Está en la página 1de 5

Institución Educativa Nacional Loperena

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES / ASIGNATURA: HISTORIA

GUIA DE APRENDIZAJE No 3
Nombre del alumno: Tiempo: 2 sesiones
Asignatura: Historia Período: 1 Grado: 8-0___
Tema: Revolución Francesa: contexto y consecuencias Docente: Ivón Ovalle

COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR:


• Saber: reconoce los principales hechos históricos en el marco de la revolución francesa.
• Hacer: argumenta las causas, el contexto y las consecuencias de la lucha del Estado Llano por mejorar su calidad
de vida.
• Ser: reconoce el valor de la lucha revolucionaria en Francia del siglo XVIII y defiende los derechos alcanzados por
la misma.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identifica las consecuencias que tuvo la revolución en Europa y el resto del mundo.
DBA: Comprende las principales características de las revoluciones de los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las
sociedades de esos momentos históricos y para las sociedades actuales.
METODOLOGIA: Aprendizaje individual, teórico-práctico.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA

1. Ingresa a tu clase virtual disponible en GOOGLE CLASSROOM, por favor sigue el instructivo publicado en la
página institucional titulado “Instructivo para clases virtuales - Ivon Ovalle”.
2. Lee el contenido en el espacio de la guía, titulado: “ES HORA DE APRENDER”, allí encontraras la introducción al
tema y los conceptos básicos que debes aprender para alcanzar tus competencias, cualquier duda sobre ello
debes exponerla en el “foro de apoyo” dispuesto en Google Classroom para ser despejada por la docente.
3. Realiza la “LECTURA COMPLEMENTARIA”, te será de ayuda para afianzar conceptos y tener argumentos para
sustentar la actividad de afianzamiento.
4. Realiza la “ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO No 1” y cuélgala en el aula virtual de Google Classroom que te
corresponde. Sigue las instrucciones que se te dan en el foro de apoyo para la presentación del trabajo.

ES HORA DE APRENDER

La Revolución
Francesa
Uno de los acontecimientos que más influyó en el desarrollo histórico
del mundo a lo largo del siglo XIX fue la Revolución francesa de 1789.
Esta inició un proceso de cambios políticos y sociales que trascendieron
las fronteras francesas y estructuraron la vida política de muchas
naciones hasta nuestros días. Se suprimieron los antiguos derechos
feudales, se proclamó la igualdad de todas las personas ante la ley, se
instauró la república y se consolidó la doctrina sobre la soberanía del
pueblo por encima de los derechos del rey.
Antecedentes de la Revolución
Durante el siglo XVIII, Francia al igual que España y Portugal, se caracterizaban
por tener una división estamental y un sistema de gobierno absolutista, al que
se conocía como Antiguo Régimen.
La sociedad estaba dividida en tres estamentos o estados principales:
■ La nobleza: conformada por tres grupos: la alta nobleza de espada que
tenía un origen militar y de familias reales tradicionales; la alta nobleza de
toga, de origen burgués, que obtuvo títulos nobiliarios gracias a vínculos
matrimoniales con la nobleza tradicional, y la baja nobleza, la cual no percibía
rentas pero disfrutaba de privilegios.
■ El clero: compuesto por el alto y bajo clero. El alto clero era cercano a la
nobleza de Versalles y dueño de una décima parte del territorio francés. El bajo
clero se localizaba en las provincias y tenía menos privilegios.
■ El tercer estado o estado llano: representaba el mayor porcentaje de la
población y estaba conformado por la alta y pequeña burguesía, así como por
las clases urbanas y campesinas. La alta burguesía estaba compuesta por los
financieros, banqueros y grandes comerciantes, y la pequeña burguesía, por
Institución Educativa Nacional Loperena
profesionales liberales, pequeños comerciantes y
maestros artesanos. Los campesinos eran el sector
menos favorecido dentro del tercer estado, pues vivían en condiciones
precarias de pobreza y de servidumbre.

La nobleza y el clero eran dueños de la mayoría de las tierras, controlaban


el poder político y disfrutaban de privilegios como no pagar impuestos y
tener leyes especiales. La mayoría de la población soportaba las cargas
fiscales con las que se sostenía la estructura administrativa de los Estados
y la minoría privilegiada.

Causas de la Revolución
En la segunda mitad del siglo XVIII, Francia era el Estado más
representativo del Antiguo Régimen: era absolutista con una economía
rural y una sociedad estamental. En esta situación, cuatro tipos de causas
provocaron la Revolución:
• El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba
sujeta a control alguno.
• La desigualdad social política y económica.
• La falta de libertades y derechos.
• La poderosa influencia de las nuevas ideas (ilustración).
• La crisis alimentaria que atravesaba Francia producto de sequias que afectaron las cosechas.

