Está en la página 1de 25

FUNDAMENTOS DE LA ELECTRONICA Y CONTROL

FUNDAMENTOS DE LA ELECTRONICA Y CONTROL


LABORATORIO N° 05
CIRCUITO AC

PRESENTADO POR:

ACUÑA VARGAS WILSON CAMILO 201610458

CACHAY MARQUEZ YERSON FABIAN 201611264

PRESENTADO A:

MONICA LORENA MANTIN ORTIZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (UPTC)


INGENIERÍA INDUSTRIAL
SECCIONAL SOGAMOSO
2019
MARCO TEORICO
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRONICA Y
CONTROL
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRONICA Y CONTROL

1. ACTIVIDADES DEL LABORATORIO

1. 1 Circuito RL

Luego de hacer el montaje de los equipos requeridos se realizó la implementación del


circuito en la protoboard y posteriormente con ayuda de los equipos de laboratorio se
tomaron los datos mostrados en la tabla No 01, para determinar la corriente se usó la
siguiente formula:

TR1 R L1 Corrient
1 e
Valor pico 22,0 V 6,2 V 17,4 V

Valor RMS 15,7 V 4,14 V 12,4 V

Frecuencia 59,95 60,02 59,92


Hz Hz Hz 3,14 A
Periodo 16,68 16,66 16,65
mS mS mS
Desfase-ms 0 2,00 mS 600 µS

Desfase-grados 0 43,1° 12,9°


𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑀𝑆
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 15,7 𝑉
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 5 Ω

Tabla N° 01 Resultados de la actividad 5.2.1

Mientras que para determinar el valor de desfase en grados se usó la siguiente regla
de tres:

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑇𝑅1 → 360°


𝐷𝑒𝑠𝑓𝑎𝑠𝑒 − 𝑚𝑠 → 𝑥

(𝐷𝑒𝑠𝑓𝑎𝑠𝑒 − 𝑚𝑠) ∗ 360°


𝑥= 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑇𝑅1
(2,00 𝑚𝑆)∗360°
𝑥= 16,68 𝑚𝑆
(600 ∗ 10−3 𝑚𝑆) ∗
𝑥= 360°
𝑥 = 43,1°
16,68 𝑚𝑆
TR2 𝑥 C1 Corrient
R2 = 12,9°
10µF e
Valor pico 22,0 V 43,96 V 21,8 V 3,14 A

Valor RMS 15,7 V 2,79 V 15,5 V

Frecuencia 59,95 59,88 59,92


Hz Hz Hz
Periodo 16,68 16,67 16,65
mS mS mS
Desfase-ms 0 3,2 mS 660 µS

Desfase-grados 0 69,1 14,24

5. 2. 2 Circuito RC

Se procedió de igual forma que en la actividad 5. 2. 1

Tabla N° 02 Resultados de la actividad 5.2.

Con ayuda de los equipos de laboratorio se tomaron los siguientes datos mostrados
en la tabla No 02.

(3,2 𝑚𝑆) ∗ (660 ∗ 10−3 𝑚𝑆) ∗


𝑥= 𝑥= 360°
360°
16,68 𝑚𝑆 16,68 𝑚𝑆

𝑥= 𝑥 = 14,24°
69,06°

Se realiza nuevamente el procedimiento, pero ahora se trabaja con un capacitor de


C1 de 100µF registrando los resultados en la tabla No 03.
TR2 R2 C1 Corrient
100µF e
Valor pico 22,0 V 0,59 V 23 V

Valor RMS 15,7 V 380 16,4 V


mV
Frecuencia 59,95 59,85 59,99 3,14 A
Hz Hz Hz
16,63
Periodo 16,68 mS 16,64
mS mS
Desfase-ms 0 3,7 mS 0

Desfase-grados 0 79,8° 0
(3,7 𝑚𝑆) ∗ 360°
𝑥= 16,68 𝑚𝑆

𝑥 = 79,8°

Tabla N° 03 Resultados de la actividad 5.2.2

5. 2. 3 Circuito RLC

Nuevamente se procede a realizar el circuito en la protoboard y haciendo uso de


los equipos de laboratorio se toman los siguientes datos para el capacitor de 10µF
registrados en la tabla No 04.

