Está en la página 1de 51

Capacitación en Planes de Negocios

Primer módulo
(primera parte)
Lanzamiento

Cierre de inscripciones

Análisis de propuestas

Preselección Etapas
cumplidas
Análisis de propuestas
Entrevistas

Seleccionados

Se realiza un proceso de capacitación para


Capacitación en Planes de Negocios que elaboren un plan de negocios , el cual
estará listo el 16 de octubre de 2011

Exposición Se expone el proyecto frente a un jurado


que escogerá a los proyectos ganadores.
• Ejecutar actividades de capacitación en las
ciudades de La Paz, Tarija, Cochabamba y Santa
Cruz que permitan a los emprendedores de 150
proyectos seleccionados, diseñar un Plan de
Negocio con visión empresarial, viable para el
desarrollo de sus microempresas; aclarando
conceptos básicos sobre cada uno de sus
componentes.
• Ciclo de la estrategia
1 • Negocios inclusivos. Definición del negocio. Definición de la estrategia

• Inteligencia de mercados
2 • Información de mercado: competidor, proveedor, distribuidor y consumidor, tamaño del negocio

• Plan comercial
3 • Ingresos, tareas y recursos de marketing, costos e inversiones

• Plan de Producción
4 • Tareas de Producción, procesos, recursos de producción, costos e inversiones

• Organización
5 • Organización, recursos para gestión, forma legal, servicios personales, costos e inversiones

• Logística y aprovisionamiento
6 • Inversiones, operación, recursos para gestión, plan de aprovisionamiento

• Plan financiero I
7 • Ingresos, costos, financiamiento, fuentes de financiamiento, aplicación de caja de herramientas

• Plan financiero II
8 • Plan de negocio, indicadores financieros, análisis de sensibilidad, riesgos, alcandes implementación
1. ¿Qué es
un Plan de
Negocio?

4. Definir la Objetivos 2. ¿Qué son


estrategia del negocios
del negocio Módulo inclusivos?

3. Definir el
negocio
¿Será así…?
Creadores de Valor
Modelos empresariales que Una transferencia de riqueza
permiten “progresar ayudando a
los demás”
Filantropía pura
Desarrollar negocios ganadores
que generen una rentabilidad
Poner los cimientos para el Ayuda de gobiernos
desarrollo económico
Realizar verdaderas inversiones Explotación de los pobres
Genera impacto social y
ambiental positivo.
Fuentes de trabajo de salario
Genera bienestar a la sociedad y mínimo
crea riqueza.
Beneficios para las poblaciones vulnerables

Satisfacción de necesidades básicas


Capacitación para ser más productivos
Incremento de sus ingresos
Empoderamiento económico y social

Beneficios para las empresas


Generación de mayor rentabilidad
Desarrollo de nuevos mercados
Motor de innovación
Expansión de la fuerza de trabajo
Fortalecimiento de las cadenas de valor
Mayor responsabilidad social

10
 ENTREPRENEUR: entreprendre= empezar un negocio.

 Según el Merriam-Webster Dictionary: Una persona que organiza,


maneja y asume los riesgos de un negocio o empresa

 Joseph Schumpeter pone énfasis en la innovación de:

 Nuevos productos
 Nuevos métodos de producción
 Nuevos mercados
 Nuevas formas de organización

11
DESVENTAJAS
• Riesgo de fracaso
• Obstáculos
VENTAJAS
• Soledad
• Independencia • Inseguridad financiera
• Satisfacción • Jornadas de trabajo largas
• Abundancia económica
• Auto estima
• Creatividad

12
 Visionario
 Pionero
 Seguro de si mismo
 Con Iniciativa propia
 Enérgico
 Creativo
 Cooperativo
 Motivado
 Persuasivo
 Organizado
 Líder
“ Tienes que ser el cambio que deseas ver en
 Humano.
el mundo” Ghandi

13
“Problema” Oportunidad de Negocio

1. Se anuncia un aumento del 1. Comience un servicio de


100 por ciento en el precio vehículo compartido
de la gasolina

2. Fue puesta una señal de 2. Ofrezca el servicio de


negocio en la ventana la entrega de la tienda de
tienda de víveres local víveres cerca del vecindario