El gobierno de Luis XVI


Quien gobernaba en Francia en esta época era el rey Luis XVI, casado con
María Antonieta, que era de origen austriaco. María Antonieta gozaba de
gran poder e influencia, aunque en realidad era ignorante en cuestiones de
política. Luis XVI, por su parte, era consciente de la difícil situación por la que
atravesaba el reino, pero su débil carácter no le permitió afrontar los
problemas.
Los monarcas de Francia eran tan detestados que, en las plazas, a escondidas
de la guardia real, los bufones imitaban a Luis XVI por carecer de dominio y a
María Antonieta por gastar el dinero de Francia en perfumes y elegantes
Luis XVI y María Antonieta, reyes de Francia trajes.

Fases de la Revolución
La Revolución francesa se dividió en tres
fases que fueron:

■ La etapa monárquica: La convocatoria de


los Estados Generales y La Asamblea
Nacional Constituyente.

■ La etapa republicana: La Convención, El


Directorio y El Consulado

■ La etapa imperial: La era napoleónica.

Logros de la revolución
• Difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad.
• Sembró los ideales de la soberanía popular.
• Divulgó el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del
ciudadano.
Videos recomendados para afianzar conceptos:

1. Revolución Francesa en 3 minutos:


https://www.youtube.com/watch?v=DUqg1ALdY7w
2. María Antonieta:
https://www.youtube.com/watch?v=20vWKVHNLjM
3. Napoleón Bonaparte:
https://www.youtube.com/watch?v=m_sjJnDpEDg
Institución Educativa Nacional Loperena
LECTURA COMPLEMENTARIA
Institución Educativa Nacional Loperena
Por favor sigue el instructivo para subir la
Actividad de afianzamiento No 1
actividad en Google Classroom.
Con base al texto responde las siguientes preguntas:
1. Interpreta. ¿Cómo se encontraba económicamente Francia previo a la Revolución? ¿Cuál era el motivo de ello?
a. ________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. Interpreta. ¿Cuáles eran los nombres de los reyes franceses cuando estalló la revolución? Realiza una descripción
de su personalidad.

REY: ________________________ REINA: ________________________


___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________

3. Interpreta. ¿Qué acción del rey fue recriminada por el Estado Llano durante los Estados Generales, que
desencadeno la toma de la Bastilla?
R/ _________________________________________________________________________________________
4. Interpreta. ¿Cuáles fueron los principales logros de la revolución francesa?
a. ____________________________________________________________________________________
b. ____________________________________________________________________________________
c. ____________________________________________________________________________________
5. Sintetiza y crea: Realiza un mapa de ideas que ejemplifique un recuento de las etapas de la revolución francesa.
(ilustraciones).

[Espacio reservado para el desarrollo de la creatividad de los estudiantes]

6. Argumenta. Observa las imágenes y describe la importancia de la situación o el personaje en el marco de la


revolución.

Importancia:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Juramento del Juego de la Pelota. 1789. _______________________________________________________
Pintura de Louis David

Importancia:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
La toma de la Bastilla. 1789.
Institución Educativa Nacional Loperena

Importancia:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Maximilien Robespierre

7. Analiza críticamente. Con respecto a la era napoleónica:


a. ¿Por qué Napoleón llegó al poder?
R/___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles fueron sus logros?
R/___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
c. ¿Qué causó su derrocamiento?
R/___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

8. Analizando los motivos de


la declaración de Olimpia de
Gouges podría decirse que
las mujeres de la Edad
Contemporánea lograron su
objetivo? Justifica.

_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

Practica para tu Prueba Saber teniendo en cuenta la información suministrada en la guía. Marca la respuesta correcta
con una X.

9. Los principios de la Revolución Francesa (siglo XVIII) diferían de los de la Revolución Inglesa (siglo XVII), en la
importancia política otorgada a la figura del monarca. Mientras en Francia se eliminaron los privilegios del rey y la
aristocracia en favor del parlamento como órgano representativo de la sociedad, en Inglaterra su papel
político se mantuvo, pero asociado a las decisiones de un parlamento. Se infiere que los sistemas políticos
resultantes fueron
a. La democracia parlamentaria en Francia y la monarquía parlamentaria en Inglaterra
b. El absolutismo monárquico con órganos representativos regionales
c. La democracia constitucional donde las decisiones eran aprobadas por el rey
d. La democracia liberal que permitía el gobierno autónomo en las unidades administrativas

10. Entre las causas de la revolución francesa se pueden determinar:


a. La alteración de la estructura agraria y su acción como referente ideológico
b. La acción de la ilustración y la Crisis económica y financiera
c. Declaración de los derechos del hombre
d. La primera Revolución burguesa y el Liberalismo

También podría gustarte