Está en la página 1de 10

PROYECTO EDUCATIVO Nº 4

“Un símbolo de
identidad:
Legado Belgraniano”

SEGUNDO CICLO
PROYECTO PEDAGOGICO Nº 4

“Un símbolo de identidad: Legado Belgraniano”

PERIODO 14/06 al 07 /07 GRADO 4ª Y 5º TURNO MAÑANA Y TARDE


DOCENTES PRODUCTO: BUSTO DE MANUEL BELGRANO
FUNDAMENTACION OBJETIVOS

Las banderas son insignias representativas de los grupos sociales, su  Asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de
reconocimiento como símbolo propio denota identidad. La bandera argentina, junto los valores: la Libertad , el compromiso y la lealtad en la lucha por los
con el escudo, la escarapela y el himno, es uno de los símbolos destacados de la ideales de su creador y por el sentimiento de pertenencia patriótica que
nacionalidad. dejara dicho legado en nuestro territorio.
Este proyecto tiene como propósito acercar a los niños al conocimiento y  Ofrecer situaciones de enseñanza que posibiliten a los niños organizar,
reconocimiento de  nuestro símbolo patrio, su historia, valoración y  propósito de
ampliar y enriquecer sus conocimientos acerca de los antecedentes y las
identidad., así como la valoración de su creador y las enseñanzas que sirven
para cultivar el espíritu de cada ser en el desarrollo de su personalidad y el buen fuentes históricas referidas a Manuel Belgrano.
accionar frente a las situaciones de la vida .
● Descubrir, conocer , practicar y difundir aquellas acciones y valores
Queremos unir lazos de fraternidad , de construcción colectiva y de sueños donde que resignifiquen la identidad de argentinos como lo hizo Manuel Belgrano.
se plasmen aprendizajes y se graben los mismos a través de huellas que  Aprender que todas y todos son distintos y que ser distintos es
expresen un pasaje más de la vida y perduren en el tiempo. enriquecedor.

CAPACIDADES SABERES TRANSVERSALES

Matemática y Educación Digital El cuidado del medio ambiente

 A través del conocimiento y manejo de elementos matemáticos básicos Legado cultural de figuras históricas Manuel Belgrano
que puedan ser utilizados en situaciones reales e impliquen procesos de
razonamiento que lleven a la solución de problemas o a la obtención de ESI: Conciencia emocional
información a través de la lectura de tablas, gráficos o planos.
 Mediante el uso de técnicas y estrategias diversas para acceder a la
información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia) y la
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. 
Mundo Natural y Artificial
 A través de la interacción del niño con el mundo que le rodea, procurando
la conservación de los recursos y demostrando un espíritu crítico en la
ORGANIZADORES
 Matemática y Educación Digital
 Mundo Natural y Artificial
 Practicas del lenguaje y comunicación
 Mundo social

observación de la realidad.
 Desarrollando el pensamiento científico-técnico, el uso responsable de los
recursos naturales para el cuidado del medio ambiente,
ESI
Conciencia emocional, identificación y conciencia de las propias emociones
y de la de los demás.
Practicas del lenguaje y comunicación

 . Interactuando  estratégicamente con distintos interlocutores y fuentes de


lectura informativa que promuevan  la  interpretación del contenido de
textos ajustados a un propósito y a un contexto.
 .Promoviendo la escritura  de variados  tipos de textos que respeten 
características del formato y estructura , reflexionando en el uso de 
SABERES
CUARTO GRADO QUINTO GRADO

Matemática y Educación Digital Matemática y Educación Digital


Números y operaciones Números y operaciones
Resolución de operaciones con suma ,resta ,multiplicación  y división con números Resolución de operaciones con suma, resta, multiplicación por dos cifras y
naturales en diferentes situaciones problemáticas que le den sentido a la división con números naturales en diferentes situaciones problemáticas que
operación le den sentido a la operación. Verificación de las operaciones .Múltiplos y
divisores en situaciones problemáticas.
GEOMETRIA
Ángulos y Triángulos. Clasificación
Estadística y probabilidad: GEOMETRIA
Recolección y organización de datos en tablas y gráficos sencillos a partir de Identificación de figuras planas: triángulos y cuadriláteros
distintas informaciones.
Mundo Natural y Artificial Estadística y probabilidad
Reconocimiento y caracterización de la diversidad de ambientes en Jujuy: puna, Discretos en tablas y grá ficos sencillos Recolecció n, registro y organizació n
yungas, quebrada, valles. Ambientes terrestres de datos cualitativos y cuantitativos.
Identificación de las adaptaciones de animales y plantas a los ambientes
aeroterrestres. Mundo Natural y Artificial
Educación ambiental y valores: Responsabilidad y compromiso con el cuidado del Identificación de las adaptaciones de animales y plantas y comprensión de sus
medio ambiente requerimientos en ambientes acuáticos.

