Está en la página 1de 400

Fausto Moya Murillo MSc

La organización establecerá y mantendrá


procedimientos para la identificación
continua de los peligros, medición,
evaluación de los riesgos y la
implementación de las medidas de control
necesarias
estas deben incluir:
– Actividades rutinarias y no rutinarias
– Actividades de todo el personal que tiene acceso
al sitio de trabajo (incluyendo contratistas y
visitantes)
– Instalaciones y servicios en el sitio de trabajo,
provistos por la organización u otros

Fausto Moya Murillo MSc


ANALISIS DE RIESGOS:

Es una técnica de la SST que tiene por


objetivo el estudio de las condiciones de
trabajo a fin de Identificar, Medir,
Evaluar y Priorizar los riesgos
potenciales así como elaborar el
programa de prevención de riesgos
laborales e impactos ambientales.

Fausto Moya Murillo MSc


DEFINICIÓN DE RIESGO

Medio Ambiente

Trabajador Trabajo

Físicos
mecánicos
Químicos
•Biológicas Biológicos
•Psicológicas Psicocociales
•Sociales Ergonómicos
•Ambientales Ambientales

ÍNTER ACTUACIÓN
Fausto Moya Murillo MSc
DEFINICIÓN DE RIESGO

H ML

Emisor Transmisor Receptor


T/T MA T/T

Riesgo: Probabilidad de ruptura del equilibrio por


interacción con un elemento y / o factor

Cuando se sobrepasa la capacidad de respuesta


del Receptor entonces se presenta el Riesgo,
tipificado por su origen
Fausto Moya Murillo MSc
Riesgos del trabajo
Accidentes de trabajo • Daños a la maquinaria, equipos y
•Enfermedades del trabajo herramientas
• Daños a los materiales
•Incremento de enfermedades• Daños a los productos
comunes • Daños a los procesos
•Inadaptación • Daños a terceros
•Insatisfacción • Impactos comerciales
•Incremento del ausentismo • Perdidas económicas

Riesgo = f( Factores de riesgos)

Fausto Moya Murillo MSc


FACTORES DE RIESGOS

• Factores de Riesgo Mecánico


• Factores de Riesgo Físico
• Factores de Riesgo Químico
• Factores de Riesgo Biológico
• Riesgo Psicosocial
• Factores de Riesgo Ergonómico
• Factores de Riesgo Medio Ambientales

Fausto Moya Murillo MSc


Factor de Riesgo: Mecánico

La presencia de peligros, es decir


condiciones subestandar que puede
ocasionar accidentes e incidentes
Ejemplo:
–Falta de guardas
–Equipos sin protección
–Piso en mal estado
–Equipo defectuoso
Fausto Moya Murillo MSc
Factor de Riesgo: Físico

La presencia de peligros, es decir condiciones


subestandar tales como energía que pulula el
ambiente laboral que puede ocasionar
accidentes e incidentes y enfermedades
ocupacionales
Ejemplo:
– Ruido - Luz
– Calor - Infrarrojo
– RI - Ultravioleta

Fausto Moya Murillo MSc


Factor de Riesgo: Químico

La presencia de peligros, es decir condiciones


subestandar tales como sustancias y compuestos
químicos que pululan el ambiente que pueden
ocasionar accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales
Ejemplo:
–Humos - polvos
–Aerosoles - Nieblas
–Smok

Fausto Moya Murillo MSc


Factor de Riesgo: Biológico

La presencia de peligros, es decir condiciones


subestandar tales como organismos vivos que
pululan el ambiente laboral que puede
ocasionar accidentes e incidentes y/o
enfermedades ocupacionales
Ejemplo:
– virus - Bacterias
– Hongos - Parásitos
– Riketsias

Fausto Moya Murillo MSc


Riesgo Psicosocial

La presencia de acciones subestándares,


conducta del trabajador que puede ocasionar
accidentes e incidentes y enfermedades
ocupacionales
Ejemplo:
– Estrés
– Monotonía
– Hastió
– Fatiga laboral
– Bornaut
– Enfermedades neuropsiquicas y psicosomáticas
Fausto Moya Murillo MSc
Factor de Riesgo: Ergonómico
La presencia de peligros, es decir condiciones
subestandar tales como diseño de herramientas
, puestos de trabajo, entre otros provoca
accidentes e incidentes y enfermedades
ocupacionales, insatisfacción, inadaptación,
perdidas de producción.
Ejemplo:
– Diseño defectuoso de maquinarias
– Colores inadecuados de tuberías
– Diseño de puestos de trabajo defectuosos
– Exceso de movimientos
– Posiciones inadecuadas para el trabajo
– Levantar pesos inadecuadamente
Fausto Moya Murillo MSc
Factor de Riesgo: Medio Ambientales

Cuando se produce la interacción del


trabajo, trabajador sobre el ambiente y
se supera la capacidad de respuesta del
medio ambiente
Ejemplo:
–Contaminación suelo
–Contaminación aire
–Contaminación aguas
–Impactos socioeconomicos

Fausto Moya Murillo MSc


ETAPAS DEL ANALISIS DE RIESGOS

I. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
II. MEDICIÓN DE LOS RIESGOS
III. EVALUACIÓN DE RIESGOS
IV. PRIORIZACIÓN DE RIESGOS
V. CONTROL DE RIESGOS

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Es la primera etapa y la principal tiene por
objeto Reconocer / Discriminar los riesgos
existentes en la Empresa / Institución
Se logra por varios métodos:
–Estudios bibliográficos
–Encuestas a trabajadores
–Análisis de procesos
•Insumos
•Proveedores
•Procesos
•clientes.

Fausto Moya Murillo MSc


SISTEMAS PRODUCTIVOS

Una vez definidos los Factores de Riesgo,


se establecen los sistemas productivos
utilizados por la organización.
SISTEMA PRODUCTIVO

Insumos / Proveedor Producto / Clientes

PROCESO
PRODUCTIVO

Retro alimentación del sistema


Fausto Moya Murillo MSc
ELEMENTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO

• Insumos.- Recursos necesarios para


producción.
• Proveedores.- Entidades que entregan los
insumos.
• Procesos.- Conjunto de actividades
tendientes a obtener productos.
• Productos.- Bienes o servicios destinados
al consumo
• Clientes.- Demandantes de los productos
Fausto Moya Murillo MSc
DIAGRAMA DE PROCESOS
Símbolos utilizados:

FIGURA SÍMBOLO DENOTACIÓN


Rombo Decisión

Cuadrado Control

Circulo Operación

Flecha Transporte / transferencia

Triangulo Almacenamiento / archivo

Triangulo invertido Recepción

De Espersa

Fausto Moya Murillo MSc


Taller
Diagrama de un proceso

1. Proceso de cambio de llanta pinchada


en un auto.
2. Proceso de construcción de una casa
3. Proceso de fabricación de pan
4. Proceso de elaboración de madera
aglomerada
5. Proceso de elaboración de azúcar
Fausto Moya Murillo MSc
Nº Diagrama de Descripción Factores de
proceso de la riesgo
(Gráficos) actividad encontrados
01

02

03

04
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
Descripción

Consiste en estudiar los accidentes registrados en el


pasado en plantas similares o con productos idénticos o de
la misma naturaleza.
Se basa en informaciones de procedencia diversa:
Bibliografía especializada (publicaciones periódicas y libros
de consulta).
Bancos de datos de accidentes informatizados.
Registro de accidentes de la propia empresa, de
asociaciones empresariales o de las autoridades
competentes
Informes o peritajes realizados normalmente sobre los
accidentes más importantes.
Fausto Moya Murillo MSc
Algunos factores que se deben considerar al
plantear y desarrollar un análisis histórico de
accidentes son:
Determinar la definición de accidentes a analizar:
Identificación exacta del accidente
Identificación de las causas de los accidentes
Identificación del alcance de los daños causados
Descripción y valoración de las medidas aplicadas
y, si es posible, de las estudiadas para evitar la
repetición del accidente.
Fausto Moya Murillo MSc
Ámbito de aplicación

• Aplicación útil principalmente para el establecimiento de


posibles riesgos en una instalación.
• Puede ser de utilidad para hacer una aproximación
cuantitativa de la frecuencia de determinados tipos de
accidentes, en caso de disponerse de una base
estadística suficientemente representativa.
• De especial utilidad cuando se aplica a procesos y
productos de utilización masiva o frecuente (productos
energéticos, productos químicos de base).
• Los resultados obtenidos dependen mucho de la calidad
y de la información disponible en las fuentes de
información consultadas.

Fausto Moya Murillo MSc


Recursos necesarios
Esta es una técnica relativamente poco
costosa dentro del campo del análisis de
riesgo.
El proceso consta de la consulta a la fuente
o fuentes de información seleccionadas y
posteriormente un trabajo de selección y
elaboración estadística de los resultados
obtenidos.

Fausto Moya Murillo MSc


Ventajas:
El establecimiento de hipótesis de
accidentes se basa en casos reales.

Fausto Moya Murillo MSc


Inconvenientes:
• Los accidentes sobre los que se puede encontrar una
documentación completa son únicamente los «más
importantes».
• En los bancos de datos informatizados, con frecuencia
los datos reflejados son insuficientes; las causas quedan
a menudo sin identificar. En algunos casos, existen
referencias que aportan documentación adicional
pública microfilmada.
• Los datos a menudo no son extrapolables a
instalaciones de diseños diferentes. Los accidentes
producidos en el pasado han tenido en general
respuestas en modificaciones o prácticas operativas
más seguras que hacen que sea más difícil que se
reproduzcan en condiciones similares.
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
«Check lists» o listas de comprobación /
Chequeo, son utilizadas usualmente para
determinar la adecuación a un determinado
procedimiento o reglamento.
La primera referencia bibliográfica al método
es de 1971, artículo publicado por Millar and
Howard en la revista inglesa Major Loss
Prevention in Process Industries (London
Institution of Chemical Engineers).

Fausto Moya Murillo MSc


Descripción
Son listas de fácil aplicación y pueden ser
utilizadas en cualquier fase de un proyecto o
modificación de una planta. Es una manera
adecuada de evaluar el nivel mínimo aceptable de
riesgo de un determinado proyecto;
proyecto evaluación
necesaria en cualquier trabajo
independientemente de sus características.
Muchas organizaciones utilizan las listas de
inspección estandarizadas para seguimiento y
control de las diferentes fases de un proyecto.
Fausto Moya Murillo MSc
Ámbito de aplicación
Ya se ha mencionado que son aplicables a todas las fases
de un proyecto, y poseen, además, la doble vertiente de
comunicación entre miembros del proyecto y control del
mismo.
A título recordatorio, podemos indicar su empleo en:
– Diseño.
– Construcción.
– Puesta en marcha.
– Operación.
– Paradas.

El resultado de la aplicación de estas listas es la


identificación de riesgos comunes y la adecuación a los
procedimientos de referencia.
Los resultados son siempre cualitativos pero suelen
limitarse al cumplimiento o no de las normas de referencia,
Fausto Moya Murillo MSc
Recursos necesarios
Las listas de inspección deben ser preparadas por
personas de gran experiencia.
Es necesario disponer de las normas o estándares
de referencia, así como de un conocimiento del
sistema o planta a analizar.
Pueden ser puestas en práctica por un titulado sin
gran experiencia, aunque los resultados deben ser
supervisados por alguien con experiencia.

Fausto Moya Murillo MSc


Ventajas / Inconvenientes
• Es un método que permite comprobar con
detalle la adecuación de las instalaciones.
• Constituye una buena base de partida para
complementarlo con otros métodos de
identificación que tienen un alcance superior al
cubierto por los reglamentos e instrucciones
técnicas.
• Es un método que examina la instalación
solamente desde el punto de vista de
cumplimiento de un reglamento o procedimiento
determinado.
Fausto Moya Murillo MSc
Ejemplos
• Normalmente las listas de Comprobación
(Check lists) son puestas a punto por cada
compañía en particular y para uso propio.
• Existen diferentes manuales, normas y
stándares que facilitan o incluyen en sus
disposiciones ejemplos de listas de
inspección.
• Se indica a continuación un breve ejemplo
de un «check list» pensando en un diseño
final de un proceso
Fausto Moya Murillo MSc
Diseño
SUSTANCIAS:

Ver los aspectos característicos de todas las


sustancias presentes en el proceso (materias
primas, intermedias, catalizadores, productos
finales):
– Inflamabilidad
– Explosividad
– Toxicidad
– Corrosividad y compatibilidad
– Vertidos
– Almacenamientos
– Electricidad estática (conductividad, facilidad de acumulación)
– Reactividad
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
Bajo el nombre inglés de Preliminary Hazard
Analysis (PHA) este método fue
desarrollado inicialmente por las Fuerzas
Armadas de los Estados Unidos de América
e incorporado posteriormente bajo
diferentes nombres por algunas compañías
químicas.

Fausto Moya Murillo MSc


Descripción
El Análisis Preliminar de Riesgos (APR en
adelante) fue el precursor de otros métodos de
análisis más complejos y es utilizado únicamente
en la fase de desarrollo de las instalaciones y
para casos en los que no existen experiencias
anteriores, sea del proceso, sea del tipo de
implantación.
El APR selecciona los productos peligrosos y los
equipos principales de la planta.
El APR se puede considerar como una revisión
de los puntos en los que pueda ser liberada
energía de una forma incontrolada.

Fausto Moya Murillo MSc


Fundamentalmente, consiste en formular una lista
de estos puntos con los peligros ligados a:
– Materias primas, productos intermedio o finales y su
reactividad. Equipos de planta.
– Límites entre componentes de los sistemas.
– Entorno de los procesos.
– Operaciones (pruebas, mantenimiento, puesta en
marcha, paradas, etc.).
– Instalaciones.
– Equipos de seguridad.

Los resultados de este análisis incluyen


recomendaciones para reducir o eliminar estos
peligros. Estos resultados son siempre
cualitativos, sin ningún tipo de priorización.
Fausto Moya Murillo MSc
Ámbito de aplicación

Se utiliza preferentemente para la


identificación de riesgos en la fase de
diseño previo de nuevas instalaciones para
prever los principales y profundizar en el
resto de riesgos en el diseño final.

Fausto Moya Murillo MSc


Recursos necesarios
Debe disponerse de los criterios básicos de diseño
de la planta, especificaciones básicas de equipos
principales y especificaciones físico químicas de
los materiales.
Este método puede ser desarrollado por uno o dos
técnicos con conocimientos y experiencias en
seguridad.
En algunos casos, puede ser aplicado por
personal con relativamente poca experiencia.
Con todo lo comentado hasta aquí, está claro que
el esfuerzo necesario para el desarrollo de un
APR es mucho menor que otros métodos de
mayor complejidad.Fausto Moya Murillo MSc
Ventajas / Inconvenientes

Es un método que requiere relativamente


poca inversión en su realización, por lo que
es adecuado para examinar los proyectos
de modificaciones o plantas nuevas en una
etapa inicial.
En instalaciones existentes no es un método
adecuado para entrar en el detalle de los
riesgos asociados a las mismas.

Fausto Moya Murillo MSc


Ejemplos

Para realizar un APR deben cubrirse las


siguientes etapas:
– Recogida de la información necesaria.
– Irrealización del APR propiamente dicho.
– Informe de resultados.

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
La traducción literal de este nombre podría
ser «¿Qué pasa si ... ?»; es un método de
análisis que no es tan estructurado como
otros (HAZOP-Hazard Operability Study), y
necesita la adaptación por parte del usuario
al caso particular que se pretende analizar.
Como su nombre sugiere, consiste en
cuestionarse el resultado de la presencia de
sucesos indeseados que pueden provocar
consecuencias adversas.
Fausto Moya Murillo MSc
Descripción
El método exige el planteamiento de las posibles
desviaciones desde el diseño, construcción,
modificaciones de operación de una determinada
instalación.
Evidentemente, requiere un conocimiento básico
del sistema y la disposición mental para combinar
o sintetizar las desviaciones posibles ya
comentadas, por lo que normalmente es necesaria
la presencia de personal con amplia experiencia
para poder llevarlo a cabo.

Fausto Moya Murillo MSc


Ámbito de aplicación
El método tiene un ámbito de aplicación amplio ya
que depende del planteamiento de las preguntas
que pueden ser relativas a cualquiera de las áreas
que se proponga la investigación como: seguridad
eléctrica, protección contra incendios, seguridad
personal, etc.
Las preguntas se formulan en función de la
experiencia previa y se aplican, tanto a proyectos
de instalación, como a plantas en operación,
siendo muy común su aplicación ante cambios
propuestos en instalaciones existentes.
Fausto Moya Murillo MSc
Recursos necesarios
Normalmente las cuestiones se formulan por un
equipo de dos o tres personas especialistas en las
áreas apuntadas en el apartado anterior, los
cuales necesitan documentación detallada de la
planta, del proceso, de los procedimientos y
posibles entrevistas con personal de operación.
El resultado del trabajo será un listado de posibles
escenarios incidentales, sus consecuencias y las
posibles soluciones para la reducción del riesgo.

Fausto Moya Murillo MSc


Ventajas / Inconvenientes

Es un método menos estructurado que el


HAZOP y FMEA, por lo que su aplicación es
más sencilla, sin embargo su exhaustividad
depende más del conocimiento y
experiencia del personal que lo aplica.

Fausto Moya Murillo MSc


Ejemplos
Normalmente el equipo de trabajo empieza sus
preguntas en el comienzo del proceso y las
prosigue a lo largo del mismo. En ocasiones el
método puede centrarse en determinadas
consecuencias específicas (seguridad personal,
por ejemplo).
Se van anotando sucesivamente todas las
preguntas, y respuestas, incluyendo peligros,
consecuencias y soluciones. El estudio se
contempla recopilando los comentarios de todos
los equipos y revisando las recomendaciones por
parte del nivel adecuado de gerencia.
Fausto Moya Murillo MSc
Las etapas fundamentales de un análisis
What If son:

• Definición del alcance del estudio.


• Recogida de la información necesaria.
• Definición de los equipos.
• Desarrollo de las cuestiones.
• Informe de resultados.

Fausto Moya Murillo MSc


Las características básicas de cada
etapa son las siguientes:
• Diagramas de flujo
• Implantación de los equipos
• Diagramas de tuberías e instrumentación
• Operaciones

Fausto Moya Murillo MSc


Resultados
Como en otros estudios, la presentación de los
resultados es básica para garantizar una
aplicación correcta de las conclusiones.
Estas deberán ser revisadas por el director de
planta para garantizar que las conclusiones son
transmitidas a cada uno de los responsables por
las diferentes actuaciones.
A continuación se adjunta un ejemplo de
presentación de resultados, para el ejemplo
anterior.
Fausto Moya Murillo MSc
¿Qué ocurre sí? Consecuencias Recomendaciones

...¿se suministra producto No identificada


de mala calidad
---

...¿la concentración de No se consume todo el Verificar la concertación


fosfórico es incorrecta? amoníaco y hay una fuga de fosfórico antes de la
en la zona de reacción operación
...¿el fosfórico está No identificada ---
contaminado?...

¿no llega fosfórico al El amoníaco no reacciona. Alarma/corte del


reactor Fuga en la zona de amoníaco por señal de
reacción falta de flujo en la línea de
fosfórico al reactor
...¿demasiado amoníaco Exceso de amoníaco. Alarma/corte del
en el reactor? Fuga en la zona de amoníaco por señal de
reacción falta de flujo en la línea de
fosfórico al reactor
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
Descripción
El método nació en 1963 en la compañía ICl
(Imperial Chemical Industries), en una época en
que se aplicaba en otras áreas las técnicas de
análisis crítico. Estas técnicas consistían en un
análisis sistematizado de un problema a través del
planteamiento y respuestas a una serie de
preguntas (¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?
¿quién?, etc.). La aplicación de estas técnicas al
diseño de una planta química nueva puso de
manifiesto una serie de puntos débiles del diseño.
El método se formalizó posteriormente y ha sido
hasta ahora ampliamente utilizado en el campo
químico como una técnica particularmente
apropiada a la identificación de riesgos en una
instalación industrial.
Fausto Moya Murillo MSc
El HAZOP o AFO (Análisis Funcional de
Operatividad) es una técnica de identificación de
los Factores de Riesgos inductiva basada en la
premisa de que los accidentes se producen como
consecuencia de una desviación de las variables
de proceso con respecto de los parámetros
normales de operación. La característica principal
del método es que es realizado por un equipo
pluridisciplinario de trabajo.
La técnica consiste en analizar sistemáticamente
las causas y las consecuencias de unas
desviaciones de las variables de proceso,
planteadas a través de unas “palabras guías”.

