Está en la página 1de 205

Introducción a

SolidWork s

Mario H. Castro-Cedeño, PE
Certified SolidWorks Associate
Motivación para escribir este libro
La motivación para escribir otro libro titulado "Introducción a SolidWorks " es la
necesidad de enfatizar la importancia de los planos y dibujos de ingeniería al
comunicar un diseño mecánico. El viejo adagio que dice "una imagen vale más que mil
palabras" es correcto en ingeniería mecánica pues es difícil o imposible describir un
diseño solamente con palabras. La explicación es más fácil y correcta si tambien
utilizamos dibujos.

Muchos libros que introducen SolidWorks se limitan a enseñar el uso de las


instrucciones pero omiten cómo crear planos y dibujos de ingeniería que cumplan
con las normas y prácticas establecidas. Aunque se han dedicado muchos esfuerzos y
recursos a las tecnologías que reducen o eliminan la necesidad de dibujos en papel, la
mayoría de las organizaciones todavía dependen de los planos de ingeniería en papel
o en forma electrónica.

Los planos de ingeniería siguen siendo el medio de comunicación más importante


entre los procesos de diseño y fabricación. Además son necesarios para el
mantenimiento y la reparación de productos y edificios. Finalmente, los planos de
ingeniería son documentos legales y se usan para determinar y distribuir culpabilidad
en demandas legales por productos defectuosos. Todo profesional de ingeniería o
manufactura debe ser competente en el arte de crear, entender y utilizar planos y
dibujos de ingeniería.

Audiencia
Este libro está escrito principalmente para la enseñanza en escuela secundaria,
vocacional y en la universidad o colegio técnico. Con esta audiencia en mente,
“Introducción a SolidWorks” introduce los comandos para diseñar una patineta o
skateboard.

Profesionales experimentados que desean aprender SolidWorks también encontrarán


el libro útil para tal propósito. El libro está organizado de una manera que permite
encontrar y aprender los comandos necesarios fácilmente. Además, el libro provee
instrucciones para personalizar SolidWorks y para crear modelos sólidos, ensamblajes
o dibujos técnicos.

Todos los que utilicen este libro, encontrarán que es un excelente libro de referencia. El
índice alfabético al final del libro se puede utilizar para encontrar información acerca de
los comandos más comunes de SolidWorks y ejemplos de cómo se utilizan.

Requisitos previos
Para obtener el máximo provecho de este libro, el lector debe tener su propia copia de
SolidWorks y conocimientos básicos de computadoras. Además, el lector debe estar
familiarizado con el sistema operativo Windows. SolidWorks fue uno de los primeros
programas CAD (Computer Aided Design) escrito específicamente para ejecutar en
Windows y aprovecha al máximo las convenciones de este sistema operativo.

Cómo utilizar este libro


Este libro tiene dos objetivos: en primer lugar, se trata de un tutorial que enseña cómo
utilizar SolidWorks a un nivel introductorio. En segundo lugar, el libro también enseña
cómo comunicar ideas y diseños utilizando convenciones y prácticas comunes. El texto
principal enseña los comandos necesarios para crear un modelo sólido de una patineta
o skateboard. Si el lector sigue solamente el texto principal, el libro es un tutorial paso a
paso para obtener un conocimiento preliminar de SolidWorks y sus comandos más
útiles. Para obtener los mejores resultados, lea el tutorial paso a paso y practique en su
computadora. El video que se puede obtener en www.cadeducators.com contiene
un tutorial audiovisual que sigue el texto principal y está concebido como una
alternativa para los lectores que prefieren ver una demostración en lugar de seguir las
instrucciones escritas.

La información que no está directamente relacionado con el modelo del


skateboard está incluido en las barras laterales y en el sitio web mencionado. Las
barras laterales son autónomas, en el sentido de que deben leerse independientemente
del texto principal. Sus objetivos son: 1) introducir y explicar las normas y convenciones
en la producción de planos y dibujos técnicos, 2) para explicar con mayor detalle el uso
de comandos de SolidWorks y3) para explicar el uso del CAD en el proceso de
diseño. Todas las barras laterales en una lección deberán leerse antes de continuar
con la siguiente lección.

El sitio web es una parte integral del libro. Tiene información sobre las mejoras
anuales en el software y ejercicios de práctica. Si usted encuentra que una figura en el
libro no coincide con su versión de SolidWorks, visite el sitio web para ver qué es lo que
ha cambiado.

Juntos, los tutoriales escritos y audiovisuales, las barras laterales y en el sitio


web ofrecen diferentes estilos de aprendizaje. Finalmente, si un tema debe ser
estudiado con mayor profundidad de lo que se encuentra en el libro o el sitio web,
consulte las referencias al final de cada lección. Estas han sido seleccionadas con esta
finalidad en mente.

El libro está dividido en secciones y cada sección está dividido en lecciones. Cada
lección tiene preguntas y ejercicios de práctica. Las preguntas se utilizan para reforzar
y ampliar los conocimientos del lector. Los ejercicios ofrecen la oportunidad de
utilizar los comandos de SolidWorks aprendidos en la lección en situaciones nuevas.
Por ejemplo, a pesar de que el sistema ISO con milímetro y gramo se utilizan en el
texto, algunos ejercicios de práctica utilizan unidades ANSI con pulgadas y libras.

El apéndice incluye dos grupos completos de planos. Un grupo utiliza unidades de


EE.UU. (ANSI, pulgada y libra) y el otro utiliza unidades métricas (ISO, milímetro
y gramo). Es importante entender que los ejercicios requieren el uso de estos
dibujos para crear modelos sólidos, ensamblajes y dibujos pues las dimensiones no
están incluidas en el texto. Experiencias con estudiantes ha demostrado que se
adaptan con facilidad a este enfoque y es la mejor forma de aprender a leer planos.

El Apéndice también tiene una lista de todos los comandos en SolidWorks. Para
obtener información adicional sobre cada comando y cómo se usa, el lector puede
utilizar SolidWorks “Ayuda”, el índice alfabético al final del libro o las referencias al final
de cada lección.

Convenios
• Haga Clic se utiliza cuando se pulse el botón izquierdo del ratón.

• Haga Clic con el botón derecho se utiliza para presionar el botón de la derecha.

• Haga Clic y Arrastre son la secuencia que se utiliza para mover las barras de
herramientas o los iconos de una ubicación a otra. El Clic presiona el botón
izquierdo. Al remover la presión, la instrucción termina con el icono en la nueva
localización.

• Letras en negrita (Bold) se utilizan para indicar los comandos de Windows .

• Cursiva negrita (Bold) se utilizan para indicar los comandos de SolidWorks.

• Los pasos están numerados de forma secuencial desde el principio hasta el final
del libro para facilitar la comunicación entre el estudiante y el instructor.
___________________________________
___
Tabla de Contenidos
Section I – Preliminares

Lesson 1 – Introducción a SolidWorks Error! Bookmark not defined.


1.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
1.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
1.3 Iniciando SolidWorks ................................... Error! Bookmark not defined.
1.4 The SolidWorks Interface ............................ Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Lesson 2 – Personalización de SolidWorks Error! Bookmark not


defined.
2.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
2.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
2.3 Personalizando las barras de herramientas Error! Bookmark not defined.
2.4 Personalizando HerramientasOpciones ... Error! Bookmark not defined.
2.5 Guardando una Plantilla .............................. Error! Bookmark not defined.
2.6 Personalizando con Complementos ............ Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.
Section II – Modelando Piezas Sencillas

Lesson 3 – Modelando la Tabla del Skate con Extruded Boss/Base


Error! Bookmark not defined.
3.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
3.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
3.3 La Tabla del Skate ....................................... Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Lesson 4 – Modelando la Rueda Usando el Comando Revolved


Error! Bookmark not defined.
4.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
4.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
4.3 Modelando la rueda ..................................... Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Lesson 5 – Modelando Varias Piezas de Caucho


Error! Bookmark not defined.
5.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
5.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
5.3 Modelando el Separador ............................. Error! Bookmark not defined.
5.4 Modelando el Bumper del Truck .................. Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Lesson 6 – Modificando Modelos Pre-Existentes Error! Bookmark not


defined.
6.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
6.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
6.3 Añadendo Barreras a la Rueda ................... Error! Bookmark not defined.
6.4 Modificando el Separador ............................ Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Section III – Modelando Piezas Complejas

Lesson 7 – Modelando el Truck Error! Bookmark not defined.


7.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
7.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
7.3 Modelando el Truck ..................................... Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Lesson 8 – Modelando la Base del Truck Error! Bookmark not defined.


8.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
8.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
8.3 Modelando la Base del Truck ...................... Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Lesson 9 – Importando Modelos Pre-Existentes Error! Bookmark not


defined.
9.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
9.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
9.3 Importando del Toolbox ............................... Error! Bookmark not defined.
9.4 Importando de Internet ................................ Error! Bookmark not defined.
9.5 Importando Tornillos Standard .................... Error! Bookmark not defined.
9.6 Importando y exportando IGES and STEP .. Error! Bookmark not defined.
9.7 Importando una imagen para Background... Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Section IV – Modelando Ensamblages

Lesson 10 –Creando Ensamblajes y Sub-Ensamblajes Error! Bookmark


not defined.
10.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
10.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
10.3 Creando una plantilla para ensamblajes...... Error! Bookmark not defined.
10.4 El sub-ensamblado de la rueda y el neumático .......... Error! Bookmark not
defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.
Lesson 11 – Interferencias, Cambios, Expansion y Configuraciones
del Ensamblaje Error! Bookmark not defined.
11.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
11.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
11.3 Interferencias ............................................... Error! Bookmark not defined.
11.4 Detectando Choques ................................... Error! Bookmark not defined.
11.5 El ensamblaje expandido............................. Error! Bookmark not defined.
11.6 Configuraciones del ensamblaje.................. Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Section V – Como Crear Planos de Ingeniería

Lesson 12 –Creando Dibujos Detalladas Error! Bookmark not defined.


12.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
12.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
12.3 Creando una plantilla para dibujos .............. Error! Bookmark not defined.
12.4 Creando el detalle de la tabla ...................... Error! Bookmark not defined.
12.5 Creando e-Drawings .................................... Error! Bookmark not defined.
12.6 Usando el Spell Checker ............................. Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

Lesson 13 –Creando el Dibujo del Ensamblaje con los Materiales Error!


Bookmark not defined.
13.1 Objetivos de la lección ................................. Error! Bookmark not defined.
13.2 Introducción ................................................. Error! Bookmark not defined.
13.3 Creando el dibujo del ensamblaje ............... Error! Bookmark not defined.
13.4 Creando la lista de materiales ..................... Error! Bookmark not defined.

BARRAS LATERALES ________________________ Error! Bookmark not defined.


Preguntas y Ejercicios de Práctica ....................... Error! Bookmark not defined.
Referencias .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Recursos de Internet ............................................ Error! Bookmark not defined.

APPENDIX A – PLANOS DEL SKATEBOARD – ANSI 138


A1 – ENSAMBLAJE DEL SKATEBOARD ............................................................. 139
A2 – TABLA ........................................................................................................... 140
A3 – SUB-ENSAMBLAJE DEL TRUCK ................................................................. 141
A4 – BASE DEL TRUCK ........................................................................................ 142
A5 – EJE DEL TRUCK........................................................................................... 143
A6 – SEPARADOR ................................................................................................ 144
A7 – SEPARADOR FRONTAL .............................................................................. 145
A8 – ENSAMBLAJE DE LA RUEDA ...................................................................... 146
A9 – RUEDA .......................................................................................................... 147
A10–NEUMATICO ................................................................................................. 148

APPENDIX B – PLANOS DEL SKATEBOARD – ISO 149


B1 – ENSAMBLAJE DEL SKATEBOARD ............................................................. 151
B2 – TABLA ........................................................................................................... 152
B3 – SUB-ENSAMBLAJE DEL TRUCK ................................................................. 153
B4 – BASE DEL TRUCK ........................................................................................ 154
B5 – EJE DEL TRUCK........................................................................................... 155
B6 – SEPARADOR ................................................................................................ 156
B7 – SEPARADOR FRONTAL .............................................................................. 157
B8 – ENSAMBLAJE DE LA RUEDA ...................................................................... 158
B9 – RUEDA .......................................................................................................... 159
B10–NEUMATICO ................................................................................................. 160

APPENDIX C – TASK PANE DE SOLIDWORKS 161


C1 – Tabs in the Task Pane (From: SolidWorks Help) .......................................... 163

APPENDIX D – COMANDOS EN EL MENU PRINCIPAL 165


D1 – File Sub-Menu ............................................................................................... 167
D2 – Edit Sub-Menu............................................................................................... 168
D3 – View Sub-Menu ............................................................................................. 169
D4 – Insert Sub-Menu ............................................................................................ 170
D5 – Tools Sub-Menu ............................................................................................ 171
D6 – Window Sub-Menu ........................................................................................ 172
D7 – Help Sub-Menu ............................................................................................. 172

APPENDIX E – COMMANDMANAGER DE SOLIDWORKS 173


E1 – Features ........................................................................................................ 175
E2 – Sketch ........................................................................................................... 175
E3 – Evaluate ........................................................................................................ 175
E4 – DimXpert........................................................................................................ 175
E5 – Office Products .............................................................................................. 175

APPENDIX F – BARRA DE HERRAMIENTAS HEADS-UP 177


F1 – Barra de herramientas Heads-Up .................................................................. 179

APPENDIX G – MOUSE GESTURES 181


G1 – Mouse Gestures ............................................................................................ 183

APPENDIX H – LISTA DE LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS 185


H1 – Lista de las Barras de Herramientas en SolidWorks .................................... 187

APPENDIX I – COMANDOS CON EL TECLADO 189


I1 – Comandos con el Teclado .............................................................................. 191

APPENDIX J – SOLIDWORKS MOUSE GESTURES 193


J1 – SolidWorks Mouse Gestures .......................................................................... 195

INDICE ____________________________________________________________ 197

BIOGRAFIA __________________________________________________________ 1

Figuras
Figure 1.1 – SolidWorks Icon------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 1.2 – SolidWorks Desktop ------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 1.3a – Novice Screen for a New Document -------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 1.3b – Advanced Screen for a New Document ---------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 1.4 – SolidWorks Desktop for a New Part Document -------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 2.1 – ViewToolbars ------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 2.2 – ViewToolbarsCustomize -------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 2.3 – ViewToolbarsCustomize CommandsSketchEllipse -------- Error! Bookmark not
defined.
Figure 2.4 – ToolsOptions ------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 2.5 – ToolsOptionsDocument Properties ------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 2.6 – Saving a Part Template -------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 2.7 – SolidWorks File Location ------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 2.8 – Add-Ins Menu -------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.1 – Example of Inferencing--------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.2 – Selecting the Front Plane ------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 3.3 – Sketching the Skateboard Cross-section ---------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.4 – Sketch with Dimensions ------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.5 – ToolsRelations Add Relations ------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.6 – Extrusion of the Sketch -------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.7 – Fillet Menu ------------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 3.8 – Hole Wizard Dialog Box -------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.9 – Hole WizardPositions Tab -------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.10 – Hole Locations ------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 3.11 – Duplicating Two Holes Across the Front plane ------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.12 – Duplicating the 4-hole Pattern Across the Right plane --- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.13 – Materials Editor ----------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 3.14 – Renaming Features ----------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 4.1 – Wheel Sketch --------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 4.2 – FeaturesRevolved Boss/Base --------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 4.3 – Skateboard Wheel--------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 5.1 – Sketch for TopSpacer ---------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 5.2 – TopSpacer ------------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 5.3 – Dome Command----------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 5.4 – InsertCutExtrude ----------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 5.5 – Dome Cavity ---------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 6.1 – Sketch for the Wheel Bump --------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 6.2 – Wheel Bump Extrusion --------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 6.3 – Preview of the Circular Pattern of Bumps --------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 6.4 – Editing the TopSpacer---------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.1 – Truck Axle ------------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.2 – Seat for the Rubber Spacers ------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.3 – Extruded Seat -------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.4 – Front, Rotated and Parallel Planes------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 7.5 – Sketch for Pivot Tip ------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.6 – Tapered Extrusion for Pivot --------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.7 – Pivot Dome ------------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 7.8 – Sketch for Stiffener -------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.9 – Sketch for Pocket ---------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.10 – Spacer Pockets----------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 7.11 – Sketch for Slot ------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 8.1 – Sketch for Truck Base ---------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.2 – Corner Holes --------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.3 – Axis of Rotation for Top Plane ----------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.4 – Truck Base ------------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 8.5 – Offset Command----------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.6 – Extruded Cut Pocket ------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 8.7 – Hole for Bolt ----------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.8 – Rectangle Sketch for Bottom Pocket --------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.9 – Bottom Pocket -------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.10 – Extrusion for the Pivot Pocket ---------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.11 – Sketch for the Back of the Pivot Pocket ---------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.12 – Extrusion of the Pivot Pocket ----------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.13 – Sketch for the Dome ---------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 8.14 – Truck Base Model ------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 9.1 – Tools Add-Ins --------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 9.2 – Toolbox Menu -------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 9.3 – File Format Options ------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 9.4a – InsertPicture ------------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 9.5b – Adding a Backgroung to the Solid Model -------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 10.1 – ToolsOptions ----------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 10.2 – Adding the Wheel to the Assembly ---------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 10.3 – Adding the Tire to the Assembly ------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 10.4 – Selecting Concentric Mate --------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 10.5 – Tire Sub-Assembly ------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 11.1 – Checking for Interference in the Assembly ------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 11.2 – ConfigurationManager showing the Default Configuration ---------- Error! Bookmark not
defined.
Figure 11.3 – Creating the Exploded View ------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 11.4 – Exploded Assembly ----------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 11.5 – Explode Animation Menu ---------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 11.6 – Green Tire ----------------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 12.1 – New Drawing Document ----------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 12.2 – Drawing Properties ------------------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 12.3 – ToolsCustomizeToolbars ----------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 12.4 – ToolsOptionsSystem Options------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 12.5 – ToolsOptionsDocument Properties ----------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 12.6 – Tolerances in the Title Block ------------------------------------ Error! Bookmark not defined.
Figure 12.7 – InsertDrawing ViewModel Property Manager ---------- Error! Bookmark not defined.
Figure 12.8 – Insert Front View --------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 12.9 – Selecting Display StyleShaded With Edges -------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 12.10 – PropertyManager ------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Figure 13.1 – Bill of Materials ----------------------------------------------------- Error! Bookmark not defined.
Sección I - Preliminares
Lección 1: Introducción a SolidWorks

1.0 Objetivos de la lección.

Después de completar esta lección, usted será capaz de:


• Explicar cómo iniciar SolidWorks.
• Explicar la interfaz de SolidWorks.
• Explicar cómo se asigna el nombre a los files de SolidWorks.
• Explicar la diferencia entre una parte y un ensamblaje de partes.
• Explicar que es ingeniería concurrente.