Practicas del lenguaje y comunicación  Practicas del lenguaje y la comunicación

COMPRENSION Y PROD. ORAL COMPRENSION Y PRODUCCION ORAL


Reconocimiento y valoración de las prácticas de oralidad como posibilidad de interacciónExpresión de aportes personales en el marco de un dialogo con distintos propo-
Comunicativa. Sitos comunicativos; narrar, describir, informar, expresar opinión y justificarla.
Producción oral de anécdotas y relatos de experiencias Visuales y fuentes escritas como LECTURA Y ESCRITURA
aporte en el conocimiento.   Lectura global del texto, relectura y discriminación de la información relevante.
LECTURA Y ESCRITURA
Producción de textos de diversos géneros narrativos, informativos y descriptivos
Lectura global del texto, relectura y discriminación de la información relevante. Inferencia
de significados de datos que el texto proporciona (uso del diccionario). atendiendo al proceso de escritura. Convenciones ortográficas.
Producción escrita de variedades de textos ajustados a su estructura. Convenciones de
escritura. Planificación del escrito. LITERATURA
LITERATURA Participación en situaciones de lectura y audiovisuales en distintos circuitos.
Participación de eventos literarios audiovisuales y escritos empleando distintos Leyendas de la región del NOA
entornos .Leyendas de la región del valle.
REFLEXION DE  LA LENGUA Y SUS USOS
REFLEXION DE LA LENGUA Y SUS USOS Consulta y uso más autónomo del diccionario como soporte de consulta .
Consulta y uso más autónomo del diccionario como soporte de consulta semántica Semántica de las palabras. El verbo en Modo Indicativo.
de las palabras . El verbo

MUNDO  SOCIAL
SOCIEDAD EN EL TIEMPO MUNDO SOCIAL
Reconocimiento de la Bandera Nacional, Bandera Nacional de Nuestra Libertad SOCIEDAD EN EL TIEMPO
Civil. Ley 27.134 del Congreso Nacional sobre su denominación como símbolo Caracterización y conocimiento de las guerras de la independencia en el Alto
Patrio Histórico y Nacional Perú y Jujuy.
LA CONSTRUCCION HISTORICA DE IDENTIDADES
Desarrollo del sentido de pertenencia simbólica y territorial en la construcción de LA CONSTRUCCION HISTORICA DE IDENTIDADES
vínculos de afectividad y puesta en práctica de valores . : compañerismo,
solidaridad y amistad. Desarrollo del sentido de pertenencia simbólica y territorial en la construcción
de vínculos de afectividad y puesta en práctica de valores . : compañerismo,
solidaridad y amistad

EVALUACION

La evaluación de esta propuesta se realizara desde un enfoque de evaluación formativa, que considera el trabajo cotidiano, teniendo en cuenta las
experiencias vivenciales, producciones, explicaciones y relatos orales realizados desde el aula.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR : Matemática y educación digital –  Mundo natural y artificial -Tecnologia


SEMAN PROPUESTAS PARA  4ºA RECURSOS PROPUESTAS PARA 5º A RECURSOS
A
MATEMATICA Y EDUCACION DIGITAL/ Números y MATEMATICA Y EDUCACION DIGITAL/números y Video de
operaciones operaciones estadística para
1 Clase 1 Clase 1 niños
14 al 18 Resolución de situaciones problemáticas de multiplicación 1-Se indagará en los alumnos a cerca de la idea que
y división por una cifra. Repaso del algoritmo y de las Fotocopias tienen sobre lo que es la Estadística y para que sirve.
partes del problema. Luego compararemos los datos recogidos con un https://youtu.be/
En geometría realizaremos un trabajo práctico a cerca de TV y pendrai video a cerca de la misma. QBdtqxwbV3g
circunferencias para reforzar el uso del compás. 2- Escribiremos el concepto de estadística , ejemplos
Día 2 Video de de su uso en la vida diaria y los elementos del cual se Video de la
En esta semana trabajaremos con los alumnos para youtube vale .En tecnología : Empleo de medios digitales para creación de la
introducir a la noción de estadísticas y la recolección de recoger datos vs. medios de uso manual. Se pedirá a
datos sobre la vida de Belgrano mediante sencillas Estadísticas los alumnos realizar encuestas sobre animales y
para niños Bandera 5min
encuestas a los alumnos de grados superiores teniendo en plantas acuáticas que conozcan en el hogar. En la
cuenta el protocolo de distanciamiento.
https://youtu.b
clase siguiente tabularemos los datos en tablas. https://youtu.be/3
Primero iniciaremos indagando ideas acerca de lo que Clase 2 TPwEbCoMMA
conocen de las estadísticas. e/spBCBlihjW MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL
Observaremos un video para ampliar el conocimiento a g 1-Búsqueda de información acerca del ambiente video del rio
cera de su usos y ejemplos .Luego entre todo el grupo acuático del Rio Paraná donde Belgrano creara la
Paraná
clase se elaborara la encuesta entre todo el grupo que los Bandera Nacional. Descubrir las causas que lo llevaron
alumnos deben responder. a elegir ese lugar. https://youtu.be/_
elementos de
También en cuanto a MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL 2-Escribiremos el concepto de ambiente .Descripción
geometría. zW92V0SHiU
Los alumnos observaran imágenes reales de ambientes del ambiente y sus elementos .
terrestres de la provincia de Jujuy para que los mismos 3- Identificación de los seres vivos. A través de
https://youtu.be/R
puedan describir que elementos naturales observan. documentales de l 6 minutos a 10 minutos.
Buscaremos el significado y la información acerca de lo Registro de lo observado en el video sobre el rio mmVTHb0Y-w
que es la BIODIVERSIDAD para luego registrarlo. Paraná
Clase 3: mediante una guía de trabajo escrito.
Acto del 20 de Junio. Los alumnos realizaran la promesa a
la Bandera Nacional