Fausto Moya Murillo MSc


1. Definición del área de estudio
La primera fase del estudio HAZOP / AFO
consiste en delimitar las áreas a las cuales
se aplica la técnica. En una instalación de
procesos, considerada como el sistema
objeto de estudio, se definirán para mayor
comodidad una serie de subsistemas o
unidades que corresponden a entidades
funcionales propias, como por ejemplo:
preparación de materias primas, reacción,
separación de disolventes...

Fausto Moya Murillo MSc


2. Definición de los nudos
En cada subsistema se identificarán una serie de nudos o
puntos claramente localizados en el proceso. Unos
ejemplos de nudos pueden ser: tubería de alimentación de
una materia prima, un reactor aguas arriba de una válvula
reductora, impulsión de una bomba, superficie de un
depósito, ... Cada nudo será numerado correlativamente
dentro de cada subsistema y en el sentido de proceso para
mayor comodidad. La técnica HAZOP se aplica a cada uno
de estos puntos. Cada nudo vendrá caracterizado por unos
valores determinados de las variables de proceso
(Variables Termodinámicas): presión, temperatura, caudal,
nivel, composición, viscosidad, estado, etc.
Los criterios para seleccionar los nudos tomarán
básicamente en consideración los puntos del proceso en
los cuales se produzca una variación significativa de
alguna de las variablesFausto
de Moya
proceso.
Murillo MSc
Es conveniente, a efectos de la reproducibilidad
de los estudios reflejar en unos esquemas
simplificados (o en los propios diagramas de
tuberías e instrumentación), los subsistemas
considerados y la posición exacta de cada nudo y
su numeración en cada subsistema.

Es de notar que por su amplio uso la técnica tiene


variantes en cuanto a su utilización que se
consideran igualmente válidas. Entre estas
destacan, por ejemplo, la sustitución del concepto
de nudo por él de tramo de tubería o la
identificación nudo-equipo.

Fausto Moya Murillo MSc


3. Definición de las desviaciones a estudiar:
Para cada nudo se planteará de forma sistemática las
desviaciones de las variables de proceso aplicando a cada
variable una palabra guía. En la tabla 2.2, se indican las
principales palabras guía y su significado.
El HAZOP puede consistir en una aplicación exhaustiva de
todas las combinaciones posibles entre palabra guía y
variable de proceso, descartándose durante la sesión las
desviaciones que no tengan sentido para un nudo
determinado. Alternativamente, se puede fijar a priori en
una fase previa de preparación del HAZOP la lista de las
desviaciones esenciales a estudiar en cada nudo. En el
primer caso se garantiza la exhaustividad del método,
mientras que en el segundo el estudio “más dirigido” puede
resultar menos laborioso.
Fausto Moya Murillo MSc
4. Sesiones HAZOP:
Las sesiones HAZOP tienen como objetivo inmediato
analizar las desviaciones planteadas de forma ordenada y
siguiendo un formato propuesto. En la tabla 2.3 se
describe el contenido de cada una de las columnas.
El documento de trabajo principal utilizado en las sesiones
son los diagramas de tuberías e instrumentación aunque
puedan ser necesarias consultas a otros documentos:
diagramas de flujo o flow sheet, manuales de operación,
especificaciones técnicas, etc.
Para plantas de proceso discontinuo, al ser secuencial el
proceso, el planteamiento difiere y la reflexión tiene que
llevarse a cabo para cada paso del proceso. El formato de
recogida es el señalado en la figura 2.2.
Las sesiones son llevadas a cabo por un equipo de trabajo.
Fausto Moya Murillo MSc
PALABRAS GUIAS DEL HAZOP

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
Tabla 2.2
Informe final
El informe final de un HAZOP / AFO constará de los
siguientes documentos:
• Esquemas simplificados con la situación y numeración
de los nudos de cada subsistema.
• Formatos de recogida de las sesiones con indicación de
las fechas de realización y composición del equipo de
trabajo.
• Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a
cabo una clasificación cualitativa de las consecuencias
identificadas.
• Lista de las medidas a tomar obtenidas. Constituyen una
lista preliminar que debería ser debidamente estudiada
en función de otros criterios (impacto sobre el resto de la
instalación, mejor solución técnica, coste, etc.) y cuando
se disponga de más elementos de decisión (frecuencia
del suceso y sus consecuencias).
• Lista de los sucesosFausto Moya Murillo MSc
iniciadores identificado
TABLAo2.3
Contenido de las columnas del formato HAZOP / AFO

Fausto Moya Murillo MSc


FIGURA 2.2
Formato de recogida del HAZOP (proceso discontinuo)

Fausto Moya Murillo MSc


Ámbito de aplicación.

El método encuentra su utilidad, principalmente, en


instalaciones de proceso de relativa complejidad, o en
áreas de almacenamiento con equipos de regulación o
diversidad de tipos de trasiego.
Es particularmente provechosa su aplicación en plantas
nuevas porque puede poner de manifiesto fallos de diseño,
construcción, etc. que han podido pasar desapercibidos en
la fase de concepción. Por otra parte, las modificaciones
que puedan surgir del estudio pueden ser más fácilmente
incorporadas al diseño.
Aunque el método esté enfocado básicamente a identificar
sucesos iniciadores relativos a la operación de la
instalación, por su propia esencia, también puede ser
utilizado para sucesos iniciadores externos a la misma.
Fausto Moya Murillo MSc
Recursos necesarios

La característica principal de la técnica es que se


realiza en equipo en sesiones de trabajo dirigidas
por un coordinador. El equipo de trabajo debería
de estar compuesto, como mínimo, por:
Responsable de proceso.
Responsable de la operación de la planta.
Responsable de seguridad.
Responsable del mantenimiento.
Coordinador.

Fausto Moya Murillo MSc


Ventajas.
Además de cubrir los objetivos para los cuales se utiliza el
método, se pueden destacar, entre otras, las siguientes
ventajas adicionales al método

• Ocasión perfecta y quizás «única» para


contrastar distintos puntos de vista de una
planta.
• Es una técnica sistemática que puede crear
desde el punto de vista de seguridad hábitos
metodológicos útiles.
• El coordinador mejora su conocimiento del
proceso.
• No requiere prácticamente recursos a exclusión
del tiempo de dedicación, etc.
Fausto Moya Murillo MSc
Inconvenientes:
se podrían citar los siguientes
• Es una técnica cualitativa. No hay una valoración real de
la frecuencia de las causas que producen una
consecuencia grave ni tampoco del alcance de la
misma.

• Las modificaciones a la planta surgidas del HAZOP /


AFO deben analizarse con mayor detalle y otros criterios
(económicos, etc.).
• Los resultados obtenidos son muy dependientes de la
calidad del equipo.
• Es muy dependiente de la información disponible. Puede
omitirse un riesgo si los datos de partida son erróneos o
incompletos.
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
Corresponde al acrónimo anglosajón del
Failure Mode and Effects Analysis. Una
descripción de una aplicación completa del
método se incluye en el artículo de King y
Rudd publicado en el AIChE J. (American
Institute of Chemical Engineers Journal) en
1971.

Fausto Moya Murillo MSc


Descripción

Este método consiste en la tabulación de los


equipos y sistemas de una planta química,
estableciendo las diferentes posibilidades
de fallo y las diversas influencias (efectos)
de cada uno de ellos en el conjunto del
sistema o de la planta.
Los fallos que se consideran son,
típicamente, las situaciones de anormalidad
tales como:

Fausto Moya Murillo MSc


• abierto cuando normalmente deba estar
cerrado.
• cerrado cuando normalmente deba estar
abierto.
• marcha cuando normalmente deba estar
parado.
• paro cuando normalmente deba estar en
marcha.
• fugas cuando normalmente deba ser estanco.
• otros.

Fausto Moya Murillo MSc


Los efectos son el resultado de la consideración de cada
uno de los fallos identificados individualmente sobre el
conjunto de los sistemas o de la planta.
El método FMEA establece finalmente, qué fallos
individuales pueden afectar directamente o contribuir de
una forma destacada al desarrollo de accidentes de una
cierta importancia en la planta.
Este método no considera los errores humanos
directamente, sino su consecuencia inmediata de mala
operación o situación de un componente o sistema.
Tampoco establece las diferentes combinaciones de fallos
de equipos o secuencias de los mismos que pueden llegar
a provocar un accidente final de mayores consecuencias.

El FMEA es un método cualitativo que establece una lista


de fallos, sistemática, con sus consiguientes efectos y
puede ser de fácil aplicación para cambios en el diseño o
modificaciones de planta.
Fausto Moya Murillo MSc
Ámbito de aplicación
• El método FMEA puede ser utilizado en las etapas de
diseño, construcción y operación.
• En la etapa de diseño es útil para la identificación de
protecciones adicionales, que puedan ser fácilmente
incorporados para la mejora de equipos y sistemas.
• En la etapa de construcción puede ser utilizado para una
evaluación de modificaciones que puedan surgir por
cambios inducidos en campo.
• En período de operación el FMEA es útil para la
evaluación de fallos individuales que puedan inducir a
accidentes potenciales.
• Su uso puede ser, con limitaciones, alternativo a un
HAZOP, aunque encuentre su mayor aplicación como
fase previa a la elaboración de árboles de fallos, ya que
permite un buen conocimiento de
Fausto Moya Murillo MSclos sistemas.
Recursos necesarios
Normalmente, el método FMEA puede llevarse a cabo por
un equipo de dos analistas que conozcan perfectamente
las funciones de cada equipo o sistema, así como la
influencia de estas funciones en el resto de la línea o
proceso. Para sistemas complejos, el número de analistas
deberá ser incrementado en función de la complejidad y
especialidades a ser cubiertas.
Para garantizar la efectividad del método, debe disponerse
de:
– Lista de equipos y sistemas.
– Conocimiento de las funciones de los equipos.
– Conocimiento de las funciones de los sistemas y la planta.

La dedicación ya se ha comentado que es proporcional a


la complejidad, y es muy poco significativo intentar
establecer un índice promedio de dedicación.
Fausto Moya Murillo MSc
Ventajas e inconvenientes.
Se ha citado anteriormente la rapidez del método
frente a otros más complejos como pueden ser el
HAZOR
Los resultados que proporciona el método son
función de esta misma simplicidad siendo en todo
caso meramente cualitativos.
En todo caso, supone un análisis metódico y
ordenado de todos los fallos que pueden
presentarse en un equipo, sistema, proceso o
planta y que puede suponer una aproximación
relativamente poco costosa a las situaciones
accidentales que estos fallos puedan provocar.
Fausto Moya Murillo MSc
Ejemplos
Para desarrollar un FMEA, deben
contemplarse las siguientes etapas:
– Determinar el nivel de detalle.
– Desarrollar un formato de trabajo.
– Definir el problema y las condiciones de
contorno.
– Rellenar la tabla FMEA.
– Informar de los resultados.

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
La estimación del nivel de riesgo conlleva para
todas y cada una de las situaciones peligrosas
identificadas:
1. La determinación del alcance o consecuencias del
impacto adverso que pueden causar las situaciones
accidentales analizadas (C)

2. La determinación de la probabilidad de ocurrencia del


impacto (P)

3. La estimación del nivel de riesgo potencial en función


del producto P x C

Fausto Moya Murillo MSc


Método General de Estimación del F.R.
En el método de estimación del factor riesgo
mecánico Intervienen dos variables:
Consecuencias: accidentales o gravedad del
daño, es decir el impacto producido
Probabilidad: de ocurrencia del daño cuando se
produce la situación accidental; no la probabilidad
de ocurrencia del accidente

Nivel de riesgo = Probabilidad x Consecuencias

Fausto Moya Murillo MSc


Probabilidad

PROBABILIDAD CONCEPTO
Baja El impacto adverso ocurrirá raras
veces
Media El impacto adverso ocurrirá en
algunas ocasiones
Alta El impacto adverso ocurrirá
siempre o casi siempre.

Fausto Moya Murillo MSc


Para determinar la probabilidad es necesario
considerar los siguientes aspectos:
– Las medidas de control implantadas y su
adecuación
– Los requisitos legales a cumplir por las
instalaciones
– Los códigos de buenas prácticas desarrolladas para
medidas especificas de control
– La frecuencia con que la situación peligrosa pueda
darse en la empresa
las consecuencias previsibles (impactos
adversos) pueden clasificarse de acuerdo con
la siguiente tabla

Fausto Moya Murillo MSc


Topologías de impactos
IMPACTO SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Accidentes o enfermedades leves
Accidentes o enfermedades graves
Accidentes o enfermedades muy graves o mortales
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Contaminación atmosférica: Emisiones a la atmósfera de sustancias en concentraciones superiores
a los limites de emisión legislados
Contaminación del agua: Vertidos a cuerpos de agua superficiales o aguas subterráneas de
sustancias en concentraciones o volúmenes superiores a los limites de vertido legislados
Contaminación del suelo: Introducción por disposición o inyección de sustancias en
concentraciones superiores a los limites legislados
Daños a los habitats y ecosistemas
Daños al paisaje
Macroimpactos: lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la
biodiversidad

IMPACTO SOBRE LOS BIENES MATERIALES


Daños a las instalaciones
Perdidas de producción
Pérdidas de producto
Pérdida de mercado Fausto Moya Murillo MSc
Etc.
Estimación de las consecuencias
CONSECUENCIAS CONCEPTO
Ligeramente dañino •Daños superficiales (cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los
ojos por polvo), molestias e irritación (dolor de cabeza, incomodidad)
•El impacto ambiental se limita a un entorno reducido de la empresa no
hay daños medioambientales en el exterior de las instalaciones
•El coste de reparación del daño sobre los bienes, incluidos las
sanciones posibles es inferior a 30.000 dólares

Dañino •Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes,


fracturas menores, sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo
esqueléticos, enfermedad que conduce a una incapacidad menor.
•El impacto ambiental afecta a gran parte de la empresa o puede rebasar
el perímetro de la misma con daños leves sobre en medio ambiente en
zonas limitadas
•El costo de reparación del daño medioambiental incluidas las sanciones
posibles puede alcanzar hasta los 300.000,0 dólares.

Extremadamente dañino •Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples,


lesiones fatales, cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten
severamente la vida
•El impacto ambiental rebasa el perímetro de la empresa y pueden
producir daños graves incluso en zonas extensas en el exterior de la
empresa
•Accidente mayor
•El costoFausto
de reparación
Moya Murillo del
MSc daño medioambiental, incluidas las
sanciones posibles, supera los 300.000,0 dólares
Para determinar las consecuencias es
necesario tener en cuenta los siguientes
aspectos:
– La extensión que puede alcanzar el impacto
adverso, es decir el número de personas y la
amplitud de las zonas afectadas
– La peligrosidad y toxicidad de las sustancias
involucradas en el accidente
– La posibilidad de control sobre el impacto adverso
– Los potenciales costos de reparación, incluidas las
multas y sanciones.
La estimación del riesgo se realiza en función
de las consecuencias y de la probabilidad
asignadas en cada caso y de acuerdo con los
criterios de la siguiente figura
Fausto Moya Murillo MSc
Matriz de estimación del riesgo

consecuencias
Ligeramente Extremadamente
Dañino
dañino dañino

Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado


Probabilidad

Baja
(Nivel 1) (Nivel 2) (Nivel 3)

Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante


Media
(Nivel 2) (Nivel 3) (nivel 4)

Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable


Alta
(Nivel 3) (Nivel 4) (Nivel 5)

Fausto Moya Murillo MSc


VALORACIÓN Y NIVEL DE ACCIÓN

Nivel de VALORACIÓN Y NIVEL DE ACCIÓN


riesgo
Trivial •No requiere de acción especifica
•No se necesita mejorar el control del riesgos, sin embargo deben considerarse
Tolerable soluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga económica
importante
•Se requiere comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la
eficacia de las medidas de control
•Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones
Moderado precisas, las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo
determinado
•Cuando el riesgo moderado se asocia con consecuencias extremadamente
dañinas, se precisará una acción posterior para establecer con mayor precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las
medidas de control
•No debe iniciarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, puede que se
Importante precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
•Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se esta realizando, debe
remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados

Intolerable •No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el


riesgo, si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos
Fausto Moya Murillo MSc
ilimitados, debe prohibirse el trabajo
IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES

Fausto Moya Murillo MSc


Se debe elaborar una matriz de doble
entrada , en la cual, en el eje de las
abscisas se indicarán los
procesos/actividades que se llevarán a
cabo, la disgregación de los procesos
será a nivel de actividades,

Fausto Moya Murillo MSc


En el eje de las ordenadas deben constar los
componentes ambientales desagregados:
1. Medio físico
• Aire
• Agua superficial / subterránea
• Suelo
2. Medio biótico
• Flora terrestre/ acuática
• Fauna terrestre /acuática
3. Socio económico
• Salud de la población
• Servicios públicos y sociales
• Tenencia de la tierra
• Vías y transporte
• Paisaje
• empleo
Fausto Moya Murillo MSc
En cada celda de interacción se analizará
si el proceso/actividad producirá
afectación al medio.
Si se identifica la interacción, la celda
correspondiente se marcará con un
número que a futuro constituirá el número
de identificación del impacto, las celdas
vacías indican que no existe interacción
entre el proceso/actividad y el ambiente

Fausto Moya Murillo MSc


Una vez definidos los procesos se debe
elaborar un diagrama de flujo de la
Empresa / Institución / área que
analizaremos, para este fin definimos
mediante diagrama de Bloques
(utilizamos solo cuadrados)

Fausto Moya Murillo MSc


El paso próximo de la Identificación de
riesgos es la elaboración de una lista de
verificación, es un listado de puntos o
condiciones que como mínimo deben ser
revisados en el transcurso del análisis de
riesgos.
Cumple los siguientes objetivos:
–Facilita el análisis, orientando sobre los puntos
que deben realizarse
–Sirven de recordatorio para los estudios
posteriores
Fausto Moya Murillo MSc
LISTA DE VERIFICACIÓN
Laboratorios
• Orden, limpieza e higiene
• Primeros auxilios
• Manejo y almacenamiento del material
• Material de vidrio
• Instrumental
• Centrifugadora
• Campana de Extracción
• Cromatógrafo
• Espectro Fotómetro
• Pisos
• Instalaciones Sanitarios
• Instalaciones eléctricas
• Sistemas de ventilación
• Desecho de materiales
• Equipo de Protección Personal
• Reglamentación, etc. Fausto Moya Murillo MSc
Aplicación
Realizar la valoración del nivel de riesgos
del proceso:
• Excavación de una zanja de tres metros
• Pintura de una pared de
– 20 metros cuadrados; y,
– 4 metros de alto

Fausto Moya Murillo MSc


MATRIZ IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
Proceso:
N° Actividad Factor del riesgo Estimación del
Riesgo

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

• Es la etapa fundamental para cuantificar los


Factores de Riesgo
• Previo a esta etapa debemos ya tener
establecido:
– Factores de riesgos existentes
– Diagrama de flujo de la empresa
– Modelo de sistema productivo
– Identificar los riesgos existentes en el mapa
(diagrama de flujo)
– Lista de verificación.