EngineeringThe concurrentes práctica de compartir el modelo


1.1 Introducción sólido en toda la organización se llama ingeniería concurrente.
Puede reducir el tiempo que se tarda en desarrollar un nuevo
SolidWorks es un software producto. Anterior a ingeniería concurrente, el grupo de
moderno para diseño asistido por diseño tuvo que completar el diseño antes de la organización
de la producción decidió cómo hacer que cada parte. Por
computadoras (CAD o “computer
ejemplo, si una parte es moldeada por inyección, la
aided design”). Este permite a los organización de la producción debe diseñar el molde. Con
diseñadores crear un modelo ingeniería concurrente, personal de fabricación no tiene que
sólido, matemáticamente correcto esperar a los dibujos de la parte a se completa y se puede
de un objeto. Cuando el modelo utilizar el modelo de diseño del molde en paralelo. Si el diseño
matemático está asociado con las de los cambios de piezas, las nuevas dimensiones están a
propiedades de los materiales disposición de la organización de la producción en tiempo real
utilizados, se puede utilizar para y el diseño del molde siempre reflejan la información más
simular y predecir el reciente. Además de reducir el tiempo de desarrollo del
comportamiento del objeto. Además producto, la primera participación de la organización de la
producción promueve una mejor comunicación que reduce los
el modelo se puede utilizar con
errores y mejora la calidad del producto.La mejor expresión de
software de elementos finitos y concurrentes es el producto integrado team (IPT). El equipo
otros software de simulación y incluye representación de todas las partes interesadas, entre
predicción. El modelo también ellas la empresa del diseño y de la fabricación, el campo
puede ser utilizado para fabricar el organización de mantenimiento y la comercialización, la
objeto y además contiene la contabilidad y los departamentos jurídicos.
información necesaria para el
ensamblaje y la inspección del producto. Finalmente, con el mismo modelo solido,la
organización de mercadeo puede producir folletos y vídeos que introduce el producto a los
clientes potenciales. SolidWorks y programas similares han hecho posible ingeniería
concurrente, en el que todos los grupos que contribuyen al proceso de realización del producto
pueden compartir información inmediatamente.

1.2 Iniciando SolidWorks


Paso 1 para iniciar SolidWorks, haga Clic en el icono que se muestra en la
Figura 1.1. Debe estar en el escritorio de Windows.
 Si el icono de SolidWorks no está en el escritorio, puede iniciar el
programa desde el menú de inicio. Figura 1.1 - Icono de
 Una vez SolidWorks presenta su desktop, haga Clic
SolidWorks.
en Archivo-Nuevo.
 También puede utilizar el Explorador de Windows para buscar el
archivo sldworks.exe en el directorio C: \Archivos de programa\SolidWorks\.
Haga Doble Clic para iniciar el programa.
SolidWorks y Windows
SolidWorks está totalmente integrado
en Windows. El escritorio de SolidWorks Una vez que se inicia SolidWorks verá un
es similar al escritorio de Windows, pero escritorio similar a la Figura 1.2. Observe:
con nuevos comandos. Los modelos de
objetos o partes en SolidWorks se 1) La bandera de SolidWorks en la esquina
archivan como * .sldprt, donde * es el superior izquierda.
nombre del modelo. Los ensamblajes se 2) El Menu Desplegable al lado de la bandera de
archivan como * .sldasm y los dibujos SolidWorks. Si no puede ver el Menú Desplegable,
como * .slddrw. También es posible mueva el cursor sobre la bandera de
guardar las plantillas para los modelos
SolidWorks. Para mantener el Menú visible,
de partes, para conjuntos y para dibujos
como * .prtdot, * .asmdot y * .drwdot. presione sobre el alfiler. La orientación del alfiler
indica si el Menu Desplegable es visible o no. El
Menú Desplegable también es conocido como el
Menú Principal.
3) El menú de iconos al lado del Menú Desplegable cuando este es visible o al lado de
la bandera de SolidWorks si el Menu Desplegable no es visible. Este grupo de iconos se
conocen como la Barra de Herramientas Estándar.

El Menú Desplegable es similar al menú de Windows. Los submenús del menú


desplegable incluyen Archivo, Ver, Herramientas y ? (que significa Ayuda). Otros
submenus que aparecen al utilizar SolidWorks incluyen Edit e Insert. El Apéndice D
incluye el contenido del Menu desplegable
 Si desea ver el
contenido del Menú
Desplegable, haga
Clic en una de los
submenús.

 A la derecha
del Menú
Desplegable está la
Barra de
Herramientas
Estándar, que
incluye los iconos
de Windows y
comandos de
SolidWorks.

 Algunos iconos
son Nuevo, Abrir,
Guardar e Imprimir
un documento, Figura 1.2 - Escritorio de SolidWorks.
Reconstruir
el modelo, etc. El contenido de la barra de herramientas puede variar con
personalización En la Lección 2 aprenderemos como personalizar una barra de
herramientas.

 Si coloca el cursor sobre uno de los iconos, puede ver los comandos que representa y
entre paréntesis el teclado de acceso directo equivalente. (El Apéndice I incluye una lista
de todos los comandos accesibles con teclados de acceso directo.)

 En la parte inferior de la pantalla se puede ver el botón Inicio de Windows y la Barra de


Tareas.

 En el lado derecho de la pantalla se puede ver el Panel de Tareas o TaskPane. Este


tiene iconos para Recursos, Biblioteca, Explorador, la Paleta de Visualización,
Apariencias y Propiedades. El icono de SolidWorks Forum se comunica con otros
usuarios de SolidWorks y es una fuente de información muy útil. Tome un momento para
ver como el nombre de cada icono es visible cuando el cursor lo indica.

 Los detalles de cada icono se pueden ver si hacemos clic en el icono. Si hacemos clic una
segunda vez en el área de diseño los detalles desaparecen. Si presiona el alfiler, el panel
se mantiene abierto. Al presionar el alfiler por segunda vez, los detalles se esconden.

 Aproveche esta oportunidad para explorar el TaskPane y su contenido. Recursos


incluye el Tutorial para SolidWorks. En Biblioteca podemos encontrar modelos pre-
existentes que se pueden reutilizar en nuevos dibujos y ensamblajes. Esto es muy
conveniente porque los tornillos, rodamientos, actuadores lineales y otros artículos no tiene
que ser re-creados. Herramientas reside en su escritorio pero es un costo extra y podría
estar ausente en su instalación. 3DContentCentral requiere acceso a internet.

Paso 2 Haga clic en el


icono Nuevo para abrir
un documento
nuevo. Para abrir un
documento existente, haga
clic en el icono Abrir.
Ambos están localizados en
la Barra de herramientas
Estándar al tope del
escritorio. También
puede seleccionar Nuevo o
Abrir en el Menú
Desplegable bajo
Archivo.

Para crear un nuevo


documento, tenemos la
opción de utilizar el panel
de “Principiante” o el de Figura 1.3a - Panel para principiantes.
“Avanzado” en las Figuras
1.3a y 1.3b. Es posible alternar entre estas opciones haciendo clic en el botón
Avanzado/Principiante en la esquina inferior izquierda del panel. La ventaja del menú Avanzado
es que se puede seleccionar de las plantillas personalizadas que se crearemos en la Lección
2.
Figura 1.3b Panel para Expertos.

Observe que hay tres tipos de documentos en SolidWorks: 1) piezas, 2) ensamblajes de piezas
y 3) planos de piezas o ensamblajes. Vamos a estudiar cada uno en las próximas lecciones.

1.3 El Interfaz de SolidWorks


Paso 3 Al abrir un nuevo documento aparecen nuevas barras de herramientas y menús
desplegables, como se muestra en la Figura 1.4.
 Las barras de herramientas y comandos disponibles dependen de lo que el usuario
necesita. Los comandos que no están disponibles se enseñan en color gris.

 Una barra de herramientas muy útil es la barra heads-up, en la parte superior central
del área gráfica. Se puede personalizar, como veremos más adelante.
Figura 1.4 - Escritorio de SolidWorks para un documento nuevo.

Escritorio de SolidWorks en la Figura 1.4

1- Logotipo de SolidWorks 11- Gestor de diseño


2- Menú Desplegable 12- Origen
3- Menú Standard 13- Barra Heads-Up
4- Nombre de Archivo 14- Minimizar/maximizar/Cerrar
5- Búsqueda y Ayuda 15- Barra de tareas
6- Minimizar/Maximizar/Cerrar 16- Instrucciones del comando
7- CommandManager 17- Trimetrica
8- Submenus del CommandManager 18- Actividad presente
9- Feature & PropertyManagers 19-Unidades y sugerencias
10- Nombre de Archivo 20- Zona de gráficos
Piezas, Ensamblajes y Planos
Un ensamblaje es un grupo de piezas que forman un producto completo o una parte del producto. Por
ejemplo, un automóvil es un ensamblaje de piezas, pero por conveniencia se puede visualizar como
un conjunto de varios sub-ensamblajes. Ejemplos de sub-ensamblajes incluyen el motor, las ruedas,
la transmisión y el aire acondicionado. El sub-ensamblaje del motor incluye los pistones, las válvulas,
resortes y el bloque. Los ensamblajes son una manera conveniente de subdividir un producto. Si los
recursos de producción, incluyendo los empleados y fábricas, se dedican exclusivamente a producir
sólo una, o unas pocas piezas o ensamblajes, podemos lograr eficiencias en el proceso de
manufactura.

La especialización es la base de la producción en masa. El bloque del motor, por ejemplo,


generalmente se produce en una fundición. El árbol de levas del motor se forja de una barra de acero.
Cada proceso de fabricación requiere equipo y materiales diferentes y el conocimiento de los
empleados es especializado. Un automóvil típico tiene miles de piezas divididas entre docenas de
sub-ensamblajes. Estos son manufacturados en instalaciones localizadas en diversos países y
continentes. Los diseñadores, al crear los dibujos de las piezas las agrupan en base a los materiales,
procesos de manufactura o localización de la fábrica.

El dibujo de cada pieza requiere toda la información necesaria para fabricarla. Estos dibujos se
conocen como dibujos detallados. Por ejemplo, el dibujo detallado de un pistón debe tener una o más
perspectivas de la parte. Estas se derivan del modelo sólido. Además el dibujo tiene las dimensiones,
tolerancias y los materiales que se utilizan para fabricar el pistón. Sin embargo, el dibujo del pistón no
necesita información sobre el cilindro o ninguna otra pieza del motor. Cada pieza es independiente de
las otras porque probablemente son fabricadas por diferentes empleados o en diferentes fábricas. La
información para ensamblar el motor se incluye en el dibujo o plano de ensamblaje. En conclusión,
para manufacturar un motor, necesitamos un dibujo o plano para cada parte y además un dibujo o
plano de ensamblaje.

El primer paso para modelar un producto es dividirlo en sub-ensamblajes y partes. Este es un paso
muy importante que tendrá impacto en los costos y la calidad del producto final, además de la
complejidad del modelo. Aunque hay excepciones a las reglas, las siguientes son consideraciones
importantes en el momento de decidir cuáles deben ser las partes y ensamblajes:

1. Componentes de distintos materiales deben ser diferentes partes. Por ejemplo, un lápiz no
debe ser una sola parte. Un lápiz es un ensamblaje que contiene partes de grafito, madera,
metal y caucho.
2. Componentes que requieren diferentes procesos de fabricación deben ser partes diferentes.
Por ejemplo, los pistones pueden ser fabricados en una fundición mientras que las bielas son
forjadas. Por esta razón, no se deben combinar en una pieza.
3. Las soldaduras son ensamblajes de piezas independientes, pero se deben dibujar como
partes, con todas las dimensiones finales del ensamblaje.
4. Utilice sub-ensamblajes cuando las partes se usan en conjunto para satisfacer una función.
Por ejemplo, el aro y el neumático, permitirá que el automóvil se mueva sobre el pavimento.
Ambas en conjunto constituyen el sub-ensamblaje de la rueda.
5. La información en un dibujo detallado de una parte es diferente a la información en un dibujo
de ensamblaje. El dibujo detallado de una parte no tiene información de otras partes y el
dibujo de ensamblaje no tiene las dimensiones de las partes. El primero es para fabricar la
parte y el segundo es para ensamblar las partes.
Práctica
1.1 En el Menú Desplegable, haga clic en el símbolo ? y seleccione Tutoriales de
SolidWorks. Escoja Empezar a trabajar-Introduccion a SolidWorks y complete
los primeros 12 pasos (hasta “Crear un taladro”) con su copia de SolidWorks.
Guarde el trabajo con el nombre de archivo Pressure Plate.

1.2 En el Menú Desplegable, haga clic en el símbolo ? y seleccione Introducción a


SolidWorks (pdf). Lea las páginas 16 a 21 del “Interfaz del Usuario”.

1.3 Verifique las unidades en el Tutorial Pressure Plate. Un error común por los
principiantes es dibujar con las unidades incorrectas. En la pantalla del monitor, el
resultado aparenta ser idéntico para cualquier sistema de unidades, pero una parte
dibujada en mm es más pequeña que la misma parte dibujada en pulgadas. Para
verificar las unidades, observe lo que dice la Barra de Status en la parte inferior-
derecha del escritorio. Al lado izquierdo del icono para ayuda (?) están las opciones
para las unidades. Haga clic para seleccionar las unidades que desea.

1.4 En la Barra de tareas, al lado derecho de la pantalla haga clic en el icono


SolidWorks Forum. (Tiene que registrarse para acceder, pero no incurre costo.)
Siga una discusión y escriba un párrafo resumiendo el debate.

1.5 En la Barra de tareas-Recursos de SolidWorks-Grupos de usuarios encuentre el


grupo más conveniente para visitar.

1.6 En la Barra de tareas, abra Biblioteca de diseño y explore el contenido,


incluyendo 3D Content Central. Nota: Algunas de las bibliotecas son opcionales y
es posible que no esté incluido en su versión de SolidWorks.

Preguntas
1.7 Se necesita una pareja para realizar este ejercicio. En primer lugar, encontrar los
dibujos de la tabla de la patineta (dibujo SK8101) en el Apéndice A o B. Describa la
parte a su pareja usando palabras. Su pareja va a dibujar lo que usted describe.
Responda a las preguntas cuando su compañero le pide que aclare, pero no revele
o enseñe el dibujo. Cuando su compañero complete el dibujo, responda a las
siguientes preguntas:
a. ¿Cómo es más fácil: comunicar la información necesaria, en palabras o con un
dibujos?

b. ¿Sera más fácil comunicar la información si las dos personal tienen


conocimientos del deporte y un vocabulario común basado en experiencias
pasadas?

1.8 Investigue los orígenes y la historia del deporte de skateboard.

1.9 Investigue la historia de CAD (diseño con computadoras o “computer aided


design”).
Referencias
SolidWorks, 4th Edition, David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Introduccion a SolidWorks, Dassault Systems.

Recursos de Internet
http://www.solidworks.com.

http://www.3dcontentcentral.com/3dcontentcentral/

http://www.caddigest.com/subjects/solidworks/index.htm
Lección 2: Personalizando SolidWorks

2.0 Objetivos de la lección.

Después de completar esta lección, usted será capaz de:


• Explicar cómo personalizar los sub-menús del menú desplegable.
• Explicar cómo personalizar SolidWorks utilizando Herramientas-Opciones.
• Explicar cómo personalizar SolidWorks utilizando Herramientas-Personalizar.
• Explicar cómo personalizar SolidWorks utilizando Herramientas-Complementos.
• Explicar cómo personalizar SolidWorks utilizando el icono Opciones en el menú
standard.
• Explicar cómo personalizar SolidWorks con una plantilla para una parte.
• Explicar cómo utilizar el archivo de SolidWorks.

2.1 Introducción

SolidWorks puede ser personalizado para trabajar de acuerdo a sus preferencias o según las
normas de la compañía usted trabaja. En esta lección, personalizaremos SolidWorks en la
forma habitual de los ISO-Europa utilizando el sistema MMGS.

2.2 Personalizando las Barras y los Sub-Menús

Paso 4 - Haga clic en Ver-Barra de herramientas para ver todas las barras de herramientas
que están disponibles (Figura 2.1 o Apéndice H).
 Verifique que las siguientes barras son visibles: CommandManager, View (Heads-Up)
y el Panel de tareas. Haga clic en cada una para ver lo que cambia. Recuerde
deshacer los cambios antes de proceder con el próximo paso.
 El CommandManager se puede mover con clic y arrastrando hasta una de las flechas
en el tope y en los lados izquierdo y derecho. Termine el clic para localizarlo en la
posición seleccionada. Para regresarlo a la localización original, mantenga clic y
muévalo al tope.

Los sub-menús bajo View son visibles si hacemos clic en View-Customize menu.
 Cada opción en el Menú Desplegable (File, Edit, View, Insert, etc.) tiene la opción
Customize menu para cambiar los sub-menús visibles.

Si hace clic en View-Toolbar-Customize aparece el menú en la Figura 2.1. Esta es otra


manera de seleccionar cuales barras de herramientas se puede ver en el escritorio.
 Otra forma de obtener el menú en la Figura 2.1 es haciendo clic en Toolbar-Customize
en el Menú Desplegable.
Figura 2.1 - View-Toolbar-Customize.

Paso 5 - Los comandos en una barra de herramientas pueden cambiarse. Haga clic en View-
Toolbars-Customize-Commands para obtener la Figura 2.2. Esta opción incluye todas las
barras de herramientas en SolidWorks y todos los comandos posibles en cada barra. Si coloca
el cursor sobre cada icono, puede ver qué comando representa.
 Seleccione Operaciones y compare los iconos disponibles con los iconos presente en
el Administrador de comandos. Identifique un icono presente en ambos y un icono
que no aparece en el Administrador de comandos.
 Iconos que no aparecen en el Administrador de comandos se pueden añadir usando
clic y arrastrándolo hasta la posición deseada en el Administrador de comandos. Al
relajar la presión en el botón del ratón, el icono queda en la posición deseada. Acepte el
cambio haciendo un clic en Aceptar.
 Para quitar un comando de la barra de herramientas, arrastre el icono de la barra de
herramientas hasta el panel Barras de herramientas-Personalizar-Comandos.
Acepte el cambio con un clic en Aceptar.
 Note que en el Administrador de comandos además de Operaciones tenemos
Croquis, Calcular y otras opciones. Explore el contenido de cada barra.
Figura 2.2 - ViewToolbarCustomizeCommandsSketchEllipse.

Paso 6 - En el CommandManager, haga clic en la pestaña Croquis para mostrar los


comandos disponibles. Compare con los iconos disponibles
en ToolsCustomizeCommands. Mueva el icono elipse al Administrador de comandos
haciendo Clic y arrastrando desde su localización original hasta la localización final.

2.3 Personalización con Herramientas-Opciones

Otra forma de personalizar SolidWorks es seleccionando HerramientasOpciones en


el Menú Desplegable. El menú en la Figura 2.3. Tiene dos pestañas: 1) Opciones del
sistema y 2) Propiedades del documento.