MATEMATICA Y EDUCACION DIGITAL/ Números y Fotocopias de MATEMATICA Y EDUCACION DIGITAL/números y


operaciones trabajos operaciones Fotocopias de
Clase 1 prácticos Clase 1 trabajos prácticos
Resolución de situaciones problemáticas  para poner en Comenzaremos la semana retomando los datos
práctica los  conocimientos sobre multiplicación y división recogidos para tabularlos mediante gráficos de barras.
por una cifra referidas a la construcción del busto de Realizaremos tablas simples y de doble entrada.
Belgrano. Diseño de gráficos estadísticos con los datos de las .
1-Se recordara los pasos para resolver una situación tablas.
problemática, también el repaso de la tabla pitagórica y Clase 2
ejercicios para fortalecer su comprensión y uso. Resolución de situaciones problemáticas teniendo en
2- Resolución de situaciones resaltando los datos ,las cuenta los pasos y estrategias para resolver.
incógnitas y planteando estrategias para resolver. Repasaremos el algoritmo de la multiplicación y
2 3-Se propondrá que cada alumno pueda escribir que cosas división por dos cifras con sus correspondientes
21 al 25 necesita mejorar, que dificultades tubo a la hora de verificaciones.
resolver. Fotocopia, Clase 3 Hojas A4
Clase 2: cartulinas de ESI Conciencia emocional
colores lápices
En Geometría: En este encuentro buscaremos darnos cuenta de
Repasaremos los tipos de ángulos a través de su las características que nos diferencian de las ,marcadores de
identificación en diferentes lugares cotidianos al niño. demás personas. Y también para darnos cuenta de colores
También identificaremos el uso de este conocimiento en las características (físicas y/o psíquicas) positivas
diferentes oficios y la correspondiente medición de de las demás personas.
ángulos con el transportador. Daremos a cada alumno y alumna el nombre de
ESI : Conciencia emocional :Se dará a cada alumno o otro/a compañero/a, dándoles un tiempo para que
alumna una tarjeta. En esa tarjeta tendrán que describir piensen acerca de las características (física,
sus características: dos físicas, dos de forma de ser, dos personalidad, habilidades, gustos...) de esa persona.
cosas que le gusten y, por último, dos cosas que no le Después, repartiremos folios entre el alumnado y cada
gusten. Una vez hayan terminado, el docente recogerá cual deberá dibujar a la persona que le ha tocado, con
todas las tarjetas y las leerá de una en una, sin identificar la mayor precisión posible.
al autor/a. El objetivo del ejercicio es que los alumnos y Decorarán el dibujo valiéndose de las otras
alumnas descubran o adivinen de quién se trata. Cuando características pensadas anteriormente. Ej: Si una
termine con todas las tarjetas, se reflexionara sobre el persona es buena jugando al fútbol,pintará un balón a
ejercicio planteando las siguientes preguntas: ¿Ha sido su lado; si es muy alegre le pintará saltando o con una
fácil identificar al autor o autora?, ¿Quién se ha descrito sonrisa, etc.Cuando cada cual reciba su dibujo sería
con mayor precisión?, ¿Las demás personas me ven como bueno hacer las siguientes reflexiones: ¿Qué he
me veo yo?,¿ me acepto como soy? etc. sentido al ver mi dibujo?, ¿Me ha sorprendido algo?,
¿He tenido algún problema al dibujar
a mi compañero/a?...
3 MATEMATICA Y EDUCACION DIGITAL/geometría MATEMATICA Y EDUCACION DIGITAL/geometría Tam-gram de
28 al 2 Clase 1 Juegos de Clase 1 mesa
1-Iniciamos la clase con un juego con el objetivo de rompecabezas 1Se propondrá el juego del tam-gran donde cada uno
buscar la identificación de triángulos. armara una figura utilizando todas sus piezas.Luego
2-En la carpeta trabajaremos la clasificación de ángulos, su para identificar deberán identificar los tipos de triángulos según sus
construcción. Uso del compas. tipos de lados y angulos.
3- Para cerrar la clase lo haremos a través de juegos angulos. 2-Construcción de Triángulos y la identificación de los Trabajos
digitales y situaciones problemáticas sobre el uso de mismos en la vida diaria. Establecer relaciones prácticos.Libro
ángulos . Tam –gram geométricas entre los objetos. Área de Ciencias
Clase 2 de mesa 3-Se empleara el tam-gran para identificar tipos de
Naturales 5
MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL triángulos con figuras para armar siguiendo
Para continuar con los ambientes terrestres se les va a instrucciones .Así como la medición de figuras y su Editorial
presentar a los alumnos videos sobre la flora y la fauna construcción. Mandioca.Pagina
que podemos encontrar en este tipo de ambiente y así 16 al 20.
partir desde allí a la identificación de la adaptación de las Clase 2
mismas. Por ejemplo seres vivos que podemos encontrar MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL
en el predio del espacio verde donde estar el busto a Tam –gram Retomaremos los ambientes acuáticos
Belgrano. aplicación de identificando en el mapa de argentina donde se
Clase 3 celular encuentran
1-Iniciaremos la clase con la propuesta del uso del 2-En la carpeta pegaremos el mapa y
tam.gran .cada niño recibirá las instrucciones del juego y escribiremos sus sus características y
las figura que deberá armar. identificara en ellas los clasificación mediante la lectura de textos y de la
ángulos organización de la información en cuadros
sinópticos.
2- Pegáremos las figuras armadas e indagaremos sobre las
3- Se pedirá a los alumnos que amplíen la
figuras geométricas que observan, características.
información buscando reservas naturales de
Escribiremos el concepto de triangulo y su clasificación Argentina para que luego la puedan exponer.
según sus angulos.
3- Se pedirá a los alumnos que armen nuevamente una
figura con las piezas del tam-gran de forma libre e
identifiquen los tipos de triángulos.

