Está en la página 1de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y

DETERMINACION DE CONTROLES
P-01 Fecha Vigencia 01/07/2018 Versión 1.0 Página 1 de 8

1. OBJETIVO
Entrega la metodología que permite la continua identificación de peligros, evaluación de riesgos
y determinación de los controles necesarios.

2. ALCANCE
El alcance incluye la identificación de los peligros que puedan tener efecto sobre las personas
que desarrollan las actividades en los respectivos contratos incluidos dentro del alcance del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Cuando se trabaje en contratos donde la empresa mandante tenga su propio sistema para
identificar peligros y evaluar riesgos, y exija a sus empresas colaboradoras o contratistas su
utilización, se asumirán dichos procedimientos y registros para realizar la tarea antes
mencionada, previa validación por parte de OUTFIT.

3. RESPONSABILIDADES

El Representante Legal, Asesores en Prevención de Riesgos y Supervisores son responsables


de asegurar que se mantengan actualizados y revisados los inventarios de riesgos por cada
faena y/o área, y que, sobre la base de las evaluaciones realizadas, se alineen los programas
anuales de Seguridad, Salud Ocupacional de su competencia y se establezcan los objetivos de
gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

4. INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS

4.1 Definiciones
Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido
lesión o enfermedad (independiente de su severidad), o víctima mortal.
Ejemplo: golpeado por, shock eléctrico, volcamiento, atrapamiento, etc.
NOTA 1 Un accidente es un incidente que da lugar a lesión, enfermedad o víctima mortal.
NOTA 2 Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal también se puede denominar como
“casi- accidente” (situación en la que casi ocurre un accidente)
NOTA 3 Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a
las personas, o una combinación de esto.
Ejemplo: transitar a exceso velocidad, sistema eléctrico sin protecciones, exponerse bajo carga
suspendida, no cumplir PTS, usar equipos con fallas.

Preparado por: Prevención de Riesgos Aprobado por: Representante Legal


Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y
DETERMINACION DE CONTROLES
P-01 Fecha Vigencia 01/08/2011 Versión 1.0 Pagina 2 de 8

Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a
causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas.

Identificación del peligro: Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y definición de


sus características.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es)


peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los)
evento(s) o exposición(es).

Probabilidad: Es la expectativa o posibilidad que se produzca un incidente, en proporción con


las veces que se ha producido el tipo de evento no deseado.

Severidad: Es el daño potencial resultante de un incidente que afecte a las personas. Ejemplo:
hipoacusia, quemadura, fractura, muerte, etc.

Evaluación del riesgo: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) que surgen de un(os) peligro(s),
teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el (los) riesgo(s) es
(son) aceptable(s) o no.

Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar
con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en S y SO

Seguridad y Salud Ocupacional (S y SO): Condiciones y factores que afectan o pueden


afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores
temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.
NOTA Las organizaciones pueden estar sujetas a requisitos legales para la salud y la seguridad de las personas
más allá de su lugar de trabajo inmediato, o quienes están expuestas a actividades en el lugar de trabajo.

Sistema de Gestión de S y SO: Parte del sistema de gestión de una organización, empleada
para desarrollar e implementar su política de S y SO y gestionar sus riesgos de S y SO.
NOTA 1 Un sistema de gestión es un conjunto de elementos interrelacionados usados para establecer la política y
objetivos y para cumplir estos objetivos.
NOTA 2 Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación de actividades (incluyendo,
por ejemplo, valoración del riesgo y establecimiento de objetivos), responsabilidades, prácticas,
procedimientos, procesos y recursos.

Preparado por: Prevención de Riesgos Aprobado por: Representante Legal


Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y
DETERMINACION DE CONTROLES
P-01 Fecha Vigencia 01/08/2011 Versión 1.0 Pagina 3 de 8

Objetivo de S y SO: Propósito en S y SO en términos del desempeño de S y SO, que una


organización se fija.
NOTA 1 Los objetivos se deberían cuantificar siempre que sea factible.
NOTA 2 El numeral exige que los objetivos de S y SO sean consistentes con la política de S y SO.

