuestro necesidad de atender sus
aporte al PBI nacional seamos el 8vo impostergables necesidades.
aportante de impuestos. No se trata de estirar la mano para
Tenemos alrededor de 200 exigirle al Gobierno que nos de todo
kilómetros de litoral marino sin sin ningún esfuerzo de nuestra parte.
explotar. Allí existe un gran potencial. Se trata, en primer lugar de que la
Nuestro turismo y gastronomía son población, autoridades y
tesoros sin explotar. representantes de la sociedad civil
37 38

actualmente se tienen severos facilidades de llevar a las personas


problemas viales con un nivel de hacia el destino que requieren y
saturación máximo propiciado retornarlas de forma simple,
principalmente por la cultura de la económica y el menor tiempo posible,
M.I. ING° JUAN JOSÉ BENÍTEZ SUÁREZ
individualización de los viajes con un esto, no es sencillo de lograr, para ello
Director de Planeamiento y Transporte total de 1.8 personas en cada es necesario garantizar la
del STMP – Puebla - México
automotor lo que representa un índice conectividad, las transferencias del
muy bajo. Asimismo se tienen 2 tipos servicio foráneo al servicio urbano
del servicio público cocnesionado, el (viajes externos – internos)
INTRODUCIÓN transporte público convencional considerando siempre al usuario.
La ciudad forma parte de la gran zona con miles de trabajadores para (compuesto por mas de 5000
metropolitana de puebla, (zmp) frabricar los autos, por ello, existe una concesiones, repartidas en autobuses,
La capu tiene 33 años funcionando,
formada por 6 municipios de la gran cantidad de empresas microbuses y vagonetas) trabajando
aproximadamente mas de 100 rutas del
entidad y uno del estado colindante de provedoras de autopartes; bajo el esquema hombre -camión,
servicio convencional llegan al
tlaxcala; todo la zmp cuenta con una adicionalmente se tiene una fuerte y existiendo la guerra del centavo,
terrapuerto terminal central de
población aproximada de 2.5 millones crfeciente industria textil que ha sobreposición de recorridos , nula
autobuses (capu) desde todas las
de personas (imagen 1); se caracteriza prevalecido desde la colonia. planeación que no considera los
unidades habitacionales, el centro de
deseos de viaje de los usuarios; pero a
En materia de movilidad la zmp tiene la ciudad, los parques indistriales, entre
pesar de , el 45 % de los viajes totales de
grandes vialidades tipo arterias, un otros muchos origenes.
la zona metropolitana (con
periférico de mas de 54 kilómetros y un
aproximadamente 2.5 millones de
viaducto elevado de 14 kilómetros
viajes /dia) se realizan en este tipo de tambien se tiene servicio masivo de la
sobre la principal autopista de la zona
servicio; y el servicio de transporte línea 3, que inicia y termina en este
centro del país que conecta la ciudad
masivo el cual tiene 3 lineas; 2 que terrapuerto (imagen 3) al ser un
de méxico con el puerto maritimo de
cruzan de norte a sur y una de del sur sistema de transporte masivo tiene
veracruz y paso obligado en puebla.
poniente al nororiente interconectividad con las otra dos
Por el tamaño de la ciudad y la
lineas, este sistema es muy importante
conurbación de los municipios
cuenta con 330 autobuses, distribuidos
circundantes surgio la DESARROLLO DEL TEMA
en 50 buses articulados, 80 buses tipo
metropolización (imagen 2).
La importancia de un terrrapuerto es torino, 200 buses convecionales que
fundamental en el desarrollo de las transportan 305,000 viajes /día
ciudades y/o las zonas aproximadamente
metropolitanas, ya que es menos
complicado concentrar en una
terminal- central los viajes del exterior
hacia la ciudad y viceversa que tener
por su gran dinamismo en el
a las empresas operadoras del
intercambio de viajes por motivos
servicio en distintas zonas
diversos como son: trabajo, estudio
propiciando problemas complejos por
(antes del inicio de la pandemia), salud,
resolver.
servicios gubernamentales,
comerciales y turismo. La principal
fuente de ingresos es la industria Es muy relevante planificar
automotirz (existen 2 plantas adecuadamente: la ubicación, los
ensambladoras de automoviles: servicios, la accesibilidad y las
volkswagen y audi), ambas cuentan
39 40

CONCLUSIONES. Ÿ Superficie total de la terminal: RECOMENDACIONES DE Ÿ exceso de transporte urbano


137,000 m² (13.7 hectáreas) convencional llegando a la
El terrapuerto de la zmp BUENAS PRÁCTICAS PARA UN
indudablemente en un centro Área construida: 44,800 m2 terminal.
Ÿ
TERRAPUERTO
generador y atractor de viajes muy (salas de espera y servicios) Ÿ su ubicación al nororiente
importante para puebla, ya que esta Ÿ Otras áreas: 55,000 m2 (andenes, Los terrapuertos detonan el genera largos recorridos para
infraestructura garantiza una gran área de apoyo, jardines, desarrollo de una ciudad o región, ya los usuarios del sur de la ciudad y
concetración de usuarios cautivos, estacionamient0s) que la comunicación, el sistema víal, los municipios metropolitanos
pero tambien sin una planeación la conectividad son un factor
Ÿ Empresas que operan en la Ÿ las empresas nuevamente
correcta por extensión aparecen importante para incentivar la
terminal: 32 lineas tienen terminales individuales
muchos problemas, el mas inversión económica, el crecimiento,
significativo en el caso que nos ocupa Ÿ Destinos ofertados (ciudades y cubriendo en toda la zona.
localidades de todo el país): 300 la generación de empleos, mejorar la
es que por su antiguedad la ubicación Ÿ comercio formal de autopartes,
aproximadamente tipo de economía de las personas, pero las
se volvio inoperante y conflictiva talleres mecánicos, encierros de
servicio: autotransporte foráneo, buenas prácticas y un proyecto bien
desde el punto de vista de la buses, estacionamientos,
saturación víal, el indice de sub-urbano y urbano planificado debe considerar
mercados de abasto, centros
accidentalidad, el comercio informal Ÿ Tota de salidas y llegadas: 5 mil aspectos diversos que de acuerdo a
comerciales, restaurantes,
entre otros (imagen 4). corridas diarias. la experiencia de la central terminal
complicando la zona.
Ÿ Usuarios: 50,000 personas al día. de autobuses existen y son relevantes
para cualquier proyecto; destacando Ÿ ubicar terminales centrales
La capu esta considerada como uno Ÿ La terminal central de autobuses
por su importancia los que se tienen periféricas cercanas a las
de los puntos de mayor concentración esta considerada entre las 50
en puebla y que a continución se carreteras que conectan a la
de personas en la ciudad, y es un terminales más activas del país.
destacan: ciudad.
terrapuerto de los mas grandes de la Ÿ Tiene la mayor actividad a partir
república mexicana como se enuncia Ÿ obligatoriamente respetar los
del número de servicios al dia,
a continuación: Ÿ La saturación vial, congestión y planes municipales o
usuarios y empresas existentes.
demoras excesivas en toda la metropolitanos de desarrollo
Ÿ Es una de las terminales de
Ÿ Nombre oficial: central de zona. urbano en el área de influencia
autobuses más grande de
autobuses de puebla (capu) inseguridad y altos indices del terrapuerto.
latinoamérica y de méxico Ÿ
Ÿ Inicio de operaciones: 5 mayo de delictivos normar y regular el uso de suelo
Ÿ Tiene tambien servicio de taxis Ÿ
1988, fue modernizada en el año
con 240 autos Ÿ niveles de contaminación y el crecimiento en la zona.
de 2010.
ambiental, ruido y visuales que Ÿ garantizar la conectividad con
rebasan los límites permitidos otros modos y medios de
Ÿ alta densidad poblacional de transporte.
residentes permanentes y Ÿ estimar un periodo de vida útil
flotantes que no exceda su capacidad de
Ÿ obsolescencia operacional por el operación grantizando el
volumen de usuarios diarios. retorno de la inversión.
41 42

parcial de estos, incluida la de interés social, todo en un plazo de


permuta de bienes inmuebles. 17 años y a ejecutarse en un terreno
de alrededor de 180 ha de propiedad
2. Contratos de cesión en uso,
arrendamiento, usufructo, de la Municipalidad Distrital de
Víctor Castillo Advíncula
Coordinador de APPs y Proyectos en Activos de la superficie u otras modalidades Laredo en La Libertad.
Dirección de Inversiones Descentralizadas de
permitidas por ley. Inversión estimada: S/ 433 millones
PROINVERSION

