Está en la página 1de 6

MATERIA : TALLER DE

EMPRENDEDORES.

Alumna:
Alma Janeth Vargas de la Cruz

Docente: Leonardo Alcaraz Silva

Documento
Investigación punto 2.4:
Marketing y Administración de los
canales de distribución de venta
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD Investigación documental:
Océano Rojo y Océano Azul
GUZMÁN
Ingeniería Informática Fecha: 02/10/2020

9° Semestre
Unidad 2: Estudio de mercado

2.4 Marketing y administración de los canales de distribución de venta

Los canales de distribución son los recursos por los que se producen los desplazamientos de los
productos hasta llegar al consumidor final.

Por lo tanto los canales de distribución son el medio a través del cual una empresa fabricante elige
hacer llegar sus productos al consumidor final, procurando que sea lo más rentable y eficiente
posible.

En un canal de distribución participan tres actores importantes:

• Los productores.
• Los mayoristas.
• Los minoristas.

Estos participantes pueden ser almacenes, empresas de transporte, comercios, entre otros.

Importancia de los canales de distribución

Radica principalmente en que a través de un tercero es posible que el producto llegue a un mayor
número de consumidores, y por lo tanto crezcan las ventas del mismo.

A través de los canales de distribución una empresa productora alcanza objetivos importantes:
ubicar su mercancía en el lugar adecuado, para el alcance del consumidor, en el menor tiempo
posible.

¿Qué canales de distribución existen?

1. Canal directo: Se trata de una unidad de trabajo que pertenece a la misma empresa
productora y son ellos quienes directamente se encargan de hacer llegar la mercancía a sus
clientes.
2. Canal indirecto. Son terceras empresas que se encargan de prestar este servicio.

¿Cuáles son los canales de distribución en Marketing digital?

• Páginas de blogs.
• Aplicaciones interactivas.
• Redes sociales.
• Promociones y publicidad.
• SEO.

El beneficio que aportan los canales de distribución en el mundo digital es que facilitan el acceso
que puede tener el consumidor a un producto o servicio en particular.

Canales de distribución on-line

Son los canales de distribución de comercio electrónico a través de Internet. Utilizan la red para la
venta de productos a través de diferentes formatos virtuales. También denominado comercio
electrónico. Es el tipo de canal con mayor crecimiento y proyección a futuro.

Existen diferentes formatos de comercio electrónico:

• Las tiendas virtuales: Plataforma digital que se utiliza para vender productos físico mediante
el comercio electrónico.
• Los Marketplace: Sitio web que permite, tanto a vendedores como a compradores
relacionarse entre sí para efectuar una transacción comercial. Un Marketplace es una gran
tienda de tiendas, es una plataforma de distribución donde los e-commerces ofrecen sus
productos y servicios.
• Los cupones virtuales: Son descuentos virtuales al estilo Groupon en donde el comprador
consigue descuentos especiales en productos y servicios.
Océano rojo y océano azul
Sarah Layton, consultora certificada en estrategias corporativas, explica que el término es bastante
fácil de entender. "Los investigadores lo llamaron océano rojo como una analogía a un mar infectado
de tiburones, donde se ve a los escualos luchando entre sí por la misma presa".

La experta detalla que la industria de hoy en día se ve representada por el océano rojo. Lo describe
como un lugar donde existe un mercado definido, con competidores definidos y una forma típica de
dirigir un negocio, sin importar cuál sea la industria. Las estrategias utilizadas en océano rojo se
basan en:

• Ganarle a la competencia.
• Competir en el mercado existente.
• Explotar al máximo la demanda disponible en el mercado.
• Elegir entre valor y costo.

A diferencia de lo antes visto, los océanos azules son espacios que contienen industrias que no
existen hoy en día, mercados desconocidos, no contaminados por la competencia. Además, en el
mismo, la demanda se crea en vez de luchar por ella. Quien apuesta por crear ideas innovadoras en
el marco de la estrategia de océanos azules encontrará una gran oportunidad para un crecimiento
rápido y rentable.

David de Matías, experto en Administración de Negocios, hace un análisis sobre el libro de Kim y
Mauborgne, titulado La estrategia del océano azul. Al respecto, sostiene que los autores proponen
crear océanos azules generando poderosos saltos de valor que constituyan en sí mismos una barrera
infranqueable para la competencia.

De acuerdo con los académicos, para reducir los riesgos en la ejecución de la estrategia del océano
azul se deben conocer sus principios básicos. Estos son los siguientes:

• Reconstruir las fronteras del mercado, analizando para ello las industrias alternativas, la
cadena de compradores, los productos complementarios, entre otros elementos.
• Dibujar un lienzo estratégico, basándose en el potencial creativo de la organización en la
que se busquen oportunidades de negocio.
• Ir más allá de la demanda para enfocar la atención en quienes aún no son clientes y poder
conocer sus necesidades.
• Crear una secuencia estratégica donde deban analizarse precios, costos, adopción del
producto y utilidad desde la perspectiva del consumidor.
• Superar los obstáculos y así asegurar la estrategia más viable para la compañía y disminuir
el riesgo que conlleva el implementar nuevas estrategias.
• Y, finalmente, ejecutar la estrategia.

En un mundo tan voraz como los negocios, las teorías planteadas por los investigadores Kim y
Mauborgne abren las posibilidades de valorar todos los escenarios posibles. Asimismo, incorporan
a la fórmula un elemento tan importante como la innovación para presentar a los consumidores un
producto o servicio novedoso y ajustado a sus necesidades.
Fuentes de referencia:
1. Canales de Distribución en marketing. (2020). Retrieved 2 October 2020, from
https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/fundamentos-de-
marketing/canales-de-distribuci%C3%B3n/
2. Business, E. (2020). ¿En qué consisten y cuál es la diferencia entre océanos rojos y
azules?. Retrieved 2 October 2020, from https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2018/02/en-que-consisten-y-cual-es-la-diferencia-entre-oceanos-rojos-y-
azules/#:~:text=El%20mundo%20de%20los%20negocios,En%201990%2C%20W.&text=
En%20primer%20lugar%2C%20el%20oc%C3%A9ano,refiere%20a%20la%20alta%20co
mpetencia.
3. Océano rojo y Océano azul: ¿cuáles son las diferencias? -. (2020). Retrieved 2 October
2020, from http://www.benefizia.es/2020/01/29/oceano-rojo-y-oceano-azul/

También podría gustarte