Fausto Moya Murillo MSc


MEDICIÓN DE FACTORES
Para medir los Factores de Riesgo debemos
establecer:
a) Denominación del área productiva
b) Ubicación del puesto del trabajo
c) Personal expuesto
d) Tipo de actividad física
a) Liviana: Sentado
b) Moderada: Limpiar de pie, caminar 6 Km./h
c) Pesada: Serruchar, mover tierra con pala.
d) Muy pesada: Mover tierra mojada
e) Análisis probabilistico del Siniestro
f) Valoración del factor de riesgo
Fausto Moya Murillo MSc
DENOMINACIÓN DEL ÁREA PRODUCTIVA

• Se debe definir la sección que se


encuentra estudiando, mediante una sigla
alfabética

# Corte

Fausto Moya Murillo MSc


UBICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

• Mediante una numeración alfanumérica


ubicamos el puesto de trabajo / actividad que
será analizado

# Corte 001
Código inteligente

Sección Puesto

Fausto Moya Murillo MSc


PERSONAL EXPUESTO

• Identificaremos el número de
trabajadores que laboran durante
todos los turnos, en la actividad de
trabajo analizado, sería conveniente
establecer:
– Hombres
– Mujeres
– Niños

Fausto Moya Murillo MSc


TIPO DE ACTIVIDAD

Se debe identificar el tipo de actividades


que ejecutan los trabajadores del puesto de
trabajo analizado, clasificaremos, en base
al consumo energético requerido para
realizar las actividades, en:
– Liviana
– Moderada
– Pesada
– Muy pesada

Fausto Moya Murillo MSc


ANÁLISIS PROBABILISTICO DEL
SINIESTRO (ACCIDENTE)
En base a lo expuesto anteriormente
definiremos en forma probabilística el
Factor de Riesgo identificado:
– Tipo de Accidente / Enfermedad
Ocupacional / daño
– Causas posibles
– Agente posible
– Lesiones posibles

Fausto Moya Murillo MSc


TIPO DE ACCIDENTE

Expresa la forma probable en que se


establecerá el contacto entre la
persona que sufre el accidente /
enfermedad y el objeto o sustancia que
la produce.

Fausto Moya Murillo MSc


– Golpes o choques contra objetos.
– Golpes por objetos que caen o se mueven.
– Aprisionamientos entre objetos
– Caída del mismo nivel
– Resbalar sin caída o sobre esfuerzo
– Exposición a temperaturas extremas
– Inhalación, absorción o ingestión de
sustancias que pueden producir asfixia,
envenenamiento, intoxicación, etc.
– Contacto con corriente eléctrica
– Contacto cuerpos cortantes o abrasivos.
Fausto Moya Murillo MSc
TIPO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

Neumoconiosis y enfermedades bronco pulmonares


producidas por aspiración de polvos y humos de
origen animal, vegetal o mineral

Fausto Moya Murillo MSc


Enfermedades de las vías respiratorias producidas
por inhalación de gases y vapores, de sustancias
químicas inorgánicas u orgánicas que determinan
acción asfixiante simple o irritante de vías
respiratorias superiores, o irritante de los pulmones.

•Br2
•Azoe o nitrógeno
•FL
•CO2
•Asma Bronquial producida
•CH4, C2H6, C3H8,
por alcaloides
C4H10
HCOH (Formaldehído)
•C2H2 Aldehídos, acridina, acroleína,
etc..
•NH4
CL2CH2
•SO2 CL4C
NOx
O3
Fausto Moya Murillo MSc
DERMATOSIS
Enfermedad de la piel provocada por agentes
mecánicos, físicos químicos inorgánicos, que actuan
como irritantes primarios o sensibilizante o que
provocan quemaduras químicas, que se presenta
generalmente bajo las formas eritematosa,
edematosa, vesicular, eczematosa o cortosa

•Calor
•Bajas temperaturas •Conjuntivitis – R. físicos, químicos.
•Luz solar, UV •Conjuntivitis – UV, IR, RX
•Ácidos hidrácidos •Catarata eléctrica.
•Bases no metálicas Solventes orgánicos
•Cromatos, arsénico Exposición solventes, humedad
•Óxidos de cal
•Ácidos orgánicos
•Ácidos inorgánicos
Fausto Moya Murillo MSc
INTOXICACIONES
Enfermedades producidas por absorción de
polvos, líquidos, humos, gases o vapores
tóxicos de origen químico, orgánico o
inorgánico, por la vía respiratoria, digestiva
o cutánea

– Ácido Clorhídrico
– Ácido acético
– Solventes orgánicos
– Humos de suelda
– Humos metálicos
– R-OH
– Hidrocarburismo
– Enfermedades por combustibles de alta potencia
Fausto Moya Murillo MSc
CAUSA POSIBLES DE LOS SINIESTROS

Los siniestros laborales (accidentes /


enfermedades) no son resultados de la
casualidad, del azar o mala suerte y que
por lo mismo no se considerará como
fortuito un accidente / enfermedades
cuyas causas no han podido ser
determinadas.

Fausto Moya Murillo MSc


TEORÍA DE LA CAUSALIDAD

• Base científica de la SST, esta basada en tres


postulados:

PRIMER POSTULADO:

• Todo siniestro laboral tiene una causa natural que se


explica de forma natural.
• Este postulado sirve de base de la SST, estableciendo
la posibilidad de encontrar el origen / causa del siniestro
y en consecuencia prevenirla

SINIESTROFausto Moya Murillo


CAUSA MSc NATURAL
TEORÍA DE LA CAUSALIDAD

SEGUNDO POSTULADO

• En la mayoría de los siniestros, no existe una causa


concreta, sino que existen nubes de causas,
interrelacionadas entre si.

• El segundo postulado señala la existencia de una


nube causal, integrada por un conjunto de causas
condicionantes, coincidentes, colaterales, etc.,
limitando de esta forma el radio de acción de la SST,
debido a la imposibilidad de un control de todas las
cusas.

Nube causal siniestro


Fausto Moya Murillo MSc
TEORÍA DE LA CAUSALIDAD
TERCER POSTULADO

• Las diversas causas de los siniestros están


interrelacionados como factores de un producto

• En la definición de este postulado se basa la estrategia


de la Prevención de Riesgos del Trabajo e Impactos
Ambientales, se señala el siniestro como una forma de
un producto de causas, consecuentemente la
eliminación / modificación de una de ellas eliminará /
modificará el siniestro
n
SINIESTRO   Ci
i 1
Fausto Moya Murillo MSc
CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS
Factor causal del Trabajador
POR SU ORIGEN Factor causal del Trabajo

Directas
POR SU PRESENCIA Indirectas
EN EL TIEMPO
Básicas
Factor causal del Trabajador
Directas Factor causal del Trabajo

Indirectas Factor causal del Trabajador


MIXTAS Factor causal del Trabajo

Organizació
Organización de S.S.T
Básicas Programas de S.S.T
Estadí
Estad
Fausto Moya Murillo ísticas S.S.T
MSc
Reglamentos internos S.S.T
INVESTIGACIÓN PROBABILÍSTICA DE LOS
SINIESTROS

TEORÍA DEL PORQUE

Todo siniestro es el resultado de causas, es decir


si conocemos las causas podremos predecir
oportunamente y con cierta certeza de la
producción del siniestro

Fausto Moya Murillo MSc


TEORÍA DEL PORQUE

• Si suponemos que se presentará un siniestro


nos preguntaremos porque o el 1er porque
El 1er porque explica las causas directas.
• Luego un 2do porque, nos explicará la razón
del 1er porque.
El 2do porque explica las causas indirectas.
• Luego un 3er porque, nos explicará la razón
del 2do porque
El 3er porque explicará las causas básicas.

Fausto Moya Murillo MSc


Factores causales del trabajo (Condiciones sub estándar )

La OIT recomienda la clasificación de las causas provenientes


del medio laboral en las siguientes (condiciones sub estándar):

1.Maquinarias
2.Transportes
3.Explosiones, incendios
4.Sustancias tóxicas, ardientes, corrosivas e inflamables
5.Electricidad
6.Superficies de trabajo
7.Orden y limpieza
8.Caída de objetos
9.Derrumbes
10.Herramientas de mano
11.Animales
12.Causas diversas.
Fausto Moya Murillo MSc
Factores causales del trabajador (Acciones Sub estándar)
1. Realizar operaciones sin autorización necesaria o sin
advertencia que va a realizar
2. Trabajar a velocidad peligrosa, demasiado lento o demasiado
rápido en operaciones delicadas
3. Inutilizar dispositivos de seguridad con el fin de ganar tiempo
al realizar una operación
4. Utilizar un equipo de trabajo inadecuado
5. No utilizar el EPP requerido
6. Adoptar un postura o posición inadecuada al realizar un
trabajo
7. Trabajar sin protección sobre equipos en movimiento o
peligroso.
8. Distraer, molestar, bromear con los demás
9. Actitud indebida, no hacer caso instrucciones, nerviosismos,
excitación, etc.
10. Falta de práctica o conocimiento.
11. Defectos físicos, tales como enfermedades del corazón, falta
de visión, etc..
12. Defectos psicológicos.
Fausto Moya Murillo MSc
CAUSAS BÁSICAS

• Políticas
• Organización
• Planificación
• Implementación
• Evaluación y seguimiento

Fausto Moya Murillo MSc


IDENTIFICACIÓN DE LAS LESIONES PROBABLES
Naturaleza de la lesión:

– Contusión
– Herida contusa
– Herida cortante
– Quemadura
– Lesión ojos
– Luxación
– Esguince
– Mialgia
– T. E. C
– Atricción
– Fractura
– Asfixia
– Inmersión

Fausto Moya Murillo MSc


PARTES DEL CUERPO AFECTADO
•Abdomen
•Cráneo
•Región cervical
•Órganos visuales
•Región dorsal
•Resto de la cara
•Región lumbar
•Cuello
•Columna
•Tórax vertebral
•Hombro y brazo •Rodilla y piernas
•Codo y antebrazo •Tobillo
•Manos •Pies
•Dedos •Órganos
•Cadera y muslos genitales
•Lesiones
Fausto Moyamúltiples
Murillo MSc
TIPIFICACIÓN DEL RIESGO

N° ACTIVIDAD TIPO DE CAUSAS EFECTOS


ACCIDENTE/ Probables Probables
ENFERMEDAD

Fausto Moya Murillo MSc


MEDICIÓN/EVALUACIÓN
DE LOS FACTORES
DE RIESGO

Fausto Moya Murillo MSc


MEDICIÓN DEL RIESGO

Es la cuantificación del factor de Riesgo, es decir


se debe determinar en forma Cuantitativa la
Intensidad, Extensidad de la Incidencia del Factor
del Riesgo sobre el Receptor.

EMISOR RECEPTOR
Factores TRANSMISOR
Hombre
Trabajo

Fausto Moya Murillo MSc


Cuantificación del = f(Intensidad del factor y extensidad)
Factor de riesgo

Fausto Moya Murillo MSc


Para medir o cuantificar el factor de riesgo
se debe cuantificar las variables:

– Intensidad: cantidad de Materia /


Energía emitida y trasmitida al receptor
– Extensidad: tiempo de duración de la
exposición M / E y recepción

Fausto Moya Murillo MSc


EVALUACIÓN DE ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) CLINICO
b) EPIDEMIOLOGICO
c) LABORATORIO CLINICO/AMBIENTAL
d) LEGAL

Para la evaluación del riesgo de enfermedades


ocupacionales se debe establecer la dosis de
exposición ambiental a los diferentes Agentes:
• Agentes de los riesgos físicos
• Agentes de los riesgos químicos; y,
• Agentes de los riesgos Biológicos
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN FACTORES DE RIESGOS
FISICOS
La evaluación de los factores de riesgos
físicos generalmente es mas simple y menos
sofisticada de la de los químicos
A la hora de medir y evaluar es importante
que el instrumental este perfectamente
calibrado
Los equipos de identificación, medición y
evaluación de los agentes físicos
contaminantes se indican en el cuadro
siguiente

Fausto Moya Murillo MSc


EQUIPOS DE MEDICIÓN DE AGENTES FÍSICOS

Agente contaminante Equipo de medición


Ruido •Sonómetro
•Sonómetro con analizador
•Dosímetros
•Registradores

Estrés térmico •Termómetro seco, húmedo y de


globo
•Anemómetro
•Microclima

Radiaciones ionizantes •Detectores


•Dosímetros – pluma
•Dosímetros
Fausto Moya Murillo MSc - película
EQUIPOS DE MEDICIÓN DE AGENTES FÍSICOS

Agente contaminante Equipo de medición

Radiación ultravioleta •Células fotoeléctricas


•Detectores fotoquímicos
•Células fotoconductoras
•Células fotovoltaicas

Radiación láser •Medidores fotocromicos


•Medidores térmicos

Microondas •Detectores térmicos


•Detectores eléctricos

Fausto Moya Murillo MSc


Parámetros de medición

• Se medirá la intensidad / Extensidad de la


emisión del FR Físico lo más cerca del órgano
receptivo del Hombre donde se producirá la
transferencia efectiva de Materia / Energía

• Ejemplo:
Ruido – oido (dBA)
Iluminación – vista (LUX)
Calor - piel / respiración (ºC, calorías)

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN – VALORACIÓN RUIDO – CONTINUO

• Se utilizará el sonómetro, se ubicará el micrófono junto al


oído del trabajador, y se medirá el ruido en dB(A) así como
la duración

Ejemplo: Puesto trabajo NPS T. esxp.


dB(A) Horas
Corte 95 3
100 2

98 2

Fausto Moya Murillo MSc


Calculo de la dosis de exposición y el NPSequi.

(________
NPSi-94)
D =Σ(ti x 2 3 )
8
____
Tperm. = 2
_____
NPSi-85
3

(_______
NPSi-94 )
NPSequi = 9.97log(Σ(ti x 2 3 ) ) + 85

NPSequi = 9.97log(D) + 85
Fausto Moya Murillo MSc
Resolución del ejemplo

Puesto de NPS T.Exp


trabajo (dB(A) (horas)
Op. 2 95 3

Op.2 100 2

Op.2 98 2

Fausto Moya Murillo MSc


NPS T. exp
NPSi-94
(dB(A)) (Horas)
D = Σ(Ti x 2 3 )
95 3
1/3
3x2 = 3.7797
100 2
6/3
2x2 = 8,0000
98 2
4/3
2x2 = 5,0396

D = 16,8193
Fausto Moya Murillo MSc
NPS equi = 9,966log(16,8193) + 85

NPS equi = 9,966x1,226 + 85

NPS equi = 97,2164

Fausto Moya Murillo MSc


Combinación de niveles sonoros

NPSi/10
NPSt = 10 log(Σ10 )
NPSi NPST

100
90

80

Σ 10log(Σ1010 + 10 9 + 10 88 ) =
100.04
Fausto Moya Murillo MSc
Diseño del equipo de
protección personal

Fausto Moya Murillo MSc


Reducción en dB(A) para EPP
Conocidas las bandas de octava

1. Atenuación del equipo por frecuencias

Q1= Atenuación en 125 cps + 16.2 dB


Q2= Atenuación en 250 cps + 8.7 dB
Q3= Atenuación en 500 cps + 3.3 dB
Q4= Atenuación en 1000 cps
Q5= Atenuación en 2000 cps - 1.2 dB
Q6= Atenuación promedio en 3000 y 4000 cps – 1,0dB
Q7= Atenuación promedio en 6000 y 8000 cps + 1,1dB

Fausto Moya Murillo MSc


2. Los niveles de banda de octava medidos

L1 = nivel de banda de octava en 125cps


L2 = nivel de banda de octava en 250cps
L3 = nivel de banda de octava en 500cps
L4 = nivel de banda de octava en 1000cps
L5 = nivel de banda de octava en 2000cps
L6 = nivel de banda de octava en 4000cps
L7 = nivel de banda de octava en 8000cps

3. La reducción del equipo estará dado por:

R = NPS – 10logS – 10
S = Σ(antilog (0.1(Li – Qi))

Fausto Moya Murillo MSc


Reducción en dB (A) para EPP
No conocidas las bandas de octava

R = -10log S-3.0

S = Σ(antilog (-0.1Qi))

Fausto Moya Murillo MSc


Ejemplo de aplicación

Calcular la atenuación del equipo de protección personal de las siguientes


características:

N° Frecuencia Atenuación Qi
EPP
01 125 24 24+16.2 = 40,2
02 250 21 21+8,7 = 29,7
03 500 23 23+3.3 = 26.3
04 1000 29 29+0 = 29
05 2000 30 30-1.2 = 28.8
06 3000 35 (35+31)/2 -1.0=32
07 4000 31 (29+27)/2+1.1=29.1
08 6000 29
09 8000 27
Fausto Moya Murillo MSc
N° Qi Antilog(-0.1Qi)
40,2
01 Antilog(-0.1(40.2)) =0,00009550
29,7
02 Antilog(-0.1(29,7)) =0,00107152
26.3
03 Antilog(-0.1(26,3)) =0,00234423
29
04 Antilog(-0.1(29)) =0,00125893
28.8
05 Antilog(-0.1(28.8)) =0,00131826
32
06 Antilog(-0.1(32)) =0,00063096
29.1
07 Antilog(-0.1(29.1)) =0,00123027
Total Σ = 0,00794967

Fausto Moya Murillo MSc


R = -10logS – 3

R = -10log(0,00794963) -3

R = -l0(-2,09965308) – 3

R = 20,9965 – 3

R = 17,996
Fausto Moya Murillo MSc
VALORES DE REFERENCIA PARA RUIDO

NPS (dB (A)) T exp. Permitido (H)


82 16
85 8
88 4
91 2
94 1
97 0,5
100 0.25
103 0.125
106 0,0625
Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN/EVALUACIÓN
RUIDO - IMPACTO
Ejemplo: Puesto NPS Nº de impactos
trabajo Impulso contabilizados
Corte 130 2000

138 500

135 500

Aplicamos la fórmula:
NPSi 160
(160  NPS )
D  (NIMi 10 10
) 10
NIP  10

Fausto Moya Murillo MSc


VALORES DE REFERENCIA PARA RUIDO
IMPACTO

NPS NIP
120 10.000
125 3.162
130 1.000
135 316
140 100

Fausto Moya Murillo MSc


CALCULO DEL NPS equi.

NPS equi. = 160 – 10Log( Σ NIM/ D)

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN – VALORACIÓN ILUMINACIÓN

Se utilizará el sensor del luxómetro, en el punto donde fija


la vista el trabajador obteniendo el valor del nivel de:
iluminación en lux, se evaluará en las condiciones más
críticas

Ni ( lux) = valor obtenido en la medición


Luego calculamos el índice de iluminancia
NI medido
II 
NI recomendad o
Nivel iluminación Valores
bajo 0<II ≤ 0.8
optimo 0.8 < II ≤ 1.5
deslumbrante II >1.5
Fausto Moya Murillo MSc
Relaciones fundamentales
I = Intensidad luminosa (candelas)
I = E x D² E = Nivel de iluminación (lux)
D = Distancia (m)

F=ExS F = Unidad de flujo luminoso


E = Nivel de iluminación (lux)
S = superficie (m²)

B = ExR/10000 B = F x R/S
B = Unidad de brillo fotométrico
( Candelas/ cm²)

Fausto Moya Murillo MSc


Iluminación natural

J = T/S J = Índice de cristalería


T = Superficie acristalada del techo
S = Superficie del suelo

Valores de J
0.2 < J < 0,3

Fausto Moya Murillo MSc


NIVELES DE ILUMINACIÓN MINIMAS RECOMENDADAS

Iluminación actividades
mínima
20 Luxes Pasillos, patios y lugares de paso

50 Luxes Actividades donde la distinción no es esencial


Manejo de materiales, desechos de mercaderías,
embalaje y servicios higiénicos.
100 Luxes Actividad donde se requiera una ligera distinción de
detalles como: industria manufacturera, taller textil,
sala máquinas, etc.