Proinversión, como parte de sus Beneficiarios: Población del Distrito


funciones, ha brindado asistencia de Laredo, en especial aquella de los
técnica y acompañamiento a los estratos menos favorecidos, puesto
Hace tres años se actualizó el marco participación de la inversión privada funcionarios de Gobiernos Regionales que se ejecutará principalmente en
legal para promocionar la inversión poco conocida denominada y Locales para la promoción de la el marco de los programas Techo
1.
privada en los proyectos del Estado, Proyectos en Activos, la cual merece inversión privada mediante APPS y Propio.

mediante la dación del Decreto mayor difusión por la oportunidad Proyectos en Activos. En años Contrato: Compraventa de bien
Legislativo Nº 1362 y su reglamento que representa tanto para el recientes tuvo participación, ya sea inmueble con compromiso de
aprobado por el Decreto Supremo Nº Gobierno Nacional como para los brindando asistencia técnica o inversión
240-2018-EF, ambos dispositivos Gobiernos Regionales y acompañamiento, en los siguientes
regulan la promoción de la inversión Municipalidades. Proyectos en Activos ya adjudicados: 3. C o n j u n t o r e s i d e n c i a l “ P a d r e
privada mediante Asociaciones Conjunto habitacional “Las Torres Fernando Rojas Morey”
Público-Privadas (APP) y Proyectos Los Proyectos en Activos son de Pacasmayo” Descripción: Construcción de 804
en Activos (PA). proyectos de inversión mediante los Descripción: Construcción de 220 viviendas de interés social en el
cuales el Estado promueve la viviendas de interés social bajo los marco del programa Techo Propio
Una APP es definida, según este inversión privada en activos de su programas de Techo Propio y Mi en un predio urbano propiedad de la
marco legal, como una modalidad de titularidad que pueden ser terrenos Vivienda, en un terreno de Municipalidad Provincial de Chepén.
participación de la inversión privada y/o algún tipo de infraestructura. En propiedad de la Municipalidad Monto de inversión: S/ 25 millones
en los que participan el Estado y uno o este tipo de alianza, el inversionista Distrital de Pacasmayo. Beneficiarios: Población de la
más inversionistas privados. A través asume en forma total los gastos de Monto de Inversión: S/. 24 millones Provincia de Chepén, en especial las
2.
de las APP se desarrollan proyectos inversión y los de operación y Beneficios: En general, incrementa familias de ingresos bajos, puesto
de infraestructura pública y de mantenimiento. Es decir, la ejecución la calidad de vida de la población que se ejecutará principalmente en
servicios públicos. En esta asociación, del proyecto no demanda recursos del Distrito de Pacasmayo. Además, el marco de los programas Techo
el inversionista privado comparte financieros del Estado. Tampoco el mejora el desarrollo urbano de la Propio.
con el Estado los riesgos del proyecto Estado asume ningún riesgo del ciudad de Pacasmayo y contribuye
y además puede financiar o proyecto. Así como en estos tres casos, otras
a la solución de déficit habitacional
Municipalidades o Gobiernos
cofinanciar el proyecto. en la ciudad de Pacasmayo.
Regionales podrían promover la
Existen dos esquemas bajo los cuales construcción de viviendas sociales en
El concepto de la modalidad de un Proyecto en Activo se puede Conjunto habitacional “Las Lomas terrenos de su propiedad para
Asociaciones Público Privadas (APP) desarrollar, sea por Iniciativa Estatal de Santo Domingo” solucionar el problema de déficit de
ha sido bastante difundida, y han o Iniciativa Privada: Descripción: Habilitación para la viviendas que existe en su respectiva
recibido una amplia cobertura en la construcción de 13,464 casas de localidad, para lo cual pueden contar
literatura académica. Sin embargo, 1. Disposición de activos, lo cual interés social, en el marco del con la asistencia técnica de
existe otra modalidad de la incluye la transferencia total o programa Techo Propio y 1,806 lotes Proinversion.
43

Pero los beneficios para la sociedad Ÿ Estacionamientos subterráneos.


no se limitan a la construcción de Ÿ Complejos Deportivos.
viviendas sociales, sino que existe
Ÿ Plantas de Tratamiento de
una amplia variedad de proyectos
Residuos Sólidos.
que pueden ejecutarse. Los activos
Ÿ Cementerios.
sobre los cuales se pueden promover
la participación privada mediante Ÿ Centros Recreativos.
Proyectos en Activos pueden ser Ÿ Entre otros.
terrenos, empresas estatales,
construcciones u otros. En estos
En conclusión, con esta modalidad de
activos se pueden desarrollar
inversión público-privada, los
proyectos con impacto en la mejora
de la calidad de vida de la población gobiernos regionales y locales
como, por ejemplo: podrán poner en valor un activo de su
titularidad, que actualmente no
Ÿ Centros Comerciales (tipo mall). tenga un uso eficiente, al promover la
Ÿ Centros productivos. inversión privada mediante la
Ÿ Terminales Terrestres. modalidad de Proyectos en Activos.

Ÿ Mercados. De esta manera se mejorará el


bienestar de la población, se
Ÿ Camales.
trasladará todos los riesgos del
Ÿ Parques Industriales.
proyecto al inversionista privado y se
Ÿ Centros Médicos. ahorrarán recursos financieros que
Ÿ Institutos de Educación Superior. pueden servir para impulsar otros
Ÿ Centros Financieros. proyectos.
45 46

recurso, especialmente en aquellos


EL USO SEGURO DEL
social por la relación entre el bienestar
lugares que presentan problemas de social con el medio ambiente y la
AGUA RESIDUAL TRATADA (REUSO) escasez. En algunos países se han bonanza económica.
ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA NUEVA CULTURA DE AGUA desarrollado proyectos para el reúso Para que se den se soluciones
Ph.d Ing° Rafael Dautant del agua tomando en cuenta la sostenibles, deben estar
Presidente de la Asociación Interamericana
De Ingeniería Sanitaria y Ambiental - Aidis protección del medio ambiente y la fundamentadas en el punto de
Periodo 2009 - 2012
UNIVERSIDAD DE CARABOBO, VALENCIA, VENEZUELA prevención de riesgos a la salud de tal encuentro entre los tres círculos que
manera que se ha denominado como garantizan el desarrollo sostenible y
el uso seguro del agua para el reuso. que a continuación se muestran:
INTRODUCCIÓN contaminantes son:
El agua es un recurso natural que se
En la actualidad el hombre vive en medio Desechos orgánicos que son los
vuelve a usar indefinidamente. Se usa
de serios problemas de carácter producidos por el hombre y los
para consumirla como agua potable,
ambiental generados en su afán de animales. Incluyen heces y otros
en la agricultura, en usos industriales y
desarrollarse y la incesante búsqueda materiales que se pueden
usos domésticos, luego de estos usos
de su bienestar y mejora de su calidad descomponer por bacterias.
primarios el agua puede ser reusada
de vida pero tal vez el problema que Compuestos orgánicos complejos, previamente procesada y limpiada
más preocupa a la humanidad es la formados por moléculas orgánicas hasta un grado de pureza aceptable,
gran inmensa cantidad de de como los son los derivados de para luego reutilizarla en muchos otros
contaminantes que se descargan a los hidrocarburos, gasolinas, plásticos, fines que no sean necesariamente
cuerpos de agua como efluentes de plaguicidas, disolventes, detergentes, para beber. El agua procedente del
origen sanitario, efluentes industriales y etc. uso primario y debidamente tratada
los provenientes del actividades del
Sustancias químicas inorgánicas como se conoce como agua para el reuso.
agro. El manejo apropiado de estos Como se señala en la figura anterior,
lo son los ácidos, sales y metales tóxicos Los usos directos para este tipo de
líquidos residuales es de suma los tres aspectos fundamentales en el
como el cromo, mercurio, zinc, niquel y aguas procesadas son varios, como
importancia ya que ofrece alternativas manejo integral del agua y que
el plomo que si están en cantidades por ejemplo irrigación de áreas verdes
de solución para poder alcanzar niveles corresponden al triple fondo común
altas pueden causar graves daños a los campos de golf, fuentes
de calidad que permitan que los cuerpos son:
seres vivos. ornamentales. Otros usos indirectos
de agua entre ellos los subterráneos, los 1. Tener viabilidad económica o sea
El exceso de nutrientes representados y son en las torres de enfriamiento,
superficiales como ríos, embalses, lagos, una excelente relación entre inversión
que son de mucha importancia en el servicios sanitarios en edificios o
océanos, etc, mantengan niveles de inicial, costo operacional y de
vertido de aguas residuales crudas o industrias. Algunos usos alternos
calidad de tal manera que sea factible mantenimiento y el mejor beneficio
tratadas, debido a que pueden pueden ser para el control en sistemas
su uso como fuentes permanentes de ambiental.
acelerar la eutrofización de lagos, ríos y contra incendios, lavado de las calles,
aguas para su potencial consumo. 2. Tener un importante nivel de justicia
embalses. recargar humedales en tiempos de
Los contaminantes más frecuentes del sequía, entre otros. En la actualidad social, gubernamental y empresarial,
agua son desechos industriales, Microorganismos patógenos, en donde
son muchos los países que expresado fundamentalmente por las
químicos, metales pesados, materia se encuentran algunos tipos de
aprovechan el reúso y buen manejo escalas tarifarias para tener un
orgánica, plaguicidas y otros utilizados bacterias, virus, protozoos y otros
del agua. servicio de óptima calidad y que
en la agricultura, derivados de organismos que transmiten
incluyan una política de subsidios para
hidrocarburos (petróleo) entre otros que enfermedades como el cólera, tifus,
las clases más necesitadas.
se encuentran en cantidades mayores o hepatitis, gastroenteritis, entre otras. EL REUSO DEL AGUA EN EL MARCO
3. Que las soluciones contemplen
menores, en las aguas del mundo. El tratamiento apropiado de las aguas DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:
desde todo punto de vista el medio
Muchas de ellas están comprometidas residuales abre el camino para su El ámbito del desarrollo sostenible ambiente, su preservación y
hasta el punto de hacerlas riesgosas potencial reúso, ambas prácticas puede dividirse conceptualmente en conservación, garantizando los
para la salud humana. Una de las juegan un importante papel en el tres partes: social, económica y cuerpos de aguas, bosques, paramos,
clasificaciones más comunes de los correcto uso y manejo de este preciado ambiental. Se considera el aspecto biodiversidad, etc.
47 48