Paso 7- Explorando Opciones del sistema.


 Seleccione Display/Selection y verifique que Tipo de proyección para área de
visualizacion de cuatro vista: es Tercer ángulo.
 Seleccione FeatureManager y en Cuaderno de diseño seleccione Mostrar.
 Clic Aceptar.
.

Figura 2.4 Herramientas-Opciones.

8- Explorando Propiedades de documento.


 Haga clic en la pestaña Propiedades de documento y seleccione ISO. Este es
el estándar es común en Europa. Vea la Figura 2.5.
 Haga clic en Unidades y seleccione MMGS (milímetro-gramo-segundos).
 Haga clic en Aceptar.
Figura 2.5 HerramientasOpcionesPropiedades de documento.

2.4 Cómo Guardar una Plantilla


Después de personalizar SolidWorks puede guardar una plantilla. La plantilla hará que
su selección de iconos y barras de herramientas sean incluidas en un documento
nuevo. El uso de una plantilla es la mejor forma de garantizar que todos los modelos
sean similares. En este ejemplo vamos a crear una plantilla para partes. En el futuro
crearemos plantillas para dibujos y para ensamblajes.

Paso 9 - Haga clic en ArchivoGuardar, seleccione Part Templates (*.prtdot) en el


menú desplegable Tipo. Para Nombre utilice ISOmmPart.prtdot y archívelo con un
clic en Aceptar para uso en el futuro.
Figura 2.6-Guardando la plantilla para partes.

Paso 10 - Para guardar sus plantillas en memoria portable (flash drive o disco
portable), primero debe decirle a SolidWorks el nombre de su dispositivo de
almacenamiento.
 Haga clic en ToolsOptionsSystem OptionsFile Locations (Figura 2.7).
 Haga clic en Show folders for: y seleccione Plantillas de documentos.
 En Folders, verá la ubicación actual de las plantillas de las Figura 1.3a y la
Figura 1.3b.
 Haga clic en Add y busque su dispositivo de memoria portable.
 Haga clic en OK.
 Haga clic en OK de nuevo y responda Yes para añadir la nueva ubicación.
 Repita el Paso 9 para guardar uno o más plantillas en su memoria portable.
 Cierre el documento de plantilla.
 Abra una nueva parte y seleccione la opción Avanzada. Usted notará una
nueva pestaña para la memoria portable. Nota: la pestaña no será visible si no
guardo la plantilla anteriormente.

2.7 Personalización con Add-Ins

Add-Ins proporcionan funciones y capacidades adicionales a SolidWorks. Algunos


complementos conllevan un costo adicional y pueden no estar disponible en su versión
del software. Ellos no son parte de la plantilla, pero una vez que se habilitan durante la
sesión, permanecerá activo hasta el final. Recuerde que aunque son muy útiles, los
Add-Ins requieren memoria y podrían hacer los cómputos más lentos.

Paso 11: Haga clic en el menú ToolsAdd-


Ins para ver cuáles están disponibles en su
versión de SolidWorks.
 Si están disponible, compruebe que los
siguientes Add-Ins tienen una marca de
verificación: SolidWorksToolbox
y SolidWorks Toolbox Browser.

Figura 2.14 - Menú de Add-Ins.


Ejercicios de práctica
1 Haga clic en HelpSolidWorks Help en el Menu Desplegable y estudie la
sección Conceptos Básicos de SolidWorks.

2 Cambie el escritorio para que el CommandManager no sea visible. Sustituirlo


por las barras de herramientas Sketch y Features.

3 Agregar y, a continuación, quitar el mando de una elipse parcial a la barra de


herramientas en el dibujo CommandManager.

4 Crear una plantilla de Parte para unidades en pulgadas. Seleccione el estándar


ANSI. Llamar a la plantilla inPart.prtdot.

5 Utilizar SolidWorks ayuda para aprender sobre bocetos de SolidWorks. Escribir


uno o más párrafos que explican cómo se crean y utilizan.

6 Uso de la Ayuda en el menú principal para obtener más información acerca del
comando ToolsCustomizeOptions. Escriba uno o más párrafos explicando
cómo se usa.

7 Utilizar el Explorador de archivos para encontrar la plantilla que creó en el Paso


11.

Preguntas
1 Busque en Internet información sobre los siguientes formatos de documento.
Escriba una breve descripción para uno de ellos, incluidas las ventajas,
desventajas y cuándo se deben utilizar.
ACIS
JPEG
IGES
Parasólido
PDF
ProE
STEP
STL
TIFF
VRML

2 ¿Qué es ANSI?

3 ¿Qué es ISO?
Referencias
En SolidWorks , 4ª Edición , David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation (2005).

Microsoft Windows XP, 2ª edición de Ed Bott, Carl Siechert y Craig Stinson,


Microsoft Press (2005).

Recursos de Internet
http://www.solidworks.com.

http://www.ansi.org.

http://www.iso.org.
Sección II - Modelado Piezas
Lección 3: Modelado de la Tabla del Skate con Extruded Boss/Base

3.1 Objetivos de la lección.

Después de completar esta lección, usted será capaz de:


• Modelar piezas simples en SolidWorks.
• Explicar y utilizar la barra de herramientas CommandManager.
• Explicar y utilizar Gestor de diseño del FeatureManager.
• Explicar y realizar cambios en el menú del PropertyManager.
• Explicar y utilizar los comandos en la pestaña Sketch del CommandManager.
• Explicar y utilizar los comandos de la pestaña Features del
CommandManager.
• Explicar y utilizar el comando Sketch.
• Explicar y utilizar el comando Smart Dimension.
• Explicar y utilizar los comandos Add Relation y Display/Delete Relations.
• Explicar la diferencia entre Sketches y Features.
• Explicar y utilizar Inferencia.

3.2 Introducción
Cuando se abre la plantilla de una parte, todos los comandos necesarios para crear un
modelo sólido están disponibles en la barra de herramientas CommandManager (ver
Apéndice E). Además los comandos están repetidos en el Main Menu (ver Apéndice
D). El CommandManager tiene varias pestañas, incluyendo Features y Sketch que
estudiaremos en esta lección. Los comandos en Sketch se pueden utilizar como si
tuviéramos papel y lápiz para dibujar un croquis. Algunos comandos en la pestaña
Features se pueden utilizar para extrudir las secciones transversales en el croquis y
convertirlas en sólidos. Otros comandos en Features son para crear geometría de tres
dimensiones directamente sin extrudir.

Muchas partes puede ser modelada por cinco pasos siguientes:


Modelando1- Seleccione un plano para su croquis.
 El error más común de los principiantes es no prestar atención al
plano del croquis. Si se omite este paso, el resultado puede ser:
1) el croquis está en el plano equivocado o un plano
inconveniente, o
2) el nuevo dibujo se combina con el dibujo anterior, o
3) se produce un mensaje de error porque SolidWorks está
confundido.

Si usted se encuentra en una de estas tres situaciones, use la tecla


Esc para salir de esta situación y repita la selección del plano.
Una recomendación para evitar crear el croquis en un plano
inconveniente es tener un dibujo o fotografía de como se ve el
ensamblaje final y usarlo planear como se crea cada pieza.

Modelando2 – Crear un croquis de la sección transversal de la pieza.


 En esta etapa las dimensiones exactas no son importantes. Estas se
añadirán más adelante.
 Es conveniente utilizar Inferencia. El software es lo suficientemente
inteligente como para adivinar la intención del usuario y para
sugerir (o asumir) las relaciones apropiadas, por ejemplo paralelo,
perpendicular, punto medio, etc.
 Un ejemplo de inferencia es la línea discontinua que aparece cuando
el cursor pasa por el origen en la Figura 3.1. La línea de inferencia se
puede utilizar para dibujar una línea horizontal en el origen.

Inferencia

Inferencia le indicará que su línea es horizontal, o


vertical, o que el puntero del ratón es coincidente o
paralelo a otra línea. Esto es muy útil al crear el croquis.

Desafortunadamente, en ocasiones SolidWorks hace la


suposición equivocada. Para eliminar una relación, haga
clic en Tools-Relations -Display/Delete en el Main
Menu (o seleccione Display/Delete Relations en la
pestaña Sketch del CommandManager).

Para añadir relaciones que no fueron capturadas con


Inferencia, puede hacer clic en Tools-Relations - Add.

Para ver que las relaciones que usted tiene en el croquis


Figura 3.1 - Ejemplo de inferencia. verifique que View-Sketch Relations en el Main Menu
está activa. Si hay muchas relaciones, estas hacen el
dibujo más complicado y en ocasiones es preferible no
 Es posible dibujar hacerlas visibles.
secciones transversales
complejas. Trate de mantener, en lo posible, las proporciones y
relaciones (paralelo, perpendicular, etc.). Tenga cuidado con las
relaciones no intencionales creadas por inferencia. Si es necesario,
rompa un dibujo complicado en varios más simples. Si el dibujo se
convierte en algo que no desea, utilice la opción EditUndo en el
Main Menu para volver atrás y tratar algo diferente.

Modelando3 - Defina el dibujo añadiendo dimensiones y relaciones. El


dibujo es definido por completo cuando no hay líneas azules y todas las líneas
son de color negro.
 Líneas de color amarillo significa que el dibujo está sobre definido
porque tiene un exceso de dimensiones o relaciones. Utilice
EditUndo una o más veces para tratar algo diferente.
 La secuencia de los comandos es importante. A veces el dibujo se
convierte en algo que no se parece a lo que se desea. Utilice
EditUndo para recobrar el dibujo original.

Modelando4 - Utilice uno o más comando(s) de la pestaña Features en el


CommandManager para crear un sólido.
 La pestaña Features tiene comandos que se pueden utilizar para
transformar dibujos 2D en solidos 3D. Los comandos pueden ser
aditivos (Extruded Boss/Base y Revolved Boss-Base) o sustractivos
(Extruded-Cut y Revolved-Cut).
 SolidWorks llama Features a los sólidos creados con los comandos en
la pestaña Features en el CommandManager. Estos Features están
listados cronológicamente en el FeatureManager design tree (ver
Figura 1.4)
 Sólidos complejos se pueden crear repitiendo los pasos Modelando1 a
Modelando4. En piezas muy complejas, es una buena idea planear
antes de comenzar a modelar.
 La opción predeterminada combinar los sólidos creados
automáticamente, pero es posible cambiar esta opción en
el PropertyManager para crear múltiples sólidos.

Modelando5 - Documento el propósito del diseño para la referencia en el


futuro.
 Modelos, ensamblajes y dibujos se crean para comunicar ideas. Es
importante documentar información como materiales, procesos,
requisitos, referencias y fuentes de información útil. Además es
importante cambiar el nombre de las Features para que sean fáciles
de reconocer en el futuro. Nunca se olvide de este paso.

Los cuatro primeros pasos puede ser recordado como PSDF: Plane, Sketch,
Dimension, Feature.

Control de la Configuración del Diseño

Los diseños suelen ser re-utilizado y modificados durante la vida de un producto. Aun cuando el
producto no se mercadea porque una nueva versión lo reemplaza, la empresa esta obligada a
mantener un inventario de piezas para mantenimiento. Por ejemplo, el aeroplano B-52 de los EE.
UU. fué diseñado en la década de 1950 y su producción terminó durante la década de 1960.Sin
embargo, el B-52 aún se encuentra en servicio y el plan es mantenerlo en uso hasta la mitad del
siglo 21, cuando el diseño tendrá casi 100 años en existencia. Durante la vida de este aeroplano,
numerosos cambios y mejoras han sido necesarias por seguridad y para actualizar los sistemas.
La implementación de estos cambios es una labor crítica documentada por la organización a cargo
del Control de Configuración. Desafortunadamente, en muchas organizaciones la documentación
de los diseños recibe poca prioridad y la documemtación de los cambios no recibe mucha
atención. Esta es una situación peligrosa pues los planos y dibujos que documentan el diseño son
evidencia en casos de daños causados por productos defectuosos.

El método más común para mantener control de la configuración es utilizando software conocida
3.3 La Tabla del Skate

En primer lugar, vamos a modelar la tabla del Skate. Dibujo SKBD001 en el Apéndice
tiene toda la información que necesitamos. Utilice los cinco pasos del modelado en la
Sección 3.1 para crear el modelo sólido.
Paso 12 - Para abrir un nuevo documento utilizando la plantilla Pieza y haga
clic para seleccionar el plano Alzado en FeatureManager como se muestra en
la Figura 3.1. Este será el plano en el que se va a utilizar para dibujar la sección
transversal de la pieza.
 Cuando se coloca el cursor del ratón sobre el icono de plano alzado
FeatureManager, un gran rectángulo azul se hace visible. Este es el
plano delantero que vamos a utilizar para esbozar la sección
transversal del Skate. El rectángulo es sólo una parte del plano que se
extiende hasta el infinito en las direcciones X e Y. Un boceto fuera del
rectángulo está en el plano alzado.

Figura 3.1 - Seleccionar el plano alzado.


Paso 13 - En el Administrador de Comandos, haga clic en la barra de
herramientas Croquis. Esto hará que se active y los comandos del croquis se
harán visibles. A continuación, haga clic en el comando línea y dibujar la sección
transversal del Skate como la Figura 3.2.

Figura 3.2 - Dibujar la sección transversal de la Tabla.

 Para trazar una línea, haga clic en comando línea, haga clic con el
botón derecho del ratón, sin soltarlo arrastre el cursor y suelte el botón
para finalizar la línea, haga doble clic en después de soltar el botón del
mouse.
 Para crear una cadena de líneas, haga click en el final de la anterior
línea y dejando el botón derecho apretado arrastre el cursor hasta el
final de la línea luego suelte el botón. Repetir arrastre y suelte hasta
que tenga todas las líneas que necesite. A la salida, si lo desea, puede
hacer doble clic o pulsar Esc. No realizar la línea horizontal en dos
líneas. Debe ser una sola línea que se extiende más allá del origen.
 Con SolidWorks no es necesario que el dibujo tenga las dimensiones
exactas o ángulos correctos. En este paso, sólo necesitamos la
geometría aproximada. El siguiente paso será definir completamente,
la dimensión y restringir la geometría.
 Tenga en cuenta que cuando la herramienta Línea está activa, el
cursor del ratón se convertirá en un símbolo en forma de un lápiz.
Además, dos iconos de la confirmación en la esquina superior
derecha del área de gráficos se hacen visibles. Los dos iconos y la
barra de estado en la parte inferior indican que estamos en el croquis
modo de edición. Para guardar y salir del croquis, haga clic en el icono
del lápiz. Para salir del esquema sin guardar, haga clic en el icono de
la X.
 Para borrar una línea, haga clic y arrastre por encima de la línea y
luego suelte el botón, y presione la tecla Supr.

Paso 14 - Uso de Cota Inteligente y Agregar relación para definir la


geometría. Cuando se completa este paso no debe haber líneas azules.
 Para ingresar las medidas del Skate, haga clic en la herramienta cota
inteligente en la barra de herramientas de croquis o Herramientas-
Cotas -Inteligente. El cursor del ratón cambia al símbolo de una cota.
 Haga clic en la línea horizontal de la tabla, arrastre cursor y luego
suéltelo. Haga clic de nuevo para ubicar la cota. Aparecerá un cuadro
de entrada. Haga doble clic en el número en el cuadro ingrese valor y
tipo de la dimensión correcta, que en nuestro caso es de 610
milímetros.
 Repita la operación para la derecha y la izquierda las líneas y 100
milímetros de longitud.
 Para acotar el ángulo, haga clic en dos líneas y SolidWorks mostrará
el ángulo entre las líneas. Los ángulos en nuestro Skate son de 20
grados (ver Figura 3.3). Tenga en cuenta que si se mueve el cursor, el
ángulo también se desplaza.

Figura 3.3 - Croquis con sus dimensiones.


 Aun cuando todas las líneas se han acotado, todavía hay elementos
en azul. Esto significa que el dibujo no está totalmente
definido. SolidWorks necesita más información. Además de las
dimensiones, debemos proporcionar la ubicación de las líneas.

 En este ejemplo, la ubicación de las


líneas no es fija en el espacio y se puede
hacer click y arrastrar.

 Para fijar las líneas, haga click


en HerramientasRelacionesAgregar en
el Menú Principal, en el cuadro de diálogo
que se muestra en la Figura 3.4, compruebe
que la casilla Entidades seleccionadas es
de color rojo

 Haga click en la línea horizontal y sobre el


origen de las entidades.

 Haga clic en punto central en el cuadro de


diálogo Agregar relaciones y
aceptar haciendo clic en la marca de
verificación.

 Todas las líneas se volverá negra para indicar que el dibujo es ahora
totalmente definido.

Paso 15: Uso de la Extruir saliente/base para crear el ancho y el espesor del
Skate.
 Haga clic en la ficha Funciones de FeatureManager para hacer la
barra activa y mostrar los comandos disponibles.
 Haga clic en la Extruir saliente/base para obtener el cuadro de
diálogo de la Figura 3.5. Seleccione la opción de Plano Medio en
Dirección 1 y en Operación Lámina. Escriba la dimensión 200mm
para D1 y 12mm para T1 respectivamente. Ver vista previa debe ser
como la de la Figura 3.5. Haga click en la casilla de verificación para
aceptar.
 Dirección 1 es la función del ancho de la tabla. Operación Lámina es
función de su espesor.
 Use Plano Medio en Dirección 1 y Una Dirección en Operación
Lámina. Notará la diferencia.
Figura 3.5 - Extrusión del Croquis.

En este punto, nuestro modelo empieza a parecer un Skateboard, pero aún


necesita algunos detalles.

Paso 16 - Crear esquinas redondeadas mediante el comando de Redondeo.


 Haga clic en la herramienta de Redondeo en la barra de
herramientas Operaciones para obtener el cuadro de diálogo de la
Figura 3.6.
 Compruebe que el segundo campo de entrada Elementos a
Redondear es de color celeste. Haga clic en cada una de las cuatro
esquinas del Skateboard y observe la vista preliminar de los
redondeos ahora aparece.
 En radio inserte 100mm.
 Compruebe que la opción de vista preliminar completa esté
seleccionada en el menú Elementos a Redondear para que coincida
con la Figura 3.6.
 Utilice los comandos de la barra de herramientas Vista para mover,
rotar y hacer zoom.

Después de observar la vista preliminar que muestra todas las esquinas con las aristas
redondeadas, haga clic en la casilla de verificación para aceptar. Si por alguna razón la
vista preliminar no muestra las esquinas redondeadas, o tenga un aspecto diferente de
la que aparece en la figura, hay algo que anda mal. Compruebe que todas las opciones
de la pantalla coincidan con el que se muestra en la figura. Como último recurso,
cancelar el filete mando haciendo clic en X en la Esquina de configuración y repita
estos pasos.