(3,12 𝑚𝑆) ∗ (130 ∗ 10−3 𝑚𝑆) ∗


𝑥= 𝑥= 360°
360°
16,6 𝑚𝑆 16,6 𝑚𝑆

𝑥 = 67,66° 𝑥 = 12,81°

(540 ∗ 10−3 𝑚𝑆) ∗


𝑥= 360°
16,6 𝑚𝑆
𝑥 = 11,92°
TR3 R C1 L2 Corrient
3 10µF e
460
Valor pico 17,8 19,8 V 2,40
mV
V V
282
Valor RMS 13 V 13,4 V 1,11
mV
V
Frecuencia 60,0 60,0 60,0 Hz 95,6 2,6 A
Hz Hz Hz
10,
Periodo 16,6 16,6 16,7 ms
46
ms ms ms
Desfase-ms 0 3,12 130 µS 540
ms µS
Desfase-grados 0 67.66 12,81° 11.92
° °
Tabla N° 04 Resultados de la actividad 5.2.3

El procedimiento se repite con el capacitor de 100µF y los valores son registrados


en la tabla No 05.

(1,42 𝑚𝑆) ∗ (2,00 𝑚𝑆) ∗ 360°


𝑥=
360° 𝑥=
16,6 𝑚𝑆 16,6
𝑚𝑆
𝑥 = 30,79°
𝑥 = 43,37°

(4,28 𝑚𝑆) ∗ 360°


𝑥= 16,6 𝑚𝑆

𝑥 = 92,81°

TR3 R C1 L2 Corrient
3 100µF e
Valor pico 17,8 3,6 V 20,2 V 11,6 V
V
Valor RMS 13 V 2,48 14,3 V 7,77 V
V
Frecuencia 60,0 59,8 60,0 Hz 50,2 2,6 A
Hz Hz Hz
Periodo 16,6 16,7 16,6 ms 16,68
ms ms ms
Desfase-ms 0 1,42 2 ms 4,28
ms ms
Desfase-grados 0 30,79 43.37° 92,81°
°
Tabla N° 05 Resultados de la actividad 5.2.3
2. SIMULACIONES EN PROTEUS Y LABORATORIO

Adicionalmente se realizaron las simulaciones de los circuitos RL, RC y RLC en el


software Proteus como se muestra a continuación:

CIRCUITO N1

TR1
L1

R1
Desfase de R1

Desfase de L1
CIRCUITO N2
TR2 10 uF

C1 10 uF
R2 10uF
Desfase 10 Uf R2

Desfase 10 Uf C1

C1 100uF
Desfase 100 Uf R2

Desfase 100 Uf C1
R2 100uF
CIRCUITO N3
TR3 RLC 10 Uf

TR3 RLC 100 uF

R3 10 uF
C1 10 Uf
L1 10 uF

R3 10 uF
Desfase R3 10 uF

Desfase C1 10 uF

Desfase L2 10 uF
R3 100 uF

C2 100 Uf
L1 100 uF
Desfase R3 100 uF

Desfase C2 100 uF

Desfase L1 100 uF
3. CONCLUSIONES

1. Mediante la realización de ésta experiencia pudimos aprender la forma correcta de


medición de un circuito en el cuas están integrados tanto resistencias como capacitores e
inductancias.
2. Es posible analizar la forma en la que cambia la onda debido a los distintos tipos de
medición y teniendo en cuenta que no contamos con una inductancia ideal.
3. Podemos identificar las propiedades de las ondas y la relación entre la medición en el
transformador y en uno de los elementos dando así los desfases.

También podría gustarte