Fausto Moya Murillo MSc


NIVELES DE ILUMINACIÓN MINIMAS RECOMENDADAS

200 Luxes Actividad donde se requiera una moderada distinción de


detalles como: industria alimenticia, talleres de metal
mecánica

300 Luxes Actividad donde se requiera una mediana distinción de


detalles como: Trabajos de Montaje, tipografía, etc.

500 luxes Actividad donde se requiera una fina distinción de detalles ,


bajo condiciones de contraste como: análisis
cualicuantitativos colorimetricos en general

1000 Actividad donde se requiera una distinción extremadamente


Luxes fina, o bajo condiciones de contraste difíciles como: trabajos
con colores, etc.
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN/EVALUACIÓN
ESTRÉS TÉRMICO
Utilizaremos los termómetros de: bulbo seco, húmedo
y radiante
Puesto Ts Tg Th T. IWBGT
trabajo ºC ºC ºC Horas

Corte 25 28 24 3 24.9

26 27 28 4 27.6

28 29 30 2 29.6

IWBGT  0 . 1 Ts  0 . 2 Tg  0 . 7 Tn
__________ _
Luego Calculamos : IWBGT
__________
IWBGT 
 IWBGT  Ti
i
Fausto Moya Murillo MSc
8
REGULACIÓN DE LOS PERIODOS DE
ACTIVIDAD DE CONFORMIDAD AL IWBGT
TIPO DE ACTIVIDAD CARGA DE TRABAJO

LIVIANA MODERADA PESADA


INFERIOR A 200 A 350 IGUAL O MAYOR A
200 Kcal./HORA Kcal./HORA 350 A Kcal./HORA
TRABAJO CONTINUO; 75%
DE TRABAJO
Iwbgt = 30,0 Iwbgt = 26.7 Iwbgt = 25,0
25% DESCANZO CADA
HORA
Iwbgt = 30,6 Iwbgt = 28,0 Iwbgt = 25,9
50% TRABAJO; 50%
DESCANZO CADA HORA
Iwbgt = 31,4 Iwbgt = 29,4 Iwbgt = 27,9
25% TRABAJO; 75%
DESCANZO CAD HORA
Iwbgt = 32,2 Iwbgt = 31,1 Iwbgt = 30,0
Fausto Moya Murillo MSc
EVALUACIÓN DE CONDICIONES TÉRMICAS
ABATIDAS (frió laboral)

Velocidad estimada del aire Temperatura


(Km/h) (°C)
Calma -28,8
8 -26,1
16 -22,7
24 -15,0
32 -12,2
40 -09,4
48 -07,7
56 06,6
64 -6-1

Fausto Moya Murillo MSc


MEDICIÓN / EVALUACIÓN
DE
RADIACIONES NO IONIZANTES Y CAMPOS

Fausto Moya Murillo MSc


CAMPOS MAGNETICOS ESTATICOS
Se refieren a las densidades de flujo magnético estático a los
que se cree que casi todos los trabajadores pueden estar
expuestos repetidamente sin causarles efectos adversos para la
salud.

Parte del cuerpo TWA – 8h Techo


Cuerpo entero 60 mT 2T
Extremidades 600 mT 5T
Personas con 0,5mT
dispositivos médicos

4
1 Tesla = 10 G Fausto Moya Murillo MSc
EVALUACIÓN MICROONDAS
Ondas comprendidas entre 100 MHZ y 100 GHZ

Densidad de potencia Tiempo máximo de exposición en


(Milivatios / cm²) minutos por hora de trabajo
11 50
12 42
13 36
14 31
15 27
17 21
19 17
21 14
23 12
25 10

Fausto Moya Murillo MSc


MEDICIÓN/EVALUACIÓN DE
RADIACIONES IONIZANTES

Exposición Limite máximo


permitido
Anual (cuerpo completo) 5 REM
Acumulación D < (N - 18)
Piel 15 REM/AÑO
Manos 75 REM/AÑO; 25REM/SEM
brazos 30 REM/AÑO; 10REM/SEM
Otros órganos y tejidos 15 REM/AÑO

Fausto Moya Murillo MSc


EXPOSICIÓN RI DE 8H/DIA; 40H/SEMANA

EXPOSICIÓN UMBRAL LIMITE

CUERPO TOTAL 2,5 mr/h


PIEL 7,5 mr/h mr = milirroentgen
MANOS 37,5 mr/h
BRAZOS 15,0 mr/h

REM = RAD X FACTOR EFICIENCIA


10 mSv = 1 REM
Fausto Moya Murillo MSc
Calculo del nivel umbral limite ambiental

Tipo de radiación Factor de


eficiencia
•Rayos X, gamma, electrones o 1
positrones; energía >o,o3 Mev
•Electrones o positrones; 1
energía < 0.03Mev
•Neutrones; energía< 10Kev 3
•Neutrones; energía>10Kev 10
•Protones 10
•Partículas alfa 20
•Fragmentos de fisión 20
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
VALORES ESTANDARES O REFERENCIA
1. Valores “MAC”(concentracion maxima admisible).-
concentraciones que nunca deben sobrepasarse
2. Valores “TLV`s”(valores límites humbrales).-
concentraciones medias ponderadas para 8
horas/dia ó 40h/semana, cuya exosición no
produce efectos adversos
3. Valor techo.- concentración que nunca debe
sobrepasarse
4. Vías de entrada.- los valores antes indicados
se fijaron tomando en cuenta únicamente la
vía de entrada por la vía respiratoria
Fausto Moya Murillo MSc
CRITERIOS DE UTILIZACION DE LOS
VALORES TLV`s

A.- los valores techo se utilizaran para las sustancias


correspondientes al primer grupo que provocan
efectos agudos, en exposiciones de corta duración,
vienen señaladas en las tablas de los TLV`s, con “C” o
“P” y se han establecido valores cuya concentración
nunca debe sobrepasarse.

Valor techo “C”


C

Ci<“C”

tiempo
Fausto Moya Murillo MSc
CRITERIOS DE UTILIZACION DE LOS VALORES TLV`s
B.-sustancias correspondientes al segundo grupo,
provocan efectos principales son acumulativos, se
establecen TLV`s como valor promedio para 8 h/d y 40h/d,
se permiten fluctuaciones de la concentración por sobre el
TLV`s, lo cual se basa en la ley de Haber , que establece
para un contaminante su constante K = C* t de tal manera
que se considerarán situaciones isotóxicas cuando C* t sea
constante.
son situaciones admisibles cuando C* t < TLV`s * 8
C

C*t = TLV`s * 8

TLV

8h Fausto MoyaTiempo
Murillo MSc
CRITERIOS DE UTILIZACION DE LOS VALORES TLV`s
En base de la ley de haber se establece valores de la
concentración para exposiciones cortas (alrededor de
15 minutos), valor que viene definido por el producto
del TLV`s por el coeficiente Ke coeficiente de
excursión, Ke depende del valor del TLV`s, y son los
siguientes:

TLV`s Ke
0 -1 ppm o mg /m3 3
1 – 10 “ 2
10 – 100 “ 1,5
100 – 1000 “ 1,25

Fausto Moya Murillo MSc


CRITERIOS DE UTILIZACION DE LOS VALORES TLV`s
Para que una exposición sea admisible deberá cumplir dos
condiciones:
1. La dosis máxima admisible de exposición diaria debe ser
igual a:
DMA = TLV`s x 8
La dosis recibida será igual a:
DR = C1T1 + C2T2 + C3T3 + …… + CnTn
por lo que el cociente: DR/DMA < 1 entonces la dosis de
exposición es:
D = DR/ DMA = (CiTi / TLV`s X 8) <1

2. La concentración Ci en una fase de trabajo (t<8horas) no


deberá superar el valor de concentración calculada por
extrapolación a la ley de Haber.

Fausto Moya Murillo MSc


CRITERIOS DE UTILIZACION DE LOS VALORES TLV`s

C .- Sustancias cancerigenas: se incluyen


dos grupos
1. Sustancias cancerigenas para en hombre; y,
1a.- Para las cuales se han fijado TLV`s:
amianto, cromatos insolubles, volátiles alquitrán
de Hulla, níquel carbonilo, etc.
1b.- Para las cuales no se han fijado TLV`s:
amino 4 difenilo, bencidina y sus sales, éter cloro
metílico, etc. Para estas sustancias ninguna
exposición y contacto por ninguna vía.

2. Sustancias potencialmente cancerigenas.


las exposiciones deben ser reducidas al
mínimo, es cancerigeno real en el animal
Fausto Moya Murillo MSc
MEXCLAS DE GASES Y VAPORES
1. Efectos dependientes.- los efectos son
aditivos por lo que se suman las dosis de
exposición a las diferentes compuestos (A, B,
C, …, N):

Dt = DA + DB + DC + …. + Dn

DA = CiATiA / TLV`s A X 8

2. Efectos independientes.- en este caso cada


dosis se considera en forma separada
Fausto Moya Murillo MSc
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE LOS TLV`S

No deben ser utilizados para:

1. Evaluar las nocividades de la contaminación


ambiental
2. Como índice relativo del riesgo de toxicidad
3. En la estimación de la peligrosidad para
exposiciones ininterrumpidas y contaminadas
4. Como prueba para el diagnostico de una
enfermedad existente

Fausto Moya Murillo MSc


TOMA DE MUESTRAS Y MEDICION DE AGENTES
QUIMICOS

A continuación se expone en un amplio


esquema, los sistemas de muestreo
adecuados según el tipo de método a
utilizar, también se indica las
características propias de cada uno, en lo
referente a aplicaciones, ventajas e
inconvenientes

Fausto Moya Murillo MSc


TOMA DE MUESTRAS Y MEDICION DE AGENTES QUIMICOS

los métodos orientativos generalmente son


de lectura directa, en cambio que los
métodos de precisión requieren de una
captación de una cierta cantidad de
contaminante, para su posterior análisis en
el laboratorio especializado

Fausto Moya Murillo MSc


TOMA DE MUESTRAS Y MEDICION DE AGENTES QUIMICOS
Los métodos para la toma de muestras son:
1. Según el grado de exactitud
a) Métodos orientativos
b) Métodos de precisión
2. Según el tipo de contaminante
a) Captación de gases y vapores
b) Captación de humos y nieblas
c) Captación de polvos
• Polvo total
• Fracción respirable
3. Según el lugar en donde se efectúa
a) Métodos personales
b) Métodos de muestras personales

Fausto Moya Murillo MSc


MEDICIONES, METODOS ORIENTATIVOS
DETECCION DE GASES Y VAPORES

1. Sistema de aspiración.-
a. Bombas de accionamiento manual
b. Peras de goma
c. Bombas fuelle
d. Bombas embolo
2. Cabeza de muestreo.-
a. Tubos reactivos específicos
3. Limitaciones.-
a. Grandes errores
b. La especificidad se limita a la familia química
c. Aplicable solo a evaluación ambiental, pueden influir
otros contaminantes
d. Posibilidad de mal uso de la bomba

Fausto Moya Murillo MSc


MEDICIONES, METODOS ORIENTATIVOS
DETECCION DE HUMOS Y NIEBLAS

1. Sistema de aspiración.-
a. Bombas embolo acopladas aun soporte de filtro

2. Cabeza de muestreo.-
a. Filtro reactivos específicos

3. Limitaciones.-
a. Las mismas que en gases y vapores
b. Detectan bajo número de contaminantes
c. Importante para nieblas crómico y humos
compuestos de plomo
Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIONES, METODOS ORIENTATIVOS

CAPTACION DE POLVO CONIMETRO

1. Sistema de aspiración.-
a. Bomba embolo
2. Cabeza de muestreo.-
a. Discos
b. objetivo
3. Limitaciones.-
a. No es adecuado para humos, aerosoles, tampoco para polvos
en concentraciones elevadas
b. No informa de la naturaleza del polvo
c. Gran dispersión de resultados
d. Es necesario efectuar muchas lecturas para obtener un
mínimo de representatividad

Fausto Moya Murillo MSc


TOMAS DE MUESTRA METODOS DE PRESICIÓN
AEROSOLES: AEROSOLES, HUMOS, POLVO
1. Captación fracción total del contaminante
a. Muestreadores personales acoplados a sistema de
aspiración portátil
b. Muestreadores ambientales
2. Cabeza de muestreo
a. Filtros de membrana
b. Impingers
c. Precipitadores térmicos
d. Precitadores electrostáticas
3. Limitaciones
a. Eficacia de retención 100% de tóxicos y fibras
b. Eficaces para polvo de pequeño tamaño
Fausto Moya Murillo MSc
TOMAS DE MUESTRA METODOS DE PRESICIÓN
AEROSOLES: POLVOS, HUMOS FRACCIÓN RESPIRABLE

1. Captación fracción respirable (separación y retención)


a. Ciclón mas filtro
b. Membrana, muestreadores personales
c. Decantadores con filtro de membrana, muestreadores
ambientales
2. Técnica de retención del contaminante
a. Frascos lavadores de gases
b. Tubos de carbón activado (captadores personales)
3. Técnica de captación , volumen de aire
a. Jeringuillas
b. Tubos de vidrio (practicados en ellos el vacío)
c. Bolsas de plástico
d. Cilindros a presión
Fausto Moya Murillo MSc
EQUIPOS DE LECTURA DIRECTA

Son todos los equipos que tienen una


respuesta confiable y de lectura inmediata,
generalmente son específicos para un solo
contaminante o una familia de contaminantes

El muestreador continuo conectado a un


sistema de alarma que detecta cuando existe
concentración que superen valores
preestablecidos

Fausto Moya Murillo MSc


MEDICIÓN/EVALUACIÓN AGENTES QUIMICOS
Se debe calcular la dosis de exposición en base a la siguiente
expresión Matemática:

D = Cantidad del agente químico transferido del medio al


trabajador/ cantidad de referencia o estándar.
Así tenemos para exposición a un químico:

D= ______
Ci Ti
TLV´s 8
donde:

Ci = concentración a la que se esta expuesto


Ti = tiempo de exposición al contaminante analizado
medido
TLV`s = Concentración estándar de referencia al
_________________ ______
contaminante
Fausto Moya Murillo MSc
Unidades de concentración

(TLV en ppm)(peso molecular de la sustancia en gramos)


TLV en mg/ m3 = __________________________________________
24,45

TLV en mg/m3
_______________________________
TLV en ppm =
peso molecular de la sustancia en gramos

Fausto Moya Murillo MSc


Ejercicio

N° Sustancia Concentración Concentración


3
ppm Mg/m

01 CO 250

02 CO2 300

03 CH4 450

Fausto Moya Murillo MSc


VALORES TLV REFERENCIALES

SUSTANCIA/COMPUESTO TLV
Ácido acético 10 ppm
Ácido nítrico 2 ppm
Ácido sulfúrico 1 mg/m3
Ácido fórmica 5 ppm
Ácido fosfórico 1 mg/m3
Almidón 10 mg/m3
Alquitrán de hulla (compuestos volátiles) 0,2 mg/m3
Amianto todas las formas 0,1 f/cc
Amoniaco Fausto Moya Murillo MSc 25 ppm
VALORES TLV REFERENCIALES

SUSTANCIA/COMPUESTO TLV
Arsénico, elemental y compuestos 0,01 mg/m3
Asfalto, humos 0,05 mg/m3
Benceno 0,5 ppm
Butano 800 ppm
Caolín 2 mg/m3
Carbonato de calcio 10 mg/m3
Carbón en polvo antracita 0,4 mg/m3
Cemento Pórtland 10 mg/m3
Cianuro de Calcio Fausto Moya Murillo MSc
VALORES TLV REFERENCIALES

SUSTANCIA/COMPUESTO TLV
Cianuro de hidrogeno C 4,7 ppm
Cloro 0,5 ppm
Mercurio formas inorgánicas 0,025 mg/m3
Metano 200 ppm
Óxidos de hierro, humos y polvo 5 mg/m3
Oxido nítrico 25 ppm
Oxido nitroso 50 ppm
Ozono Trabajo moderado 0,08 ppm
Parathion Fausto Moya Murillo MSc 0,1 mg/m3
Fausto Moya Murillo MSc
BEIs
El control biológico es un medio de evaluar la
exposición y el riesgo para la salud de los
trabajadores. Conlleva la medida de la
concentración de un determinante químico en el
medio biológico de los expuestos y es un
indicador de la incorporación de una sustancia al
organismo.
Los índices biológicos de exposición (BEIs) son
valores de referencia para evaluar los
resultados del control biológico

Fausto Moya Murillo MSc


BEIs
Relación con los TLVs
Los determinantes de los BEIs son un índice de
entrada de uno o más compuestos químicos al
organismo, la evaluación ambiental, para comparar
con el TLVs, indica la exposición potencial por
inhalación de un individuo o grupo, la mayoría de los
BEIs están basados en la correlación directa con el
TLVs , es decir, la concentración del determinante
que puede esperarse cuando la concentración
ambiental es la del TLVs
Se pueden identificar incongruencias entre la
observación obtenida del control ambiental y
biológico por diversas razones
Fausto Moya Murillo MSc
BEIs
Toma de muestra
El tiempo de la toma de muestra es importante.

Nº Tiempo de muestreo Toma de muestra recomendada

1 Antes del turno 16 horas después de cesar la


exposición

2 Durante el turno Cualquier tiempo después de la


exposición

3 Al final del turno Lo antes posible después de cesar la


exposición

4 Al finalizar la semana Después de 4 o 5 días de trabajo


de trabajo consecutivos de exposición

Fausto Moya Murillo MSc


BEIs

Admisibilidad de las muestras

Las muestras muy concentradas o muy diluidas no


son adecuadas, para el control biológico

1,010 < d < 1,030

Fausto Moya Murillo MSc


BEIs

Aplicaciones de BEIs
Los BEIs están propuestos como guia para la evaluación
del riesgo potencial para la salud en la práctica de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los BEIs se aplican para exposiciones de 8 horas durante
5 días a la semana, aunque en varias ocupaciones a veces
se utilizan horarios de trabajo modificados
La utilización de los BEIs debe aplicarse por un profesional
especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
En el establecimiento de un BEIs se tiene en cuenta la
información toxico cinética y toxico dinámica.

Fausto Moya Murillo MSc


BEIs

Sustancia Tiempo BEIs


determinante de
muestreo
Acetona Al final del 20 mg/L
Acetona en orina turno

Cadmio y compuestos
inorgánicos
Cadmio en orina No critico 5ug/g creatinina
Cadmio en sangre No critico 5ug/L
Cobalto
Cobalto en orina Al final del turno 15 ug/L
Cobalto en sangre Al final del turno 1ug/L
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
Métodos de muestreo
Sedimentación
Este método consiste en ubicar placas de Petri,
conteniendo medio de cultivo adecuado, en aquellas zonas
escogidas para el muestreo.
Tras el periodo de muestreo se recogerán las placas y se
procesarán según las técnicas analíticas microbiológicas
más apropiadas.

Recogida en medio acuoso (impingement)


Consiste en hacer borbotear un volumen de aire a través
de una solución isotónica contenida en un frasco lavador y
la posterior determinación cuantitativa por los métodos
microbiológicos habituales.
Fausto Moya Murillo MSc
Filtración
Consiste en filtrar un volumen de airea través de filtros de
gelatina, incubándolos posteriormente sobre medios de
cultivo apropiados.
Impactación
Este método se basa en la retención de microorganismos
libres o de microorganismos aerotransportados, adheridos
a partículas de polvo, en placas conteniendo medios de
cultivo.
Recolector de Andersen
Un volumen de aire es forzado a pasar a través de 6
niveles en los que se encuentran placas con medio de
cultivo.
La velocidad del aire aumenta de nivel en nivel
consiguiéndose una separación por tamaño de partícula (
Fausto Moya Murillo MSc
Recolector de Andersen

Un volumen de aire es forzado a pasar a través de 6 niveles en los que


se encuentran placas con medio de cultivo.