3. Se está construyendo un 3. Comience un servicio del


aeropuerto cerca de su transporte de aeropuerto
hogar

14
Para responder a esta pregunta se debe
reconocer la diferencia entre Crecimiento y
Desarrollo:
• Crecimiento: Hacer más de lo mismo
(continuidad, conformismo, síndrome SSHHA)
• Desarrollo: Hacer otras “cosas”: Otros objetivos,
nuevos productos, nuevos actores, nuevos
procesos (cambio, innovación)
El factor crítico que distingue al desarrollo del
crecimiento es la innovación: la creación de lo
que no está aquí y ahora, pero es posible; o ya
existe en otra parte y solamente debemos
copiarlo o adaptarlo (P.ej: Japón).
En un mundo globalizado y cada vez más
cambiante e impredecible la capacidad de
innovar permanentemente para alcanzar
estándares de calidad, productividad y
competitividad internacionales es…….
¡condición básica para el desarrollo
económico y social del país!
Crecimiento

Desarrollo
Plan de negocio
Es una herramienta que demuestra si un negocio puede
o no generar riqueza
Un plan de negocios sirve como:

Carta de presentación ante potenciales


inversionistas
Carta de presentación ante entidades financieras

Método para concretar ideas de un proyecto de empresa

Herramienta para comparar los resultados reales con los


planeados y tomar medidas correctivas

20
3. ¿Cómo
1. ¿Qué quiero 2. ¿Puedo
producir y
hacer ? hacerlo?
vender?

5. ¿Cuánto 4. ¿Cómo
dinero necesito y organizaré la
cuánto ganaré? empresa?
Definición del
negocio

1.¿Qué
quiero
hacer?
Declaración de
la estrategia
del negocio
¿Puedo ofrecer
¿El segmento
algo mejor que
prefiere lo que
la
quiero ofrecer?
competencia?

2. ¿Puedo
hacerlo?

¿Tengo acceso a ¿Tengo todo lo


los canales? que necesito?
¿Cuánto ¿Cuánto
producir? vender?

3.¿Cómo
producir y
vender?

¿Qué tareas son ¿Qué tareas son


críticas para críticas para
vender? producir?
¿Qué forma
de
constitución
legal es más
apropiada?

¿Quién
4. ¿Cómo realizará, qué
tareas?
organizaré
el negocio?
¿Cuánta
gente
necesito?
Análisis de ¿Cuánto dinero
Sensibilidad para invertir?

5. ¿Cuánto
dinero
necesito,
Cuánto
Ganaré?
¿Cuánto dinero
Flujo de Caja
para operar?
1. RESUMEN EJECUTIVO 5. PLAN PRODUCCIÓN
2. PRESENTACIÓN 5.1. Programa de operación
2.1. Datos del 5.2. Costos de operación
emprendimiento 5.3. Mano de obra
2.2 Inclusividad del negocio 5.4. Alquileres
2.2. Forma jurídica 5.5. Gastos generales de administración
2.3. Capital Social 6. PLAN DE INVERSIONES
3. MERCADO 6.1. Inversiones en terreno y edificaciones
3.1. Descripción de los principales 6.2. Inversiones en maquinaria y equipo
productos 6.3. Inversiones en mobiliario, herramientas y
3.2. Identificación de los clientes vehículos
finales 6.4. Gastos pre operacionales
3.3. Estudio de los competidores 6.5. Resumen de inversiones
3.4. Estudio de los proveedores 7. CAPITAL DE TRABAJO
3.5. Estudio de los distribuidores 8. FINANCIAMIENTO
3.6. Estudio de los consumidores 9. VIABILIDAD FINANCIERA
4. PLAN COMERCIAL 9.1. Indicadores de viabilidad financiera
4.1. Proyección de ventas 9.2. Análisis de sensibilidad
4.2. Estimación de los ingresos por 10. ANEXOS
ventas
4.3. Estrategias de promoción
Modelo BMS
¿Contribuir al desarrollo del país?
¿Mejorar el bienestar de sus trabajadores?
¿Contribuir a una sociedad más justa?
¿Que la empresa se fortalezca?
¿Generar empleos?
¿Cuál?
Porque…. solamente con $ podrás:

Mejorar el
Contribuir al
bienestar de
desarrollo
los trabajadores
económico del
país

Hacer lo que creas


conveniente
• Ganar $ es un tema de gestión.
• El destino que des al $ es un tema individual o
colectivo - asociativo.

Por consiguiente no debes confundir


temas de gestión con temas individuales
o colectivos - asociativos.
Son dos cosas muy diferentes
• ¿Las empresas petroleras?
• ¿Las que están en el negocio de las armas?
• ¿Las que producen drogas?
• ¿Tal vez las que fabrican satélites?
• Porque ponen condiciones (dictan términos) a
sus clientes y a sus proveedores.
• Condicionan a clientes y proveedores el
precio, la calidad, la cantidad y el momento de
entrega que se les ocurra (por eso son
monopolios) tanto de productos como de
materias primas.
Monopolio

(Ojo, los monopolios están prohibidos en todo el mundo porque usan recursos de manera ineficiente e imponen condiciones inadmisibles
para la sociedad)

Por eso se hará referencia a monopolios competitivos.