Se debe mencionar que lo sostenible El implementar estrategias de suministro desde la fuente a los
no es la tecnología sino como se desarrollo económico de actividades tanques de almacenamiento, plantas
integran los componentes del sistema humanas que requieran menos agua y potabilizadoras y red de distribución
total, como por ejemplo: produzcan menos desechos, se ha mejor conocida como acueductos.
Ÿ Controlar la fuente de generación convertido en otro reto muy Este servicio público debe considerar
de contaminantes en vez de importante porque de esa forma se la captación de las aguas de lluvias a
tratarlos o sea buenas prácticas de logra reducir el consumo de agua, fin de ser conducidas a los cuerpos
reducción y segregación. consumo energético, generación de receptores y en esta nueva cultura del
aguas servidas y garantizar la agua debe considerarse su Planta de aguas resifuales
Ÿ Realizar prácticas de recuperación
estabilidad sanitaria de los cuerpos de aprovechamiento para algunas
en vez de tener pérdidas.
agua y alcanzar y mantener la tarifa necesidades sobre todo en épocas de Es por ello que el reuso de agua está
Ÿ Efectuar planes de reusó en vez de justa que permita tener servicios verano o de sequia. La recolección a creciendo en importancia en todo el
tener que tratar. públicos de primer nivel. través del alcantarillado sanitario o mundo a medida que las fuentes de
La figura siguiente esquematiza las sistemas de redes cloacales, el agua dulce continúan disminuyendo.
posibilidades de plantas de tratamiento y la disposición final de las El agua tratada que se reutiliza
EL REUSO DEL AGUA EN LA tratamiento de aguas dentro de una aguas servidas es otra de las normalmente entra en una de estas
NUEVA CULTURA DEL AGUA. población con desarrollo industrial, actividades que deben estar dos amplias categorías: agua potable
comercial y/o agrícola, en ella se puede contempladas. En los últimos tiempos o no potable. El agua potable es agua
En la concepción de la nueva cultura existe una tendencia en este cambio
observar que hay cinco tipos, las de tratada con rigurosidad que se utiliza
que débenos tener hacia el agua, esta cultural a diseñar lo que se conoce
potabilización (PTAP), las de aguas para complementar los suministros de
se considera como un derecho como aguas grises o sea las
para uso industrial o comercial (PTAI), agua potable.
fundamental e insustituible para la provenientes de los lavamanos y
vida, ello considera que el agua hoy es las que depuran las aguas servidas de
las poblaciones (PTAS), las que tratan duchas dado que ellas tienen una
una necesidad no una mercancía y posibilidad cierta de reusarse a un FILOSOFÍA DEL REHÚSO DEL
los efluentes industriales, comerciales
como tal debe tratarse en cualquier costo bajo y lo que se conoce como AGUA:
país y en los foros internacionales. El o agrícolas (PTEI) y las que sirven como
plantas de tratamiento para obtener acueducto gris que es aquel que A medida que se incrementa la
derecho al acceso al agua potable y al transporta agua de reuso para las
agua de reuso (PTAR). población en la tierra, la presión sobre
saneamiento deben verse como un actividades que después serán los recursos hídricos es mayor.
verdadero esquema simbiótico dado indicadas. Otra actividad Durante el siglo pasado, la población
que uno depende del otro, cada vez íntimamente relacionada con la mundial se triplicó, mientras que el
que consumimos agua potable , parte potabilización y el saneamiento lo consumo de agua se sextuplicó.
ella en fracción de segundos se representan los lodos generados en Además, se prevé para el año 2050,
convierte en aguas residuales. La ambos tipos de plantas los cuales que una de cada cuatro personas
siguiente figura esquematiza oeste deben ser recolectados, tratados, vivas en un país afectado por la
concepto: recuperados y dispuestos escasez de agua, siendo la situación
más alarmante en el África
Subsahariana, se estima que en el año
POSIBILIDADES DE PLANTAS DE 2025 casi 230 millones de africanos se
TRATAMIENTO DE AGUAS enfrentarán a la escasez de agua y 460
ACCESO AL AGUA SANEAMIENTO
millones vivirán en países con escasez
Cuando se habla de servicios públicos de agua. Si se considera que por cada
de agua y saneamiento, se refiere al litro de agua residual se contaminan al
agua potable que va desde las fuentes menos 8 litros de agua dulce, se estima
Esquema simbiótico del acceso al de captación como embalses, ríos, que anualmente unos 12000 km3 de
agua y su saneamiento lagos, aguas de pozo profundo e agua sobre el planeta no están
Planta para potabilizacion
inclusive el agua de mar, la red de disponibles para su aprovechamiento.
49 50

Si esta cifra avanza al mismo ritmo que costos del servicio de agua potable; da las más importantes son las se deben tomar en cuenta al momento
el crecimiento de la población, que se un gran apoyo a la seguridad relacionadas con el uso racional e de plantear soluciones empleando el
estima alcanzará los 9000 millones de alimentaria, permite el desarrollo de inteligente del vital líquido, en donde reuso del agua como sobre todo si la
personas para 2050, el planeta perdería asentamientos humanos, de polos el uso seguro del agua para el reuso gestión no es adecuada entre las que
cada año unos 18000 km3 de recursos industriales y comerciales tiene un papel protagónico a fin de se pueden mencionar la
hídricos. poder satisfacer necesidades contaminación de ls aguas
durante esos periodos. superficiales y subterráneas,
Para lograr el éxito en la aplicación de problemas de salud pública
El objetivo es transmitir el mensaje que prácticas de reuso en el sector relacionados con la presencia de
el reúso de las aguas no puede verse municipal es mantener al sector
APLICACIONES DEL REUSO
patógenos, efecto de la calidad del
desde un solo sector, como la público en sintonía con las demandas SEGURO DEL AGUA.
agua sobre el suelo y las cosechas,
agricultura, sino que se requiere de una de la comunidad sobre todo en las no presencia de constituyentes tales
perspectiva más amplia que considere En el uso sostenible del reuso del agua,
satisfechas por falta del recurso y como los compuestos químicos
las ciudades y el medio ambiente. existen muchas opciones a la hora de
mostrándoles que el agua de reuso orgánicos de trazas y sus efectos
utilizar agua residual tratada, las
Por definición el reuso del agua es el uso puede cubrir esas necesidades, De tóxicos. En las siguientes fotografías, se
aplicaciones más comunes son el
del agua residual tratada en igual manera que la comunidad muestran algunas de las aplicaciones
lavado de camiones, maquinaria
actividades municipales, industriales, comprenda la dimensión de los anteriormente mencionadas:
pesada, trenes, aviones, irrigación de
comerciales y agrícolas de manera problemas del agua y saneamiento,
cultivos, campos de golf, paisajismo, La clave para hacer reúso seguro del
técnicamente confiable y de cuáles son sus causas y los posibles
zonas verdes residenciales y de agua es contar con una gama
ambientalmente segura. Por lo general efectos qa corto, mediano y a largo
cementerios, mantener lagos completa de tecnologías disponibles
representa un servicio público con una plazo. Es vital lograr que la comunidad
artificiales, lagunas ornamentales, la para eliminar de manera eficiente los
escala tarifaria más económica que el participe en la construcción de una
recarga de acuíferos, control del polvo contaminantes contenidos en las
servicio de agua potable y que con el política para el sector que incluya el
en vías de comunicación rurales, aguas residuales. No existe desarrollo
incremento del consumo la tarifa reuso como practica de alta prioridad
mejora de ecosistemas, descargas de tecnológico alguno que pueda
puede inclusive ser menor, lo que lo y que se mantenga una real
inodoros y urinarios, aguas de eliminar eficientemente todos los tipos
hace atractivo desde el punto de vista percepción de la dimensión de los
enfriamiento y aguas para calderas en de contaminantes, sin embargo,
de costos en el municipio, comercio o la problemas del agua y saneamiento.
plantas industriales, mantener los existen procesos de avanzada que
industria. En la denominada escalera del agua y niveles de agua en los sistemas contra pueden reducir la concentración de
saneamiento se considera que como incendio, consumo de agua potable cualquier contaminante a niveles
mínimo debe considerarse la de manera directa o indirecta entre aceptables para cualquier uso del
El reuso seguro del agua se considera
disposición de excretas y lavamanos otros.. Existen algunas limitaciones que agua.
que es una manera de darle un uso
continuando con el saneamiento
inteligente al consumo de agua porque
digno que señala suministro de agua
incorpora nuevamente agua al sistema
en forma continua y con privacidad en
sin tener que buscar nuevas fuentes de
la búsqueda del nivel más elevado del
abastecimiento que en muchos casos
saneamiento que considera manejo
se encuentran a distancias
distinto de flujos, eliminación de
considerables.
patógenos, reuso de agua y nutrientes,
todo ello incorporado en la nueva
El reuso del agua está plenamente cultura del agua
justificado por diversas razones entre
las que se pueden nombrar la escasez
Cuando se detectan limitaciones con
del agua ya sea porque no se tiene
el suministro del agua, deben
disponibilidad o por periodos
ejecutarse acciones como lo son el
prolongados de sequía; tener acceso al Irrigación de cultivos Paisajismo
racionamiento en su cantidad,
servicio de agua en casos de
cobertura y continuidad pero tal vez
emergencia, ayuda a contrarrestar los
51