Figura 3.6 – Menú del Comando Redondeo.

Paso 17 - Use el Asistente para Taladro para crear los orificios necesarios
para fijar las ruedas.
 Seleccione la superficie superior del Skateboard antes de que usted
haga clic en Asistente para Taladro. Este es un error muy común y
puede resultar en modo boceto 3D. Si usted se encuentra en un
boceto 3D entonces debe salir sin guardar y volver a intentarlo.
 Haga click en el Asistente para Taladro o haga clic en Insertar–
Operaciones-Taladro-Asistente… en el menú principal para obtener
el cuadro de diálogo de la Figura 3.7. Seleccione M8 tornillos de
cabeza avellanada. En Condición final debe seleccionar la opción
Por todo. Compruebe que el menú opciones coincide con la figura y
haga click en la pestaña Posiciones para localizar los orificios.
Figura 3.7 - Cuadro de diálogo del Asistente para Taladro.

 En el siguiente paso, SolidWorks pide la ubicación del agujero(s).


Haga clic para marcar la ubicación aproximada de dos agujeros
paralelos, como se muestra en la Figura 3.8. Sólo se requiere la
ubicación aproximada. Como cualquier croquis de SolidWorks vamos
a definir los lugares y las relaciones exactas después de crear la
geometría.
 Haga click en la marca de verificación.

Figura 3.8 - Cuadro de dialogo de posicionamiento de Taladros.

 Lo siguiente será definir las ubicaciones de los taladros. Haga clic en


la herramienta Cota inteligente y acotar para la distancia entre
el taladro y la arista del pliegue de la tabla como se muestra en la
figura 3.9. Escriba la distancia correcta de 57mm.
 Acotar la distancia entre los dos taladros haciendo click en cada uno
de los agujeros y escribiendo la dimensión correcta de 76mm.
 Si los dos taladros no están sobre la proyección de una línea
horizontal, entonces debemos crear una relación horizontal
entre ellos. Haga clic en el comando Agregar relación en la Barra de
herramientas del croquis o en el Menú Principal o en
el Administrador de comandos. Haga clic en los dos puntos y
seleccione Horizontal en el cuadro de diálogo Agregar relaciones.
Haga clic en la marca de verificación para aceptar. Véase la figura
3.11. Si usted utiliza Interferencia para crear dos Taladros paralelos,
este paso no es necesario.
 Después, Acote los taladros con el borde de la tabla con la
herramienta Cota inteligente.
 Los orificios cambiarán de azul a negro para indicar que el dibujo está
totalmente definido.
 Estamos listos para crear los agujeros avellanados haciendo click en
la marca de verificación para aceptar.

Figura 3.9 - Ubicación de los Taladros.

Paso 18: Utilice el comando Simetría para duplicar los dos Taladros.
 Haga clic en el comando Simetría en la barra de herramienta Operaciones.
El cuadro de diálogo se muestra en la figura 3.10. Las funciones que se
quieren duplicar son los agujeros Refrentado para tornillo tapón con
cabeza plana de clavija de M81 para tornillos de cabeza plana. Debe ser
visible en las Operaciones para hacer simetría. Si la operación no aparece
en el cuadro de Operaciones para hacer simetría, vaya al siguiente
párrafo.
 Haga click en Operaciones para hacer simetría para que sea azul y
observe la nueva ubicación del anuncio la nueva ubicación del árbol de
diseño FeatureManager. Se ha trasladado con el objetivo de crear un
espacio para el cuadro de diálogo del comando Simetría. Haga clic en el
signo (+) de FeatureManager para que el árbol de operaciones de diseño se
expanda el árbol de funciones. Esta es una lista de todas las operaciones
creadas hasta el momento. Busque y haga clic en el Refrentado para
tornillo tapón con cabeza plana de clavija de M81, que debe ser la última
línea en el árbol de características. Esto se añadirá a las funciones
Refrentado para tornillo tapón con cabeza plana de clavija de M81 en el
cuadro de diálogo.
 El resto de la información que necesita de SolidWorks para reflejar la
simetría de los taladros es el plano de simetría. Haga clic en el cuadro de
diálogo Simetría cara/plano y se pondrá en azul, a continuación, haga
click en el plano Alzado en el árbol de diseño FeatureManager.
SolidWorks se mostrará una vista previa de los nuevos Taladros.
 Haga clic en la marca de verificación para aceptar.
 Repetir Simetría usando el plano Vista lateral para copiar
el Simetría1 función para el otro lado, como se ve en la figura 3.10.

Figura 3.10 – Simetría de los dos taladros sobre el plano Alzado.

Figura 3.11 - Simetría de Simetría1 sobre el plano Vista lateral.


Paso 19 – La Tabla de nuestro Skate está completa, pero es
necesario guardar el diseño con un nombre que lo
defina correctamente para que otras personas sepan
de qué se trata.
 Nombre la pieza y escriba una descripción en
el Cuaderno de Diseño  Diseño.doc en el Gestor
de diseño del FeatureManager.
 La tabla del Skateboard está hecha de madera de
pino. Haga clic-derecho en el icono Material
del Gestor de diseño del FeatureManager, a
continuación, haga clic en Editar Material para abrir
el Editor de Material. Busque la carpeta de
maderas y haga clic en ella para mostrar los tipos de
madera disponibles. Seleccione Pino y haga clic en
la casilla de verificación para aceptar.
Véase la figura 3.12.

Paso 20- Renombrar las funciones con nombres más


descriptivos.
 Esto se muestra en la figura 3.13, donde los nombres Figura 3.12 - Material editor.
asignados por SolidWorks en las Operaciones de la
Tabla han sido reemplazadas por nombres más descriptivos.
 Para cambiar el nombre de la función, en primer lugar
haga click sobre el nombre de la función, espere un
segundo, y a continuación, haga click nuevamente sobre
el nombre de la función. Ahora puede escribir un nuevo
nombre.
 Otra forma de cambiar el nombre es hacer click con el
botón derecho sobre el nombre y
seleccionar Propiedades. Ahora usted puede escribir el
nuevo nombre.

Paso 21- Antes de que se declare completa la tabla del Skate,


debemos hacer un cambio. En la Figura 3.1, El croquis de la tabla
en el plano Alzado muestra una transición brusca entre la línea
horizontal y los dos extremos con pendiente de 20 grados. En el
mundo real, esto es imposible. Necesitamos darle 7mm de radio en
cada una de las transiciones.

Para hacer el cambio debemos editar el croquis.


Figura 3.13- Cambio de nombre.
 En el FeatureManager, haga clic derecho
en la Operación Deck y seleccione Editar Croquis.
 En la Barra de Herramientas Croquis, haga clic en Redondeo de Croquis.
 En el cuadro de diálogo tipee 7mm.
 Haga clic en cada uno de los dos puntos que desea redondear.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.
 La Tabla del Skate esta finalmente completa.
 Cree una carpeta para almacenar todos los archivos tú Skate y guarda el
archivo como modelo SKBD101.

Número de Pieza y Nombres de Piezas

Las piezas son rastreadas por el número de pieza, no por el nombre de la pieza. La razón es que es
más fácil organizar, almacenar y recuperar una secuencia de números que nombres descriptivos. Esta
es la razón por la cual SolidWorks llama el número de pieza el nombre que usted utiliza para guardar
en archivo. En este libro utilizaremos nombres descriptivos para guardar nuestros modelos, pero la
mayor parte de las industrias utilizaran un número similar a SKBDXXX.

El número de pieza incluye información sobre el proyecto y el ensamblaje. Para el skate, utilizaremos
SKBD100 para el nivel superior de ensamblaje y SKBD101, para el dibujo de la Tabla. Note que el sub-
ensamblaje del Truck es SKBD110 y los dibujos que pertenecen al Truck se guardan como SKBD111,
SKBD112, etc. En nuestro diseño, los componentes del sub-ensamblaje SKBD110 no se incluyen en la
lista de materiales del ensamblaje superior SKBD100. Algunas organizaciones sí los incluyen.

Smart Dimension

Smart Dimension es la mejor forma de dimensionar la geometría que creamos en SolidWorks. Se


puede utilizar como se indica a continuación:
1) haga clic en una línea para definir el largo,
2) haga clic en dos puntos para definir la distancia entre ellos,
3) haga clic en una línea y un punto para definir la distancia,
4) haga clic en dos líneas paralelas para definir la distancia y
5) haga clic en dos líneas que no sean paralelas para definir el ángulo.
Definiendo el Croquis

SolidWorks permite la creación de las features, piezas y ensablajes con geometría que no está
definida completamente y tiene líneas en color azul. El problema es que esta geometría no es
estable y el modelo puede desaparecer cuando hacemos cambios. La mejor práctica es definir
las dimensiones y las relaciones necesarias para tener un modelo completamente definido. Los
modelos completamente definidos tienen líneas negras solamente. En ocasiones el croquis
tiene líneas amarillas. Esto quiere decir que tenemos dimensiones (cotas?) que son
redundante. La mejor solución de este problema es utilizar Edit-Undo Sketch una o varias
veces y tratar dimensiones y relaciones diferentes.

En ocasiones el croquis tiene líneas azules (o amarillas) y no sabemos que dimensión o


relación falta. Esto significa que no se ha definido completamente. Para descubrir que
dimensión o relación falta, lo mejor es hacer clic con el ratón para mover las líneas y descubrir
cuales se mueven. También podemos plantear las siguientes dos preguntas: 1) ¿Puedo
identificar los tamaños de todas las líneas, círculos, etc.? y 2) ¿Puedo identificar la distancia a
que se encuentran del origen?

Croquis Sobredefinido

En algunas ocasiones el croquis tiene más información de la necesaria para definir un boceto
y el color de las líneas cambia a color amarillo. Para corregir el problema, utilice Edit-Undo
Sketch para retroceder el ultimo paso y tratar algo diferente. Tambien puede utilizar
Display/Delete Relations o elimine una o mas dimensiones.

Finalmente, recuerde que el orden en el que se definen las dimensiones y las relaciones es
importante.

Cambios

Los cambios son inevitables en el proceso de diseño diseño porque diseño es una
experiencia de aprendizaje. A medida que exploramos las alternativas, aprendemos cual es
superior a las otras. Las ideas superiores reemplazan las previas y diseño cambia
constantemente para reflejar las últimas ideas y experiencia. Afortunadamente, SolidWorks
minimiza el trabajo cuando hacemos cambios.

El problema de los cambios es que siempre habrá una diferente, o mejor idea o diseño. Esto
puede resultar en un proceso de mejoras sin final. En algún momento el diseño debe ser
considerado como completo y está listo para fabricación. Siempre tenga en mente que
"mejor es el enemigo de lo suficientemente bueno". Si una solución satisface los
requerimientos, no es buena idea cambiar el diseño por otra idea, aunque esta aparente ser
“mejor”.

Finalmente, e diseñador tiene que cuidarse de aceptar requerimientos que cambian


continuamente. La mayor parte de los diseños que exceden el estimado de costo inicial son
causados por requerimientos que cambian constantemente.
Ejercicios de práctica

3.1 Haga clic en Help-SolidWorks Help en el Menú Principal. Seleccione


Troubleshooting y estudie la sección Trubleshooting Resources.(errors?)

3.2 Use Help-Search Ayuda para obtener más información sobre Inferencia. Escriba, en
sus propias palabras una definición del término y cómo se puede aprovechar esta
característica de SolidWorks.

3.3 Dibujar un cuadrado y un círculo y use Extruded Boss/Base para convertirlos en dos
barras. Una barra con una sección transversal cuadrada y otra redonda. Haga clic en
el Proyecto de On/Off y ver cómo el cambio de pieza.

3.4 Estudiar Extruded Boss/Base . ¿Qué otras opciones están disponibles además Plano
Medio.

3.5 Haga clic en Tools-Mass Properties y encontrar el volumen y el peso del la Tabla del
Skate. (Sugerencia: para obtener el peso correcto, tiene que definir la madera que usa.
Vea el Paso 19.)

3.6 Diseñe de nuevo las piezas modeladas en esta lección usando pulgadas en lugar de
milimetros. Necesita crear y utilizar una plantilla ANSIinchPart y las dimensiones en el
dibujo en el Apéndice A.

Preguntas

3.7 Comparar olmo y pino como el material de la Tabla. ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas de cada uno de los materiales? ¿Qué madera recomenda usted?

3.8 Buscar en Internet información sobre PDM (product data management). Describa lo
aprendió en sus propias palabras.

Referencias
En SolidWorks , 4ª Edición , David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por SolidWorks Corporation


(2005).

Recursos de Internet
http://www.solidworks.com
Lección 4: Modelando la Rueda usando el Comando Revolved

4.1 Objetivos de la lección.


Después de completar esta lección, usted será capaz de:
• Explicar y utilizar el comando Revolved Boss/Base.
• Explicar y utilizar el comando Convert Entities.
• Explicar y utilizar el comando Centerline.
• Explicar por qué el sub-ensamblaje de rueda no se creó como una sola pieza.
• Crear modelos de piezas más complejos usando más de un croquis.

4.2 Introducción
El comando Revolve Boss/Base, al igual que Extruded Boss/Base se pueden usar
para crear un sólido 3D de un croquis en 2D. Ambos comandos pertenecen a la barra
CommandManagerFeatures. Revolve crea sólidos girando el croquis 2D alrededor
de un eje de revolución.

4.3 Modelado de la Rueda


Las ruedas y los neumáticos deben ser dos partes diferentes porque son de diferentes
materiales y sus procesos de fabricación son totalmente distintos. Las ruedas del Skate pueden
ser moldeadas por inyección utilizando uretano de alto grado, un tipo de caucho sintético. Las
ruedas del Skate también pueden ser de acero. Los neumáticos están hechos con uretano
suave. El montaje se realiza colocando la rueda en un molde y luego se vierte el uretano
alrededor de este.

Para crear un modelo de la rueda, seguiremos con los cinco pasos que hemos aprendido al
principio de la lección 3:

1) Seleccionar un Plano,

2) Crear un Croquis,

3) Añadir dimensiones y relaciones,

4) Utilizar el comando Revolve Boss/Base en la barra del CommandManager,

5) Documentar la información de diseño y referencias.

Recuerde: PSDF: Plane, Sketch, Dimension, Feature .


Paso 22 - Abra una nueva Pieza y seleccione el plano Planta para dibujar.

 Seleccione el plano Planta después de haber dibujado la tabla para ver como
luce cuanto integramos esta pieza en un ensamble. Consulte el ensamble del
Skate en el Apéndice.

Paso 23- Crear la rueda mediante el comando Revolución de saliente/base.

 En el plano Planta, dibujar el rectángulo de la Figura 4.1 usando la herramienta


Rectángulo en la solapa Croquis del Administrador de Comandos.
 Haga clic en el comando Línea constructiva en la solapa Croquis y dibuje
la línea constructiva que se muestra en la figura. Para encontrar la Línea
constructiva tiene que desplegar
el menú junto al icono de línea. La línea
es colineal con el eje Z.
 Utilice la herramienta Cota Inteligente
para definir completamente el esquema.
Las dimensiones se muestran en el
dibujo detallado de la rueda en el
Apéndice.
 Haga clic
en OperacionesRevolución de
saliente/Base para obtener el menú en
la Figura 4.2. La única petición de
entrada es el eje de la revolución.
 Observe que SolidWorks supuso que
el eje central es el eje de la revolución.
Haga clic en la línea dos veces y
observe cómo cambia
el PropertyManager.
 Haga clic en la casilla de verificación Figura 4.1 - Croquis de la rueda.
para aceptar.
Figura 4.2 – Operación: RevolveBoss/Base
Paso 24: A
continuación, vamos a crear un separador para separar los rodamientos interiores y exteriores.
 Seleccione el Plano Alzado.
 Haga clic en el icono Croquis en la solapa Croquis de Administrador de
Comandos.
 Haga clic en Convertir entidades para obtener el diámetro interior de la
rueda para el nuevo esquema. El nuevo círculo será el diámetro exterior del
separador.
 Dibuje un círculo. Este será el diámetro interior del separador.
 Dimensione el círculo.
 Extruir el separador. Haga clic en Operaciones-Extruir Saliente/Base.
 En la dirección 1, utilice el menú desplegable para seleccionar Plano Medio.
 Escriba el espesor del separador en D1.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.

Para ver la sección transversal de la rueda, haga clic en el Ver - Visualizar - Vista de
Sección comando en el Menú Principal o en la Barra Transparente de la barra de
herramientas.
En el cuadro de diálogo, seleccionar el plano
Planta o Vista Lateral para ver el plano de
la sección previa.
 Haga clic en la casilla de
verificación para aceptar. Usted
debe tener la figura 4.3 en la
pantalla.
 De volver a la pieza completa,
haga clic en Vista de Sección
nuevamente.

Paso 25: Observe que se obtiene un


resultado diferente si no utiliza la
herramienta Convertir Entidades. Para ver
la diferencia,
 Haga clic-derecho en la operación
Extruir Saliente/Base del Gestor
de diseño del FeatureManager.
 Haga clic en Editar Croquis.
 Eliminar el círculo creado con la
herramienta Convertir entidades.
 Haga clic en la casilla de verificación para
aceptar. Figura 4.3 - Monopatín Rueda.

Barras Laterales

Práctica de Ejercicios:

1) Modele la rueda utilizando el comando Extrusión Saliente/Base en lugar


de Revolución Saliente/Base. (Sugerencia: croquise dos círculos y utilice Extrusión
Saliente/Base.)

2) Utilice el comando Offset Entities para crear el diámetro interior de los separadores del
rodamiento. (Sugerencia: Mueva el diámetro exterior una distancia de 4mm para crear
el separdor)

3) Crear un Croquis de la sección transversal que, cuando utilice Revolved Boss/Base,


crea la rueda completa incluyendo el separador.

4) Re-dibujar las piezas modeladas en esta lección utilizando unidades en pulgadas en


lugar de milimetros. Utilice una plantilla ANSIinchPart y las dimensiones en el dibujo
detallado en el Apéndice A.
5) Modelar el neumático de caucho del Skate. Use las dimensiones en el dibujo del
Apéndice B.

6) ¿Es posible extruir un círculo o dos círculos concéntricos pero no tres círculos
concentricos? Explicar por qué.

Preguntas:

1) Explicar por qué la rueda y el neumático son piezas individuales, cada una con su
propio dibujo detallado. Discutir las ventajas y desventajas de crear un sólo dibujo
detallado que incluya la rueda y el neumático.

Referencias
En SolidWorks, 4ª edición, David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por SolidWorks Corporation.

Recursos de Internet

http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Lección 5 – Modelando Varias Piezas de Caucho

5.0 Objetivos de la lección.

Después de completar esta lección, usted será capaz de:


• Realizar cambios en un modelo pre-existente.
• Explicar y utilizar el comando Fillet.
• Explicar y utilizar el comando Dome.
• Explicar la forma de alternar entre Dome y Dome Cavity.
• Explicar y utilizar el comando Extruded Cut.
• Explicar y utilizar la opción Draft On/Off en el comando Extruded Cut .