Mejor todavía, a empresas competitivas.


Un negocio está en una posición de monopolio competitivo cuando
domina su mercado derrotando a sus competidores o cuando
desarrolla un mercado sin competidores.

Dictando términos y
Monopolizar condiciones del
proveedores proceso de
intercambio

Monopolizar
Monopolio Convirtiéndose en el
canales de
Competitivo único proveedor
distribución

Dominando el
Innovar segmento / mercado
objetivo
Una empresa puede volverse competitiva si
gestiona de manera eficaz y eficiente sus recursos
(humanos, financieros y físicos, de información, y
sus redes de contactos y relaciones) para producir
y comercializar bienes y servicios basándose en
una estrategia de negocios competitiva.
Definiciones Estratégicas
Definición del negocio
Posicionamiento – Segmentación Ciclo
Validación y Verificación de la Estrategia
Estrategia

Objetivos
Marketing
Objetivos
Producción
Producción Marketing Clientes actuales
Cantidad
Desarrollo de Desarrollo de Clientes de la
Ciclo
Tiempo Capacidades
Costo Capacidades competencia Capacidades
Operación Calidad Tareas Críticas Tareas Críticas No Clientes
Rentabilidad
del Negocio

Transacciones
Obtener – Entregar - Cobrar
Ciclo
Transacciones

Gestión de Recursos
Planificación – Organización – Ejecución - Control

Gestión
del Recursos Activos Información y Contactos
Negocio Humanos Físicos y Conocimiento y
Financieros Relaciones
Para alcanzar los objetivos de
Producción y de Marketing el
BMS asigna tareas
específicas a las funciones
de producción y marketing.
Capacidades de producción, marketing y transacciones
Tercera forma de clasificar las tareas: Por ciclos.
CICLO DE CAPACIDADES
Tareas de la Función de Tareas de la Función de
Producción Marketing
h. Determinación de las necesidades de inventario a. Elaborar literatura de ventas
Tiempo i. Manejo de materiales b. Programación de promociones
Comunicación
j. Compras y suministros c. Programación de publicidad
k. Mantenimiento de inventarios

Cantidad l. Diseño e instalación de la planta d. Establecimiento de canales de distribución Distribución


m. Procesos de ingeniería de producción
n. Ubicación y evaluación de la planta
o. Herramientas

p. Nivelado de la producción o cadenas de montaje


Costo q. Desarrollo de sistemas de mantenimiento
r. Mejora de métodos
s. Creación de programas de reducción de costos

Calidad t. Desarrollo de normas de calidad


u. Desarrollo de procesos de control de calidad
v. Creación de servicios de posventa y similares

w. Estimación de los costos de producción e. Provocar y responder solicitudes de ventas


Completar x. Despacho y distribución de trabajos f. Preparación de especificaciones y negociación
Obtener
pedidos y. Programación y secuencia del trabajo g. Precios y cotizaciones pedidos

CICLO DE TRANSACCIONES
Operación del

PRODUCCION TRANSACCIONES MARKETING


negocio

RECURSOS
Información y Financieros Contactos y
Humanos
conocimiento y físicos relaciones
Gestión del negocio

PLANIFICAR EJECUTAR CONTROLAR

Análisis & Planificación Control & Coordinación Supervisión & Mejora

Tener presente que los recursos son tanto para la operación como para la
gestión del negocio
Objetivo estratégico de Objetivos de las funciones
la empresa del negocio

Estrategia
La empresa no
La empresa no se acerca a
Objetivos de
se acerca a
una situación
Ser una situación de monopolio Marketing
de monopolio monopolio competitivo porque sus
y de
competitivo funciones de marketing y
debido a una competitivo producción no alcanzan Producción
gestión sus objetivos
deficiente
La empresa no alcanza los
objetivos de las funciones del
negocio porque las tareas
prioritarias no producen los
resultados esperados
Actividades de Tareas de las funciones del
gestión negocio
Planificar, Tareas de
Ejecutar y Las tareas prioritarias no marketing y
Controlar los producen los resultados
de Producción
esperados porque no se
Recursos gestionan bien

Recursos Capacidades
Definición del
Desarrollo de
negocio y diseño
capacidades Gestión de las
de la estrategia
del negocio transacciones
del negocio

Ciclo de estrategia
Ciclo de capacidades
Ciclo de transacciones
¿Estrategias sin
tareas? ¿Capacidades sin
¡Puro sueño! estrategia? ¿Productos que no se
¡Cualquier cosa! venden?
¡No tiene sentido!

También podría gustarte