Está en la página 1de 10

REPUBLICA DE VENEZUELA Año Escolar: 2020- 2021

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION Momento: I


Fecha tentativa: Octubre.
UEIP ALMIRANTE LINO DE CLEMENTE Noviembre, Diciembre.
CUMANA EDO SUCRE

GUIA PEDAGOGICA 3 FISICA 3ERO

AREA DE FORMACION:FISICA AÑO:3ERO SECCION:A Y B


PROCESO DIDACTICO SISTEMA EVALUATIVO
UA TEMA GENERADOR REFERENTES ORIENTACIONES ESTRATEGIAS TECNICAS INDICADORES PUNTOS FECHAS
TEORICOS METODOLOGICAS E INSTRUMENTOS
PRACTICOS
3 Elementos que MRUV Se estudiara los Se realizará un
caracterizan el Definición conceptos y Resolución de análisis de los tipos 10% 30-11-
movimiento características y principales problemas MRUV de movimientos 2020
problemas características de identificando cuando
los cuerpos en ocurre un MRU y
movimientos Trabajo escrito MRUV. 10% Al
mediante
ejemplos Se presentaran
prácticos, se problemas de 4-12-2020
identificaran los aplicación y
movimientos elaboración de
MRU y MRUV graficas
aprendiendo a
diferenciarlo,
resolución de
problemas,
ejemplos de
aplicación y
gráficos
MRUV Un móvil o una partícula, tiene un movimiento rectilíneo uniformemente variado si al desplazarse lo hace sobre una trayectoria
rectilínea de tal manera que experimenta iguales cambios de rapidez, en intervalos de tiempos iguales.

CARACTERISTICAS DEL MRUV


EJERCICIOS DE APLICACION
Ejercicio 1.
Un auto en la carretera lleva una velocidad de 144 [Km/hr], y comienza a desacelerar a 2 [m/s²]. Al cabo de 10 segundos su velocidad deja de
disminuir y continua con MRU, por otros 5 segundos, y luego vuelve a disminuir su velocidad con la misma aceleración que en el comienzo hasta
detenerse por completo. a) ¿Cuál es la distancia total recorrida por el auto? b) ¿Cuánto demoró en detenerse finalmente? c) ¿Cuál es la rapidez
media?
SOLUCION
1. Vamos a sacar la velocidad final que alcanza al cabo de los 10 segundos, porque es un MRUA 2. 2. Luego como continua con MRU, sé que la
velocidad no cambia durante el tramo 2 3. En el tramo 3 tomo esa velocidad que lleva en dos como la inicial para el tramos 3, donde
finalmente la velocidad cuando se detiene es cero, el cual es un MRUA, pero con aceleración contraria a la velocidad.
4. Una vez sacada la velocidad en cada uno de los tramos saco la distancia y respondo lo que se me preguntas
Ejercicio 2. Un ciclista comienza su paseo
matutino y al cabo de 10 segundos su velocidad es de 7.2 km/h. En ese instante ve aproximarse un perro y comienza a
frenar durante 6 segundos hasta que la bicicleta se detiene. Calcular:

a) La aceleración hasta que comienza a frenar.


b) La aceleración con la que frena la bicicleta.
c) El espacio total recorrido.

El movimiento puede descomponerse en 2 fases. Una primera fase en la que la aceleración es positiva (a>0) y otra segunda
donde la aceleración es negativa ya que se frena (a<0)

Datos

Velocidad inicial. v0 = 0 m/s


Velocidad a los 10 sg. v = 7.2 km/h.

Transformando la velocidad a unidades del S.I., tenemos que la velocidad a los 10 sg es:
Se nos pide la aceleración en la primera fase del movimiento. Dado que conocemos las velocidad inicial (0 m/s), la
velocidad final (2 m/s) y el tiempo que transcurre entre las 2 velocidades (10 s), podemos utilizar la ecuación de la
velocidad y despejar la aceleración para resolver esta cuestión directamente:

En la segunda fase del problema se nos pide la aceleración

Datos

Velocidad Inicial. Sería la velocidad final de la primera fase, es decir, v 0=2m/s.


Velocidad a los 6 sg. Como al final se detiene, la velocidad en ese instante será 0: v=0m/s.

Resolución

Aplicando la misma ecuación que en el apartado a, obtenemos:


Finalmente el espacio recorrido por el ciclista será el espacio recorrido en la primera fase más el espacio recorrido en
la segunda

También podría gustarte