Bibliografía:

Ÿ United States Environmental Protection Ÿ Pacheco E. Tratamento do esgotos


Agency (US EPA). Summary of Desing domesticos.4ª edición. Segarc. 2005.
Information on Rotating Biological Ÿ Gerardi M. Wastewater bacteria. Wiley
Contactors. EPA. 1984. Inter-science. 2006.
Ÿ Gonzales S y Castro J. Diseño de Ÿ Montoya, C. y Mujica, I. Diseño y
biodiscos. Series del Instituto de construcción de un reactor biológico
Ingeniería No 520.Instituto de del tipo Bio-Activado a escala
Ingeniería YNAM. 1989. laboratorio.. Universidad de
Ÿ González S. Eliminación biológica de Carabobo. 2006.
fosfatos, microbiología y bioquímica. Ÿ Henze M, Loosdrecht M, Ekama G and
Avisa. 1994. Brdjanovic D. Biological wastewater
Ÿ Dautant, rR y López, H. Reactores treatment. Principles. Modelling and
Biológicos de Película Fija Tipo Discos Desing. IWA Publishing. 2008.
Rotativos (RBC). Universidad de Ÿ Mallia, A y Dautant, R. Evaluación de un
Carabobo. 1997. reactor biológico del tipo Bio-
Ÿ Water Environmental Federation. Activado para la remoción de carga
Biological and chemical systems for orgánica a escala laboratorio.
nutrient removal. WEF. 1998. Universidad de Carabobo.. 2008.
Ÿ Guedez, L., García, G. y González, I. Ÿ Mota, M. Evaluación de un sistema
Comportamiento de la D.B.O., Bioactivado RDS con remoción de
Nitrógeno y Fósforo en un Sistema de nutrientes.. Universidad de Carabobo.
Reactores de Biomasa Suspendida 2009.
(Anaeróbico y Anoxico) y Biomasa Ÿ Montero, P. Evaluación del proceso de
Adherida Aireada (Biodiscos) desnitrificación en reactores a escala
Diseñados a Escala de Laboratorio. piloto tipo Bioactivado RDS con
Universidad de Carabobo. 1999. remoción de nutrientes. Universidad
Ÿ Rede cooperativa de pesquisas. de Carabobo. 2009..
Tratamento de esgotos sanitarios por Ÿ Sannt A. Tratamento biológico de
proceso anaerobio e disposicao efluentes: fundamentos e aplicacoes.
controlada no solo. Prosab. 1999. Editora Interciencia. 2010.
Ÿ Romero j. Tratamiento de aguas Ÿ Water Environmental Federation,
residuales. Teoría y principios de American Society of Civil Engineers.
diseño. Escuela colombiana de Desing of municipal wastewater
ingeniería. 2001. treatment plants. Vol 2. Fifth edition.
Ÿ Dautant, R. y Mallia, A. Reactores Wefpress. Mc Graw Hill. 2010.
Secuenciales Intermitentes Utilizados Ÿ Water Environmental Federation.
en el Tratamiento Biológico de Aguas Nutrient removal. Manual of practice
Residuales. Universidad de Carabobo. No 34.. Wefpress. Mc Graw Hill. 2010.
2001.
Ÿ Water Environmental Federation.
Ÿ Metcalf & Eddy. Wastewater Biofilm reactors. Manual of practice
Engineering. Treatment and reuse. No 35. Wefpress. Mc Graw Hill. 2010.
Fourth edition. Mc Graw Hill. 2003.
53 54

GESTIÓN PARA características comunes, que los actividades secuenciales de manera

MEGAPROYECTOS
tipifican de manera general, algunas predictiva, pero con algunas
podrían ser: particularidades.

ESPECIALES DE TÚNELES
· Tipología
· Alcance Multipropósitos ENTORNO DE DESARROLLO ÁGIL
Pedro José Guerreo Escobar INGENIERO
· Tiempo PARA TÚNELES
CIVIL CIP:147629

Primera Parte
· Costos A la particularidad de un Proyecto
· Multidisciplinas Underground subyace este tipo de
· Riesgos entorno de desarrollo. En la Agilidad
CONTEXTO ACTUAL POR LA asertivos que ayudan a la toma de generalmente se le brinda un nivel de
COVID 19 decisiones y la dirección de proyectos · Otros
incertidumbre y volatilidad al alcance
El Sector construcción, durante esta y túneles - Tunnel Project Para ello las buenas prácticas de que se desea programar para su
c u a r e n t e n a , t r a b a j a Management. Gestión a nivel global, proponen cumplimiento. En Proyectos de Túneles
aproximadamente con un entornos de desarrollo basados en dicha incertidumbre se asocia a la
abordajes predictivos, agiles e definición del mejor alineamiento para
performance reducido en 50%,
ENTORNOS DE DESARROLLO híbridos. el Trazo del Túnel y al Riesgo Geológico
respecto de su capacidad normal de PARA PROYECTOS
trabajo. La crisis global que del Proyecto. Al final del día los
UNDERGROUND
enfrentamos día a día como diseñadores y constructores siempre
consecuencia de la pandemia, tiene La naturaleza de una Obra ENTORNO DE DESARROLLO decantamos en dos (02) preguntas:
Subterránea, de por sí, es siempre
PREDICTIVO PARA TÚNELES
una influencia directa sobre la grave ¿Cuál es la mejor opción de Trazo que
recesión que afecta a la actividad incierta, esta quizá sea la razón Sabemos con buena aproximación me asegure la inversión? y ¿Qué nos
constructora. Las proyecciones de los principal del por qué este tipo de que contamos con dos (02) grandes espera delante del frente de
diversos entes rectores, dilucen proyectos son complejos desde su métodos de excavación para la excavación?
escenarios poco favorables con concepción, planificación, Construcción de Túneles en Roca: Drill
pérdidas en el PBI –Construcción. Esto construcción y operación. & Blast y Excavación Mecanizada. Para
Debido al alto nivel de incertidumbre
sumado al gran panorama de Con frecuencia he oído decir de los ambos métodos conocemos
sobre el conocimiento previo del
incertidumbre social y político nos grandes Maestros en Tunelería, que la predictivamente los ciclos
Macizo Rocoso de un Túnel que iniciará
obliga a estar preparados para hacer Proyección y Construcción de Túneles convencionales de excavación. Por
su construcción, el no tan Nuevo
las cosas bien, en el mínimo número de es un “Arte”, pienso que no se ejemplo, para el primer método (Drill &
Método Austriaco – NATM (1960), afirma
intentos. equivocan, tomando en cuenta que Blast) se sabe que no podríamos
un enfoque de Diseño y Monitoreo
ocasionalmente, el actor principal de colocar el Sostenimiento de la Sección
Hoy más que nunca las empresas y los sobre la marcha "Design as You Go/
este tipo de Proyectos “El Macizo (NATM/SEM/SCL), sin haber primero
profesionales debemos estar Design as You Monitor" lo cual calza
Rocoso” muchas veces ha reducido realizado la voladura o la limpieza del
dispuestos y capacitados, para perfectamente con un enfoque de
las inferencias geológicas, frente de excavación; para el segundo
responder a las cuatro (04) exigencias desarrollo ágil en dónde el alcance del
geomecánicas e hidrogeológicas de método (TBM) se sabe que no
que el mercado demanda, bajo esta proyecto se va descifrando o
los expertos a “Cero”. Acuñando una podríamos impulsar hacia el frente la
coyuntura: Innovación, Eficiencia, redescubriendo a medida que este
nueva frase de Tunelería: “El Macizo TBM sin poner en funcionamiento el
Celeridad y Asertividad. avanza. Tomando en cuenta lo
Rocoso es como tiene que Ser y solo gripper de la misma.
anterior, para el Túnel en ejecución el
Esto se logra desarrollando proyectos
podremos descubrirlo visitándolo en Para este entorno de desarrollo los objetivo es proporcionar el diseño y la
bajo el enfoque de buenas prácticas
sus dominios”. Proyectos Underground construcción de un soporte
desarrolladas para entornos
Las complejidades para un convencionalmente podrían definirse optimizado o a la medida, basado en
predictivos o ágiles. Lo que se traduce
Megaproyecto de Túneles poseen como los demás proyectos de las condiciones del Macizo Rocoso
en procesos mucho más eficientes y Construcción de superficie con observado y naturalmente siempre
55 56