La velocidad del aire aumenta de nivel en nivel consiguiéndose una


separación por tamaño de partícula

Recolector RCS (Reuter centrifugal system)

Un volumen de aire es impulsado por una hélice sobre una cinta de


plástico portadora de alveolos yuxtapuestos que contienen el medio de
cultivo adecuado.

Partículas y microorganismos aerotransportados son proyectados por


acción de la fuerza centrífuga sobre el medio de cultivo

SAS (Surface Air System)


Un volumen de aire es aspirado y conducido a través de una superficie
perforada sobre una placa conteniendo un medio de cultivo adecuado
(Placa Rodac)
Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN/EVALUACIÓN DE AGENTES
BIOLÓGICOS
El grado de peligrosidad esta definido por el
grado de virulencia o agente biológico al que se
encuentra expuesto

Se aplicará la siguiente tabla:


GP Grupo Biológico Significado
> 1.0 Grupo 4 GP alto
0.5-1.0 Grupo 2 y 3 GP Moderado
< 0.5 Grupo 1 GP Bajo

Fausto Moya Murillo MSc


GRUPO BIOLOGICO Nº 1

Aquél que resulta poco probable que


cause una enfermedad en el hombre.

Parámetro Probabilidad
Causa enfermedad Baja

Posibilidad contagio Baja

Posible tratamiento alta


Fausto Moya Murillo MSc
GRUPO BIOLOGICO Nº 2

Aquél que puede causar una enfermedad en


el hombre y puede suponer un peligro para
los trabajadores, siendo poco probable que
se propague a la colectividad, existiendo
generalmente profilaxis o tratamiento
eficaz.

Fausto Moya Murillo MSc


Agentes biológicos del grupo 2
Bacterias y afines
• Actinomadura madurae
• Bacillus antrasis
• Bacteroides fragilis
• Chlamydia pneumoniae
• Clostridium spp
• Enterobacter ssp
• Escherichia coli (excepto las cepas no
patógenas)
• Haemophilus influenzae
• Nesseria meningitis
Fausto Moya Murillo MSc
Agentes biológicos del grupo 2
Virus
• Adenoviridae
• Astroviridae
• Hantavirus:
– Virus puumala
– Virus prospect hill
• Nairovirus:Virus azara
• Flebovirus: virus toscana
• Caliciviridae: virus norwalk
• Papovaviridae: virus BK y JC
Fausto Moya Murillo MSc
Agentes biológicos del grupo 2

Parásitos
• Ascaris sum
• Balantidim coli
• brugia malayi
• Capilaria spp
• Fasciola hepatica
• Giardia lambia (giardia intestinalis)
• Loa loa
• Taenia saginata
• Trichuris trichura
Fausto Moya Murillo MSc
Agentes biológicos del grupo 2

Hongos
• Candida albicans
• Emmomsia parva var. Parva
• Fonsecaca compacta
• Fonsecae pedrosoi
• Madurella grisea
• Madurella mycetomatosis
• Microsporun ssp
• Neotestudina rosatti
• Trichophyton ssp
Fausto Moya Murillo MSc
GRUPO BIOLOGICO Nº 2

Parámetro Probabilidad
Causa enfermedad Media

Posibilidad contagio Media

Posible tratamiento Buena

Fausto Moya Murillo MSc


GRUPO BIOLOGICO Nº 3

Aquél que puede causar una enfermedad


grave en el hombre y presenta un serio
peligro para los trabajadores, con riesgo de
que se propague a la colectividad, existiendo
generalmente una profilaxis o tratamiento
eficaz.

Fausto Moya Murillo MSc


Agentes biológicos del grupo 3

Bacterias y afines
• Bacillus anthracis
• Brucella canis
• Coxiella burnetti
• Francisella tularensis (tipo A)
• Mycobacterium leprae
• Rickettsia akari
• Salmonella typhi
• Yersinia pestis
Fausto Moya Murillo MSc
Agentes biológicos del grupo 3

Virus
• Virus oropouche
• Hepadnaviridae: virus de la hepatitis B y D
• Poxviridae: monkeypox virus
• Retroviridae :
– Virus de inmunodeficiencia humana
– Virus de las leucemias humanas de las células
T(HTLV) tipos 1 y 2
– Virus S1V(h)
• Rhabdoviridae : virus de la rabia
Fausto Moya Murillo MSc
Agentes biológicos del grupo 3

Parásitos
• Echinococcus granulosus
• Echirococcus multilocularis
• Echinococcus vogeli
• Lesishmania brasiliensis
• Plasmodiun falciparun
• Taenia solium
• Trypanosoma brucei rhodesiense
Fausto Moya Murillo MSc
Agentes biológicos del grupo 3

Hongos

• Blastomyces dermatitidis (ajellomyces)


• Coccidioides immitis
• Histoplasma capsulatun duboisii
• Paracoccidioides brasiliensis

Fausto Moya Murillo MSc


GRUPO BIOLOGICO Nº 3

Parámetro Probabilidad
Causa enfermedad Alta

Posibilidad contagio Moderada alta

Posible tratamiento Probable

Fausto Moya Murillo MSc


GRUPO BIOLOGICO Nº 4

Aquél que causando una enfermedad grave en


el hombre supone un serio peligro para los
trabajadores, con muchas probabilidades de
que se propague a la colectividad y sin que
exista generalmente una profilaxis o un
tratamiento eficaz.

Fausto Moya Murillo MSc


Agentes biológicos del grupo 4

• Virus junin
• Virus lassa
• Virus machupo
• Virus de fiebre hemorrágica de crimea
/congo
• Virus ebola
• Virus de marburg
• Variola (major y minor) virus
Fausto Moya Murillo MSc
GRUPO BIOLOGICO Nº 4

Parámetro Probabilidad
Cause enfermedad Alta

Posibilidad contagio Alta

Posible tratamiento Bajo-ninguno

Fausto Moya Murillo MSc


EVALUACION DE RIESGOS QUIMICOS,
FISICOS Y/0 BIOLOGICOS

1.- D< O,5 RIESGO BAJO


2.- D(0,5 – 1) RIESGO MEDIO, NIVEL DE
ACCIÓN
3.- D(1 – 2) RIESGO ALTO, NIVEL DE
CONTROL
4.- D>2 RIESGO CRITICO, NIVEL DE
CONTROL

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN/VALORACIÓN
RIESGOS – MECÁNICOS
Se aplica para evaluar riesgos de accidentes y siniestros
mayores, calcula por medio del grado de peligrosidad
(Método de W T FINE)

Cuya formula matemática es la siguiente:

GP = Consecuencias x Exposición x Probabilidad

Fausto Moya Murillo MSc


Consecuencias

Los resultados más probables de un


riesgo laboral, debido al factor de
riesgo que se estudia, incluyendo
desgracias personales y daños
materiales.

Fausto Moya Murillo MSc


GRADO DE SEVERIDAD DE LAS VALOR
CONSECUENCIAS
Catástrofe, numerosas muertes, grandes daños, gran 100
quebranto de la actividad

Varias muertes 50

Muerte 25

Lesiones extremadamente graves, amputación, 15


incapacidades permanentes
Lesiones con baja 5

Pequeñas heridas, contusiones, golpes, pequeños 1


daños
Fausto Moya Murillo MSc
EXPOSICIÓN
Frecuencia con que se presenta la
situación de riesgo, siendo tal el
primer acontecimiento indeseado
que iniciaría la secuencia del
accidente.

Fausto Moya Murillo MSc


LA EXPOSICIÓN AL RIESGO OCURRE VALOR

a. Continuamente (o muchas veces al día) 10

b. Frecuentemente (1 vez al día) 6

c. Ocasionalmente (1 vez / semana – 1 vez / mes) 3

d. Irregularmente (1 vez / mes – 1 vez al año) 2

e. Raramente (se ha sabido que ha ocurrido) 1

f. Remotamente posible (no se conoce que haya ocurrido 0.5


)

Fausto Moya Murillo MSc


PROBABILIDAD:

Probabilidad de que una vez


presentada la situación de riesgo, los
acontecimientos de la secuencia
completa del accidente se sucedan en
el tiempo, originando accidente y
consecuencia.

Fausto Moya Murillo MSc


LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL valor
ACCIDENTE, INCLUYENDO LAS
CONSECUENCIAS
Es el resultado más posible y esperado, si se presenta la 10
situación de Riesgo

Es completamente posible, no sería nada extraño, 50% 6


posible

Sería una secuencia o coincidencia rara 3


Sería una coincidencia remotamente posible, se sabe qué ha 1
ocurrido

Extremadamente remota pero concebible, no ha pasado en 0.5


años

Prácticamente imposible (posibilidad 1 en 1’000.000) 0.1


Fausto Moya Murillo MSc
CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE RIESGO

VALOR INDICE DE W FINE INTERPRETACIÓN

O < GP <18 Bajo

18 ≤ GP ≤ 85 Medio

85 ≤ GP ≤ 200 Alto

GP > 200 Crítico


Fausto Moya Murillo MSc
GRADO DE PELIGROSIDAD

Nº Actividad C E P GP

Fausto Moya Murillo MSc


Justificación económica de la
acción correctiva
Para determinar si se justifica económicamente
la acción correctiva propuesta para minimizar el
riesgo, se compara el costo estimado de las
medidas correctivas con el grado de
peligrosidad. Esto se hace añadiendo dos
factores adicionales en la formula del grado de
peligrosidad, denominándose esta formula de
“Justificación” de las acciones correctivas

_____________________
J= Consecuencias x Exposición x probabilidad
Factor de costo x Grado de Corrección
Fausto Moya Murillo MSc
Factor de costo
El “Factor de costo” es una medida estimada del costo de las acciones
correctivas propuestas, los valores son los siguientes:

N° Costo Factor de
Costo
1 C > $ 50.000, 10
2 $ 25.000 < C < $50.000 6
3 $ 10.000 < C < $25.000 4
4 $ 1.000 < C < $10.000 3
5 $ 100 < C < $1.000 2
6 $ 25 < C < $100 1
7 C < $25 0.5
Fausto Moya Murillo MSc
Grado de corrección
El grado de corrección es una estimación del grado de
disminución del riesgos por medio de la acción
correctiva propuesta, sus valores son los siguientes

N° Descripción Valor grado de


corrección
1 Riesgo absolutamente eliminado 100% 1
2 Riesgo reducido al menos 75%, pero 2
no completamente
3 Riesgo reducido del 50% al 75% 3
4 Riesgo reducido del 25% al 50% 4
5 Ligero efecto sobre el riesgo (<25%) 6

Fausto Moya Murillo MSc


Interpretación de “J”

N° Valor de “J” Interpretación

1 0 < “J” < 10 No justifica


económicamente
2 “J” > 10 Acción correctiva
económicamente
justificada

Fausto Moya Murillo MSc


Aplicación del método de
W. FINE

Fausto Moya Murillo MSc


Ejercicio N° 1

Varios cilindros de oxigeno comprimido


están de pie sin apoyo sobre una
plataforma de madera en un taller junto a
un pasillo concurrido, las tapas están sobre
los cilindros bien sujetas.
calcular:
1. Grado de peligrosidad por tipo de
consecuencia
2. Grado de peligrosidad total
Fausto Moya Murillo MSc
Solución:
En este caso, las dos consecuencias posibles
de sucesos que pueden ocurrir , por lo que se
evalúa el peligro de cada consecuencia y los
dos grados de peligrosidad se suman para
dar una indicación del peligro total implicado
las consecuencias posibles son:
1. Una botella puede volcarse y causar una lesión
en los pies

2. Un cilindro puede volcarse , romperse y saltar


en forma de cohete debido a la fuga de gas,
produciendo daños mas graves

Fausto Moya Murillo MSc


Evaluación del grado de peligrosidad para la primera
consecuencia en la condición descrita, un transeúnte
golpea el cilindro la voltea y aplasta su pie.
Aplicando la formula:
a. Consecuencias.- el resultado del accidente es una lesión
con baja, por lo que C = 5
b. Exposición.- la situación de riesgo es una persona
paseando cerca al cilindro, ocurre muchas veces al día,
por lo que E = 10
c. La Probabilidad.- se estima la probabilidad paso a
paso, de cada suceso hasta el pie fracturado, las
probabilidades de que un cilindro sea golpeada, que se
vuelque, que caiga sobre el pie de alguien y cause una
fractura están combinadas para llegar a la opinan de que
la probabilidad neta para que ocurra esta serie de
sucesos es “completamente posible” pero ligeramente
extraña; valores de la tabla entre 6 y 3, por lo que P =
4 Fausto Moya Murillo MSc
El grado de peligrosidad para la consecuencia
del riesgo en el pie es:
GP = 5 x 10 x 4 = 200

Fausto Moya Murillo MSc


Evaluación del grado de peligrosidad para la
segunda consecuencia de acción tipo cohete:
a.Consecuencias.- unas lesiones muy graves con
baja, por lo que C = 15
b.Exposición.- la situación de riesgo es una
persona paseando cerca al cilindro, ocurre
muchas veces al día, por lo que E = 10
c.La Probabilidad.- se estima la probabilidad, de
que cada etapa ocurra , que la botella sea
golpeada, que vuelque, que el cilindro o la válvula
se rompa que la fuga de gas cause el efecto
cohete y que el cilindro volante golpee a alguien
y cause lesiones muy graves, la probabilidad
neta de que ocurran lesiones muy graves es
remotamente posible, por lo que P = 1
Fausto Moya Murillo MSc
El grado de peligrosidad para la consecuencia
del riesgo de acción cohete:
GP = 15 x 10 x 1 = 150
Sumando los grados de peligrosidad de
las dos consecuencias de secesos
GPT = 200 + 150 = 350 Riesgo Critico

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
MEDICIÓN EL ESTRÉS BIOMECÁNICO
(MÉTODO DE LA NIOSH)

Carga máxima permisible (CMP)

• Las situaciones de levantamiento de cargas


superiores a este límite deben considerarse
como inaceptables y peligrosos, ya que ellos
presentan un riesgo tan grande para la columna
que sólo un número pequeño de individuos son
susceptibles de ejecutarlas sin peligro. Estas
situaciones requieren obligatoriamente una
modificación ergonómica de la tarea.
Fausto Moya Murillo MSc
MÉTODO DE LA NIOSH
Carga de alerta (CA)

• Las operaciones de levantamiento de pesos situadas


entre el nivel de alerta (CA) y la CMP pueden ser
toleradas sin riesgo para ciertos individuos, pero son
peligrosas para otros de constitución más débil o menos
entrenados.
• La capacidad de levantamiento de un individuo débil
(percentil 90) puede representar apenas el 45% de
aquella de un individuo robusto (percentil10). Las tareas
involucradas no son entonces aceptables sino
promediando las medidas ergonómicas de aligeramiento
del estrés, completadas eventualmente con la selección
de los trabajadores y con programas de capacitación en
las técnicas de manipulación de pesos.
Fausto Moya Murillo MSc
Levantamiento manual de cargas
ec. Del NIOSH
El manejo y el levantamiento de cargas son
las principales causas de lumbalgias. Éstas
pueden aparecer por sobreesfuerzo o como
resultado de esfuerzos repetitivos. Otros
factores como son el empujar o tirar de
cargas, las posturas inadecuadas y forzadas
o la vibración están directamente
relacionados con la aparición de este
trauma.
Fausto Moya Murillo MSc
El National Institute for Occupational Safety and Health
(NIOSH) desarrolló en 1981 una ecuación para evaluar el
manejo de cargas en el trabajo. Su intención era crear una
herramienta para poder identificar los riesgos de
lumbalgias asociados a la carga física a la que estaba
sometido el trabajador y recomendar un límite de peso
adecuado para cada tarea en cuestión; de manera que un
determinado porcentaje de la población -a fijar por el
usuario de la ecuación- pudiera realizar la tarea sin riesgo
elevado de desarrollar lumbalgias.
En 1991 se revisó dicha ecuación introduciendo nuevos
factores: el manejo asimétrico de cargas, la duración de la
tarea, la frecuencia de los levantamientos y la calidad del
agarre. Así mismo, se discutieron las limitaciones de dicha
ecuación y el uso de un índice para la identificación de
riesgos.
Fausto Moya Murillo MSc
Tanto la ecuación de 1981 como su modificación
en 1991 fueron elaboradas teniendo en cuenta
tres criterios:
el biomecánico, que limita el estrés en la región
lumbosacra, que es más importante en
levantamientos poco frecuentes pero que
requieren un sobreesfuerzo;
el criterio fisiológico, que limita el estrés
metabólico y la fatiga asociada a tareas de
carácter repetitivo; y ,
criterio psicofísico, que limita la carga
basándose en la percepción que tiene el
trabajador de su propia capacidad, aplicable a
todo tipo de tareas, excepto a aquellas en las que
se da una frecuencia de levantamiento elevada
(de más de 6 levantamientos por minuto).
Fausto Moya Murillo MSc
La revisión de la ecuación llevada a cabo por el
comité del NIOSH en el año 1994 completa la
descripción del método y las limitaciones de su
aplicación (ver tabla 1). Tras esta última revisión,
la ecuación NIOSH para el levantamiento de
cargas determina el límite de peso recomendado
(LPR), a partir del cociente de siete factores, que
serán explicados más adelante, siendo el índice
de riesgo asociado al levantamiento, el cociente
entre el peso de la carga levantada y el límite de
peso recomendado para esas condiciones
concretas de levantamiento, carga levantada
Índice de levantamiento
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
Tabla 1. Ecuación NIOSH revisada(1994)

LPR = LC · HM · VM · DM · AM · FM · CM
LC : constante de carga
HM : factor de distancia horizontal
VM : factor de altura
DM : factor de desplazamiento vertical
AM : factor de asimetría
FM : factor de frecuencia
CM : factor de agarre

Fausto Moya Murillo MSc


Criterios
Los criterios para establecer los límites de carga son de
carácter biomecánico, fisiológico y psicofísico.
Criterio biomecánico
Al manejar una carga pesada o al hacerlo incorrectamente,
aparecen unos momentos mecánicos en la zona de la
columna vertebral -concretamente en la unión de los
segmentos vertebrales L5/S1- que dan lugar a un acusado
estrés lumbar. De las fuerzas de compresión, torsión y
cizalladura que aparecen, se considera la de compresión
del disco L5/S1 como principal causa de riesgo de
lumbalgia.
A través de modelos biomecánicos, y usando datos
recogidos en estudios sobre la resistencia de dichas
vértebras, se llegó a considerar una fuerza de 3,4 kN como
fuerza límite de compresión para la aparición de riesgo de
lumbalgia.
Fausto Moya Murillo MSc
Criterio fisiológico

Aunque se dispone de pocos datos empíricos que


demuestren que la fatiga incrementa el riesgo de daños
musculoesqueléticos, se ha reconocido que las tareas con
levantamientos repetitivos pueden fácilmente exceder las
capacidades normales de energía del trabajador,
provocando una prematura disminución de su resistencia y
un aumento de la probabilidad de lesión.
El comité del NIOSH en 1991 recogió unos límites de la
máxima capacidad aeróbica para el cálculo del gasto
energético, que son los siguientes:
– En levantamientos repetitivos, 9,5 Kcal/min será la máxima
capacidad aeróbica de levantamiento.
– En levantamientos que requieren levantar los brazos a más de
75 cm, no se superará el 70% de la máxima capacidad aeróbica.
– No se superarán el 50%, 40% y 30% de la máxima capacidad
aeróbica al calcular el gasto energético de tareas de duración de
1 hora, de 1 a 2 horas y de 2 a 8 horas respectivamente.
Fausto Moya Murillo MSc
Criterio psicofísico

El criterio psicofísico se basa en datos sobre la


resistencia y la capacidad de los trabajadores que
manejan cargas con diferentes frecuencias y
duraciones.
Se basa en el límite de peso aceptable para una
persona trabajando en unas condiciones
determinadas e integra el criterio biomecánico y el
fisiológico pero tiende a sobreestimar la capacidad
de los trabajadores para tareas repetitivas de
duración prolongada.