5.1 Introducción
El Truck tiene dos separadores. Vamos a modelar el primero dibujando dos círculos
concéntricos y usando el comando Extruded Boss/Base.

Para crear el segundo separador, editaremos el FeatureManager design tree para


cambiar las dimensiones del primer separador. No es necesario crear una nueva pieza
porque SolidWorks permite la modificación de los modelos pre-existentes. Recuerde
que debe guardar los dos modelos como archivos separados
llamados TopSpacer y BottomSpacer.

Por último, crearemos un modelo del paragolpes con el comando Dome. Para crear el
paragolpes, ecesitaremos dos croquis y repetiremos la secuencia PSDF: Plane,
Sketch, Dimension, Feature.

5.2 Modelado del distanciador superior


Los separadores superior e inferior tienen las mismas secciones, pero con diferentes
espesores.
Paso 26 - Abrir una nueva Pieza.
 Seleccione el Plano Planta.

Paso 27- Dibuje dos círculos con el diámetro interior


y exterior que se muestra en el dibujo en detalle en
el Apéndice.

Paso 28 - Utilice Extruir Saliente/Base para crear el


separador con el espesor en el plano del detalle de
la parte superior dibujado.
 Añadir redondeos de 3mm alrededor de los
bordes con la operación Redondeo en el
Administrador de comandos. El
espaciador se muestra en la Figura 5.2
 Documentar su trabajo para hacer el material
de caucho y el color a rojo. Figura 5.1 - Esquema
 Guardar el modelo como “TopSpacer”. para TopSpacer.
 Haga clic-derecho en la operación Extruir Saliente/base y seleccione el icono
Editar operación.
 Cambie D1, el grosor de el distanciador, a 10mm.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.
 Guardar el nuevo separador como “BottomSpacer”.

Figura 5.2 - TopSpacer.

5.3 Modelado del Truck


Paso 29.- Para crear el truck, seleccione el Plano Planta y trace un círculo con
diámetro 17mm. Este es el primer croquis de esta pieza.
 Utilice la operación Extruir Saliente/Base para crear un cilindro 10mm de largo.
Utilice la opción Hasta la profundidad determinada y direccione hacia arriba.
 Haga clic en la superficie inferior del cilindro.
 Haga clic en el InsertarOperacionesCúpula en la barra de comandos en el
menú principal o haga clic en el icono “Cupula” que se encuentra en
Administrador de comandos.
 Marque 8mm en el cuadro de entrada de distancia
 Si la opción Vista predeterminada tiene un marca de verificación, se verá la
cúpula de la Figura 5.3
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.

Figura 5.3 - Cúpula.

Paso 30: Para crear el segundo croquis de esta pieza, haga clic en la superficie plana
opuesta a la cúpula.

 Para crear el interior del paragolpes, haga clic en el icono Croquis en la


solapa Croquis de la barra de Herramientas.
 Después de hacer clic en Croquis, notará que el icono Equidisanciar
entidades cambiará de gris a color. Eso significa que ya está disponible para su
uso.
 Haga clic en Offset Entities.
 Marque 2mm.
 El nuevo círculo desplazado es más pequeña que círculo original. Puede utilizar
la marca dirección inversa si es necesario.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.
 Haga clic en Insertar - Cortar - Extruir en el menú principal, o haga clic en
Extruir Corte en la solapa Operaciones de la Barra de Herramientas.
 Utilice la opción “hasta la profundidad” y marque 8mm. Vea figura 5.4 debajo.
 Haga clic en el icono Activar/desactivar ángulo de salida y marque 5 grados.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.
 Utilice la función Vista de corte de la barra de herramientas transparente para
comprobar que el diámetro es menor al final de la extrusión.

Paso 31: Crear una cúpula de cavidad en la superficie de la extrusión cortada.


 Haga clic en la superficie.
 Haga clic en la operación Cúpula.
 Marque 5mm en el cuadro de entrada de distancia.
 Haga clic en elFigura
icono5.4
de –las flechas
Insertar Invertir
Corte dirección para cambiar el sentido
Extruir
de la cúpula y para crear una cavidad. Véase la Figura 5.5
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.

Figura 5.5 – Cavidad Cúpula

Paso 32: Cambiar el material a goma y el color a rojo. Haga una documentación
apropiada en el Cuaderno de Diseño y guardar su modelo como “FrontSpacer”.
Ejercicios de práctica

1) Modele el espaciador utilizando la operación Revolución de Saliente/Base en lugar


de Extruir Saliente/Base.

2) Crear los modelos de las piezas en esta lección utilizando unidades de pulgadas en
lugar de milímetros. Utilize la plantilla ANSIinchPart y las dimensiones del dibujo
detallado en el Apéndice A.

Preguntas
1) ¿Cómo se puede dividir su cama en piezas y ensamblajes? Prepara un croquis de la
cama y señalando las piezas y los sub-ensamblajes. Explicar que plano utilizaría para
crear el croquis de cada pieza? ¿Cómo transformaría los croquis en modelos sólidos?

2) Elija un producto y describa cómo usted lo dividiría en piezas y ensamblajes. Algunos


ejemplos de productos incluyen una bicicleta, una raqueta de tenis, un bolígrafo o un
zapato.

Referencias
SolidWorks, 4ª Edición, David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation (2005).

Alta tecnología Hot Shots, Carreras en Deportes Ingeniería, por Celeste Baine y, a
la Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales (2004).

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Lección 6: Edición de Modelos

6.0 Objetivos de la lección.

Después de completar esta lección, usted será capaz de:


• Editar modelos de piezas en SolidWorks.
• Explicar y utilizar el Roll-Back Bar.
• Explicar por qué el sub-assembly de la de rueda no se creó como una sola
pieza.
• Explicar y utilizar el comando Circular Pattern.

6.1 Introducción

Una de las ventajas al utilizar SolidWorks es el aumento en la productividad del diseñador.


Antes de la existencia de programas CAD, la incorporación de cambios en un diseño requería
borrar la geometría original y a continuación, añadir la nueva geometría. Si no existe espacio
para la nueva gometría, el cambio podría requerir un nuevo dibujo. Con SolidWorks, los viejos
modelos se pueden modificar y re-usar fácilmente.

6.2 Agregar Protuberancias a la rueda

Para obtener una buena adherencia entre la rueda y el neumático, vamos a agregar
protuberancias a la superficie exterior de la rueda. Estos evitarán que el neumático se
deslice alrededor de la rueda y coincidirán con los huecos en el neumático de goma.

Paso 33: Haga clic en Archivo - abrir para abrir el modelo de la Rueda ya dibujado.

Paso 34: Mueva la Barra de Retroceso por debajo de la operación Revolución. Esto
permitirá la creación de las protuberancias antes del separador.

 Mueva el cursor del ratón sobre la barra de retroceso y se convertirá en una


mano.
 Haga clic y arrastre la línea a la nueva ubicación luego de la
operación Revolución.
 La operación Chaflán camba de color a gris.

Paso 35: Seleccione el Plano Alzado como plano de croquis y haga clic en
el comando Croquis en la solapa Croquis.

Paso 36: Utilice la herramienta Rectángulo para dibujar la figura 6.1


 Observe que la Inferencia cambia el color de la circunferencia a rojo para
indicar que la esquina inferior izquierda del rectángulo es coincidente con el
borde de la rueda.
 Si no puede dibujar un rectángulo con la
vuelta de la esquina en el lugar deseado,
intente con Zoom. A veces las líneas,
círculos y otras entidades geométricas no se
puede hacer, porque son demasiado
pequeñas.
 Si la herramienta Zoom no funciona, utilice
la función Agregar relación para hacer
coincidente la esquina inferior izquierda del
rectángulo con el borde de la rueda.

Paso 37: Agregar las dimensiones de la


figura 6.1 para definir completamente el esquema.

Paso 38: Extruir con plano medio y longitud de 1.0


pulgadas, como se muestra en la Figura 6.2. Tenga
en cuenta que las protuberancias no deben
extenderse hasta los bordes de la rueda.
 Seleccione la opción Plano Medio.

Figura 6.1 - Esquema de la rueda.

Figura 6.2 – Exrusión de la Rueda con Protuberancias.


Paso 39: A continuación, vamos a copiar la protuberancia en una Matriz circular.
 Haga clic en el icono Matriz circular en Operaciones del Administrador de
comandos. El primer cuadro de diálogo es el eje en torno al cual gira el patrón.
 Haga clic en el cuadro de diálogo. Se volverá rojo para indicar que está listo para
la entrada.
 A continuación, haga clic en el centro de la rueda. Si el eje no se muestra en el
cuadro de diálogo opciones, es porque está inactivo.
 Para que el eje de rotación activo, haga clic en Ver Ejes temporales en el
menú principal. El eje de rotación en el centro de la rueda puede ser visto
ahora mismo y puede ser usado para crear la Matriz.
 Para crear 12 espaciados equidistantes incluyendo la protuberancia original,
habrá que llenar todas las casillas de opciones en el cuadro de diálogo como se
muestra en la Figura 6.3.

Figura 6.3 - Vista previa de la matriz circular de protuberancias.

 La Operación para la matriz es la última operación Extruir Saliente/Base del


Gestor de diseño dele FeatureManager
 Observe que el Gestor de diseño del FeatureManager se trasladó a la
derecha del cuadro de diálogo.
 Haga clic en el signo + para expandir el Gestor de diseño del
FeatureManager. Haga clic sobre la operación que deseamos seleccionar.
Observe que la operación se pinta de color azul cuando se selecciona.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar los cambios y guardar su
trabajo.
6.3 Editando el Separador

Vamos a crear el “BottomSpacer” editando el Gestor de diseño dele


FeatureManager del “TopSpacer”.

Paso 40: Abra la pieza TopSpacer y guárdelo como BottomSpacer


y Guardar como.

Paso 41: Haga clic-derecho en la operación Extruir


Saliente/Base en el Gestor de diseño del FeatureManager para
ver el submenú de la Figura 6.4. A continuación, haga clic en
la opción Editar operación para obtener el PropertyManager.
 El distanciador superior es de 14mm de grosor y el
espaciador inferior es de 0,38 pulgadas de grosor. Cambie
la longitud de la extrusión al nuevo tamaño.

Paso 42: Guarde el BottomSpacer.

Paso 43: Documente su trabajo. Figura 6.4 - Editando el TopSpacer.

Nota: Hemos editado la operación Extruir para cambiar la longitud de la


extrusión. Si quisiéramos cambiar el diámetro de la extrusión, deberíamos editar
el Croquis. Recuerde!

Práctica de Ejercicios
1) Explicar la diferencia entre Editar Croquis y Editar Operación.

2) Edite la pieza del modelo neumático para incluir los agujeros que coincidan con
las protuberancias de la rueda.

3) Re-dibujar las piezas modeladas en esta lección usando pulgadas en lugar de


milímetros. Utilizar una plantilla de pieza en pulgadas y usar las dimensiones en
el dibujo que se encuentran en el Apéndice A.

Preguntas
1) ¿Cuán duro es el plástico ABS?

2) ¿Qué tipo de caucho que le recomendaría a los neumáticos? Como compara la


dureza del caucho que recomienda con la dureza de ABS?
Referencias
En SolidWorks, 4ª Edición, David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation.

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/ .

http://skateboard.about.com/ .
Sección III - Modelado piezas complejas
Lección 7 - Modelado el Truck

7.1 Objetivos de la Lección.


Después de completar esta lección, usted será capaz de
• Modelo piezas complejas dividiendolas en varias piezas sencillas.
• Explicar cómo crear planos auxiliares.
• Explicar y utilizar InsertAnnotationsCosmetic Thread.
• Explicar y utilizar el comando Extruded Cut.
• Explicar y utilizar el comando Mirror en la pestaña Features.
• Explicar y utilizar el comando Fillet.
• Explicar y utilizar Convert Entities .
• Explicar y utilizar Multibodies.

7.2 Introducción
Piezas complejas son piezas que requieren más de un croquis. Estas requieren
planificación para evitar ineficiencias y en ocasiones tener que comenzar un nuevo
modelo.

Todas las piezas complejas se crean mediante la combinación de varios sólidos


simples.

7.3 Modelado del Truck.

El truck es una combinación de cuatro piezas:


1) El eje.
2) Un asiento para los dos separadores de goma.
3) Un costilla de refuerzo para unir el eje y el asiento.
4) Un pivote cónico.

Paso 44: Seleccione el Plano Lateral y croquise un círculo de diámetro 16mm.


Extruir Saliente/Base un cilindro de 127mm de largo. Utilice la opción
extrusión Plano Medio en el menú desplegable.
 Haga clic en una de las caras planas del cilindro.
 En la Barra de herramienta transparente, haga clic en Ver
orientaciónNormal a
 Croquise otro círculo de 10mm de diámetro.
 Extruir Saliente/Basehasta la profundidad marque una longitud de 32mm.
 Seleccione la cara final del segundo cilindro como el nuevo Plano de croquis.
 Haga clic en Normal a nuevamente.
 Haga clic en Croquis en el menú Croquis, y luego Convertir entidades.
 Utilice el comando Convertir entidades para agregar el borde del segundo
cilindro como nuevo croquis.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.
 Haga clic en Extruir Saliente/Base y seleccionar Hasta la profundidad de y
marque 19mm para la longitud D1.
 Desactive Fusionar resultado en el menú de propiedades.
 Haga clic en la marca de verificación.
 Observe que la nueva carpeta llamada Solid Bodies ahora es visible en
la Gestor de diseño del FeatureManager. Abra la carpeta y compruebe que
estén los dos cuerpos. Usted tiene ahora un modelo de SolidWorks con multi-
cuerpos.
 Seleccione el borde circular del tercer cilindro y haga clic en Insertar
Anotaciones Rosca cosmética. Seleccione el Estándar “ANSI Inch” y
rosca de tamaño
 “3/8-16 UNC”. La rosca cosmético se puede ver en la cara final.
 Si usted quiere visualizar la rosca, haga clic en Opcionessolapa Propiedades
de documentoDocumentacion y marque la casilla Roscas cosméticas
sombreadas.

Paso 45: Cambiar la apariencia de la superficie para simular las roscas.


 Haga clic-derecho en la superficie del cuerpo con la Rosca cosmética.
 Haga clic en el icono Apariencias.
 Haga clic en Cara. El PropertyMenu aparece en el lado izquierdo de la pantalla
y las Apariencias y escenas aparecen en el lado derecho de la pantalla.
 Expanda Apariencias (color), y luego Misceláneo.
 Haga clic en Patrón.
 Seleccione el patrón Rosca de tornillo.
 Haga clic en la solapa Asignación en el PropertyMenu para cambiar la rosca.
 Experimente con Estilo de asignación, dirección de eje, rotación y tamaño
de asignación.
Figura 7.1 - Eje del Truck.

Paso 46: Hacer Simetría el eje hacia la derecha.


 Haga clic en InsertarMatriz/SimetríaSimetría.
 Seleccione el Plano Vista lateral en Simetría de Cara/Plano y las
tres Operaciones en Operaciones para hacer simetría. Véase la
Figura 7.1.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.
 Tenga en cuenta que sólo hay dos cuerpos. El comando Simetría fusiona los
dos cilindros cuando ellos son copiados desde el otro lado. El comando
Simetría no funciona con multi-cuerpos.
 Para corregir este problema, haga clic-derecho en la operación Simetría y
seleccione Editar operación.
 Eliminar la parte roscada del eje en las Operaciones para hacer simetría.
 Haga clic en la marca de verificación.
 Haga clic sobre la operación Simetría y arrástrela hacia arriba, ubíquela
antes de la operación Rosca cosmética del eje que ya se ha creado.
 Crear un nuevo cuerpo con las Roscas cosméticas patrón, repitiendo los
pasos anteriores.

A continuación, vamos a crear un asiento para los separadores de goma.

Paso 47: Seleccione el plano Planta y croquise un círculo con las dimensiones que se
muestran en la Figura 7.2.
 Advertencia: El círculo debe coincidir con el eje del cilindro. Si el círculo es
tangente o está separado del eje, los dos sólidos no se combinarán y se le
mostrará un modelo multi-cuerpo.
 Agregar una Relación vertical entre el centro del círculo y el origen para que
ellos permanezcan alineados.
 Extruir el círculo usando el Plano Alzado como se muestra en la Figura 7.3.

Figura 7.2 - Asiento para los separadores de goma.

La longitud de extrusión es de 10mm.


Figura 7.3 – Extrusión del asiento.

Para crear el pivote del Truck, debemos crear


dos planos de croquis.

Paso 48: Crear un plano girado 30 grados


desde el plano delantero.
 Haga clic en InsertarGeometría de
referenciaPlano.
 Para la Primera referencia,
seleccionar el plano Alzado desde el
Gestor de diseño del
FeatureManager, que se despliega a
la derecha.
 Haga clic en el icono de ángulo y
marque 30.
 En la Segunda referencia seleccione
el eje del cilindro.
 Si el eje no se encuentra visible, haga
clic en VerEjes temporales en el
menú principal. El eje ahora se
Figura 7.4 – Plano Alzado y planos rotados y paralelos
encuentra visible como una línea
discontinua. Haga clic en la línea.
 Haga clic en la marca de verificación.
 Un nuevo plano es creado. Este es girado 30 grados desde el plano Alzado con
orientación del eje de rotación. Véase la Figura 7.4.

Paso 49: Crear plano paralelo al plano girado.


 Haga clic en InsertarGeometría de referenciaPlano.
 Para la primera referencia haga clic en el Plano que hemos creado en el paso
anterior.
 Haga clic en el icono de Distancia para crear un plano paralelo 1,15 pulgadas
de distancia.
 Haga clic en ACEPTAR.
 Observe que la operación para rotar un plano auxiliar requiere dos referencias
mientras que la operación para hacer un plano paralelo sólo requiere una
referencia.

Paso 50: Crear la base de la cúpula en la punta de pivote del Truck.


 Compruebe que el nuevo plano paralelo esté activo. Su color es diferente del de
los otros planos visibles.
 En la barra de herramienta transparente, haga clic en Ver orientación y, a
continuación, seleccione Normal a. La vista puede girar 180 grados si volvemos
a hacer clic en Normal a una segunda vez.
 Dibuje un círculo en el
nuevo plano, como se
muestra en la Figura
7.5.
 El centro del círculo es
el origen.
 Tenga en cuenta que el
origen no está en este
plano, pero si mueve el
cursor sobre las
coordenadas azules, la
inferencia se
relacionará con el
origen. Si las
coordenadas azules no
están visibles, haga clic
en VerOrígenes en
el Administrador de Figura 7.5 - Boceto de punta del pivote.
comandos.
 También se observa que el diámetro del círculo es de 10mm ya que debe
coincidir con la cúpula de radio 5mm.
 Use la operación Extruir Saliente/Base para crear el pivote. Utilice la
opción Activar/Desactivar ángulo de salida y el marque 5 grados. Seleccione
Hasta la superficie para extrudir. Ver Figura 7.6.
 Haga clic en la marca de verificación.
Figura 6- Extrusión de pivote cónico.
Paso 51: Crear una cúpula en el extremo del pivote.
 Seleccione la superficie en el extremo del pivote como el boceto.
 Haga clic en InsertarOperacionesCúpula. La distancia es de 4mm. Véase
la Figura 7.7.