con una campaña que monitoree la puede impactarse, si contamos con los laboratorios y ordenadores, esto Física y las Matemáticas son sus fieles
“Respiración de la Montaña”, con una cantidad considerable de trae como consecuencia elevar las admiradoras.
medidas de la convergencia o investigaciones y prospecciones que expectativas en algunos de los
divergencia de la sección. Sobre esta permitan inferir la configuración Stakeholders del Proyecto, los cuales
premisa se podría inferir que, para una interna del Macizo Rocoso, a esto se le esperan que el Mapeo Geológico
Obra Subterránea inicial, mucho suma la predicción - con menor éxito- Inicial, inmerso en la Ingeniería o en el ENTORNO DE DESARROLLO
ayudarían exploraciones anteriores a la de fenómenos geológicos y Expediente Técnico se cumpla a HÍBRIDO PARA TÚNELES
misma, que puedan brindar un geomecánicos como podrían ser el “rajatabla” y cualquier desviación del Este entorno busca dirigir el Ciclo de
referente de lo que descubriremos Squeezing y el Rockbursting, los cuales mismo, se le atribuya al diseñador o Vida de un Proyecto de Túneles desde
durante la excavación propiamente pueden generar afecciones constructor. el punto de vista predictivo y ágil.
dicha. importantes en los proyectos
modificando los tiempos estimados de
Por otro lado, están los artistas puros, Actualmente los proyectos de Túneles
ejecución y en consecuencia
Para el escenario de Minería el nivel de los que pintan el cuadro sin cuadricula se manejan bajo esta modalidad, sin
afectando su dirección. Paralelamente
incertidumbre para la proyección y o líneas guías, los que lanzan embargo, se sabe que existe
y desde otro campo de la ciencia, las
construcción de un Túnel, puede bajar “ágilmente” el óleo al lienzo del terreno incertidumbre para las etapas
matemáticas inferenciales colocan su
en gran medida, debido a los proyectos y a partir de ello le dan forma a la tempranas y durante la ejecución de
grano de arena con aportes
previos de excavación que pudieran excavación y que piensan que el un Proyecto de Túneles, pero es
estocásticos para el desarrollo de
existir antes de iniciar la ejecución del avance de los métodos predictivos, necesario la generación de
métodos probabilísticos que permiten
mismo. Podríamos mencionar como un probabilísticos y tecnologías poco o documentos y planes de control para el
analizar el riesgo y la toma de
ejemplo práctico a una Mina que opera nada pueden sumar al criterio proyecto; así como los Planes de
decisiones, tomando como base una
la extracción de mineral con descubierto o acuñado por siglos en la Gestión que nos permitan anidar la
serie de distribuciones beta para los
excavaciones superficiales a Tajo disciplina de los Túneles y que el multiobjetividad y las diferentes aristas
diferentes Tipos de Roca y con la ayuda
Abierto “Open Pit Method”, dicha Macizo tiene que ser como es y nada ni técnicas que posee un Proyecto de
de matrices de correlación se simulan
operación complementada con una nadie puede predecirlo Túnel, siempre con el objetivo supremo
miles de combinaciones para diversos
serie de Estaciones Microtectónicas, correctamente. de cumplir los requerimientos de los
escenarios Geológicos: esperados,
constituiría una rica fuente de Stakeholders del proyecto.
pesimistas y optimistas; arrojando
referencia de las condiciones del
finalmente el Capex y Opex, para un Personalmente pienso que ambas
Macizo Rocoso que esperaríamos
Proyecto de Túnel, en distribuciones posturas son necesarias y que el
develar durante la excavación en algún El cumplimiento de los objetivos del
probabilísticas con diferentes niveles pasado y la doctrina necesita del aire
Túnel emplazado en su vecindad. Proyecto de Túnel en cualquiera de sus
de confianza, obteniendo como fresco de lo nuevo para sanear errores etapas se realiza mediante el control
resultado una mejor estimación de la y conceptos afiatados en un momento progresivo de sus diferentes fases.
Otro ejemplo práctico podría ser la Contingencia del presupuesto. en dónde no se podía ir más allá.
construcción de un Túnel en fases Como diría Hardy Croos para matizar
discontinuas de ejecución, es decir la La necesidad de control a través del
Con toda esta cantidad de ambas posturas: “La formulitis, aunque
fase previa construida en un tiempo avance o descubrimiento progresivo
información podemos tener una “idea” extremadamente común y a veces
pasado, se constituiría como un buen del alcance puede ser abordado
de lo que nos espera dentro del Macizo epidémica, rara vez es incurable en los
referente de lo que se podría esperar ágilmente a través de procesos con la
Rocoso, idea que genera mucha ingenieros; el tratamiento que se
encontrar para el Macizo Rocoso. Esto metodología SCRUM. La idea de los
polémica y debate en los círculos recomienda es un ejercicio mental
en muchos casos podría redefinir la Procesos SCRUM para Proyectos de
académicos de apasionados por los vigoroso en el aire fresco de la
ingeniería y construcción de la nueva Túneles es realizar entregas parciales y
Túneles, puesto que en muchos casos realidad”.
fase que se construirá en un tiempo regulares del producto final, mediante
estas ideas o inferencias son
futuro. Sprints de control, priorizadas por el
sobrevaloradas dándolas como Los Túneles se conocen y comprenden beneficio que aportan a los
Con el advenimiento de la tecnología ciertas al 100%, llevando la proyección y haciéndolos, pero la Fenomenología, la Stakeholders del proyecto. Por ello,
sabemos que el nivel de incertidumbre construcción de Túneles solamente a
57 58