Desempeño de S y SO: Resultados medibles de la Gestión que hace la organización para sus
Riesgos de S y SO.

Riesgo Extremo: Son los Riesgos que al ser evaluados, presentan un nivel numérico (21 a
25), que para la organización No es Aceptable. En primera instancia, este nivel de Riesgo debe
ser eliminado o sustituido, si esto no es posible en primera instancia, se deben aplicar Medidas
de Control y métodos seguros de trabajo con un grado de atención Continuo (diario), que
permitan disminuir a un nivel de Riesgo aceptable definitivo.

Riesgo Alto: Son los Riesgos que, al ser evaluados, presentan un nivel numérico (13 a 20),
que para la organización No es Aceptable. Se deben aplicar Medidas de Control y métodos
seguros de trabajo con un grado de atención Frecuente (semanal) que permitan disminuir a un
nivel de Riesgo aceptable definitivo.

Riesgo Medio: Son los Riesgos que, al ser evaluados, presentan un nivel numérico (6 a 12),
que para la organización son Moderadamente Aceptables, pero de igual forma deben tratarlos
con Medidas de Control y sus respectivas actividades de seguimiento con un grado de atención
Ocasional (mensual) que permitan disminuir a un nivel de Riesgo bajo.

Riesgo Bajo: Son los Riesgos que al ser evaluados presentan un nivel numérico (1 a 5), que
para la organización son Aceptables, manteniendo los controles actuales con un grado de
atención distante (trimestral).

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Integrar en una misma estrategia operacional los objetivos económicos del negocio junto con
objetivos orientados a la protección de las personas, exige focalizar la atención a aquellos
procesos, actividades o tareas críticas que tienen mayor impacto en las personas. Para esto,
es necesario analizar procesos y sub-procesos y la interrelación de cada uno de ellos,
abordando los riesgos presentes de una forma sistémica, jerarquizada y priorizada. El proceso
de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles se
desarrollará de la siguiente manera:
5.1. Preparar la información de apoyo tal como: Mapa de los procesos, personal, base de
datos de lesiones, hojas de seguridad, etc.

Preparado por: Prevención de Riesgos Aprobado por: Representante Legal


Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y
DETERMINACION DE CONTROLES
P-01 Fecha Vigencia 01/08/2011 Versión 1.0 Pagina 4 de 8

5.2. Identificar los sub procesos/actividades, incluidos en el alcance del sistema de gestión
de acuerdo a: infraestructura, equipos, maquinarias e insumos utilizados; tareas
ejecutadas, procedimientos aplicados.

5.3 Se deben incluir las actividades relacionadas con los procesos del tipo rutinarias como
no rutinarias, de tal forma de no dejar nada sin cubrir dentro del alcance. Son
consideradas actividades no rutinarias también las emergencias incluidas las del tipo
operacional. Teniendo presente si la actividad es de carácter interna (desarrollada por
personal propio) o indirecta (desarrollada por personal contratista o subcontratista, e
incluso las visitas que tienen acceso al lugar de trabajo)

5.4. De las actividades relacionadas con los sub procesos / actividades, se debe proceder a
identificar los peligros presentes en éstas. Se debe considerar además aquellos peligros
originados fuera del lugar de trabajo capaz de afectar adversamente la salud o seguridad
de las personas bajo el control de la organización dentro del lugar de trabajo, así como
también, peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo por actividades o
trabajos relacionados bajo el control de la organización. Puede para éste último caso,
ser más apropiado que tales peligros sean determinados como un aspecto ambiental.

5.5 Se evaluara el riesgo de cada peligro considerando las medidas de control existentes y
los requisitos legales aplicables y dependiendo de su nivel de riesgo, se propondrán
medidas de control adicionales a las existentes según jerarquización (ELIM, SUST, ING,
ADM, EPP), a fin disminuir el nivel de riesgo

5.6. Cuando se trate de riesgos evaluados como no aceptables, se deben gestionar acciones
inmediatas además de incorporarlos a programas de gestión, considerando la reducción
de los riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquía:

a) Eliminación (ELIM)
b) Sustitución; (SUST)
c) Controles de ingeniería; (ING)
d) Señalizaciones / advertencias y/o controles administrativos; (ADM)
e) Equipos de protección personal (EPP)

Al establecer los controles o considerar cambios en los controles existentes, también se debe
aplicar la jerarquía antes mencionada.

