Está en la página 1de 3

-FORMACIÓN ONLINE-

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Es posible que entre el alumnado que nos propongan para nuestro caso práctico
encontremos algún acneae.

A nivel legislativo, el tratamiento de estos se encuentra recogido en:

El Art.10 del D 38/2008 habla sobre la atención a la diversidad:

10.1. La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del


alumnado, adaptando la práctica educativa a las características personales, necesidades,
intereses y estilo cognitivo de las niñas y de los niños, dada la importancia que en estas
edades adquiere el proceso de desarrollo.

10.2. La conselleria competente en materia educativa establecerá procedimientos que


permitan identificar aquellas características que puedan tener incidencia en la evolución
escolar de las niñas y de los niños. Asimismo facilitarán la coordinación de cuantos
sectores intervengan en la atención de este alumnado.

10.3. Los centros adoptarán las medidas oportunas dirigidas al alumnado que presente
necesidad específica de apoyo educativo.

10.4. Los centros atenderán a las niñas y a los niños que presenten necesidades
educativas especiales buscando la respuesta educativa que mejor se adapte a sus
características y necesidades personales, de acuerdo con la normativa vigente.

Art. 12 del D. 37 dicta en cuanto a esta: La intervención educativa tendrá en cuenta la


atención a la diversidad del alumnado y adaptará la práctica educativa a las
características individuales de los niños y de las niñas. Los centros educativos
colaborarán con las instituciones encargadas de hacer el seguimiento de aquellos niñas y
niños diagnosticados con necesidades educativas especiales, mediante una acción
educativa que se adapte a las características individuales de los mismos.

RD 1630. Artículo 8. Atención a la diversidad.

1. La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del


alumnado adaptando la práctica educativa a las características personales, necesidades,
intereses y estilo cognitivo de los niños y niñas, dada la importancia que en estas edades
adquieren el ritmo y el proceso de maduración.

2. Las administraciones educativas establecerán procedimientos que permitan identificar


aquellas características que puedan tener incidencia en la evolución escolar de los niños
y niñas. Asimismo facilitarán la coordinación de cuantos sectores intervengan en la
atención de este alumnado.
-FORMACIÓN ONLINE-

3. Los centros adoptarán las medidas oportunas dirigidas al alumnado que presente
necesidad específica de apoyo educativo.

4. Los centros atenderán a los niños y niñas que presenten necesidades educativas
especiales buscando la respuesta educativa que mejor se adapte a sus características y
necesidades personales.

(EVIDENTEMENTE NO TENEMOS QUE NOMBRAR TODO ESTO, ES SÓLO


PARA QUE VEAMOS QUE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SE CONTEMPLA
Y SE JUSTIFICA LEGALMENTE DESDE LA ETAPA DE EI)

EN ESTE PUNTO HABLAREMOS DE IMPORTANCIA DE TENER EN CUENTA


LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN A CADA UNO DE NUESTROS ALUMNOS,
PARA ASÍ PODER AJUSTARNOS A LOS MISMOS (EDUCACIÓN INCLUSIVA) Y
SI ADEMÁS NOS DESTACAN UN NEAE, DEBEMOS RETOMARLO AQUÍ,
DESCRIBIR A GRANDES RASGOS CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS Y
QUE ESTRATEGIAS LLEVARIAMOS A CABO.

MUY IMPORTANTE EN ESTE PUNTO HABLAR DE LA COORDINACIÓN CON


LOS DIFERENTES ESPECIALITAS. AL SER LA ETAPA DE INFANTIL. LOS
NEAE MÁS COMUNES QUE VAMOS A ENCONTRAR SERÁN ALUMNOS CON
DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA, COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS, O
RELACIONADOS CON ALTERACIONES DE LOS SENTIDOS (VISTA, OÍDO…)
O A NIVEL LOCOMOTOR.

A NO SER QUE EL TRASTORNO SEA AGUDO Y ESTÉ MUY PATENTE,


RARAMENTE ENTRARÁN CON INFORME PSICOPEDAGÓGICO. (AL SER TAN
PEQUEÑOS, SE SUELEN CONFUNDIR TRASTORNOS CON RETRASOS
MADURATIVOS, POR LO QUE REQUIEREN SOBRETODO OBSERVACIÓN.
AHÍ ES DONDE ENTRA EN JUEGO LA COORDINACIÓN CON PT, AL,
GABINETE PSICOPEDAGÓGICO, SPE…)

POR LO TANTO, EN ESTE PUNTO INTRODUCIMOS LA ATENCIÓN A LA


DIVERSIDAD, A CONTINUACIÓN, RETOMAMOS A LOS ACNEAE,
EXPLICAMOS QUE ESTRATEGIAS UTILIZAMOS CON ELLOS, RESALTAMOS
LA ORDEN 4 O 16 DE JULIO EN CASO NECESARIO Y HABLAMOS DE LA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN GENERAL (NO SÓLO ALUMNOS CON
NEAE).

INCLUSIÓN

LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD SE RESPALDA EN EL PRINCIPIO DE


INCLUSIÓN, ES POR ELLO QUE DEBEMOS HACER ALUSIÓN AL MISMO, Y
LO PODEMOS JUSTIFICAR CON EL SIGUIENTE PRECEPTO DE LA LOMCE
"LA EDUCACIÓN DEBE SOSTERNER COMO PRINCIPIO DE LA MISMA" La
equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la
-FORMACIÓN ONLINE-

personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y


oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad
universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades
personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven
de cualquier tipo de discapacidad."

También podría gustarte