Fausto Moya Murillo MSc


Componentes de la ecuación

Antes de empezar a definir los factores de la


ecuación debe definirse qué se entiende por
localización estándar de levantamiento. Se trata
de una referencia en el espacio tridimensional
para evaluar la postura de levantamiento.
La distancia vertical del agarre de la carga al suelo
es de 75 cm y la distancia horizontal del agarre al
punto medio entre los tobillos es de 25 cm.
Cualquier desviación respecto a esta referencia
implica un alejamiento de las condiciones ideales
de levantamiento. (Ver fig. 1).

Fausto Moya Murillo MSc


Fig.1, localización estándar de levantamiento

Fausto Moya Murillo MSc


Establecimiento de la constante de carga LC
La constante de carga (LC, load constant) es el peso
máximo recomendado para un levantamiento desde la
localización estándar y bajo condiciones óptimas; es decir,
en posición sagital (sin giros de torso ni posturas
asimétricas), haciendo un levantamiento ocasional, con un
buen asimiento de la carga y levantando la carga menos
de 25 cm. El valor de la constante quedó fijado en 23 kg.
La elección del valor de esta constante está hecho según
criterios biomecánicos y fisiológicos.
El levantamiento de una carga igual al valor de la
constante de carga bajo condiciones ideales sería
realizado por el 75% de la población femenina y por el 90%
de la masculina, de manera que la fuerza de compresión
en el disco L5/S1, producto del levantamiento, no superara
los 3,4 kN.

Fausto Moya Murillo MSc


Obtención de los coeficientes de la ecuación
La ecuación emplea 6 coeficientes que
pueden variar entre 0 y 1, según las
condiciones en las que se dé el
levantamiento.
El carácter multiplicativo de la ecuación
hace que el valor límite de peso
recomendado vaya disminuyendo a medida
que nos alejamos de las condiciones
óptimas de levantamiento.
Fausto Moya Murillo MSc
Factor de distancia horizontal, HM
(horizontal multiplier)
Estudios biomecánicos y psicofísicos indican que la fuerza de compresión en
el disco aumenta con la distancia entre la carga y la columna. El estrés por
compresión (axial) que aparece en la zona lumbar está, por tanto,
directamente relacionado con dicha distancia horizontal (H en cm.) que se
define como la distancia horizontal entre la proyección sobre el suelo del punto
medio entre los agarres de la carga y la proyección del punto medio entre los
tobillos.
Cuando H no pueda medirse, se puede obtener un valor aproximado mediante
la ecuación:
H = 20 + w/2 si V ³ 25cm
H = 25 + w/2 si V < 25cm
donde w es la anchura de la carga en el plano sagital y V la altura de las
manos respecto al suelo. El factor de distancia horizontal (HM) se determina
como sigue:
HM = 25 / H
Penaliza los levantamientos en los que el centro de gravedad de la carga está
separado del cuerpo. Si la carga se levanta pegada al cuerpo o a menos de 25
cm. del mismo, el factor toma el valor 1. Se considera que H > 63 cm. dará
lugar a un levantamiento con pérdida de equilibrio, por lo que asignaremos HM
= 0 (el límite de peso recomendado será igual a cero).

Fausto Moya Murillo MSc


Factor de altura, VM (vertical multiplier)
Penaliza los levantamientos en los que las cargas deben
cogerse desde una posición baja o demasiado elevada.
El comité del NIOSH escogió un 22,5% de disminución del
peso respecto a la constante de carga para el
levantamiento hasta el nivel de los hombros y para el
levantamiento desde el nivel del suelo.
Este factor valdrá 1 cuando la carga esté situada a 75 cm
del suelo y disminuirá a medida que nos alejemos de dicho
valor.
Se determina:
VM = (1 - 0,003 IV - 75I)
donde V es la distancia vertical del punto de agarre al
suelo. Si V > 175 cm, tomaremos VM = 0.
•cm.
Fausto Moya Murillo MSc
Factor de desplazamiento vertical, DM
(distance multiplier)

Se refiere a la diferencia entre la altura inicial y final de la


carga. El comité definió un 15% de disminución en la carga
cuando el desplazamiento se realice desde el suelo hasta
mas allá de la altura de los hombros.
Se determina:
DM = (0,82 + 4,5/D)
D = V1-V2
donde V1 es la altura de la carga respecto al suelo en el
origen del movimiento y V2, la altura al final del mismo.
Cuando D < 25 cm, tendremos DM = 1, valor que irá
disminuyendo a medida que aumente la distancia de
desplazamiento, cuyo valor máximo aceptable se
considera 175
Fausto Moya Murillo MSc
Factor de asimetría, AM (asymetric multiplier)

Se considera un movimiento asimétrico aquel que


empieza o termina fuera del plano medio-sagital,
como muestra la figura 2. Este movimiento deberá
evitarse siempre que sea posible. El ángulo de
giro (A) deberá medirse en el origen del
movimiento y si la tarea requiere un control
significativo de la carga (es decir, si el trabajador
debe colocar la carga de una forma determinada
en su punto de destino), también deberá medirse
el ángulo de giro al final del movimiento.

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
Fig. 2. Representación gráfica del ángulo de asimetría del levantamiento (A)
Se establece:
AM = 1-(0,0032A)
El comité escogió un 30% de disminución para
levantamientos que impliquen giros del tronco de 90°. Si el
ángulo de giro es superior a 135°, tomaremos AM = 0.
Podemos encontrarnos con levantamientos asimétricos en
distintas circunstancias de trabajo:
– Cuando entre el origen y el destino del levantamiento existe un
ángulo.
– Cuando se utiliza el cuerpo como vía del levantamiento, como
ocurre al levantar sacos o cajas.
– En espacios reducidos o suelos inestables.
– Cuando por motivos de productividad se fuerza una reducción
del tiempo de levantamiento

Fausto Moya Murillo MSc


Factor de frecuencia, FM (frequency multiplier)

Este factor queda definido por el número de


levantamientos por minuto, por la duración de la tarea de
levantamiento y por la altura de los mismos.
La tabla de frecuencia se elaboró basándose en dos
grupos de datos. Los levantamientos con frecuencias
superiores a 4 levantamientos por minuto se estudiaron
bajo un criterio psicofísico, los casos de frecuencias
inferiores se determinaron a través de las ecuaciones de
gasto energético. (Ver tabla 2) El número medio de
levantamientos por minuto debe calcularse en un período
de 15 minutos y en aquellos trabajos donde la frecuencia
de levantamiento varía de una tarea a otra, o de una
sesión a otra, deberá estudiarse cada caso
independientemente.
Fausto Moya Murillo MSc
En cuanto a la duración de la tarea, se considera
de corta duración cuando se trata de una hora o
menos de trabajo (seguida de un tiempo de
recuperación de 1,2 veces el tiempo de trabajo),
de duración moderada, cuando es de una a dos
horas (seguida de un tiempo de recuperación de
0,3 veces el tiempo de trabajo), y de larga
duración, cuando es de más de dos horas.
Si, por ejemplo, una tarea dura 45 minutos,
debería estar seguida de 45 · 1,2 = 54 minutos, si
no es así, se considerará de duración moderada.
Si otra tarea dura 90 minutos, debería estar
seguida de un periodo de recuperación de 90 · 0,3
= 27 minutos, si no es así se considerará de larga
duración.
Fausto Moya Murillo MSc
Factor de agarre, CM (coupling multiplier)

Se obtiene según la facilidad del agarre y la


altura vertical del manejo de la carga.
Estudios psicofísicos demostraron que la
capacidad de levantamiento se veía
disminuida por un mal agarre en la carga y
esto implicaba la reducción del peso entre
un 7% y un 11%. (Ver tablas 3 y 4)

Fausto Moya Murillo MSc


Tabla 3.- CLASIFICACIÓN DEL AGARRE DE UNA CARGA

MALO REGULAR BUENO


Recipientes de diseño Recipientes de diseño Recipientes de diseño
óptimo en los que las óptimo con asas o subóptimo, objetos
asas o asideros asideros perforados en irregulares o piezas
perforados en el el recipiente de diseño sueltas que sean
recipiente hayan sido subóptimo (ver voluminosas, difíciles
diseñados optimizando definiciones 1, 2, 3 y de asir o con bordes
el agarre (ver 4). afilados (ver definición
definiciones 1, 2 y 3). 5).

Objetos irregulares o Recipientes de diseño Recipientes


piezas sueltas cuando óptimo sin asas ni
asideros perforados en el
deformables.
se puedan agarrar
confortablemente; es recipiente, objetos
irregulares o piezas
decir, cuando la mano
sueltas donde el agarre
pueda envolver permita una flexión de
fácilmente el objeto 90° en la palma de la
(ver definición 6). mano (verMoya
Fausto definición 4)
Murillo MSc
TABLA 4.- DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE AGARRE

TIPO DE AGARRE AGARRE CM) AGARRE (CM)

BUENO 1.00 1.00

REGULAR 0.95 1.00

MALO 0.90 0.90

Fausto Moya Murillo MSc


Definiciones:
1. Asa de diseño óptimo: es aquella de longitud mayor de 11,5 cm, de
diámetro entre 2 y 4 cm, con una holgura de 5 cm para meter la mano, de
forma cilíndrica y de superficie suave pero no resbaladiza.
2. Asidero perforado de diseño óptimo: es aquel de longitud mayor de 11,5
cm, anchura de más de 4 cm, de holgura superior a 5 cm, con un espesor
de más de 0,6 cm en la zona de agarre y de superficie no rugosa.
3. Recipiente de diseño óptimo: es aquel cuya longitud frontal no supera los
40 cm, su altura no es superior a 30 cm y es suave y no resbaladizo al
tacto.
4. El agarre de la carga debe ser tal que la palma de la mano quede
flexionada 90°; en el caso de una caja, debe ser posible colocar los dedos
en la base de la misma.
5. Recipiente de diseño subóptimo: es aquel cuyas dimensiones no se
ajustan a las descritas en el punto 3), o su superficie es rugosa o
resbaladiza, su centro de gravedad es asimétrico, posee bordes afilados,
su manejo implica el uso de guantes o su contenido es inestable.
6. Pieza suelta de fácil agarre: es aquella que permite ser cómodamente
abarcada con la mano sin provocar desviaciones de la muñeca y sin
precisar de una fuerza de agarre excesiva.

Fausto Moya Murillo MSc


Identificación del riesgo a través del índice de
levantamiento
La ecuación NIOSH está basada en el concepto de que el riesgo de
lumbalgias aumenta con la demanda de levantamientos en la tarea.
El índice de levantamiento que se propone es el cociente entre el peso de
la carga levantada y el peso de la carga recomendada según la ecuación
NIOSH.

La función riesgo no está definida, por lo que no es posible cuantificar de


manera precisa el grado de riesgo asociado a los incrementos del índice
de levantamiento; sin embargo, se pueden considerar tres zonas de
riesgo según los valores del índice de levantamiento obtenidos para la
tarea:
– Riesgo limitado (Índice de levantamiento <1). La mayoría de trabajadores
que realicen este tipo de tareas no deberían tener problemas.
– Incremento moderado del riesgo (1 < Índice de levantamiento < 3). Algunos
trabajadores pueden sufrir dolencias o lesiones si realizan estas tareas.
Las tareas de este tipo deben rediseñarse o asignarse a trabajadores
seleccionados que se someterán a un control.
– Incremento acusado del riesgo (Índice de levantamiento > 3). Este tipo de
tarea es inaceptable desde el punto de vista ergonómico y debe ser
modificada
Fausto Moya Murillo MSc
Principales limitaciones de la ecuación
La ecuación NIOSH ha sido diseñada para evaluar el riesgo asociado al levantamiento
de cargas en unas determinadas condiciones, por lo que se ha creído conveniente
mencionar sus limitaciones para que no se haga un mal uso de la misma.
– No tiene en cuenta el riesgo potencial asociado con los efectos acumulativos de los
levantamientos repetitivos.
– No considera eventos imprevistos como deslizamientos, caídas ni sobrecargas
inesperadas.
– Tampoco está diseñada para evaluar tareas en las que la carga se levante con una sola
mano, sentado o arrodillado o cuando se trate de cargar personas, objetos fríos, calientes
o sucios, ni en las que el levantamiento se haga de forma rápida y brusca.
– Considera un rozamiento razonable entre el calzado y el suelo (m > 0,4).

– Si la temperatura o la humedad están fuera de rango -(19°C, 26°C) y (35%, 50%)


respectivamente- sería necesario añadir al estudio evaluaciones del metabolismo con el fin
de tener en cuenta el efecto de dichas variables en el consumo energético y en la
frecuencia cardiaca.

– No es tampoco posible aplicar la ecuación cuando la carga levantada sea inestable, debido
a que la localización del centro de masas varía significadamente durante el levantamiento.
Este es el caso de los bidones que contienen líquidos o sacos semillenos.

Fausto Moya Murillo MSc


Cálculo del índice compuesto para tareas
múltiples

Cuando el trabajador realiza varias tareas en las


que se dan levantamientos de cargas, se hace
necesario el cálculo de un índice compuesto de
levantamiento para estimar el riesgo asociado a su
trabajo.
Una simple media de los distintos índices daría
lugar a una compensación de efectos que no
valoraría el riesgo real. La selección del mayor
índice no tendría en cuenta
el incremento de riesgo que aportan el resto de las
tareas.
Fausto Moya Murillo MSc
NIOSH recomienda el cálculo de un índice de
levantamiento compuesto (ILC), cuya fórmula es la
siguiente:
ILC = ILT1 + DILTi
DILTi = (ILT2(F1 +F2 ) - ILT2(F1)) + (ILT3(F1 +F2
+F3 ) - ILT3(F1 +F2 )) + ....+ (ILTn(F1 +F2 +F3
+...+Fn )- (ILTn(F1 +F2 +F3 +...+F(n-1) ))
donde:
– ILT1 es el mayor índice de levantamiento obtenido de
entre todas las tareas simples.
– ILTi (Fj ) es el índice de levantamiento de la tarea i,
calculado a la frecuencia de la tarea j.
– ILTi (Fj +Fk) es el índice de levantamiento de la tarea
i, calculado a la frecuencia de la tarea j, más la
frecuencia de la tarea k

Fausto Moya Murillo MSc


El proceso de cálculo es el siguiente:

1. Cálculo de los índices de levantamiento de


las tareas simples (ILTi).
2. Ordenación de mayor a menor de los
índices simples (ILT1,ILT2 ,ILT3 ...,ILTn ).
3. Cálculo del acumulado de incrementos de
riesgo asociados a las diferentes tareas
simples.
Fausto Moya Murillo MSc
Este incremento es la diferencia entre el
riesgo de la tarea simple a la frecuencia de
todas las tareas simples consideradas hasta
el momento incluida la actual, y el riesgo de
la tarea simple a la frecuencia de todas las
tareas consideradas hasta el momento,
menos la actual

(ILTi (F1+F2+F3 +...+Fi)-ILTi (F1+F2+F3+...+F (i-1)).

Fausto Moya Murillo MSc


Ejemplo
Un trabajador tiene como actividad habitual durante la mayor parte
de su jornada de trabajo la descarga de sacos y cajas que llegan a
su puesto de trabajo en palets y que debe situar en una cinta
transportadora de 75 cm de altura (V). Los sacos son de dos tipos,
unos pesan 20 kg y pueden considerarse de buen agarre y los otros
pesan 25 kg y su agarre se considera malo. Las cajas pesan 15 kg y
su agarre es bueno. El ritmo de producción y las necesidades de
materia prima obligan a que deban descargarse con frecuencias
diferentes. Los sacos de 20 kg a 1 por minuto (F1), los de 25 kg a 2
por minuto (F2) y las cajas también a 2 levantamientos por minuto
(F3).
La altura inicial del palet es 80 cm y evidentemente va
disminuyendo a medida que se procede a la descarga. Nos
encontramos por tanto con dos casos extremos, cuando el palet
está lleno -y el trabajador debe elevar los brazos- y cuando el palet
está casi vacío -y debe agacharse.- Este ejemplo se centrará en el
inicio de la descarga, cuando ambos palets están llenos, por lo que
la distancia de descarga hasta la cinta transportadora es 80 - 75 = 5
cm (D).
Fausto Moya Murillo MSc
Llamaremos tarea 1 a la descarga de sacos de 20 kg,
tarea 2 a la descarga de sacos de 25 kg y tarea 3 a la
descarga de cajas. Las tres tareas se consideran de
duración moderada. La distancia horizontal de agarre (H)
es de 25 cm en la tarea 1 y de 30 cm en las tareas 2 y 3.
En cuanto a la asimetría del movimiento, se observa que el
trabajador realiza una torsión de 45° (A) cuando descarga
las cajas y no se aprecia torsión en la manipulación de
sacos.
Las tablas 5 y 6 contienen las variables y el cálculo de los
coeficientes, los límites de peso recomendados y los
índices de riesgo de las tareas consideradas
independientemente.