SCRUM calza especialmente para la fase de operación y mantenimiento. es poder ser capaces de planificar Ÿ Procesos de Cierre del Ciclo de Vida
proyectos en entornos complejos todas las actividades del proyecto, del Túnel o de la Fase Independiente
ágiles, donde se necesita obtener sistemáticamente organizadas y del Túnel.
Las fases iniciales para demostrar la
resultados de manera eficiente con los metodológicamente ordenadas.
viabilidad de Proyecto y el respectivo Las diez (10) áreas de conocimiento
parámetros cambiantes o poco
sustento del Caso de Negocio- para la Gestión del Proyecto de Túneles
definidos en el Macizo Rocoso. Es en este
Business Case, son comunes para la La Dirección de Proyectos de Túneles - son:
escenario donde la innovación, la
mayoría de proyectos en la industria, Tunnel Project Management para el Ÿ Gestión de la Integración del Ciclo
competitividad, la flexibilidad y la
sin embargo para los Proyectos de Ciclo de Vida descrito líneas arriba, de Vida del Túnel o de la Fase
productividad cumplen un papel
Túneles, las primeras fases poseen un puede ser desarrollado a través de los Independiente del Túnel.
fundamental en el Proyecto de Túnel.
gran porcentaje de enfoque ágil y a su cinco (05) grupos de procesos para la
Ÿ Gestión del Alcance del Ciclo de
vez cimentan las bases para el dirección de Proyectos, las diez (10)
Vida del Túnel o de la Fase
tratamiento de la Proyección del Túnel. áreas de conocimiento en la Gestión
Independiente del Túnel.
GESTIÓN PARA de Proyectos y los Dominios de
MEGAPROYECTOS ESPECIALES DE Ÿ Gestión del Cronograma del Ciclo
Desempeño de Proyectos,
TÚNELES En las primeras fases del ciclo de vida - de Vida del Túnel o de la Fase
recomendados por las buenas
Conceptual se puede realizar el trade Independiente del Túnel.
prácticas del Project Management a
Para efectos del presente artículo, se off para el análisis de alternativas de
nivel global. Ÿ Gestión del Costo del Ciclo de Vida
asumirá la posición de ejecución de un trazo del Túnel que satisfagan los
del Túnel o de la Fase Independiente
Proyecto de Túnel de forma integral que objetivos del proyecto, así mismo en
del Túnel.
implique el Gerenciamiento de un Ciclo estas fases tempranas - Factibilidad Se debe aclarar que estos mismos
de Vida completo que incluya desde las es necesario definir la mejor Ÿ Gestión de la Calidad del Ciclo de
grupos de procesos, áreas de
etapas previas de la viabilidad del Caso alternativa de trazo de Túnel, para el Vida del Túnel o de la Fase
conocimiento y dominios de
de Negocio hasta la Operación del posterior desarrollo de la ingeniería de Independiente del Túnel.
desempeño, también pueden
Túnel. Con esa finalidad se listan detalle y construcción del mismo. aplicarse a cada una de las fases del Ÿ Gestión de los Recursos del Ciclo de
referencialmente las siguientes fases: Ciclo de Vida de manera Vida del Túnel o de la Fase
Fase de Ingeniería Conceptual para independiente, en función de que Independiente del Túnel.
Ÿ En función de la modalidad de
el Túnel posición nos toque desarrollar del Ÿ Gestión de las Comunicaciones del
contrato, en algunos casos, el
mismo. Ciclo de Vida del Túnel o de la Fase
Ÿ Fase de Ingeniería de Prefactibilidad desarrollo de la Ingeniería cuenta con
para el Túnel una etapa o fase de validación antes Independiente del Túnel.

Ÿ Fase de Ingeniería de Factibilidad de la fase de Ejecución o Construcción, Los cinco (05) grupos de proceso para Ÿ Gestión de los Riesgos del Ciclo de
para el Túnel luego podríamos hablar de la puesta la Gestión del Proyecto de Túneles son: Vida del Túnel o de la Fase
en marcha del proyecto para Independiente del Túnel.
Ÿ Fase de Ingeniería de Detalle para el Ÿ Procesos de Inicio del Ciclo de Vida
finalmente entrar en la fase de Ÿ Gestión de las Adquisiciones del
Túnel del Túnel o de la Fase Independiente
Finalización o Cierre de Proyecto. Las Ciclo de Vida del Túnel o de la Fase
Fase de Construcción del Túnel del Túnel.
Ÿ buenas prácticas para la Dirección de Independiente del Túnel.
Ÿ Fase de Operación y Mantenimiento Proyectos nos brindan las Ÿ Procesos de Planificación del Ciclo
Ÿ Gestión de los Stakeholders del
del Túnel herramientas y los lineamientos para de Vida del Túnel o de la Fase
Ciclo de Vida del Túnel o de la Fase
poder dirigir cada una de las fases de Independiente del Túnel.
Independiente del Túnel.
este Ciclo de Vida del Proyecto de Ÿ Procesos de Ejecución del Ciclo de
El Gerenciamiento para un Proyecto de
Túnel. Vida del Túnel o de la Fase Sin bien es cierto los procesos de
Túnel, puede iniciar bajo un entorno de
Independiente del Túnel. Gestión y las Áreas de Conocimiento
desarrollo híbrido, con un enfoque
de Gestión citadas en la parte
predictivo o de cascada, para el cual se Lo único que puede garantizar el Ÿ Procesos de Monitoreo y Control del
superior, pertenecen a un enfoque
tienen varias fases de su ciclo de vida, cumplimiento de los objetivos del Ciclo de Vida del Túnel o de la Fase
netamente predictivo, pueden
que van desde las etapas previas hasta proyecto en alcance, tiempo y costo; Independiente del Túnel.
adaptarse para un enfoque ágil,
59

satisfaciendo la naturaleza inherente Mapeo Geológico que pueda contener


de un Proyecto de Túnel. todos los diferentes Tipos de Roca y
asegurar un presupuesto de obra a
Por ejemplo, para las fases: Conceptual, precios unitarios que deberá ser
Prefactibilidad, Factibilidad, usando pagado según el Tipo de Roca
herramientas probabilísticas podemos encontrada en el frente de
estimar el Capex con un buen sustento excavación, esto salva en gran
de la Contingencia y en consecuencia medida el nivel de incertidumbre de lo
poder tener un Valor Referencial que no se conoce (a pesar de haber
consistente para el inicio de la podido estimar una buena
Ingeniería de Detalle. El Project contingencia).
Manager y su Equipo de Proyecto,
deberán ser capaces de cubrir un Lo descrito a lo largo del presente
abanico de posibilidades amplio que artículo, busca de forma sintética
podrían o no ocurrir en lo referente a la resumir los elementos diferenciadores
inferencia del Mapeo Geológico, del abordaje para Proyectos de
específicamente a la predicción de la Túneles en comparación con
posición exacta y la cantidad de los Proyectos de Superficie, en dónde se
diferentes Tipos de Roca que pudieran sabe el secuenciamiento y el costo de
existir en el Túnel lo cual impacta en la cada actividad a realizar.
selección de los diversos Tipos de
Sostenimiento y en consecuencia el
impacto en el Capex y Opex del En la segunda parte del Artículo
proyecto. abordaremos cada uno de los grupos
de procesos y áreas de conocimiento
La única forma de poder salvar el nivel
para la dirección de un Megaproyecto
de incertidumbre es iniciar con un
de Túneles.

ESAN -SCHOOL OF BUSSINES– Estudiante de Maestría en Project


Management. 2020
MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY, MIT – Leadership & Innovation
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI– Egresado de Maestría en
Ingeniería Estructural.2017
UNIVERSIDAD DE PIURA UDEP– Diplomado en Gestión de Proyectos PMI. 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA–Diplomado en Gestión de Riesgos.
2015
UNIVERSIDAD PEDRO RUÍZ GALLO UNPRG – Ingeniero Civil. 2010
SENCICO – Técnico en Edificaciones. 2001

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Actualmente CEO de la Empresa peruana PG-Ingeniería y Construcción
S.A.C.
Project Management de la Ingeniería de la Represa Yanapujio-AEM
Asesor de Túneles para el Proyecto Especial de Irrigaciones del ALTO PIURA
Asesor en Ingeniería Estructural para CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA CGR- Unidad Ejecutora 002
Asesor en Ingeniería Estructural para la IIRSA NORTE e IIRSA SUR.
Jefe de Túneles en BISA Ingenieros.
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Peruana de Túneles-
APTOS, periodo 2021-2023
61 62

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO en caso no se tenga en cuenta, y si considera “la sostenibilidad


