Está en la página 1de 1

PLATA ZURITA MICHAEL FERNANDO 172902 4745403

9
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES R.U. C.I.
Fernando.plata133@gmail.com 79511789 30/06/2021
CORREO ELECTRONICO UMSA NRO. CELULAR FECHA DE PRESENTACION
DERECHO PROCESAL ORGANICO
NRO. DE TAREA DR. LUIS FERNANDO ZEGARRA CASTRO

La pandemia trajo muchas innovaciones, al menos en materia tecnológica, pero también sacó a relucir las
deficiencias que la administración pública tenía en la mencionada materia tecnológica, información y
comunicación.

La administración pública desde el inicio de la pandemia tuvo que adaptarse, e innovar para poder sostener el
teletrabajo, que en palabras simples es el hecho de cumplir con funciones laborales correspondientes a la
administración publica mediante medios de comunicación e información, para que la administración publica no
paralice sus labores. Y ese ha sido el camino tortuoso que han tenido que seguir tanto servidores públicos como
administrados, ya que muchas veces el teletrabajo no alcanza a satisfacer las demandas de la sociedad.

La resolución ministerial Nro. 007/2021 del ministerio de justicia y transparencia institucional, ante una nueva
escalada de la pandemia de COVID-19 busca preservar satisfacer la salud de los servidores públicos y no ser un
foco de infección de la ciudadanía, colocando como base el artículo 37 de la Constitución Política del Estado, que
dicta que el Estado y sus dependencias deben garantizar la salud de la población, por tanto crea y establece un
reglamento interno por el cual se regirá todos los dependientes de dicho ministerio.

De la misma forma el Tribunal Departamental de Justicia mediante comunicado del 22 de junio de 2021 dispone
retornar a las actividades jurisdiccionales mediante la modalidad de teletrabajo, mediante su sala plena y sus
atribuciones establecidas en el artículo 50 de la Ley del Órgano Judicial, buscando preservar la salud de sus
funcionarios y la salud de los litigantes. Indicando que no implica suspensión de actividades procesales, sino que
simplemente se reducirá el acceso a dependencias judiciales a funcionarios únicamente. Encargando a los
funcionarios judiciales atender las llamadas y mensajes a través de los medios tecnológicos los días y horarios
establecidos. Y realizar audiencias y labores judiciales de forma virtual.

Si bien el papel aguanta todo, el hecho es que el teletrabajo no abastece para subsanar la demanda de los
litigantes y sociedad, las plataformas se saturan, los funcionarios no están capacitados para desarrollar
actividades virtuales y los medios tecnológicos son obsoletos e inservibles para poder encarar la demanda
procesal de toda una sociedad. Como se dijo en un inicio la pandemia no solo forzó a innovar y actualizarse, sino
que sacó a relucir las deficiencias que se tiene en la administración pública, que tuvo que actualizarse en el
camino, soportando las quejas, críticas y demandas de la gente.

La administración publica en Bolivia aún está a muchos años de distancia de ser al menos “optima”, por ahora
simplemente se está salvando a duras penas la demanda de la sociedad.

También podría gustarte