4 . MATEMATICA Y EDUCACION DIGITAL/geometría fotocopias. MATEMATICA Y EDUCACION DIGITAL/geometría


5 al 7 Clase 1 Santillana 4, Clase 1 Uso de la ruleta
Trabajaremos con multiplicación y división por una cifra actividades de Retomaremos lo trabajado en la segunda semana de digital
por medios de diversas actividades de completamientos y ciencias resolución de problemas con divisiones por dos cifras
resolución de situaciones problemáticas referidas a los naturales. mediante trabajos prácticos.
elementos empleados para construir el busto a Belgrano,
ladrillos, bolsas de cemento que se venden en el corralón. Clase 2
Clase 2 Imágenes Se presentara mediante un juego de la ruleta los
MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL digitales de múltiplos y divisores.
1-Realizaremos un repaso previo sobre los componentes, ambientes Registraremos en la carpeta los conceptos de los
los tipos y las modificaciones de los ambientes terrestres terrestres de la mismos y sus ejemplos
en un esquema. provincia de Resolución de problemas con múltiplos y divisores
2-También describiremos el suelo, la flora y la fauna de los Jujuy .Para ello realizaremos una actividad previa mediante
ambientes terrestres y así reconocer los diferentes tipos Proyector, TV, el juego.
de adaptaciones. pendrive. Como incógnita invitaremos a los alumnos a leer un
3- Colocación de plantines terrestres en el predio artículo donde se enuncien a los números primos. Los
destinado para el busto. mismos deberán responder si se parecen a los
Inauguración del busto de Belgrano mediante la grabación múltiplos y divisores.
de un video para compartirlo con la institución. Clase 3
MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL
1-Observacion de un video sobre ambientes
acuáticos.Dialogo de los mismos sobre lo observado.
2-Localización en el mapa de principales ambientes
acuáticos del país. Las personas y los ambientes.
Contaminación de ambientes acuáticos leemos y
organizamos la información mediante cuadros del
libro de Ciencias Naturales 5.
3-Como conclusión :. ¿Se imaginan un rio Paraná del
1812 comparado con el de la actualidad?¿Que diría
Belgrano al respecto ya que él era ecologista? Escriban
sus conclusiones.
Inauguración del busto de Belgrano mediante la
grabación de un video para compartirlo con la
institución.

También podría gustarte