DE LA LEY DE CONTRATACIONES bien las fichas de homologación ambiental y social” que puede
DEL ESTADO EFECTUADAS MEDIANTE son elaboradas por los Ministerios , acreditarse con una cualquiera de
EL D.S. N° 162-2021-EF como el MTC, MVCS, MINSA etc., sin las siguientes certificaciones: “del
Ing. Willy Vílchez Maradiegue
embargo el encargado de SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Coordinador del Comité Técnico de la Sub Especialidad de implementar el Listado de TRABAJO” con el OHSAS 18001:2017 , o
Contrataciones del Estado en Obras Publicas
Capítulo de Ingeniería Civil – CIP CD Lambayeque requerimientos Homologados es el ISO 45001:2018; o también
PERU COMPRAS, y es este el Listado aceptan que puede acreditarse
que se debe tener en cuenta y no con la certificación del “SISTEMA DE
Estas modificaciones entraron en mínimo de las ofertas “ , en la los que pudieran existir en las webs GESTION DE LA RESPONSABILIDAD
vigencia, conjuntamente con las Declaración Jurada se elimina el “ de los Ministerios. Y como sabemos SOCIAL” con el SAAS; o con la
Bases Estándar adecuadas a lo III. Su información registrada en el existen fichas de Homologación certificación del “SISTEMA DE
dispuesto en el citado Decreto RNP se encuentra actualizada”. Y en sobre Consultorías de Obras y GESTION AMBIENTAL” con el ISO
Supremo, el 12-07-2021, y en el 4to el nuevo numeral 8.2 incorporado Ejecución de Obras. 14001:2015 ; también puede ser con
considerando del D.S. menciona los prescribe “El RNP es el único sistema Ÿ la “RESPONSABILIDAD HIDRICA”,
propósitos de estas modificaciones que brinda información oficial Ÿ Al final del numeral 47.3 se ha certificado azul emitido por la ANA;
dentro de los que figura literalmente: “… sobre los proveedores …” , lo que añadido que “… Los documentos o también puede ser con la
fomentando la participación de las significa que ningún otro sistema del procedimiento de selección no certificación del “ SISTEMA DE
micro y pequeñas empresas “. que contenga información sobre deben incluir certificaciones que GESTION DE LA ENERGÍA” con el ISO
En algunos literales y numerales se ha los proveedores se considera constituyan barreras de acceso 50001:2011. También a los
modificado lo existente en el oficial . Y el numeral 8.3, también para contratar con el Estado” , sin Consultores se les evaluará con la
Reglamento de la Ley de incorporado, preceptúa “La embargo pese a esta prohibición “PROTECCION SOCIAL Y DESARROLLO
Contrataciones del Estado que fue información del RNP es de acceso de pedir certificaciones , y pese HUMANO” que se puede acreditar
aprobado por D.S. N° 344-2018-EF, que público para cualquier interesado también a la declaración que ya con la certificación como “EMPRESA
ya ha sido objeto anteriormente de …” , o sea que cualquier ciudadano hemos hecho notar de que con SEGURA, LIBRE DE VIOLENCIA Y
otras modificaciones, y además puede acceder a la información de estas modificaciones se trata de DISCRIMINCIÓN CONTRA LA MUJER” y
también en esta oportunidad se cualquier proveedor inscrito en el fomentar la participación de las de la última edición, que otorga el
incorporan literales y numerales no RNP. micro y pequeñas empresas, ya se Ministerio MIMP; o puede también
existentes. Ÿ han publicado y entrado en ser acreditado con “LA
Ÿ En el numeral 29.10, del Artículo 29 vigencia las nuevas Bases CONTRATACION DE PERSONAS CON
Nos referiremos en esta ocasión, por
que trata sobre “Requerimiento” , lo Estándar, y en ellas para las DISCAPACIDAD” con la constancia
razones de espacio, solo a las
modifica diciendo entre otras Adjudicaciones Simplificadas de de inscripción vigente en el REPPCD
modificaciones relativas a
cosas que quienes en una Entidad Procesos para la contratación de del MTPE.; y así mismo a los
Consultorías de Obras y a Ejecución de
formulan requerimientos, o sea Ejecución de Obras , y como Factor Consultores se les evaluará con la
Obras, por ser las de mayor interés a
necesidades, “…verifica si su de Evaluación, se ha considerado “INTEGRIDAD EN LA CONTRATACION
los colegiados integrantes del
necesidad se encuentra definida como Factor de Evaluación PUBLICA” que se acredita con la
en una ficha de homologación del obligatorio la Certificación de certificación del “SISTEMA DE
Ÿ En el artículo 8 que trata sobre la Listado de Requerimientos “Empresa segura, libre de violencia GESTION ANTISOBORNO” con el ISO
“Finalidad y Organización” del Homologados implementado por y discriminación contra la mujer” y 3700:2016 .
REGISTRO NACIONAL DE PERU COMPRAS …”, o sea que si existe con la última edición, que otorga el Ÿ
PROVEEDORES – RNP su numeral 8.1 lo ficha de homologación debe Ministerio MIMP. Y para la Ÿ Dice en el numeral “49.2 Los
han reescrito añadiéndole que “… se tenerse en cuenta exactamente lo Contratación de Consultores de requisitos de calificación que
actualiza permanentemente “, y en que dice esa ficha, bajo sanción de Obra , en las Bases Estándar y pueden adoptarse son los
relación a esto en el literal b) del nulidad del contrato obviamente como Factor de Evaluación se siguientes:”
Artículo 52 sobre “El Contenido
63 64

Ÿ Y en el literal b) de este numeral requisitos y están inscritas como Postor en la especialidad”, que OSCE no es experiencia lo
49.2 se ha añadido al final “… tales en la PROMPYME del MTPE. como indicamos al final del litera ejecutado con anterioridad a los
Tratándose de consultoría en Ÿ El numeral 51.4 se ha modificado D) de estos comentarios, también últimos 10 años. Y para el Personal
general y consultoría de obra los apareciendo ahora como sigue: es, exactamente, sin ninguna Clave si considera el mismo OSCE
requisitos de calificación “51.4. En el caso de consultoría en variación, a la vez un Requisito de el Tiempo de Experiencia y lo
comprenden obligatoriamente las general y consultoría de obra, Calificación, a lo que se han visto ejecutado por el personal clave,
calificaciones y experiencia del además del precio, se consideran obligados los redactores del pero después hace un
personal clave” , lo que significa que los siguientes factores de Reglamento a darles doble cambalache de palabras
pese a que al inicio del 49.2 dice “… evaluación: naturaleza (de requisito de diciendo en las Bases Estándar,
pueden … “ , sin embargo con el calificación y de factor de textualmente “no puede
añadido en b), que dice a) Experiencia del postor en la evaluación) a hacerlo con el fin restringirse la antigüedad de los
“obligatoriamente” , deben especialidad; y, de mantener los denominados trabajos que puede acreditar el
comprenderse necesariamente b) La metodología propuesta, Requisitos de Calificación, que en personal , prevista en las bases
como requisitos de calificación las habiendo consistido la nuestra opinión son innecesarios, estándar, que no puede ser mayor
calificaciones y experiencia del modificación en reemplazar al como se demuestra con las a veinticinco (25) años anteriores
personal clave, o sea prima el inicio del 51.4 la frase “establece Normas Especiales de la a la fecha de la presentación de
“obligatoriamente” y no el “pueden” al menos uno de” por la palabra Reconstrucción con Cambios ofertas”, significando esto último
del inicio del 49.2. Como “consideran”, o sea con dicha donde no existen y no ha de “ no puede ser mayor 25 años” ,
comentario previo a algo que se frase dejaba a criterio del Comité generado ningún problema. Pese que puede ser por ejemplo 1 año, 2
vamos a señalar más adelante, y de Selección decidir cuáles de los a que no se ha modificado en o 3 años, ya que con ello se cumple
pese a que no ha sufrido 5 factores de evaluación que nada este Requisito de que no es mayor a 25 años.
modificación decimos que como c) venían seguidamente los Calificación y a la vez Factor de Ÿ En el numeral 51.5 al final se ha
del 49.2 continua “Experiencia del consideraba, debiendo ser por lo Evaluación en Consultoría de agregado literalmente: “…
postor en la especialidad “ menos uno de ellos; y el resto de Obras, conviene hacerle aquí un Adicionalmente, en el caso de
la modificación ha consistido en comentario adicional en el consultoría en general o
Ÿ En el numeral de “50.1 Los suprimir los factores de sentido de que al establecer en el consultoría de obra, las Bases
documentos del procedimiento evaluación de los literales c), d) y Reglamento literalmente Estándar que apruebe el OSCE
contemplan lo siguiente:” , se ha e) , haciendo notar que esos “Experiencia del Postor en la pueden establecer otros factores
añadido el literal g) que es factores de evaluación de los Especialidad” , en rigor al decir de evaluación tales como aquellos
favorable para la micro y pequeña literales d) y e) no se eliminan del Experiencia se entiende que es relacionados con la sostenibilidad
empresa y que preceptúa “ g) En todo porque en la modificación TIEMPO DE EXPERIENCIA y no monto ambiental y social” , con lo cual le
procedimientos de selección que del numeral 51.5 se vuelven a facturado acumulado, sin dan al OSCE la potestad para que
por su cuantía corresponden a introducir ahí. El efecto de las embargo el OSCE en las Bases en las Bases Estándar invente
Adjudicaciones Simplificadas, a modificaciones es haber Estándar le da la interpretación cualquier otro factor de evaluación
solicitud de los postores que tengan suprimido el factor de evaluación de solamente MONTO sugiriéndole que puede ser uno de
la condición de micro y pequeña c) que era de aplicación FACTURADO ACUMULADO , y lo que ellos “aquellos relacionados con la
empresa … se les asigna una subjetiva, con lo que facilitaban es más, el mismo OSCE en sus sostenibilidad ambiental y social”,
bonificación equivalente al cinco la corrupción, sin embargo aún bases Estándar estipula también lo cual con estas modificaciones se
por ciento (5%) sobre el puntaje se mantiene el factor de que es “ MONTO FACTURADO había aparentemente eliminado
total obtenido … “ , siendo esa aplicación subjetiva como lo es el ACUMULADO” pero “EN LOS del d) del numeral 51.4 , pero no ha
bonificación del 5% del puntaje para “b) La Metodología propuesta.”. ÚLTIMOS 10 AÑOS ANTERIORES A LA sido así y además, pese a que se
las micro y pequeñas empresas, También se mantiene el factor de PRESENTACIÓN DE LA OFERTA”, acredita con certificaciones que se
solo para las que cumplen los evaluación “a) Experiencia del significando esto que para el han prohibido, y con la facultad
65 66