Figura 7.7 - Pivote cúpula.

Para el refuerzo, haremos un croquis en el plano superior.

Paso 52: Haga clic en plano Planta y croquise el triángulo de la Figura 7.8.

Figura 7.8 - Croquis del refuerzo.


Paso 53: Crear curva de refuerzo.
 Utilice la operación Extruir Saliente/Base. Seleccionar el plano medio y escriba
una distancia D1 de 3mm.

Paso 54: Crear los agujeros superior e inferior de los separadores de goma.
 Dibuje un círculo de 25mm de diámetro como se muestra en la Figura 7.9.
 Utilice la operación Extruir Corte para crear un agujero para el espaciador de
caucho.
 Utilice la operación Simetría en las operaciones del Administrador de
comandos para crear el segundo agujero en la cara opuesta. Véase la figura
7.10.

Figura 7.9 – Croquis del agujero.

La figura 7.10 - Separador bolsillos.


Paso 55: Croquise una ranura para el perno que conecta el Truck con el Skateboard.
 El esquema se muestra en la figura 7.11. Utilice la función Ranura recta Centro
extremo en solapa Croquis del Administrador de comandos.
 Utilice Extruir Corte para crear la ranura.

Figura 7.11 – Croquis de la ranura.

Paso 56: El eje del Truck está completo. Guarde su trabajo.


Barras Laterales

Ejercicios de práctica

1) Re-crear el eje del Truck modelado en esta lección, pero con unidades en
pulgadas en lugar de milímetros. Utilice una plantilla de pieza en ANSI-inch y
usar las dimensiones del dibujo que se encuentran en el Apéndice A.

2) Crear el pivote utilizando la operación Lofted Boss/Base en lugar de la


extrusión cónica.

Problemas
1) ¿Qué materiales y proceso de fabricación recomendaría para fabricar el eje
del Truck?

Referencias
En SolidWorks, 4ª Edición, David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation.

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Lección 8 – Modelando la Base del Truck

8.1 Objetivos de la lección.

Después de completar esta lección, usted será capaz de


1. Explicar cómo asociar dimensiones.
2. Explicar la forma de usar ecuaciones para obtener dimensiones.
3. Explicar y utilizar el comando Mirror Entities.

8.2 Introducción
En SolidWorks es posible asociar dimensiones para que al cambiar una, la otra también
cambia. También es posible usar ecuaciones para calcular distancias. En este capítulo
vamos a crear la base del Truck. Además utilizaremos dimensiones asociadas y
ecuaciones para calcular dimensiones.

8.3 Modelado de la base del Truck


La base del Truck es una
combinación de tres geometrías:
La base rectangular, un cilindro
extruido y agujero donde entra el
pivote del Truck.

En primer lugar, vamos a crear la


base, luego el cilindro extruido
y por último el hueco del pivote.

Paso 57: Para crear la base


rectangular.
 Abrir una pieza nueva y
seleccione la plantilla de
milímetro.
 Croquise un rectángulo
en el plano Planta. Véase
la Figura 8.1.
 Utilice la operación Extruir
Saliente/Base. Figura 8.1 – Croquis de la base del Truck
Seleccione Hasta la
profundidad y marque 1/8
de pulgada en dirección hacia abajo para que el origen esté en la superficie superior.
Paso 58: Agregar un orificio en esquina superior derecha.
 Seleccione la
superficie superior de
la base.
 Seleccione Círculo en
la solapa Croquis
y croquise un agujero.
 Utilice la función Cota
inteligente y marque
el diámetro de 6mm.
 Los centros de los
orificios deben tener
como mínimo un
diámetro (6mm) desde
el borde de la
placa. Este es un
principio empírico de
diseño que impide
concentración de
tensiones y la
posibilidad de falla en
el agujero por cercanía
del borde.
 Use Cota
inteligente para
establecer la distancia
entre el centro del
orificio y el borde. En
lugar de escribir un
número, haga clic en
el menú desplegable Figura 8.2 - Orificios en la esquina.
en el cuadro de
diálogo y seleccionar
Ecuación.
 Haga clic en el diámetro 6 del orificio para completar la ecuación. Observe que
SolidWorks asigna un valor "D2 @Croquis2" = "D1 @Croquis2”. D1 fue el
primer diámetro asignado en el croquis2 y D2 fue el segundo.
 Haga clic en la marca de verificación.
 Observe que SolidWorks añade el símbolo ∑ a la distancia desde el borde para
indicar que el valor se calcula mediante una ecuación.
 Repita la operación para el otro orificio.
 Si un cambio de diseño requiere un tornillo de diferente tamaño, y el diámetro
del agujero también cambia, la distancia desde el orificio al borde también
cambiará automáticamente.

Paso 59: Agregar un segundo orificio en la esquina inferior derecha.


 Vamos a vincular el diámetro al diámetro del orificio anterior..
 Haga doble clic en el diámetro del primer orificio.
 Seleccione el enlace Cota.
 Escriba el nombre “orificio-esquina”.
 Haga clic en la marca de verificación y compruebe que SolidWorks ha añadido
un símbolo ∞ para el diámetro del primer agujero.
 Haga clic en Cota inteligente, haga clic en el diámetro del segundo agujero,
abra el menú desplegable y seleccione Vincular valor.
 Abra el menú desplegable para obtener el nombre y usted debe
encontrar “orificio-esquina”.
 Seleccione “orificio-esquina” y haga clic en la marca de verificación.
 El modelo debe parecerse al de la Figura 8.2.

Paso 60: Utilizar el comando Simetría de entidades de la solapa Croquis para crear
los otros dos orificios.
 Haga clic en el menú desplegable del comando Línea y seleccione la Línea
constructiva.
 Croquise una línea vertical desde el origen. La dirección y longitud de la línea no
es importante. Usted notará que el punto final es de color azul, o que no está
definido. Usted puede limitar la línea usando el comando Cota inteligente, o
haciendo clic en el punto azul, el cual abre el PropertyManager,
luego seleccione Coincidente en Agregar relaciones.
 Haga clic en Simetría de entidades en la solapa Croquis del Administrador
de comandos.
 En el cuadro Entidades para Simetría seleccione los dos orificios.
 En el cuadro Con respecto a, seleccione la Línea constructiva.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar el comando Simetría.
 Haga clic en Extruir Corte en el menú de Operaciones. Seleccione Por
todo o Hasta el siguiente.
 Haga clic en la marca de verificación.

Relación Fijar
La relación "Fix" puede ser utilizado para fijar la ubicación de los puntos de una curva spline.
También son útiles para corregir los puntos finales de línea de construcción que se utilizará para
Mirror, Sweep. No debe utilizarse para reemplazar el uso de dimensiones y relaciones.

Boceto Confuso

Es posible tener mucha información en el boceto. La Figura 8.2 , por ejemplo muestra las
dimensiones y relaciones. Para apagar las relaciones, use ViewSketch Relationships en
el menú principal para activar y desactivar. Experimente también con ViewTemporary Axes
y con ViewHide All Types.

Cambiar los Valores Atados y Ecuaciones

Las dimensiones atadas y ecuaciones se pueden cambiar. Haga doble clic en el número y el menú aparece
para realizar cambios.
El cilindro extruido con el hueco para el separador está en un
ángulo desde el plano horizontal. Entonces en primer
lugar, tenemos que crear un Plano para el Croquis. Luego, vamos
a croquisar un círculo y extruir el cilindro.

Paso 61: Seleccione la superficie superior de la base para


croquisar y croquise una línea constructiva como se
muestra en la figura 8.3. A continuación, gire la superficie
superior alrededor de la línea constructiva
 Seleccione la cara superior.
 Haga clic en InsertarGeometría de referencia
Plano y seleccione la cara superior y la línea
constructiva que hemos creado en el paso anterior.
Este girará la cara superior con respecto a la línea
constructiva como eje de rotación. Girar la
superficie superior 5 grados.
 Experimentar con el sentido inverso opción Figura 8.3 - Eje de Rotación para el plano planta.
para ver cómo cambia el nuevo Plano.
 Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.

Paso 62: Seleccione el Plano que hemos creado en el paso anterior y croquise un
círculo con el centro en el origen y un diámetro de 32mm.

Paso 63: Extruir el cilindro en ambas direcciones, como se muestra en la Figura 8.4.
Haga clic en la casilla de verificación para aceptar.
 En un sentido, la extrusión es Hasta la profundidad especificada y marque
16mm. En el otro sentido, es Hasta la superficie. Para la opción
cara/plano haga clic en la cara superior de la Base.
Figura 8.4 – Base de truck

Paso 64- Crear el hueco para el espaciador de goma.


 Seleccione la superficie superior del cilindro recién creado para Croquisar.
 En la barra Administrador de comandosCroquis, haga clic
en Equidistanciar entidades. Este comando copia y equidista cualquier
entidad seleccionada. Véase la Figura 8.5. En el cuadro de diálogo de
Equidstanciar entidades, marque 3mm en la casilla Parámetros.
 Haga clic en Aceptar y, a continuación, haga clic en la operación Extruir corte
en la solapa Operaciones. Véase la Figura 8.6. La profundidad dele hueco es
de 3mm.

Figura 8.5 - Comando Equidistanciar entidades


Figura 8.6 – Operación Extruir corte del hueco.

Paso 65: Seleccione la superficie del hueco y croquise un circulo de 10mm de


diámetro y luego Extruir – Corte utilizando Por todo .Véase la Figura 8.7.

Figura 8.7 - Orificio para el tornillo.

Paso 66: Seleccione la superficie del hueco una vez más y croquise el cuadrado que
se muestra en la Figura 8.8. Los laterales son de 19mm y está centrado en el origen.
 Utilice la opción Rectángulo de centro.
Figura 8.8 – Rectángulo del hueco.

Paso 67: Haga clic en el icono Extruir corte en la solapa Operaciones de la barra de
herramientas y seleccione las opciones en el cuadro de diálogo de la Figura 87.9.
 Tenga en cuenta que el hueco inicia con una equidistancia de 8mm desde el
croquis y termina en superficie hasta el siguiente.
Figura 8.9 - hueco inferior.

Para crear el pivote del hueco vamos a empezar por crear un plano a
130 grados de inclinación de la superficie superior. Luego, se esboza la sección
transversal y, por último, se estirará la sección transversal hasta el avión que
hemos creado.

Paso 66 - Girar la superficie superior de la base 130 grados


 Seleccione la superficie superior de la base, como el dibujo plano.
 Crear una línea a una distancia de una pulgada del borde de la base.
Véase la figura 8.10.
 A continuación, crear un nuevo plano de rotación de la superficie superior
130 grados. Véase la figura 8.10.

Paso 67- Esquema de la sección transversal.


 Seleccione la superficie vertical en la parte posterior de la base
rectangular.
 Esquema de la sección transversal se muestra en la figura 8.11.
 Repita el esquema Las relaciones se muestra en la figura.
Figura 8.10 - Extrusión para el bolsillo del pivote.
La figura 8.11 - Esquema de la parte posterior de la
caja de pivote.

Paso 68 - Extrusión de la sección transversal del boceto avión para el avión en


el que se gira 130 grados. Véase la figura 8.12 .
Figura 8.12 - Extrusión de bolsillo del pivote.
Paso 69- Crear una cúpula para el pivote.
 Seleccione la cara frontal de la extrusión y trazar un círculo como se
muestra en la figura 8.13 .
 Compruebe que el centro del círculo se encuentra en el centro de la base
de una relación vertical con el origen.
 Utilice Extruded-Cut a una profundidad de 4mm.
 Seleccione la superficie en la parte inferior de la Extrude-Cut plano como
el boceto.
 Utilice el comando Insert-Features -cúpula. La distancia es de 10mm.
 Si es necesario, cambiar el icono de sentido inverso para crear una
cavidad en lugar de una cúpula.
Paso 70: Uso del filete
comando para crear las
esquinas redondeadas en la
base. Radio de esquina son
3mm y el perímetro superior se
redondea 2mm. Ver Figura 8,14
.

Paso 71- Documento el


diseño mediante el llenado del
diario diseño y seleccione Zinc
fundido a presión, el material de
la base.

Paso 72 -Guardar la

parte como TruckBase.SLDPRT.

La figura 8.13 - Esquema de la cúpula.

Figura 8,14 - Camión Modelo


Base.
Ejercicios de práctica
1. La Base del Truck modelada en esta lección uso milímetros. Repita el proceso
usando pulgadas. Utilize una plantilla ANSIinchPart y use las dimensiones en el
dibujo en detalle en el Apéndice A.

Problemas
8.1 Dar un ejemplo de una parte compleja y la estrategia que usted recomienda
para crear un modelo de la pieza.

Referencias
En SolidWorks , 4ª Edición , David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation.

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Lección 9 - Importando y Re-Usando Modelos

9.1 Objetivos de la lección.

Después de completar esta lección, usted será capaz de:

1. Encontrar e importar modelos de piezas mecánicas en la Biblioteca de Diseño,


en Herramientas y en el Internet.

2. Encontrar y utilizar símbolos y notas de la Biblioteca de Diseño.

3. Importar modelos de otros software para CAD utilizando IGES, STEP y otros
traductores.

4. Utilizar los formatos JPEG, TIF y VRML con SolidWorks.

9.2 Introducción

La abilidad de importar y re-usar modelos pre-existentes es una de las funciones más


útiles de SolidWorks. Muchos de los fabricantes y vendedores de cojinetes, tornillos,
pistones y otros equipos tienen sus catálogos en Internet y se puede descargar
modelos 3D de sus productos. También se pueden re-usar modelos creados para otro
propósito. Muchas empresas tienen sus propias bibliotecas de piezas para uso
preferencial.

9.3 Importación desde Biblioteca de


diseño  Toolbox.
SolidWorks incluye varias bibliotecas de
componentes. Una de ellas es Toolbox.
Paso 75: Para hacer Toolbox visible, haga
clic en el Herramientas  Complementos
en el Menú Principal para obtener el menú
en la Figura 9.1. Compruebe que Toolbox y
Toolbox Browser tengan una marca de
verificación.

Figura 9.1 – Complementos.


Paso 76: A continuación, expanda el panel de tareas a su derecha – Biblioteca de
diseño -Toolbox  ANSI Metric  Rodamientos de bola. Véase la Figura 9.2.
 En la carpeta de Rodamientos de bola, haga clic con el botón derecho en los
rodamientos de agujas y seleccione Crear pieza…

 Seleccione un rodamiento con 22mm de diámetro exterior y 6mm de diámetro


interior.

 Guardar la pieza para su uso en el futuro.

Figura 9.2 - Menú del Toolbox.

9.4 Importación desde Internet


Otra fuente de modelos es el Internet. SolidWorks mantiene una biblioteca de modelos gratuitos
en. http://www.3dcontentcentral.com/3DContentCentral/ Los modelos son aportados por los
fabricantes con la esperanza de vender los componentes que se descargue. Usted necesita
crearse una cuenta para descargar desde este sitio web. No hay ningún cargo para unirse o
descargar los modelos.
Paso 77: Inicie sesión en 3DContentCentral y seleccione una Nylock self-locking nut
(Tuerca autoblocante). Siga las instrucciones para descargar y guardar su modelo para
uso futuro.

9.5 Importación de Tornillos Estándar


Los fijadores están disponibles desde cualquier Toolbox o en Internet a través de
3DContentCentral.

9.6 Importar y exportar archivos IGES y STEP


Los archivos IGES y STEP son los formatos más populares de CAD. Son estándares abiertos
que muchos programas CAD soportan. Se pueden utilizar para transferir modelos entre
distintos softwares CAD. El proceso desafortunadamente no es perfecto, es decir, parte de la
información siempre se pierde en la traducción.

Para importar o exportar los modelos usando uno de estos archivos CAD, seleccione el tipo de
archivo adecuado al abrir o guardar su modelo, como se muestra en la Figura 9.4.

Figura 9.4 - Opciones de Formato de archivo.


9.7 Importar una imagen TIFF de fondo.
Podemos añadir un fondo a una pieza o
ensamblaje de SolidWorks. La combinación
puede ser utilizando en un folleto de marketing o
manual de mantenimiento. En esta sección
vamos a agregar un fondo a la plataforma del
Skate. Importaremos una imagen en formato
TIFF.

Paso 78- Para insertar una imagen a


una pieza de SolidWorks, utilice
el comando Insertar  Imagen.
 La imagen debe estar en formato
TIFF (Tagged Image File Format).

 En el menú principal, haga clic


en Insertar  Imagen como se
muestra en la Figura 9.5.

 Examinar y seleccionar una imagen


TIFF.

 Haga clic en ACEPTAR.

Figura 9.5 - Insertar - Imagen.


.

Figura 9.6 - Adición de un fondo a la pieza sólida.

Paso 79: Usted puede habilitar o deshabilitar la imagen de fondo permitiendo primera
imagen en el menú Ver.
 Seleccione Ver  Personalizar el menú

 En el sub-menú que aparece, active el comando imagen con la marca de


verificación

 Ahora puede volver a Ver  Visualizar  Imagen y habilitar-deshabilitar fondo.


Ejercicios de práctica
1) Importar los tornillos necesarios para el ensamblaje del Skate. Usted necesitará ocho
tornillos de cabeza plana y dos tornillos de cabeza hexagonal. Pueden ser importados
desde el Toolbox, desde SolidWorks 3D ContentCentral, o de un catálogo del fabricante
en Internet. Consultar el dibujo del ensamble en el Apéndice para el tamaño.

Preguntas
1) Encontrar dos o más sitios web en donde se puede encontrar modelos de componentes
comerciales de SolidWorks.

Referencias
En SolidWorks, 4ª Edición, David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation.

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Sección III - Modelos Ensamblados
Lección 10 - Creación de Ensamblados

10.1 Objetivos de la lección.


Después de completar esta lección, usted será capaz de
1. Personalizar SolidWorks mediante la creación de una plantilla para ensamblajes.

