PPT Unidad 02 Tema 03 2021 01 Introducción Al Marketing (2256) SP

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

CURSO: INTRODUCCIÓN AL

MARKETING

Unidad 2
Tema 3: Entorno de Marketing
Índice
• Entorno de marketing
• Macroentorno
• Microentorno

2
Capacidades

✓ Los alumnos realizan una dinámica en la que discuten las fuerzas y actores del macro y micro
entorno, y su influencia en la empresa.

✓ Los alumnos identifican y describen correctamente las variables del microentorno de una
empresa comercial.

3
Introducción
¿Tú crees, que la tala
¿Crees tú que el
de árboles sin
marketing debe
autorización afecta al
tener en cuenta las
marketing? ¿Consideras que la caída decisiones del
del dólar afecta a las gobierno?
decisiones de marketing?

¿Para ti el marketing
esta ligado a la
tecnología
¿Las tradiciones de los
pueblos están ligadas al
marketing?

4
Entorno de Marketing

Actores y fuerzas externos al marketing que afectan la capacidad de la dirección de


marketing para crear y mantener transacciones provechosas con sus clientes meta.

https://pbs.twimg.com/media/DPtncIAW0AAcHWB.jpg

5
MICROENTORNO DE MACROENTORNO DE
LA EMPRESA LA EMPRESA

Fuerzas cercanas a la Fuerzas mayores de la


empresa que afecta su sociedad que afectan
capacidad para servir a al microentorno
sus clientes

6
Macroentorno de Marketing

E. Económico
E. Natural

MACROENTORNO DE LA E. Cultural
EMPRESA

E. Tecnológico E. Político

E. Demográfico
7
Entorno Demográfico

Comprende las poblaciones humanas


en términos de tamaño, densidad,
ubicación, edad, sexo, raza, ocupación,
etc.

https://previews.123rf.com/images/bobyramone/bobyramone1104/bobyramone110400075/9
426261-s%C3%ADmbolo-de-poblaci%C3%B3n-de-demograf%C3%ADa.jpg

8
Entorno Económico

Factores que afectan el poder de compra y los patrones de gastos de los


consumidores. PBI, tipo de cambio, inflación, balanza comercial, etc.

https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2018/12/expansion1.jpg

9
Entorno Natural

Recursos naturales que la empresa requiere, como insumos o que son afectados por
las actividades de Marketing.

https://cde.publimetro.e3.pe/ima/0/0/1/4/3/143555.jpg

10
Entorno Tecnológico

Fuerzas que crean nuevas tecnologías


y que a su vez crean productos y nuevas
oportunidades de mercado.

https://4.bp.blogspot.com/-AwGDy2eTlFY/V7t5cMFqsdI/AAAAAAAAADM/Hki5jqURutAseAcK-
-8sQ_QuW7XK_LmBACLcB/s1600/03.jpg

11
Entorno Político

Consiste en leyes, dependencias del


gobierno y grupos de presión que
influyen en diversas organizaciones e
individuos de una sociedad
determinada.

http://p-gruporpp-media.s3.amazonaws.com/2018/04/02/ministros-587748mp4_587749.png

12
Entorno Cultural

Instituciones y otras fuerzas que afectan los valores, percepciones, preferencias y


comportamientos básicos de una sociedad.

http://imagenes.universia.net/gc/net/images/cultura/s/so/soc/sociedades-educadas-y-confiables.jpg

13
Microentorno de Marketing

Clientes

Áreas de la
empresa

MICROENTORNO DE LA
Intermediarios
EMPRESA
Competencia

Proveedores
Públicos

14
La Empresa

Es un organismo social.

Existen diferentes áreas o grupos


que la integran como la alta
dirección, finanzas, entre otros.

https://cdn.lavoz.com.ar/sites/default/files/styles/width_1072/public/nota_periodistica
/13_200.jpg

15
Áreas de la Empresa

Contabilidad

Investigación Gerencia Logística

Finanzas

16
Proveedores

O
Son los que proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir los
B
bienes y servicios. J
E
T
I
V
O
S

D
E

http://www.coazucar.com/esp/images/banner-casagrande004.jpg

17
Intermediarios

Son los que ayudan a la


empresa a promover, vender y
distribuir sus productos a los
consumidores finales.

https://www.peru-retail.com/wp-content/uploads/plaza-vea-tottus-y-makro.jpg

18
Tipos de Intermediarios

a. Distribución Física. Ayuda a la organización a surtir y


trasladar bienes desde sus puntos de origen a su destino.
b. Agencias publicitarias. Contribuyen a dirigir y promover sus productos en los
mercados correctos.

c. Minorista. Vende el producto directo a los clientes.

d. Mayorista. Vende productos en grandes cantidades a otros negocios.

e. Intermediarios financieros. Ayuda a financiar las


transacciones.

19
Clientes

Son quienes compran los bienes y/o los servicios de una empresa. Hay que
diferenciarlos de LOS CONSUMIDORES quienes son los que utilizan el producto.

http://gananci.com/wp-content/uploads/2015/10/Red-de-contactos.jpg

20
Tipos de Clientes

Mercado de Mercado de
consumo industriales

Mercado de Mercado
revendedores gubernamental

Mercado
internacional

21
Competencia

Conjunto de empresas que


producen productos iguales a la
empresa o producen bienes
que sustituyen en el consumo a
los nuestros.

https://img.elcomercio.pe/files/article_content_ec_fotos/uploads/2017/08/21/599
b2c27a6e14.png

22
Tipos de Competencia

Directa Indirecta
Conjunto de empresas que Producen bienes que
producen productos sustituyen en el consumo
iguales a nuestra empresa. a nuestros productos.

http://www.dunkin.pe/assets/og_image.jpg

http://www.corporacionliderperu.com/shop/29666-thickbox_default/pulp-jugos-durazno-
caja-x-1-lt.jpg

23
Públicos

Es cualquier grupo que tiene interés real o potencial en un impacto, sobre la


capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos.

http://brandrain.com/wpcontent/uploads/2017/05/influenciadores.png

24
Tipos de Público

P.
Financiero

P. General
P. Locales

P. Acción P.
ciudadana Gubernamen
tal

P. De medios
de P. Interno
comunicación

25
Ejercicio

✓ Deberán seleccionar una empresa local.


✓ Determinar y reconocer los actores existentes en el macroentorno y microentorno.

26
Conclusiones

• Actualmente las empresas deben estar atentas a los actores y fuerzas del entorno que
influyen sobre ella.

• El microentorno son fuerzas que afectan a la empresa y están más próximas a ella. Estas
moldean las oportunidades, así como los riesgos ante el mercado.

• El medio ambiente o macroentorno es el conjunto de fuerzas externas a la organización que


influyen en el comportamiento de la empresa y, por ende, en las actividades de marketing
que ella ejecuta.

27
Referencias bibliográficas

❑ Kotler, P. y Armstrong, G. ( 2007). Marketing: Versión para Latinoamérica. Editorial Pearson.


Naucalpan de Juárez, México.

❑ STANTON, William J, WALKER, Bruce J. (2007). Fundamentos de Marketing. 14a ed. Editorial
McGraw-Hill. México.

28

También podría gustarte