para que el OSCE incluya cualquier del procedimiento de selección “Cuando corresponda la incorporado el numeral 165.5 con el
otro factor de evaluación , tal como elijan solo uno cualquiera de los 2 aprobación de adicionales de siguiente literal “Cuando la
lo hemos comentado en el literal C. tipos . supervisión derivados de resolución se sustente en alguno de
del análisis del presente documento Ÿ prestaciones adicionales de obra los supuestos establecidos en el
y pese a que se ha prohibido todo lo Ÿ Se ha incorporado el numeral 150.2 o de variaciones en el plazo de la numeral 164.4 del artículo 164, la
que requiera certificaciones, sin con el siguiente texto: “La obra o en el ritmo de trabajo de la parte que resuelve debe comunicar
embargo el OSCE ha introducido sustitución de la garantía de fiel obra, la resolución de aprobación su decisión mediante carta notarial
todos los factores de evaluación cumplimiento … también es del adicional de supervisión debe justificando y acreditando los
que requieren certificaciones para aplicable para los casos de emitirse hasta antes del pago de hechos que la sustentan” . Las
acreditarse tal como lo hemos ya consultoría de obra, en lo que dichas prestaciones adicionales …” causales del 164.4 son: caso fortuito,
citado detalladamente. corresponda” , incorporación que que se explica en que la resolución fuerza mayor o hecho sobreviniente
Ÿ es necesaria porque ahora el título que aprueba el adicional debe al perfeccionamiento del contrato
Ÿ
del Artículo 150 es “Sustitución de emitirse antes del pago de dichas que no sea imputable a las partes y
Ÿ Incorpora el numeral 141.2, para en el
garantía de fiel cumplimiento en prestaciones para poderse pagar. que imposibilite de manera
caso de ejecución de obras y
ejecución de obras y consultorías definitiva la continuación de la
cuando no se perfeccione el
de obra” , sin embargo el numeral Ÿ En el Artículo 164 de “Causales de ejecución del contrato. Si
contrato por causa imputable al
150.1 solo se refería al contratista Resolución”, se ha incorporado el definitivamente es imposible
postor, ahora: “…la Entidad considera
ejecutor de obra. numeral 164.3 con el siguiente texto continuar la ejecución del contrato
a los cuatro (4) postores que
Ÿ “En los contratos de Supervisión de y la causal no es imputable a las
cumplan con los requisitos de El Artículo 151 de título “Garantías de
Ÿ obras, cuando se haya previsto partes, cualquiera de ellas puede
calificación … siguiendo el orden de fiel cumplimiento por prestaciones que las actividades del supervisor resolver el contrato, pero
prelación …” , que hasta ahora solo se accesorias” ha incorporado el comprenden la liquidación del comunicando su decisión con carta
consideraba a los 2 primeros numeral 151.2 con el texto “Las micro contrato de obra , el supervisor notarial señalando ahi la causa y
postores del orden de prelación , y pequeñas empresas pueden puede resolver el contrato en los acreditando los hechos que lo
sino se declaraba desierto. Pero solicitar que la Entidad retenga casos en que existe una justifican.
nótese que está condicionado a que como garantía de fiel controversia que se derive de la Ÿ
cumplan los REQUISITOS DE cumplimiento por prestaciones liquidación del contrato de obra” . Ÿ El Artículo 168 trata sobre la
CALIFICACION, que son mortales accesorias, un monto equivalente Hay que distinguir el contrato de “Recepción y Conformidad ”, y allí
para los que no cumplan alguno de al diez por ciento (10%) del monto del obra y su liquidación del contrato modifica el numeral 168.3
ellos. contrato de la prestación de supervisión, y lo que autoriza disminuyendo el plazo de 10 días por
Ÿ
accesoria…”. Prestaciones aquí a resolver es el contrato de solo 7 para emitir la conformidad, y
Ÿ Se modifica el Artículo 148 con el
accesorias son el mantenimiento, supervisión, debido a que si hay en el caso de consultorías reduce el
siguiente texto “... Los postores y/o
reparación etc.; ha incorporado plazo de 20 días a 15 , y le añade
contratistas presentan como controversia en la liquidación del
también el 151.3 donde habla del “…bajo responsabilidad del
garantías, cartas fianzas o pólizas de contrato de obra eso lo obligaría
caso de ejecución de obras pero los funcionario que debe emitir la
caución emitidas por entidades…” , o sin justificación a atarse al
condiciona y el 151.4 dice que el conformidad. El mismo plazo resulta
sea pueden presentar cualquiera supervisor hasta la solución de la
OSCE mediante Directiva establece aplicable para que la Entidad se
de los 2 tipos, mientras que el controversia de la liquidación del
disposiciones complementarias
anterior texto decía que “Los contrato de obra que puede irse a pronuncie sobre el levantamiento
para el caso de todo el Artículo 151.
documentos del procedimiento de arbitraje y afectar al supervisor sin de observaciones, según
Ÿ
selección establecen el tipo de ninguna causal que se le atribuya corresponda”, se disminuyen los
Ÿ El Artículo 157 trata sobre los
garantía …. pudiendo ser carta al supervisor. plazos ya que tenían plazo en
“Adicionales y Reducciones”
fianza y/o póliza de caución…” o sea Ÿ exceso. E incorpora también el
habiéndose incorporado el
con el “pudiendo ser” y el “ y/o” Ÿ En el Artículo 165 de “Procedimiento numeral 168.5 con el siguiente texto “
numeral 157.4 con el siguiente literal
dejaba para que los documentos de resolución de contrato” ha
67

. Cuando la Entidad se exceda el Entidad puede incorporar en las


PROXIMO EVENTO
plazo legal previsto para emitir bases la obligación de constituir un
conformidad o pronunciarse sobre fideicomiso para la administración
el levantamiento de las de los adelantos destinados a la
observaciones , los días de retraso ejecución de obra, con el fin de
no pueden ser imputados al garantizar que dichos recursos ,
contratista a efectos de la durante su ejecución, se apliquen
aplicación de penalidades”, exclusivamente a la obra
resultando obvio que si el retraso es contratada” , como dice “La Entidad
por parte de la Entidad , por ese puede” , no la obliga, pero se
retraso no se ´puede aplicar supone que esto lo van a adoptar
penalidades al contratista, por más las Entidades ya que le trae
que se trate de levantamiento de beneficios como que ya no van a
observaciones o de dar producirse falsificaciones de
conformidad. Y modifica así mismo Cartas Fianzas , o los contratistas
el numeral 168.6 con el siguiente destinar los adelantos a cubrir
texto:” Si pese al plazo otorgado, el otras deudas, a adquirir
contratista no cumpliese a maquinaria u otros gastos, y por
cabalidad con la subsanación, la tanto después fallar en la
Entidad puede otorgar al ejecución de la obra en la calidad ,
contratista períodos adicionales en los plazos o abandonarlas e irse
para las correcciones pertinentes. a arbitrajes que tardan en
En este supuesto corresponde laudarse. La modificación ha
aplicar la penalidad por mora consistido en que era solo
desde el vencimiento del plazo aplicable a obras de valor
para subsanar lo previsto en el referencial superior a S/ 5´000,0000
numeral 168.4 del artículo 168 del , lo que ha sido suprimido y por
Reglamento, sin considerar los días tanto ahora teóricamente es
de retraso en que pudiera incurrir la aplicable a obras de cualquier
Entidad” , o sea la “Entidad puede”, o valor referencial. Así mismo se ha
sea no la obliga, a otorgar plazos modificado el numeral 184.2,
adicionales al vencimiento para la habiendo consistido la
subsanación de observaciones, modificación en que el plazo para
pero aplicando penalidades por que la Entidad constituya el
mora, y sin considerar que la fideicomiso era de 30 días
Entidad pueda incurrir en retraso calendario, y ahora es de 30 días
para emitir después su hábiles, contados desde el día
pronunciamiento. siguiente en que se suscribió el
Ÿ contrato.
Ÿ El Artículo 184 trata sobre Ÿ Por razones de espacio,
“Fideicomiso de adelanto de obra” , interrumpimos estos comentarios,
habiéndose modificado su numeral con la idea de que si hay
184.1 por el siguiente texto “ La oportunidad más adelante
continuarlos.
EVENTOSDESTACADOS
TOSDESTACA
EVENTOSDESTACADOS
TOSDESTACA
EVENTOS
VENTOS DESTACADOS
DESTACADO

También podría gustarte