2. Explicar y crear ensamblajes y sub-ensamblajes.

3. Aplicar Mate para ensamblajes.

4. Explicar y utilizar el comando Cambiar Transparencia.

10.2 Introducción
Cuando abrimos un nuevo documento de ensamblaje, el software activa todos los
comandos necesarios para ensamblar dos o más piezas existentes. La mayoría de
estos comandos están incluidos en el CommandManager. Entre ellos figuran los
comandos para mover y girar las piezas individuales o el conjunto completo. El
comando Mate puede establecer una relación entre las diferentes partes. Algunos
ejemplos de las relaciones entre las partes son concéntricos, paralelos y coincidentes.
La mayoría son equivalentes a las relaciones geométricas estudiadas anteriormente,
con la excepción de que se utilizan con las piezas en un ensamblaje en lugar de las
líneas en un croquis.

En esta lección, en primer lugar, vamos a personalizar SolidWorks por crear una
plantilla que podemos utilizar con los ensamblajes. A continuación, crearemos el sub-
ensamblaje del neumático y la rueda y, a continuación, el sub-conjunto del Truck. Por
último, vamos a aprender a expandir un ensamblaje y vamos a verificar que no hay
interferencias.

10.3 Creando una plantilla para ensamblajes


Para crear una plantilla para ensamblajes, siga el paso 3 en la Sección 1.3. La única opción
crítica que se debe seleccionar es las unidades que se utilizarán: pulgadas o milímetros.

Paso 80: Verificar que el Administrador de Comandos muestre la barra de


herramientas Ensamblaje y Croquis.
 En Herramientas Opciones, en la ficha Opciones del sistema,
seleccione FeatureManager y compruebe que el menú desplegable de
Cuaderno de Diseño diga Mostrar.
 Seleccione la ficha Propiedades de documento y haga clic en Unidades para
obtener la Figura 10.1.

 Haga clic en MMGS (milímetro, gramo, segundo).

 Haga clic en ACEPTAR.

 Guardar la plantilla como mmEnsamblaje (*.asmdot)

Figura 10.1 – Herramientas Opciones.


10.4 El sub-ensamblaje de los neumáticos y las ruedas
La primera pieza introducida en el ensamblaje se mantendrá fija. Las siguientes piezas
añadidas al ensamblaje pueden moverse con respecto a la parte fija. Es importante planificar
qué pieza debe ser introducida en primer lugar. Para el sub-ensamblaje de ruedas,
comenzaremos con la rueda.

Paso 81: Abra un documento nuevo y seleccione el template mmEnsamblaje.


 El menú de entrada le preguntará cuál es la parte que desea agregar. Navega a
través de tus piezas guardadas hasta que encuentre la rueda del Skate.

 Haga clic para seleccionar la rueda y, a continuación, haga clic en Abrir.

 Mueva el cursor a la ubicación en la que desea ubicar la rueda. Recuerde que


una vez que la rueda se coloca, esta no se moverá.

 Para hacer que la rueda coincida con el origen, haga clic en la marca de
verificación. Si el origen no está visible, haga clic en Ver  Orígenes en el
Menú Principal. Ver Figura 10.2.

Figura 10.2 - Agregar la rueda al Ensamblaje.


Ensamblajes
Los productos y estructuras son generalmente ensamblajes de piezas. La razón para
dividir un producto en piezas es para facilitar su manufactura. Cada parte es fabricada
de un material o es sometida a un proceso de manufactura diferente. Las piezas se
fabrican independientemente y se reúnen solamente durante el ensamblaje. El
ensamblaje virtual creado con SolidWorks se utiliza para generar un plano de
ensamblaje que el fabricador utiliza para crear la maquinaria real. Además, el
ensamblaje virtual se puede utilizar para verificar que las piezas no tienen
interferencias y que los mecanismos funcionan como se espera. Si se utiliza, esta
capacidad puede reducir o eliminar por completo errores muy costosos.

Los sub-ensamblajes se utilizan para facilitar el ensamblaje final. Por ejemplo, en


nuestro skate el aro y los neumáticos se unen durante el proceso de fabricación. El
aro se fabrica utilizando moldeo por inyección, este se introduce en un molde y se
añade el caucho, resultando en el sub-ensamblaje de la rueda. El sub-ensamblaje
facilita el ensamblaje final porque se puede instalar como una pieza.

Otro ejemplo de un sub-ensamblaje en el skate es el Truck. El sub-ensamblaje


incluye las ruedas, los neumáticos, el eje y el rodaje. Otro ejemplo del uso de sub-
ensamblajes es en la manufactura de automóviles, donde el motor se ensambla y se
prueba antes del ensamblaje final.

Paso 82: A continuación, añadir el neumático al Ensamblaje. Haga clic en


Insertar Componentes en el Administrador de comandos o seleccione Insertar
Componente Pieza/Ensamblaje existente en el Menú Principal.
 Navegue hasta el modelo de neumático, haga clic para seleccionar y haga clic
en Aceptar para que el neumático se pueda posicionar en el escritorio. Ver
Figura 10.3.

 Arrastre y suelte el neumático en el área gráfica.

 Usted tiene dos opciones para acoplar las piezas. La opción rápida y fácil es
hacer clic en la marca de verificación para que el eje del neumático y el eje de la
rueda sean coincidentes. Esto funcionará si las protuberancias y los huecos
coinciden perfectamente. El método más complejo se explicará en el paso
siguiente.

 Arrastre y suelte el neumático a un lado de la rueda.


Figura 10.3 - Adición del neumático al Ensamblaje.

Paso 83: Para lograr la orientación correcta entre las dos piezas, usaremos la
herramienta Relación de posición en la solapa Ensamblaje.
 En primer lugar, vamos a hacer la rueda y el neumático Concéntricos. Haga clic
en el comando Relación de posición en la barra de herramientas y seleccione
el borde interior del neumático y el borde exterior de la rueda para hacer
concéntricos. Ver Figura 10.4.

 A continuación, seleccione la superficie plana de una de las protuberancias de la


rueda y la equivalente cavidad en el neumático para que esas caras
sean Coincidentes. En la barra de herramienta transparente, haga clic en
Estilos de visualización Estructura alámbrica para ver los detalles
interiores y compruebe la orientación de las dos piezas. Ver figura 10.5. Haga
clic en el icono Sombreado con aristas para volver. También puede
experimentar con el comando Vista de Sección en la barra de herramientas
transparente o haga clic con el botón derecho en la pieza que desea
transparentar y seleccione el icono Cambiar Transparencia.

 Por último, hacer que las caras de la rueda y el neumático sean Coincidentes.

 Guardar el modelo como NeumaticoEnsamblaje.sldasm.


Figura 10.4 Seleccionando relación de posición concéntrica.

Figura 10.5 - Sub-ensamblaje Neumático.


Ejercicios de práctica
1) Crear una plantilla de ensamblaje en pulgadas. Guardar como InchAssembly.asmdot

2) Crear sub-ensamblaje del Skate. (Consejos: puede duplicar el dibujo de montaje en el


Apéndice. Compruebe que el Truck gire alrededor del pivote.)

3) Crear el ensamblaje superior del Skate. (Sugerencia: puede duplicar el dibujo de


montaje en el apéndice.)

4) Describir el Gestor de diseño del FeatureManager para ensamblajes.

Preguntas

10.1

10.2

10.3

10.4

1) Describir las ventajas y desventajas de usar sub-ensamblajes en su diseño.

2) Listar cinco sub-ensamblajes típicos en un automóvil.

Referencias
En SolidWorks, 4ª Edición, David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation.

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Lección 11 - Detectado Interferencias, Expandiendo el
Ensamblaje y Creando Configuraciones

11.1 Objetivos de la lección.


1. Verificar interferencias en los ensamblajes.

2. Explicar y utilizar cambios en contexto.

3. Detectar colisiones.

4. Expandir ensamblajes en SolidWorks.

5. Animar la expansión o contracción de un ensamblaje.

6. Crear varias versiones de un ensamblaje.

11.2 Introducción
Uno de los beneficios que se utilizar SoildWorks en nuestros projectos es
que podemos detectar interferencias entre piezas sin fabricar el producto.
Es más barato y más rápido detectar problemas de interferencia en el
modelo que en piezas reales. En esta sección vamos a determinar si tenemos
interferencias o colisiones en el sub-ensamblaje del neumático.
11.3 Detectando interferencias
Paso 84: En el menú principal, seleccione Herramientas
Detección de Interferencia para obtener el menú en la Figura
11.1. La figure indica que no hay interferencias.

Paso 85: Para corregir interferencias, usted puede editar los


dibujos de las piezas o editar e contexto. Los cambios se
reflejarán en el Ensamblaje y en las Partes y en los dibujos del
ensamblaje y de las Partes.
 En el Gestor de diseño del FeatureManager, haga clic
con el botón derecho sobre la pieza que desea editar y
seleccione Abrir pieza o Editar pieza.

 Abrir pieza abrirá el archivo de la pieza.

 Al hacer clic en Editar pieza tendrá que hacer dos


cosas:

1) El gestor de diseño de la pieza que se está


editando se convertirá en azul

2) En el modelo sólido, sólo la pieza que se está


editando seguirá siendo un sólido y todas las
Figura 11.1 - Comprobación de
demás se conviertan en transparentes. interferencias en el conjunto.
 Haga clic en el signo más para abrir el árbol.

 Hacer cambios en las opciones o bocetos.

 Para volver al ensamblaje desde el modo Editar pieza, haga clic - derecho en la
parte superior del ensamblaje y seleccione el icono Editar ensamblaje.

11.4 Detección de colisión.


La detección de colisión cuando un mecanismo se mueve es otra característica útil en
SolidWorks. Las colisiones son costosas y corregirlas requiere mucho tiempo.

Paso 86: Haga clic en Mover componente o en Girar componente.


 En el PropertyMenu, haga clic en Detección de colisión.

 Arrastre o gire la pieza móvil.

 Dependiendo de las opciones seleccionadas, usted puede detener el movimiento


de las piezas cuando colisionan, que cambian de color, o producen un sonido.
11.5 El Despiece del Ensamblaje.
Los ensamblajes expandidos son muy útiles. Es más fácil comprender ensamblajes complejos
y la secuencia de montaje cuando las piezas se muestran expandidas.

Paso 87: Haga clic en el icono ConfigurationManager para obtener la Figura 11.2.
 La figura muestra solo una configuración llamada Predeterminado. Es el
nombre que SolidWorks le otorgó al ensamblaje que hemos creado
anteriormente.

 Haga clic con el botón derecho en Predeterminado y seleccione Nueva Vista


explosionada para obtener el menú en la Figura 11.3.

Figura 11.2 - ConfigurationManager mostrando la


configuración predeterminada.
Figura 11.3- Creando la vista
explosionada.

Paso 88: Haga clic en un componente del ensamblaje para mostrar el manipulador.
 Haga clic y arrastre el controlador en la dirección que desea explotar.

 Suelte el botón del ratón para soltar la pieza.

 Repita el procedimiento para cada parte hasta que tenga el despiece completo
que desee. Ver Figura 11.4.
 Observe que usted puede arrastrar cualquier número de componentes
simultáneamente, haciendo clic primero en las piezas que desea que sean
activas, y, a continuación, arrastre el controlador.

Figura 11.4 - Expansión del conjunto.

Paso 89: Una vez guardada la configuración explosionada, es posible alternar entre la
configuración normal y explosionada haciendo clic con el botón derecho en
la AssemConfiguraciones y cambiar entre Contraer y Expandir.
Paso 90: vuelva a hacer clic en el botón derecho en AssemConfiguraciones y
seleccione Contraer animación o Explosionar animación.
 El menú de la figura 11.5 aparece para permitir al usuario controlar la animación.

 La Tabla 11.1 muestra las opciones que están disponibles.

Figura 11.5 – Menú – explosionar animación.

Tabla 11.1 – Controlador de animaciones.


Número de
icono Acción
1 Iniciar
2 Rebobinar
3 Reproducir
4 Avance rápido
5 Finalizar
6 Detener
7 Guardar la animación.
8 Modo de reproducción: Normal
9 Modo de reproducción: Bucle
10 Modo de reproducción: Reproducción alternativa
11.6 Múltiple Configuraciones del Ensamblaje
En la sección 11.4 hemos creado un ensamblaje expandido de la rueda. En esta sección
vamos a crear una nueva configuración con un neumático verde. La configuración verde del
Skate también lleva una nueva rueda negra.

Paso 91: Clic derecho en neumático y seleccione Editar pieza.


 Compruebe que usted posee ahora el Gestor de diseño del FeatureManager.

 Observe que la operación del neumático cambia a azul para indicar que el
neumático se está editando.

 Si es necesario, expanda el Gestor de diseño del FeatureManager para mostrar


las operaciones necesarias para crear el neumático.

 Haga clic - derecho en el Neumático y seleccione Apariencias, y neumáticos, o


Pieza.

 Haga clic en Eliminar apariencia.

 Si las opciones de color no se muestran, haga clic en las flechas para desplegar.
Ver Figura 11.6.

 Haga clic en color verde.

 Haga clic en la marca de verificación.

Paso 92: Haga clic con el botón derecho en el neumático nuevamente y seleccione
Editar Ensamblaje para guardar los cambios y volver al ensamblaje.

Paso 93: Repita el paso anterior para la rueda.


 Cambie el color a negro.
Figura 11.6 - Neumático verde.

Paso 94: Crear una nueva configuración.


 Haga clic en la ficha ConfigurationManager.

 Haga clic en el ensamblaje de la Rueda y luego clic-derecho para mostrar el


menú.

 Haga clic en Agregar configuración. Nombre a la nueva configuración "verde"


y haga clic en la marca de verificación para aceptar.

 Una nueva configuración llamada "verde" se ha creado.

Paso 95: Guardar el modelo.


Ejercicios de práctica
1) Mueva los rodamientos de las ruedas desde el ensamblaje de la rueda hacia el sub-
ensamblaje del truck.

Problemas de la práctica
1) Discutir las ventajas y desventajas de incluir los rodamientos de rueda en el
ensamblaje de la rueda vs el sub-ensamblaje del truck.

Referencias
En SolidWorks, 4ª Edición, David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation (2005).

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Sección IV - Crear planos de ingeniería
Lección 12: Creando Dibujos

12.1 Objetivos de la lección.


Después de completar esta lección, usted será capaz de
1. Explicar porque necesitamos dibujos.

2. Explicar la diferencia entre los dibujos detallaos y planos de ensamblaje.

3. Personalizar SolidWorks creando una plantilla para dibujos.

4. Explicar y crear dibujos detallados en SolidWorks.

5. Explicar y crear planos de ensamblaje en SolidWorks.

6. Explicar y crear la lista de materiales.

7. Explicar cómo seleccionar la vista principal y las vistas auxiliares para


representar a una Parte o un Ensamblaje.

8. Explicar el bloque del título.

12.2 Introducción

Los dibujos son el principal medio de comunicación entre el diseñador y el fabricante


del producto. Ellos describen cada parte necesaria para crear un producto y como se
ensamblan. Hay tres tipos de documentos: 1) dibujos detallados, 2) planos de
ensamblaje y 3) la lista de materiales. A veces, el plano de ensamblaje y la lista de
materiales se combinan en un solo dibujo.

El plano de ensamblaje describe cómo se ensambla l producto. Rara vez es utilizado


por la persona que fabrica una parte. Lo que contiene son instrucciones para la
persona responsables por el ensamblaje del producto. Además, cada ensamblaje
necesita una lista de los materiales requeridos. Esta lista de materiales es una lista de
todas las piezas necesarias para ensamblar el producto. En la práctica, la persona que
ensambla el producto, verifica que todas las piezas están disponibles antes de
comenzar el ensamblaje.

Los dibujos también son utilizados por la organización de mantenimiento cuando es


necesaria una reparación o modernización. Por esta razón, se debe incluir en el plano
de ensamblaje información relacionada con el mantenimiento del producto. Por último,
las organizaciones de diseño y mantenimiento necesitan información sobre los cambios
en el producto a través de los años. En esta función, los dibujos son documentos
históricos que se pueden utilizar para reconstruir el diseño original y todos los cambios.
Esta información generalmente se encuentra en el bloque de modificaciones.

12.3 Creación de una Plantilla para Dibujos


Vamos a crear una plantilla para dibujos para SolidWorks. Las plantillas deben seguir un
estándar, por ejemplo ANSI o ISO.

Paso 96: Abra un documento nuevo y especifique Dibujo como el tipo de documento.
Un nuevo documento de dibujo se muestra en la Figura 12.1.

Figura 12.1 - Nuevo documento de dibujo.


Dibujos Técnicos
La communicación de nuestras idéas es lo que nos hace humanos. La capacidad de
comunicarse no es exclusiva de nuestra especie, pero lo hacemos mejor que cualquier otra
especie en nuestro planeta. La habilidad del ser humano para comunicar ideas complejas
eficientemente es lo que nos permitió crear sociedades complejas y transformar el medio
ambiente para nuestra conveniencia. Stonehenge, las pirámides de Egipto, america y otros
locales, la Gran Muralla China y más recientemente, el programa Apolo no habría sido
posible sin la increíble habilidad del ser humano de comunicar ideas complejas, instrucciones
y órdenes a través del tiempo y el espacio. Los líderes de un proyecto deben comunicar su
visión de la estructura o producto a todos los participantes. Si no lo hacen, el resultado es
confusión, moral baja y finalmente el fracaso del proyecto.

En el caso de Stonehenge, podemos imaginar el líder de la tribu explicando su visión antes


de lograr el consentimiento de los que proveerán la labor y sacrificios necesarios. Sin duda el
líder utilizo un dibujo para explicar el resultado final.

Paso 97: Haga clic con el botón derecho en el área de dibujo para mostrar el menú y
seleccione Propiedades para obtener el cuadro de diálogo de la Figura 12.2.
 Verifique que el tipo de proyección sea tercer ángulo.

 Tercer ángulo es utilizado por las normas ANSI. Primer ángulo se utiliza con el
estándar ISO.

 Vamos a crear un template para los dibujos con el tamaño ANSI-horizontal.

 Haga clic en ACEPTAR para cerrar el cuadro de diálogo y aceptar las


opciones.
Figura 12.2 - propiedades de dibujo.

Paso 98: Haga clic en Herramientas  Personalizar y seleccione Barras de


herramientas para obtener el cuadro de diálogo de la Figura 12.3.
 Compruebe que el Administrador de comandos esté activado.

 Compruebe que Panel de tareas y Ver (Barra transparente) estén habilitados.

 Verifique que en Barra de herramienta de contexto, Mostrar en selección y


Mostrar en menú contextual tengan una marca de verificación.
Figura 12.3 – Herramientas – Personalizar - Barras de herramientas

Paso 99: Haga clic en HerramientasOpciones y seleccione Opciones del


sistema.
 Haga clic en Estilo de visualización y active Sin líneas ocultas y Aristas
tangentes Eliminadas.

 En la misma ficha, haga clic en FeatureManager y compruebe que la carpeta


Cuaderno de diseño diga Mostrar en el menú desplegable.
Figura 12.4 – Herramientas Opciones Opciones del sistema.
Figura 12.5: Las opciones y herramientas Propiedades del documento.