Preparado por: Prevención de Riesgos Aprobado por: Representante Legal


Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y
DETERMINACION DE CONTROLES
P-01 Fecha Vigencia 01/08/2011 Versión 1.0 Pagina 5 de 8

5.7. Con los resultados de la evaluación se obtienen los rangos de criticidad, que determinan
el grado y frecuencia de atención de los monitoreos o seguimientos, de acuerdo a la
siguiente tabla:

Evaluación del
Nivel de Riesgo Grado de Atención Frecuencia Atención
Riesgo
21 a 25 (Ex) - Extremo Continua Diario
13 a 20 (A) - Alto Frecuente Semanal
6 a 12 (M) - Medio Ocasional Mensual
1a5 (B) - Bajo Distante Trimestral

5.8. Se evaluará la magnitud del riesgo (MR), en términos de las variables Probabilidad de
ocurrencia del evento peligroso y Severidad de los posibles daños o deterioros de la
salud, según los criterios de este procedimiento y que se presenta en la tabla siguiente.

0
Severidad.
1 2 3 4 5
Insignificante Menor Moderado Mayor Catastrófico

Exposición menor a Riesgos Exposición mayor a Riesgos Impacto reversible para la Impacto irreversible para la Impacto para la Salud con
Matriz de Riesgos para la Salud - Primeros para la Salud - Tratamiento Salud - Lesión con tiempo Salud - Fatalidad o Perdida consecuencia de Muerte -
Auxilios Médico Perdido de Calidad de vida Múltiples Fatalidades

Probabilidad Evaluación del Nivel de Riesgo

5 El Incidente ha ocurrido frecuentemente,


ocurre del orden de una o mas veces en el
(Casi seguro periodo de un año. Las Medidas de control y
11 (M) 16 (A) 20 (A) 23 (EX) 25 (EX)
Ocurre) Req. Legales no se cumplen

El incidente ha ocurrido pocas veces dentro


4 de un periodo de 5 años. (menos de 1 por
7 (M) 12 (M) 17 (A) 21 (EX) 24 (EX)
(Probable) año). Las Medidas de control y Req. Legales
se cumplen parcialmente

El incidente ha ocurrido alguna vez, o podría


3 ocurrir en los próximos 10 años. Las Medidas
4 (B) 8 (M) 13 (A) 18 (A) 22 (EX)
(Posible) de control y Req. Legales se cumplen
parcialmente

2 El incidente ha ocurrido alguna vez, o podría


2 (B) 5 (B) 9 (M) 14 (A) 19 (A)
(Improbable) ocurrir en los próximos 20 años

1 No se conoce registro del incidente y es


(Rara vez improbable de que ocurra dentro de un 1 (B) 3 (B) 6 (M) 10 (M) 15 (A)
Ocurre) período de 20 años o mas

Preparado por: Prevención de Riesgos Aprobado por: Representante Legal


Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y
DETERMINACION DE CONTROLES
P-01 Fecha Vigencia 01/08/2011 Versión 1.0 Pagina 6 de 8

Evaluación
Acciones a considerar con el objeto de disminuir el resultado del Riesgo. Grado de Frecuencia
Nivel de Riesgo. Medidas de Control = Eliminar, Sustituir, Controles de Ingeniería, Control Administrativo(Procedimiento, Señalización, etc..), EPP
del Riesgo Atención de Atención
Actividades de Seguimiento = Listas de chequeo, Inspecciones, Observaciones, Auditorias, etc.