Fausto Moya Murillo MSc


Tabla 5.- Variables del ejemplo del índice compuesto

Variable Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3


Carga (Kg) 20 25 15
H (cm) 25 30 30
V (cm) 75 75 75
D (cm) 5 5 5
A (grados) 0 0 45
F (Levant/min) 1 2 2
Agarre bueno malo bueno
Fausto Moya Murillo MSc
TABLA 6.
CALCULO DE COEFICIENTES

Coeficiente Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3

HM = 5/H 1 0.83 0.83


VM =(1 – 0,03IV – 75I) 1 1 1
DM = 0,82 + 4.5/D 1 1 1
AM = 1- 0.0032ª 1 1 0.856
FM ver tabla 2 0.88 0.84 0.84
CM ver tabla 4 1 0.9 1
LPR = 23xHMxVMxDMxAMxFMxCM 20.24 14,43 13.7
Il = carga/ LPR 0.988 1.73 11
Fausto Moya Murillo MSc
Si se quiere calcular el riesgo total asociado
a la actividad completa de este trabajador
debe de procederse al cálculo del índice de
levantamiento compuesto.
Calculados los índices de levantamiento de
las tres tareas simples, se ordenan de
mayor a menor índice. En este caso, el
orden es:
– tarea 2 (ILT2 =1,73),
– tarea 3 (ILT3 =1,1) y
– tarea 1 (ILT1 =0,988).
La fórmula toma la forma siguiente:
ILC = ILT2(F2)+(ILT3(F2+F3)-ILT3(F2))+(ILT1(F2+F3+F1)-ILT1(F2+F3
Fausto Moya Murillo MSc
siendo ILT3(F2+F3) el índice de levantamiento de la tarea 3 calculado
a la frecuencia suma de la frecuencia de la tarea 2 y la tarea 3 y así
sucesivamente, obteniendo los siguientes valores:

FM(F2 +F3 ) = FM(2+2) = FM(4) = 0,72


LPR(T3) = 23 · HM · VM · DM · AM · FM · CM = 11,74
ILT3(F2+F3) = carga/LPR(T3) =1,3
FM(F2) = FM(2) = 0,84
LPR(T3) = 23 · HM · VM · DM · AM · FM · CM = 13,7
ILT3(F2 ) = carga/LPR(T3) = 1,1
FM(F2+F3+F1) = FM(2+2+1) = FM(5) = 0,6
LPR(T1) = 23 · HM · VM · DM · AM · FM · CM = 13,8
ILT1(F2 +F3 +F1) = carga/LPR(T1) = 1,45

FM(F2+F3) = FM(2+2) = FM(4) = 0,72


LPR(T1 ) = 23 · HM · VM · DM · AM · FM · CM = 16,56
ILT1 (F2 +F3) = carga/LPR(T1) = 1,2

ILC = 1,73 + (1,31,1) + (1,451,2) = 2,17


Fausto Moya Murillo MSc
Se concluye, por tanto, que el índice de
levantamiento asociado a la actividad compuesta
de las tres tareas es 2,17, lo que implica un riesgo
importante desde el punto de vista ergonómico.
Las condiciones del levantamiento deberían
modificarse. En este caso se podría recomendar:
– acercar más la carga al cuerpo en los levantamientos
de los sacos de 25 kg y las cajas,
– evitar la torsión en el levantamiento de cajas,
– mejorar el agarre de los sacos de 25 kg,
– y evidente -aunque difícil de implantar en la mayoría
de las situaciones puesto que implica una
disminución del ritmo de producción- reducir la
frecuencia de levantamientos.
Fausto Moya Murillo MSc
Conclusiones
• El levantamiento de cargas es una de las causas de lumbalgias y otras
patologías musculoesqueléticas muy extendidas en el mundo del trabajo
actualmente y que necesitan una urgente intervención desde el campo de la
prevención.
• A pesar de las limitaciones enumeradas en el apartado 5, puede considerarse la
ecuación NIOSH para el levantamiento de cargas como una herramienta útil y
sencilla que constituye un esfuerzo más para prevenir las alteraciones de salud
provocados por el manejo de cargas.
• El carácter multiplicativo de la ecuación permite ver cómo la situación estudiada
se aleja de la situación ideal de levantamiento y saber qué factores son los que
influyen más en esa desviación, lo que posibilita actuar sobre ellos en un
rediseño del puesto.
• La ecuación no asume la existencia de otras actividades de manipulación de
carga, aparte de los levantamientos, tales como empujar, arrastrar, cargar,
caminar, subir o bajar.
• Para la ecuación de NIOSH se considera toda actividad de gasto energético
despreciable frente al levantamiento. Será necesaria una evaluación adicional
cuando la carga se transporte durante más de dos o tres pasos o se aguante
por más de unos segundos.
• En cuanto a las posturas forzadas y estáticas, las vibraciones, la temperatura, la
humedad, etc. son otros factores influyentes en la aparición de estas dolencias
que deberán ser evaluados con otros métodos disponibles y complementar así
la evaluación del puesto de trabajo.
Fausto Moya Murillo MSc
Valoración del
Riesgo de Incendio

Fausto Moya Murillo MSc


Método
NFPA

Fausto Moya Murillo MSc


VALORACIÓN RIESGO DE INCENDIO /
EXPLOSIÓN
Debemos establecer la cantidad de materiales,
combustible, su poder calórico y el área en la que se
encuentran ubicados, en el puesto de trabajo
estudiado:

Puesto de Cantidad de materia Calor de Área del


trabajo combustible Mc combustión Cc puesto
Kg. Kcal / Kg. m2

Cc  Mc Kg .madera
Qc  ; Qc  # 2
4500 xA m
Fausto Moya Murillo MSc
Siendo:
Cc = Potencial calórico de cada
material combustible en Kcal/Kg
Mc = Cantidad de material combustible
en Kg
4500 = potencial calórico de la madera
seca en Kcal/Kg
A = área de la edificación

Fausto Moya Murillo MSc


CARGA COMBUSTIBLE

a. Riesgo bajo hasta 35 Kg. madera/M2

b. Riesgo medio De 35 a 75 Kg. Madera /M2

c. Riesgo alto Mas de 75 Kg. Madera/M2

Fausto Moya Murillo MSc


CALOR DE COMBUSTIÓN DE VARIOS COMPUETOS

Madera Kcal./Kg.
Pino 4578 Maderas blandas 4528

Aceites vegetales y animales


De hígado 9433 De cerdo (manteca) 9450
De tiburón 9372 De esperma 9440
De ballena 9472 De maíz 9417
De cacahuate 9411 De ricino 8851
De linaza 9357 De maíz 9410
De amapola 9383 De oliva 9455

Fausto Moya Murillo MSc


CALOR DE COMBUSTIÓN DE VARIOS COMPUETOS

Cauchos y Plásticos:

Poliisopreno 10800 Ebonita 7900


ABS (acrilonitrilo-Butadieno-Estireno) 9550
Acrílico 6375 Cloruro Metilo 3200
PVC 4290 Nylon 7390
Fenol Formaldehído6670
1670
Imitación Mármol (30poliéster-70% Carbonato calcio)
Poliisopreno (goma natural vulcanizada) 10500
Poli carbonato 7400 Poli estireno 9923
Polipropileno 7450 Poliuretano 5660
Polietileno alta densidad 11140
Polietileno baja densidad 11130
Fausto Moya Murillo MSc
CALOR DE COMBUSTION DE VARIOS COMPUESTOS
Derivados del petróleo:

Petróleo crudo 10950 Gasolina 11400


Kerosene 11050 Gas oíl 10878
Alquitrán hulla 8900 Parafina 11172
Paja
De trigo 3494 Bagazo caña(53%) 2171
Grasas y ceras
Animales 9500 Mantequilla 9351
De queso 9505 De cerdo 9655
Oleo margarina 9372 Acido estearico 9372
Fausto Moya Murillo MSc
CALCULO DEL VOLUMEN DE AGUA REQUERIDO

La cantidad de agua requerida depende de la cantidad de


material combustible, se aplicará la siguiente ecuación:
Ca = f x (Cf / 628.000,0 ) m3 de agua
Donde:
Ca = cantidad de agua en estanques, metros cúbicos
Cf = carga de fuego en Kilocalorías
f = factor de seguridad
– 0,25 Bomberos cerca, Fuente de agua propia abundante
– 0,50 Bomberos lejanos, fuente de agua limitada
– 1,0 No hay bomberos ni agua propia

Fausto Moya Murillo MSc


EJERCICIO DE
APLICACIÓN

Fausto Moya Murillo MSc


METODO NFPA

Fausto Moya Murillo MSc


EJERCICIO
Supongamos que en un taller de tapicería que
tiene una área de 7,5 x 8, encontramos los
siguientes materiales combustibles:

2540 Kg. Madera techos, pisos y enchapes de una


pared
450 Kg. Madera escritorios, sillas, archivadores,
etc.
50 Kg. Cloruro de polivinilo en forros de muebles
40 Kg. Poliuretano en relleno de cojines
200 Kg. Papel en archivos, papelerías y revistas
45 Galones Gasolina en closet (102 Kg.)
5 Galones Alcohol etílico (15,1 Kg.)
10 Galones Aceite lubricante (35 Kg.)
12 Kg. Nylon en 24 uniformes; y,
10 Kg. Cortinas de algodón
Fausto Moya Murillo MSc
EJERCICIO
Calculo del calor de combustión:

Madera:2.900Kg. x 4.500Kcal/Kg. = 13.050,000 Kcal.


Cloruro polivinilo:55Kg. x 4.290Kcal/Kg. = 240.240 Kcal.
Poliuretano: 40Kg. x 5.660Kcal/Kg. = 226.400 Kcal.
ABS: 10Kg. x 9.550Kcal/Kg. = 95.500 Kcal.
Poliuretano: 40Kg. x 5.660Kcal/Kg. = 226.400 Kcal.
Polietileno: 2Kg. x 11.145Kcal/Kg. = 22.290 Kcal.
Papel: 200Kg. x 4.000Kcal/Kg. = 8.000.000 Kcal.
Gasolina: 102Kg. x 11.200Kcal/Kg. = 1.142.400 Kcal.
Alcohol etílico: 15,1Kg. x 7.102Kcal/Kg. = 107.240Kcal.
Aceite lubricante: 35Kg. x 11.333Kcal/Kg. = 407.988Kcal.
Nylon: 12Kg. x 7.390Kcal/Kg. = 88.680 Kcal.
Algodón : 10Kg. x 3.978Kcal/Kg. = 95.500 Kcal.

TOTAL 16.220.518 Kcal.

Fausto Moya Murillo MSc


Calculo de carga combustible

Equivalente en Kg. de madera

16.220.518 Kcal./ 4500Kcal/Kg. = 3604,5 Kg. Madera


Carga Combustible

3.604,5 Kg. Madera/ 60 m2 = 60 Kg. Madera/m2

El riesgo es medio

Fausto Moya Murillo MSc


Calculo del agua requerida

16.220.518 Kcal
_______________
Q= = 238,53 metros cúbicos de agua
680.000

Fausto Moya Murillo MSc


Método Gretener
Modificado

Fausto Moya Murillo MSc


Se debe establecer Qp Carga de fuego ponderada en
base a la siguiente expresión matemática

PiHiCi
______
Qp = Ra (Mcal/m2)
A
Donde:
Pi = Peso en Kg. de cada materia
Hi = Poder calórico de cada materia en
Mcal /Kg.
Ci = Coeficiente adimensional peligrosidad
de cada material
Ra= Coeficiente adimensional, riesgo de activación
inherente a la actividad industrial

Fausto Moya Murillo MSc


NIVEL DE RIESGO INTRINSICO Qp

NIVEL DE RIESGO GRADO DE CARGA DE FUEGO


RIESGO
Qp (Mcal/ m2)
1 Qp < 100
BAJO 2 100 < Qp < 200
3 200 < Qp < 300
MEDIO 4 300< Qp < 400
5 400 < Qp < 800
6 800 < Qp < 1600
ALTO 7 1600 < Qp < 3200
8Fausto Moya MurilloQp
MSc
> 3200
Valores de Ci (peligrosidad del producto)
alta Media Baja
•Materiales criogénicos •Líquidos con punto de •Sólidos Pi >200°C
•Materiales que pueden formar inflamación inferior a 61°C
mezclas explosivas con el aire
•Líquidos Pi > 61°C
•Materiales cuyo punto de •Sólidos con punto de
inflamación sea inferior a 23°C inflamación mayor a 100°C y
•Materiales de combustión menor a 200°C
espontánea en exposición al aire
•Cualquier liquido o gas licuado a
presión de vapor de 1 Kg./cm2 y •Sólidos o semisólidos que
23°C emiten gases inflamables
•Sólidos capaces de inflamarse
por debajo de los 100°C

Ci = 1,6 Ci = 1,2 Ci = 1,0h

Fausto Moya Murillo MSc


Valores de Ra (Riesgo de activación de la
actividad)

RIESGO DE ACTIVACIÓN

ALTO MEDIO BAJO

Ra = 3 Ra = 1.5 Ra= 1,0

Fausto Moya Murillo MSc


Valores tipos de Ra

Tipo de empresa Ra
Aceites 1,5
Almacenes 1,0
Fabricación barnices 1,5
Preparación bebidas alcohólicas 1,5
Carpinterías 1,5
Talleres de cerámica 1,5
Talleres de confección 1,0
Fausto Moya Murillo MSc
Valores tipos de Ra

Tipo de empresa Ra
Cosméticos 1,5
Industrias Químicas 3..0
Fabricación motores eléctricos 1,5
Panificadoras 1,0
Tapicería 1,5
Fabricas de tejidos 1,0
Fabricación de muebles 1,0
Fausto Moya Murillo MSc
Distancias entre edificaciones

NIVEL DE RIESGO SEPARACIÓN MINIMA


ALTA 10 m *(1)

MEDIO 5 m * (2)

BAJO Cualquier distancia *(3)

Fausto Moya Murillo MSc


Distancias entre edificaciones

Nota Observación
(1) Los edificios pueden ser adyacentes si están separados por
un muro corta fuego RF-240 y no tiene aperturas

(2) Los edificios pueden ser adyacentes si están separados por


un muro corta fuego RF-180 y no tiene aperturas

(3) Los edificios pueden ser adyacentes si están separados por


un muro corta fuego RF-120 y no tiene aperturas

Fausto Moya Murillo MSc


Interpretación del índice Qp

1. Facilidad de ignición del combustible y la


velocidad de propagación (Ci)
2. Probabilidad de ignición del combustible,
derivado de la forma en que se utiliza en
los procesos industriales (Ra)
3. Gravedad y duración del incendio en
base a la carga térmica PiHiA

Fausto Moya Murillo MSc


VALORACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES

Fausto Moya Murillo MSc


Metodología

Una vez identificados los aspectos


significativos (impactos ambientales)
se debe valorar considerando los
siguientes parámetros:
1. Área de influencia
2. Probabilidad de ocurrencia
3. Magnitud
4. Duración
Fausto Moya Murillo MSc
Área de influencia
Es la extensión o alcance previsible de la alteración,
se debe indicar la localización geográfica, pudiendo
ser:
1.Puntual.- el efecto se produce sobre un entorno
reducido, fácilmente delimitable e inmediato a la
obra de la organización, alrededor de 100m
2.Local.-la afectación directa o por diseminación,
se produce sobre zonas de extensión apreciable, a lo
ancho de la localidad
3.Regional.- trasciende la localidad del area de la
organización , involucra otras localidades o
ecosistemas completos
Fausto Moya Murillo MSc
Probabilidad de ocurrencia
Determina la posibilidad de que el impacto ocurra,
o no, sobre el componente considerado y se
calificará en términos de probabilidad:
1.Alta.- con toda seguridad el impacto ocurrirá en
un tiempo determinado.
2. Media.- es probable que el impacto ocurra,
pero igualmente puede no ocurrir, las
probabilidades para ambos casos son iguales
3.Baja.- alta probabilidad de que no ocurra, bajo
porcentaje de probabilidad de que el impacto
ocurra

Fausto Moya Murillo MSc


Magnitud
Está referido a la intensidad de una
perturbación en el área de influencia que se le
ha asignado, puede expresarse en términos de
área perturbada, de concentración del
contaminante, del número de personas
afectadas, etc.
La magnitud puede evaluarse cualitativamente
como una proporción del elemento
considerado, siendo el riesgo de emitir criterios
subjetivos
Fausto Moya Murillo MSc
Magnitud
1. Alta.- El evento perturbador transforma radicalmente
las características de estado, calidad, cantidad,
estabilidad, personalidad del elemento de forma que
pierde su funcionalidad y utilidad previa.

2. Moderada.- El evento perturbador genera cambios


evidentes en el elemento que pueden causar pérdida
temporal de funcionalidad y utilidades previas.

3. Baja.- El evento perturbador genera cambios


parciales apenas perceptibles en el elemento

Fausto Moya Murillo MSc


Duración
Determina la persistencia del efecto en el
tiempo:
1.Largo Plazo.- Si el impacto continúa la vida
útil del proyecto/organización, 30 años para
efectos de análisis
2.Mediano plazo.- Si no supera el tiempo
estimado de ejecución de los trabajos de
implementación del proyecto
3.Corto plazo.- Si es menor de un mes
Fausto Moya Murillo MSc
Criterios para evaluar impactos
Criterio de evaluación Valores Calificación
Ci
Área de influencia Regional 5
Local 3
puntual 1
Probabilidad de ocurrencia Alta 5
Media 3
Baja 1
Magnitud Alta 5
Moderada 3
Baja 1
Duración Largo plazo 5
Mediano plazo 3
Fausto Moya Murillo MSc
Corto plazo 1
Función de evaluación

Ci = f ( A,P,M,D) ; Ci = A x P x M x D
Donde:
Ci = Calificación ambiental del impacto
A = Área de influencia
P = Probabilidad de ocurrencia
M = Magnitud del deterioro generado por la
actividad
D = Duración de la condición alterada
Fausto Moya Murillo MSc
Una vez establecidos los resultados de la
identificación y la evaluación de los impactos, se
debe construir la matriz de resultados,
ordenándoles en forma descendente de acuerdo
a la Ci, visualizando los impactos que requieran
mayor nivel de atención.
Sin embargo para todos y cada uno de los
impactos que admiten manejo, se debe definir
uno o varios programas específicos, así como el
plan de monitoreo y de emergencias y
contingencias.

Fausto Moya Murillo MSc


VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
PROCESO

Nº Actividad A P M D Ci

Fausto Moya Murillo MSc


PRIORIZACIÓN
DE
RIESGOS

Fausto Moya Murillo MSc


CRITERIOS DE PRIORIZACION
Grado de repercusión
Indica los efectos posibles que puede tener la
presencia de un riesgo, y establecer si un riesgo es
tolerable para la empresa o no, su cálculo se
define de la siguiente manera:
Riesgos de accidentes:
GR = GP x FP donde:
GR.- Grado de repercusión
GP.- Grado de Peligro
FP.- Factor de ponderación
Fausto Moya Murillo MSc
CRITERIOS DE PRIORIZACION
Factor de ponderación .- esta relacionado al
porcentaje de trabajadores expuestos del total
de la empresa, se aplicará la siguiente tabla:

FP % TRABAJADORES
EXPUESTOS
2 1- 20
4 21- 40
6 41- 60
8 61- 80
10 81-100
Fausto Moya Murillo MSc
PRIORIZACIÓN RIESGOS

N° ACTIVIDAD FACTOR GRADO DE GRADO


PONDERACIÓN PELIGROSIDAD REPERCUCIÓN

Fausto Moya Murillo MSc


Determinación de la complejidad de la evaluación del Riesgo

Medición y evaluación de los riesgos generados

Riesgos evitables Riesgos no evitables

Plan de acción para Control y Plan de acción para


Eliminar los riesgos Seguimiento Eliminar los riesgos
del plan no evitables

Nivel de
Plan de acciones Riesgo igual
de mejora o superior a
moderado
Definición de
escenarios de
emergencia
Fausto Moya Murillo MSc
Indicadores

de Gestión

Fausto Moya Murillo MSc


INDICADORES DE GESTIÓN
Los índices de gestión son indicadores del desempeño
de los sistemas de administración de la Seguridad y
Salud Ocupacional,
Los indicadores tienen su base técnica en la
estadística:

– Índices basados en la estadística descriptiva

– Índices basados en la estadística inferencial o de


grandes números

Fausto Moya Murillo MSc


Indicadores de Gestión basados
en la estadística descriptiva
• Índice de frecuencia
• Índice de gravedad
• Índice de severidad
• Índice de incidencia

Fausto Moya Murillo MSc


• I Frecuencia = Nº accidentes con
incapacidad x 500 / Nº
trabajadores

• I Gravedad= Nº días perdidos x


500 / Nº trabajadores

Fausto Moya Murillo MSc


• I Severidad Nº días perdidos /
Nº accidentes con incapacidad

• I Incidencia = Nº lesiones con


incapacidad *100 / Nº
trabajadores

Fausto Moya Murillo MSc


IF = Nª accidentes x 1.000.000/ Horas Hombre
trabajadas año

Donde:

1.000.000 = Horas Hombre trabajadas en un año; se


calcula considerando:
– 50 semanas / año
– 40 horas de trabajo / la semana / trabajador
– 500 trabajadores

Por lo que:
500 x 50 x 40 = 1.000.000 Horas Hombre/ año

Fausto Moya Murillo MSc


Horas Hombre trabajadas /año, se calcula en base a:
–40 horas semanales de trabajo/ trabajador
–50 semanas al año
–Número de trabajadores
Por lo que
Nº horas hombre trabajadas se calcula
Nº Tra. X 50 x 40 = 2000 Nº HHTraba./ año.