Implementar nuevas medidas de control priorizando ELIM o SUST del Peligro, si esto no es posible en primera instancia, se deben aplicar
21 a 25 (Ex) - Extremo / No Aceptable Continua Diario
el resto de las medidasde control (ING, ADM, EPP ). e implementar metodos seguros de trabajo actividades de seguimiento

Implementar nuevas medidas de control (ELI, SUST, ING, ADM, EPP ), implementar metodos seguros de trabajo con sus respectivas
13 a 20 (A) - Alto / No Aceptable Frecuente Semanal
actividades de seguimiento

6 a 12 (M) - Medio / Moderadamente Aceptable Implementar medidas de control o metodos seguros de trabajo con sus respectivas actividades de seguimiento Ocasional Mensual

1a5 (B) - Bajo / Aceptable Mantener Medidas de Control existentes Distante Trimestral

Nota (1): Al evaluar los riesgos se debe considerar tanto la historia como los controles actuales y la potencialidad
utilizando para ello la información existente y el juicio profesional de acuerdo a la experiencia del evaluador.
Nota (2): Si al momento de evaluar los riesgos se determina que un requisito legal aplicable u otro requisito no se
cumple en su totalidad, se asignara un nivel de riesgo (Ex Extremo), sin necesidad de evaluar. Se realizará una
nueva evaluación cuando dichos requisitos se estén cumpliendo, determinándose el nuevo nivel de riesgo.

5.9. En los casos en los que una acción correctiva y una acción preventiva identifiquen
peligros nuevos o modificados o la necesidad de controles nuevos o modificados, se
debe definir que las acciones propuestas de control se tomen tras una evaluación de
riesgos previa a la implementación.

5.10. Se debe considerar como parte de los monitoreos necesarios para verificar la eficacia de
los controles aplicados, los siguientes: Inspecciones, Observaciones de trabajo,
Simulacros, Revisiones, aplicación de listas de verificación, entre otros.

5.11. Las áreas deben actualizar a lo menos una vez al año el Inventario de Riesgos general
de sus procesos. En esta confección/actualización se procurará la participación lo más
representativa posible de las partes interesadas. Esta revisión general debe quedar
debidamente registrada, utilizando el registro R-01 (registro revisión inventario riesgos).

5.12. Independiente de la actualización general anual, cada vez que en el área se identifiquen
nuevos peligros, se debe revisar la parte del Inventario de Riesgos que corresponda y
actualizarla asegurando que estos y sus medidas de control se apliquen y queden
debidamente registradas.

Preparado por: Prevención de Riesgos Aprobado por: Representante Legal


Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y
DETERMINACION DE CONTROLES
P-01 Fecha Vigencia 01/08/2011 Versión 1.0 Pagina 7 de 8

6. REFERENCIA

Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y determinación de Controles


(Anexo A)

7. DIAGRAMA DEL PROCESO

No aplicable

8. REGISTROS

Se mantienen los siguientes registros:

Nombre del registro Responsable a cargo Tiempo de retención


Revisión Inventario Riesgos Administrador de Contrato 2 años

10. HISTORIAL MODIFICACIONES

Versión Modificación Fecha


1.0 Versión inicial 01/07/2018

11. ANEXOS

Anexo A “Identificación de peligros / evaluación de riesgos/determinación de controles”

Preparado por: Prevención de Riesgos Aprobado por: Representante Legal


Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y
DETERMINACION DE CONTROLES
P-01 Fecha Vigencia 01/01/2012 Versión 1.0 Pagina 8 de 8

ANEXO A “IDENTIFICACION DE PELIGROS / EVALUACION DE RIESGOS/DETERMINACIÓN DE CONTROLES”

Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos


FAENA EQUIPO EVALUADOR APROBACIÓN DEL CONTENIDO

PROCESO CARGO NOMBRE FIRMA

N° REGISTRO FECHA REALIZACION N° REVISION APR

R-05 0 ADM.CONT

Sub Proceso Eval. Riesgo Jerarquia del


Peligro Potencial Incidente Medidas de Control Existente - Req Legal Aplicable Control Propuesto Frecuencia Responsable
(Actividad) Control
P S NR

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

Preparado por: Prevención de Riesgos Aprobado por: Representante Legal

También podría gustarte