Fausto Moya Murillo MSc


IF = Nº accidentes x 1.000.000 /Horas Hombre
trabajadas/ año
IF = Nº acc. x 2000 x 500 / 2000 x Nº trabajadores.
simplificando:

I Frecuencia = Nº accidentes con incapacidad x 500 /


Nº trabajadores

Fausto Moya Murillo MSc


Tiempo estimado en caso de incapacidades permanentes

Fausto Moya Murillo MSc


APLICACIÓN

Una empresa hotelera de Cuenca tiene la


siguiente nomina

N° Meses Nº
trabajadores
01 Enero, febrero y marzo 50
02 Abril, mayo y junio 40
03 Julio, agosto y septiembre 60
04 Octubre y noviembre 80
05 Diciembre 100
Fausto Moya Murillo MSc
Se han producido los siguientes siniestros

1. 25 accidentes con perdida de tiempo (un


muerto)
2. 2500 días perdidos por los accidentes
(excepto del fallecido)
3. 1 muerte
4. Un accidente con perdida de una pierna
Cual será:
Índice de frecuencia? Mensual y anual
Índice de gravedad? Mensual y anual
Índice de incidencia? Mensual y anual
Fausto Moya Murillo MSc
Aplicación
Tres industrias manufactureras tienen las siguientes
estadísticas de SST

Empresa A B C
Nº Trabajadores 580 1800 200
Nº Accidentes 40 160 25

Nº días perdidos 160 320 73

Fausto Moya Murillo MSc


Calcular:
• IF (Mensual y Anual)
• IG (Mensual y Anual)
• II (Mensual y Anual)
Establecer :
• La empresa mas insegura
• La mas peligrosa

Fausto Moya Murillo MSc


Ejercicio

Calcular:
1. Limite superior del índice de frecuencia
2. Limite inferior del índice de frecuencia
Si:
IFe = 30
Nº trabajadores = 3,975.0

Fausto Moya Murillo MSc


Primero calculamos el numero de horas
hombre trabajadas tenemos:
NHH/año = Nº trabajadores x 2,000,0
NHH/año = 3,975.0 x 2,000.0
= 7,950,000.0

Fausto Moya Murillo MSc


Nº Proceso calculo Resultado
1 Horas hombre año

2 IFe

3 = (01)x(02)

4 = (03)/1,000,000.0
0.5
5
= (04)
6 = (5)x1.65

7 (7.1) = (4)+(6)
(7.2) = (7.1) x 1,000,000
(7.3) = (7.2) / (1) LS =
8 (8.1) = (4) – (6)
(8.2) = (8.1) x 1,000,000
(8.3) =(8.2) / (1) LI =

Fausto Moya Murillo MSc


Nº Calculo Resultado
1 Dato = 7.950,000,0

2 Dato = 30,0

3 34 x 7.950.000 = 270.300.000

4 270,300.000/1,000,000.0 270.30
0.5
5
(270.30) 16.44
6 (16.44)x1.65 27.13

7 270.30 + 27.13 297.43


297.43 x 1,000,000.0 297,430,000.0
297,430.00/7,950,000.0 LS = 37.4
8 270.30 – 27.13 243,17
243.17 x 1,000,000.0 243.170.000.0
243.170.000.0 / 7.950,000,0 LI = 30.6

Fausto Moya Murillo MSc


Ejercicio de aplicación
En la tabla se indican los datos sobre la
accidentabilidad registrada en una empresa
durante un año:
El Índice de Frecuencia esperado en función de
los resultados del año anterior es IFe = 70

Fausto Moya Murillo MSc


Mes N° T HH/mes Nº
Accidentes
Enero 480; 76.800,0 9
Febrero 485; 77,600,0 9
Marzo 500; 84,000.0 8
Abril 490; 78,400.0 7
Mayo 495; 87.400,0 6
Junio 490; 82,320.0 7
Julio 490; 78,400.0 5
Agosto 485; 27,160.0 0
Septiembre 480; 80,640.0 7
Octubre 480; 80,640.0 8
Noviembre 470; 75,200.0 8
Diciembre 475; 64,600.0 5
Total /promedio 451.66 ; 892,000.0 79
Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc
Calculo del índice de frecuencia superior e inferior
Nº Proceso Calculo Resultado
calculo
1 Horas hombre año Dato = 892,000.0

2 IFe Dato = 70,0

3 = (01)x(02) 892.000x70 62,440,000.0

4 = (03)/1,000,000.0 62,440,000.0/1,000,000.0 62,44


0.5 0.5
5
= (04) (62.44) 7.90
6 = (5)x1.65 (7.9)x1.65 13.035

7 (7.1) = (4)+(6) 13,035 + 62.44 75.475


(7.2) = (7.1) x 1,000,000 75.475 x 1,000,000.0 75,475,000.0
(7.3) = (7.2) / (1) 75,475,000.0/892,000.0 LS = 84.61
8 (8.1) = (4) – (6) 62.44 – 13.035 49.405
(8.2) = (8.1) x 1,000,000 49.405 x 1,000,000.0 49,405,000.0
(8.3) =(8.2) / (1) 49,405,000,0
Fausto / 892,000.0
Moya Murillo MSc LI = 55.36
Calculo de los LS y LI

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
A la vista de los resultados obtenidos a partir del
gráfico, en el que se han representado los índices de
frecuencia acumulados indicados en la Índice de
Frecuencia esperado en función de los resultados del
año anterior I.Fe = 70 se puede concluir que la
evolución de la accidentabilidad ha sido muy
desfavorable en el primer semestre.
A partir de Julio se aprecia una ligera mejora
finalizando el año precisamente en el mismo límite
superior.
Ello, bajo un punto de vista estadístico, permite decir
que, aunque la situación es muy extrema (I.F. = 88,47)
dado el azar de la propia distribución estadística, con
un margen de confianza del 90% el índice de
frecuencia obtenido en este año está dentro de la
misma ley estadística establecida al principio de año
con un índice de frecuencia esperado de 70.
Fausto Moya Murillo MSc
Aunque en números absolutos ha habido un
empeoramiento de la accidentabilidad.
La utilidad de tal diagrama acumulado está
precisamente en la indicación de los
momentos clave en que se precisa una
acción correctora al salirse del campo de lo
esperado.
Ello ha sucedido en el caso analizado en los
meses de Febrero a Julio inclusive y en
Noviembre.

Fausto Moya Murillo MSc


El mayor problema de los indices basados
en la estadística descriptiva, es que están
propensos a fluctuaciones, y por una lesión
grave o muerte se puede destruir una
buena tasa sostenida anteriormente.

Fausto Moya Murillo MSc


No se recomienda basarse únicamente en los
Indicadores basados en la estadística descriptiva
como instrumento de evaluación de la gestión de
SST, por cuanto los siniestros (accidentes,
enfermedades, etc.) son poco frecuentes e
impredecibles con exactitud hasta cierto grado, no
reflejan totalmente la eficiencia de un programa
de prevención de Riesgos, los siniestros son lo que
podríamos llamar eventos raros y como tales son
instrumentos estadísticos inadecuados para
determinar el desempeño de un sistema de
administración de Seguridad y Salud en el Trabajo

Fausto Moya Murillo MSc


Indicadores basados
en la estadística
descriptiva

Fausto Moya Murillo MSc


INDICADORES DE GESTIÓN
Existen otros tipos de indicadores basados en la
estadística inferencial que evalúan el desempeño del
sistema de gestión de la SST de una manera mucho
mas precisa

Estos métodos se basan en la observación / medición


de las acciones / condiciones estándares
/subestándares cuyas muestras generalmente son
grandes, lo cual establece su representabilidad y por
lo tanto su grado de exactitud y confiabilidad.

Fausto Moya Murillo MSc


Los indicadores de gestión se los puede
establecer en base a taxonomias de gestión,
así tenemos que:
IG es directamente proporcional a:

• Análisis de riesgo de tarea (Art)


• Observación planeada de acción subestandar
(OPAI)
• Diálogo periódico de seguridad (DPS)
• Orden de servicio estandarizada y auditable
(OSEA)
• Control de accidentes/ incidentes (CAI)
• Dialogo de seguridad (DS)
• Entrenamientos de seguridad (ES)
Fausto Moya Murillo MSc
INDICADORES DE GESTIÓN
ART: Análisis de riesgo de tarea

Es una descripción de las etapas que componen


una determinada tarea, identificando todos sus
riesgos y estableciendo condiciones de seguridad
para su realización:

Indicador:

ART realizados sobre ART programados:


Nºart r
I art = _______ x100
Nº art p

Fausto Moya Murillo MSc


Aplicación ART

La empresa TABEA ha planificado realizar


cada seis meses 45 análisis de riesgo en
tarea, al final del semestre solo se han
realizado 35.
Calcular:
•Índice ART
•Cual es su interpretación

Fausto Moya Murillo MSc


OPAI: Observación planeada de acción
subestandar
Es una observación programada y sistemática,
realizada por personal entrenado, a fin de detectar y
eliminar acciones subestandares y el factor personal
de inseguridad. Se observa la conducta de las
personas relacionadas con el uso de EPIs,
procedimientos, herramientas, equipos, etc.

Indicador:

Iopai = OPAI realizadas x # personas conforme x 100


OPAI programadas x personas observadas
Fausto Moya Murillo MSc
Aplicación OPAI

La empresa TABEA ha planificado realizar 40


OPAI durante el año 2000, observando al 80% de
los trabajadores al finalizar el año solo ha
realizado 30 OPAI y observado al 50% de los
trabajadores:
Calcular:
•El índice OPAI
•Su interpretación

Fausto Moya Murillo MSc


DPS: Diálogo periódico de seguridad
Breve reunión de entrenamiento de
aproximadamente 5 a 15 minutos de duración,
realizada al inicio de la jornada de trabajo donde
son revisados preferencialmente los riesgos de
las tareas de ese día. Todo incidente o accidente
ocurrido debe ser tema de los DPS

Indicador:

Idps = DPS realizados x # asistentes x 100


DPS programados x # participantes previsto

Fausto Moya Murillo MSc


Aplicación DPS

La empresa TABEA ha planificado realizar 120


DPS durante el año 2000, para 600 trabajadores,
al finalizar el año solo ha realizado 70 DPS y han
asistido 480 trabajadores:
Calcular:
•El índice DPS
•Su interpretación

Fausto Moya Murillo MSc


OSEA: Orden de servicio estandarizada y auditable

Las OSEA se realizan a modo de check list de


seguridad sobre las ordenes de servicio aplicables.
Las OSEA pueden ser evaluaciones del
conocimiento, cumplimiento o análisis del
procedimiento o tarea.

Indicador:
Iosea = OSEA cumplidas x 100
OSEA aplicables
Fausto Moya Murillo MSc
Aplicación OSEA

La empresa TABEA ha planificado realizar el 50%


de las OSEA aplicables durante el año 2000, pero
solo ejecuto el 25%:
Calcular:
•El índice OSEA
•Su interpretación

Fausto Moya Murillo MSc


CAI : Control de accidentes/ incidentes

Tiene como objetivo controlar el número de


investigaciones realizadas y las medidas
preventivas definidas que son o no
implementadas.
Indicador:
Icai = # medidas implementadas x 100
# medidas propuestas en el año
Cuando una área no tiene ningún incidente o
accidente, el indicador será considerado 100

Fausto Moya Murillo MSc


Aplicación CAI

La empresa TABEA ha planificado ejecutar el


50% de las medidas correctivas propuestas para
evitar accidentes durante el año 2000, pero solo
ha logrado implementar el 30% :
Calcular:
•El índice CAI
•Su interpretación

Fausto Moya Murillo MSc


DS : Demanda de seguridad
Esta herramienta busca identificar y registrar las
condiciones Subestándares existentes en el lugar de
trabajo, eliminarlas o controlarlas inmediatamente
Indicador:

Ids = # condiciones subestandares eliminadas x 100


# condiciones subestandares detectadas

Cuando una área no detecta ninguna condición


subestandar el indicador será considerado 100

Fausto Moya Murillo MSc


Aplicación DS

Una empresa TABEA ha planificado controlar el


50% de las condiciones subestandar detectadas
durante el año 2000, pero solo ha logrado
controlar el 30% :
Calcular:
•El índice DS
•Su interpretación

Fausto Moya Murillo MSc


ENT: Entrenamientos de seguridad

Esta herramienta busca controlar el número de


personas que fueron programadas para los
entrenamientos y las que efectivamente fueron
entrenadas
Indicador

Ient = # empleados entrenados en el mes x 100


# total de empleados programados en el mes

Fausto Moya Murillo MSc


Aplicación ENT

Una empresa TABEA ha planificado entrenar al


50% de los trabajadores durante el año 2005,
pero solo ha logrado entrenar al 30% :
Calcular:
•El índice ENT
•Su interpretación

Fausto Moya Murillo MSc


INDICE DE GESTIÓN
ART
OPAI
DPS
IG = f OSEA
CAI
DS
ENT

Fausto Moya Murillo MSc


Aplicación

Nº Índice Calculo
01 ART = 35/45 x 100 = 77.7%
02 OPAI = (30x50%)/(40x80) x100 = 46.87%
03 DPS = (70x480)/(120x600)x100= 46.66%
04 OSEA = 25%/100% x 100% =25%
05 CAI = 30%/100% x 100% = 30%
06 DS = 30%/100% x 100% = 30%
07 ENT = 30%/100% x 100% = 30%
Fausto Moya Murillo MSc
IG: Indicador de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Muestra un indicador global del cumplimiento del plan,


ponderando la importancia de cada herramienta de prevención
Indicador:

IG = Iartx5 + Iopaix3 + Idpsx2 + Ioseax4 + Icaix4 + Idsx3 + Ient


22

Factor ponderación

Fausto Moya Murillo MSc


Aplicación IG

Índice Valor Índice por el factor de ponderación


%
ART 77.77 77.77 x 5 = 388.50
OPAI 46.87 46.87 x 3 = 140.61
DPS 46.66 46.66 x 2 = 93.32
OSEA 25.00 25.00 x 4 = 100.00
CAI 30.00 30.00 x 4 = 120.00
DS 30.00 30.00 x 3 = 90.00
ENT 30.00 30.00 x 1 = 30.00 TOTAL= 962.66
Fausto Moya Murillo MSc
Para calcular el índice de gestión de TABEA
Aplicamos la formula:
IG = 962.66/22
IG = 43.75%
Conclusión
La gestión del sistema de administración de
la seguridad en el trabajo realizado por
TABEA es inadecuado ( inferior al 70%)

Fausto Moya Murillo MSc


CONTROL
DE
RIESGOS

Fausto Moya Murillo MSc


CONTROL RIESGOS
Una vez que se encuentra tipificado el riesgo, es decir que
conocemos:

1. Su ubicación
2. Expuestos
3. Tipo actividad (Bajo, medio, alto)
4. Análisis probabilistico
5. Causas (Directas, indirectas, básicas)
6. Valoración de riesgo
7. Priorización del riesgo

El siguiente paso es establecer un programa de


prevención de riesgos

Fausto Moya Murillo MSc


CONTROL RIESGOS

1. Clasificaremos los riesgos tipificados en función de su


grado de peligro:
1. G.P Alto
2. G.P Medio
3. G.P Bajo

2. Se establece su grado de repercusión y definimos su


grado de priorización/ significancia

Considerar:
Requisitos reglamentarios relativos a los riesgos
Requerimientos de partes interesadas
Riesgo asociado a dicho peligro
Fausto Moya Murillo MSc
RIESGOS SIGNIFICATIVOS

Son los que tienen una


clasificación NO TOLERABLE
según los criterios de la
Organización

Fausto Moya Murillo MSc


CONTROL RIESGOS

Estableceremos plazos para su control


así:

 G.R Alto: de forma inmediata < 3 meses


 G.R Medio: de forma mediata 3 meses A 6 meses
 G.R Bajo: de forma paulatina + > 6 meses

Fausto Moya Murillo MSc


METODOLOGÍA – CONTROL RIESGOS

Para los riesgos Físicos y Químicos /


el control será:
a. Acciones sobre la fuente contaminante.
a. Sustitución del Producto / Material
b. Modificación del Proceso
b. Acción sobre el contaminante antes de su
difusión
a. Aislamiento
b. Captación en el punto de emisión

Fausto Moya Murillo MSc


c. Acción sobre el ambiente
contaminado
* Ventilación parcial
* Ventilación general
d. Acción sobre individuo
* Capacitación
• EPP
• Controles médicos
• Controles administrativos

Fausto Moya Murillo MSc


METODOLOGÍA DEL CONTROL DE RIESGOS
BIOLOGICOS
MEDIDAS DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE
CONTENCIÓN CONTENCIÓN CONTENCIÓN CONTENCIÓN
1 2 3
Los microorganismos viables deberán si si si
ser manipulados en un sistema que
separe físicamente el proceso del
medioambiente

Deberán tratarse los gases de escape Minimizar la liberación Impedir la liberación Impedir la liberación
del sistema cerrado

La toma de muestras, la adición de Minimizar la liberación Minimizar la Minimizar la liberación


materiales a un sistema cerrado y la liberación
transferencia de organismos viables a
otro sistema cerrado deberán
realizarse de un modo que permita:

Fausto Moya Murillo MSc


METODOLOGÍA DEL CONTROL DE RIESGOS
ERGONÓMICOS
Estrategias de control

• Reconocimiento del problema


• Evaluación de los trabajos con riesgo
ergonómico
• Identificación y evaluación de los factores
causantes
• Involucrar a los trabajadores como participantes
activos
• Cuidar adecuadamente de la salud para los
trabajadores que tengan trastornos músculo
esqueléticos.
Fausto Moya Murillo MSc
CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS

Una vez identificado los TMS


• Educar a los trabajadores
• Información anticipada de los síntomas por
parte de los trabajadores
• Continuar con la vigilancia y evaluación del
daño y de los datos médicos de la salud

Fausto Moya Murillo MSc


CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS
Controles de Ingeniería
• Estudios de tiempos y movimientos
• Ayuda mecánica para eliminar o reducir los
esfuerzos requeridos
• Seleccionar herramientas que reduzcan el
requerimiento de fuerza y mejoren posturas
• Proporcionar puestos de trabajo adaptables al
usuario que reduzcan y mejoren las posturas
• Realizar programas de control de calidad y
mantenimiento que reduzcan los esfuerzos
innecesarios
Fausto Moya Murillo MSc
CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS

Controles Administrativos
• Realizar pautas de trabajo que permitan a los
trabajadores hacer pausas o ampliarlas lo
necesario y al menos una vez por hora
• Redistribuir los trabajos asignados de forma que
un trabajador o dedique una jornada laboral
entera realizando demandas elevadas de tareas

Fausto Moya Murillo MSc


CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS

La reducción de la incidencia y gravedad


de los casos:
•Controles de ingeniería y administrativos adecuados
varían entre los distintos tipos de organizaciones
• Es necesario el juicio de un especialista en
Seguridad y Salud en el Trabajo para seleccionar las
medidas de control adecuadas
•Los TMS relacionados con el trabajo requieren de
periodos típicos de semanas a meses para la
recuperación. Las medidas de control deben
evaluarse en consonancia a determinar su eficacia
Fausto Moya Murillo MSc
CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS

Factores no laborales asociados


• Artritis reumatoide
• Trastornos endocrinológicos
• Trauma agudo
• Obesidad
• Embarazo
• Actividades recreativas

Fausto Moya Murillo MSc


METODOLOGÍA DEL CONTROL DE RIESGOS

Para incendios

– Control materiales combustibles


– Control fuetes de energía
– Control fuente de oxígeno
– Control reacción en cadena
– Cantidad de agua disponible

Fausto Moya Murillo MSc


CONTROL DE RIESGOS

ACTIVIDAD G. R. CONTROL CONTROL


TIEMPO IMPLANTACION TRABAJADOR TRABAJO

Fausto Moya Murillo MSc


DIAGRAMA DE FLUJO DEL ANALISIS DE RIESGOS
Pedido Análisis

Información bibliográfica, encuestas, etc..,


Sobre el tipo de Empresa / institución

Definición del Modelo de Sistema Productivo

Diagrama de Flujo / Proceso

Lista de verificación

Identificación del proceso que será analizada

Identificación puesto de trabajo

Establecimiento del personal expuesto

Definición de las actividades

Análisis probabilistico del siniestro

Fausto Moya Murillo MSc


1
1

Causas del siniestro probables

Cuantificación de los riesgos

Priorización de Riesgos

Control de Riesgos

Programa de SSO

FIN

Fausto Moya Murillo MSc


Fausto Moya Murillo MSc
Fausto Moya Murillo MSc

También podría gustarte