Paso 100: Haga clic en Herramientas Opciones Propiedades de documento y


verifique las siguientes opciones:
 Estándar de dibujo: En estándar general de dibujo seleccione ANSI.

 Unidades: seleccione MMGS (milímetro, gramo, segundos)


Paso 101: Haga clic-derecho en el área de gráficos y seleccione Editar formato de
hoja para cambiar el bloque de título.
 En el espacio situado por encima del título, escriba su nombre o el nombre de tu
escuela o empresa. Para escribir su nombre, haga clic-derecho y
seleccione Anotaciones Nota.

 Haga doble clic en el margen de tolerancia para realizar los cambios.

 Haga clic en nuevo y después añadir la fracción


1/16.

 Haga clic y cambie ANGULARES a 1, DOS


DECIMALES a 0.01 y TRES a 0.005.

 Ver Figura 12.6.

 Haga clic con el botón derecho nuevamente el Figura 12.6 - Las tolerancias en el
bloque de título.
área gráfica y seleccione Editar hoja.

 Haga clic en Archivo Guardar como, seleccione Plantilla de dibujo en el


menú desplegable. Nombre la plantilla como ANSImmLandscapeA.drwdot.

Tolerancias

Las tolerancias en el Bloque del Título son valores mínimos y se incluyen en el manual de la organización.
Se basan en las prácticas de la industria y toman en consideración la manufactura del producto. Pero la
mejor tolerancia es la que asegura que el producto puede ser ensamblado fácilmente y funciona como fue
diseñado. Las dimensiones y tolerancias geométricas en ASME Y14.5 y su equivalente en el sistema ISO
son un lenguaje y reglas que permiten determinar las tolerancias óptimas.

12.4 Crear un Dibujo Detallado de la Tabla

Cada pieza de su producto debe tener un dibujo detallado. Un dibujo detallado tiene toda la
información necesaria para la fabricación de la pieza, incluyendo dimensiones, los materiales,
tratamiento térmico y toda otra información necesarias. También, el bloque del título del tendrá
el nombre de la pieza y el número de referencia, el nombre del diseñador y otra información
que pueda ayudar a localizar dibujos antiguos y las personas que participaron en el diseño.
Paso 102: Cree un nuevo
documento y seleccione la plantilla
de dibujo creada en la sección
anterior.
 Haga clic en Insertar Vista
de dibujo Modelo para
obtener el cuadro de diálogo
de la Figura 12.7.

 Haga clic en Examinar y


busque el modelo
SkateDeck.prt y haga clic
para seleccionarlo.

 Haga clic en Abrir y


el cuadro de diálogo de la
figura 12.8 aparece.

 En Orientación, seleccione
vista frontal, arrastre el
cursor a la ubicación que
desee y suelte el botón del
ratón.

 Para mover la vista frontal a


una nueva ubicación, mueva
el cursor sobre la vista
frontal, y haga clic.
Figura 12.7 – Insertar –
 Haga clic en el icono Vista Vista de dibujo - Modelo
proyectada en la ficha Ver PropertyManager.
Figura 12.8 - Insertar - vista
diseño, seleccione la vista frontal y arrastre para frontal.
crear y colocar otro punto de vista.

 En nuestra ejemplo, haremos clic en para colocar la vista superior y repetiremos


para colocar una vista isométrica y la vista de la parte derecha. Ver el dibujo
detallado de la SkateDeck en el Apéndice B.
Haga clic y arrastre cada una de las vistas y observe que:

1. Cuando se mueve a la vista Posterior, la vista Superior y Derecha también


se mueven.

2. La vista superior sólo se mueve hacia arriba y abajo y siempre estará


alineado con la vista Posterior.

3. La vista Derecho queda alineado con la vista Posterior.

4. La vista Isométrica es libre y puede moverse en cualquier dirección.

Redacción StandardsDrawings son documentos legales y en los


tribunales para resolver problemas en casos de negligencia grave, y
por esta razón

, deben ser precisos y correctos. Muchos de los comentarios de


varios revisores son necesarios para garantizar su exactitud y
regularidad y esto hace que el proceso de producir dibujos y gran
parte de la jornada laboral. Aunque las computadoras y software
CAD SolidWorks como

se ha reducido el tiempo y el esfuerzo necesarios para crear dibujos,


no hayan cambiado los seres humanos. La creación de dibujos es
más arte que ciencia y sólo los seres humanos pueden decidir lo que
es apropiado y se ve mejor. No hay directrices elaborados sobre la
base de la experiencia que puede ayudar a producir atractivas y
completas dibujos con toda la información necesaria para construir
un producto o estructura. Estas directrices se recogen en las normas
y manuales práctica de redacción. Dos populares estándares ANSI e
ISO. ANSI (American National Standards Institute) es común en los
Estados Unidos, Canadá y el REINO UNIDO mientras que la norma
ISO (Organización Internacional de Normalización) es utilizado en

Nombres de parte y parte


NumbersParts son rastreados por el
número de pieza, no su nombre de la
pieza. La razón es que es más fácil de
organizar, almacenar y recuperar una
secuencia de números de nombres
descriptivos. El número de pieza se
suelen incluir información sobre el
proyecto y la asamblea en el lugar Figura 12,9 - Seleccionar Estilo de
que le corresponde. visualización - sombreado con
Esta es la razón por la cual aristas.
SolidWorks almacena el nombre que
se utiliza para guardar el dibujo como
número de pieza.
Paso 103: Haga clic sobre la vista isométrica para activarla y el
PropertyManager aparecerá en la parte izquierda de la pantalla. Véase la Figura 12.9.

 En el cuadro de diálogo Estilo de visualización, seleccione la opción


Sombreado con aristas. Observe cómo cambia la vista isométrica.

 Probar las otras opciones y otras vistas para ver los cambios.

 Cuando termine de explorar las opciones, haga clic en la marca de verificación.

Paso 104: Si puede ver el origen azul en su dibujo, puede activar/desactivar haciendo
clic VerOrígenes.

 Otras vistas que el menú Ver incluye: ejes temporales, puntos, croquis y otras
relaciones.

 De los dibujos, lo mejor es seleccionar Ocultar todos los tipos.

 Cambiar la plantilla de dibujo Ver Ocultar todos los tipos y guardarlo.

Paso 105: A continuación, vamos a insertar una rotura vertical.

 Los cortes verticales y horizontales se utilizan cuando las piezas tienen una
dimensión significativamente más grande que otras, por ejemplo mástiles y
ejes. Las roturas les permite dibujar en una escala que muestra claramente
las pequeñas dimensiones.

 Haga clic para seleccionar la vista frontal y, a continuación, haga clic


en Insertar Vistas de dibujo Rotura vertical y el PropertyManager
aparecerá

 Mueva el cursor a la ubicación en la que desea colocar la primera línea de


rotura y haga clic de nuevo para colocar la segunda línea.

 Repita el paso anterior para crear una rotura en la vista superior. Los
resultados se muestran en el dibujo de detalle en el Apéndice.

Paso 106: Para ver claramente el chaflán del borde, vamos a crear una vista de
detalle.

 Haga clic en Insertar Vista de dibujo vista de detalle.

 Haga clic en el centro del área que desea incluir en la vista de detalle y arrastre
el cursor para crear un círculo.
 Suelte el botón del ratón.

 Arrastre la vista de detalle a la ubicación que desee y haga clic en nuevo para
liberar.

Paso 107: El dimensionamiento es a la vez, una ciencia con reglas, y también arte,
donde el diseñador debe tener en cuenta la estética.

 Es posible concebir múltiples arreglos de dimensiones que son válidas y


aceptables, pero diferentes.

 Las reglas más importantes son:

1. El dibujo debe tener todas las dimensiones necesarias para fabricar la


pieza.

2. No deben haber doble dimensiones.

3. Dimensionar la más vista lógica.

4. Agrupar dimensiones relacionadas en la misma vista.

5. Utilice dimensiones claras que se pueden interpretar de una sola manera.

6. Minimizar la acumulación de tolerancias.

7. Evitar las dimensiones de líneas ocultas, si es posible.

8. Dimensión nunca dentro de la pieza.

 Todas las reglas pueden ser modificadas para hacer el dibujo claro y estéticamente
agradable.

Para crear dimensiones en los dibujos de SolidWorks, use el comando Cota


Inteligente y:

1. Haga clic en una línea para mostrar la dimensión de su longitud, o

2. Haga clic en cada uno de los puntos de la línea para mostrar la distancia
entre los puntos, que también es la longitud de la línea, o

3. Haga clic en dos líneas paralelas para mostrar la distancia entre las
líneas, o

4. Haga clic en dos líneas que no están en paralelo para mostrar la


dimensión del ángulo, o
5. Haga clic en un diámetro de un círculo o un arco para mostrar su
diámetro o radio correspondiente.

 Cuando se hace clic en una dimensión, se activa y se puede ver la dimensión en


el PropertyManager (consulte la Figura 12,14).

 Las opciones en el PropertyManager pueden usarse a medida que las


dimensiones son seleccionadas. Por ejemplo:

1. Cambiar el número de decimales en la dimensión de la opción


Tolerancia /Precisión. También puede agregar tolerancias a sus
dimensiones usando la opción apropiada del menú. Véase la Figura
12.15.

2. Puede agregar símbolos en el cuadro Texto de cota. En el ejemplo, “2X”


fue añadido haciendo clic a la izquierda de <DIM> y agregando el texto.

3. Las flechas se pueden colocar dentro o fuera de las líneas indicativas


seleccionando la opción adecuada en la ficha Líneas indicativas.

Paso 108: El último paso es llenar la información que falta en el título. Para alternar
entre el hacer cambios en el dibujo y hacer cambios en el título.

 Haga clic con el botón derecho en un espacio en blanco en el área de dibujo y


seleccione Editar formato de hoja.

 Tenga en cuenta que si hace clic en una de las vistas, esta se activa y las
opciones de Editar formato no estarán disponible.

En el modo Editar formato de la hoja, la información en el bloque de título puede ser


añadida o modificada.

 Haga doble clic en la ubicación para abrir el cuadro de entrada y escriba la


información.

 Haga clic en aceptar para finalizar.

 Si al hacer doble clic no se abre la casilla de entrada de datos, haga clic con el
botón derecho para mostrar el menú y seleccione Anotación Nota, arrastre el
cuadro de anotación en la posición deseada y haga clic para liberar la nota.

 Para salir del modo Editar hoja Formato de hoja, haga clic con el botón derecho
en un espacio en blanco en el área de gráficos y seleccione Editar hoja.
Paso 109: Abra el Cuaderno de Diseño y agregue su nombre, fecha y otra
información de utilidad y guarde su dibujo de la tabla de Skate.

12.5 Creación de e-Drawings


Los e-Drawings se pueden utilizar para compartir modelos sólidos y dibujos cuando el
destinatario no tiene SolidWorks. Un visor gratuito puede descargarse desde
http://www.edrawingsviewer.com/ en http://www.solidworks.com. Hay dos formas para crear
un eDrawing:

 Use el comando Guardar como y seleccione eDrawing en el menú desplegable, o


 haga clic en ArchivoPublicar en eDrawing en el Menú Principal.

Compartiendo Dibujos

En ocasiones es necesario compartir dibujos e información acerca de un diseño con colaboradores, clientes
y otras partes interesadas. Desafortunadamente, para ver los documentos en SolidWorks necesitamos el
software. Si no tiene el software, también se puede utilizar el comando Guardar como y seleccionar
el formato PDF o JPEG. La mayoría de los destinatarios serán capaz de abrir estos formatos en su
computadora. Si el destinatario tiene software AutoCAD, puede guardar sus archivos como DXF (Drawing
Exchange File). Otros formatos de archivo son IGES, STEP y STL. Todos están disponibles en algunas
versiones de SolidWorks y en otros software incluyendo PTC Creo, CATIA, Solid Edge y otros.

Si usted guarda los dibujos como desligados, el destinatario no necesita los modelos sólidos pero sí necesita
el software SolidWorks. Finalmente, si el destinatario no tiene SolidWorks, puede utilizar eDrawings, una
aplicación gratuita disponible en SolidWorks,com. Para utilizar eDrawings es necesario archivar los dibujos
en el formato *.edrw.

12.6 Usando el Corrector Ortográfico.


Para utilizar el corrector ortográfico debemos comprobar que SolidWorks tiene acceso a un
diccionario. Si el equipo tiene instalado Microsoft Office, este es un procedimiento simple.

Paso 110: Haga clic en Herramientas Opciones de sistema Ubicaciones de


archivos y seleccione Carpetas para ortografía en el menú desplegable.

 Haga clic en Agregar.

 Vaya a la ubicación del Microsoft correctores ortográficos en C:\Documents and


Settings\nombredeusuario\Favoritos\EnglishCheckers.

 Haga clic para seleccionar Carpeta de ortografía.


 Haga clic en Aceptar.

Paso 111: Haga clic en Herramientas Ortografía en el Menú Principal.

 El corrector ortográfico le informará cualquier error de tipografía en el dibujo.

Ejercicios de práctica

1) Describa el Gestor de diseño del FeatureManager para un Dibujo.

2) Comprobar la ortografía del dibujo de su tabla de Skate.

3) Haga clic en Ayuda – Temas de ayuda de SolidWorks en el menú principal


y seleccionar contenidos y estudie la sección Vistas derivadas de dibujos. Enumerar
y describir que vistas están disponibles en SolidWorks.

Preguntas
1) Sugiera qué procesos de fabricación se pueden utilizar para hacer cada pieza de la
tabla del Skate.

2) Desarrollar una secuencia de montaje para poner juntos el monopatín.

3) Haga clic en Herramientas – Opciones - Propiedades de documento y buscar qué


otras normas de redacción están disponibles además de ANSI e ISO. ¿Dónde se
encuentran?

4) ¿Cuál es la diferencia entre un agujero avellanado, un agujero escariado y un agujero


con tope?

5) ¿Cuál es la diferencia entre un filete y un bisel?

6) ¿Cuál es la diferencia entre vista proyectada y vista auxiliar?

7) Explicar lo que es/son:


i. Tamaño nominal.

ii. Tamaño Básico.

iii. Tamaño real.

iv. Posición verdadera.

v. Radio Verdadero.

vi. Dimensiones Límite.

vii. Dimensiones de referencia.

viii. Datum.

ix. Líneas de dimensión.

x. Líneas de extensión.

xi. Líder líneas.

xii. Vista de Sección.

xiii. Vista de detalle.

xiv. Rotura.

Referencias
En SolidWorks , 4ª Edición , David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).

Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por


SolidWorks Corporation.

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Lección 13 - Crear un Plano de Ensamblaje con la Lista de
Materiales.

13.1 Objetivos de la lección.


Después de completar esta lección, usted será capaz de:
1. Explicar y crear planos de ensamblaje en SolidWorks.

2. Explicar y crear la lista de materiales.

3. Explicar el bloque del título en un dibujo.

4. Explicar y utilizar globos en el plano de ensamblaje.

5. Explicar y utilizar los comandos Balloon y AutoBalloon.

13.2 Introducción

El propósito del plano de ensamblaje es para proporcionar la información necesaria


para ensamblar el producto. El ensamblador no necesita las dimensiones exactas
de una parte. La expansión o despiece del conjunto muestra la secuencia en la que
los componentes se añaden a la asamblea.

La lista de materiales es una lista de todas las piezas y componentes comerciales


en el ensamblaje. A menudo se incluye en el plano de ensamblaje, pero para los
ensamblajes grandes es más conveniente si la lista se encuentra en una hoja
separada. En la práctica, la persona que ensambla el producto, verifica que todas
las piezas están disponibles comparando de la lista de materiales con las piezas
disponibles. Normalmente lo hacen antes de comenzar el ensamblaje.

En esta lección vamos a crear un plano de ensamblaje para la rueda y el neumático.


13.3 Creando el Plano de Ensamblaje.
El dibujo de ensamblaje utilizará la plantilla ISOImmLandscapeA que hemos creado
anteriormente.

Paso 112: Abrir un documento de dibujo nuevo y, a continuación, seleccione el


template ISOmmLandscapeA.drwdot.

 Utilice Insertar Componente Pieza existente/Ensamblaje para agregar el


conjunto de la rueda.

 En Orientación, seleccione la vista isométrica.

 En la parte inferior del menú, haga clic en Más propiedades.

 Seleccione Mostrar vista explosionada.

 Haga clic en la marca de verificación.

 Repita Insertar Componente Pieza existente/Ensamblaje, pero no


explosione el ensamblaje.

 Haga clic en cada vista y seleccione sombreado con aristas en la opción


Estilo de visualización.

Paso 113: Haga clic-derecho para elegir Editar hoja Formato y definir el bloque del
título.

 Las tolerancias, los materiales y el acabado no se definen en el dibujo de


ensamblaje. Esto es debido a que los componentes del ensamblaje pueden
estar hechos de diferentes materiales y fabricado con tolerancias diferentes.

 El dibujo del ensamblaje de la rueda se puede encontrar en el Apéndice.

13.4 La Lista de Materiales:

Paso 114: Haga clic en Insertar Tablas Lista de materiales en el Menú


Principal.

 Haga clic en el ensamblaje del skate para abrir el cuadro de diálogo de la lista de
materiales de la Figura 6.17.

 Acepte las opciones predeterminadas y arrastre el ratón para colocar la tabla.


 Para agregar una columna o fila, haga clic con el botón derecho en la tabla y
seleccione Insertar columna o fila.

 Para escribir o hacer cambios, haga doble clic en una celda de la tabla.

 Para salir del modo de edición, haga clic fuera de la Lista de Materiales.

Paso 115: Agregar globos uno a la vez, con el comando Globo en la ficha
Anotaciones del Administrador de comandos, o utilice el comando Globo
automático. Los globos se pueden mover haciendo clic y arrastrándolos.

 Observe que SolidWorks ya sabe en qué parte desea etiquetar un globo.


Usted ha proporcionado esta información cuando creó el ensamblaje.

Ejercicios de práctica

1) Mueva la Lista de Materiales hacia la hoja número 2 de los dibujos de ensamblaje.


(Sugerencia: haga clic con el botón derecho y, a continuación, haga clic en Agregar
hoja. Observe que las fichas de Hoja1 y hoja2 se muestran debajo del Gestor de
diseño del FeatureManager.)

2) Agregar una columna de Descripción de pieza a la Lista de Materiales.

3) Crear el dibujo de ensamblaje del Truck. (Sugerencia: Usted puede utilizar el dibujo
en el Apéndice de referencia.)

4) Crear el dibujo de ensamblaje de la tabla del Skate. (Sugerencia: Usted puede


utilizar el dibujo en el Apéndice de referencia.)

5) Encontrar el atajo de teclado del comando “ortografía”. (Sugerencia: Usted


encontrará el comando Ortográfica en HerramientasPersonalizar Teclado. El
comando se encuentra en la categoría Otros. Si usted pierde su geometría después
de verificar la ortografía, utilice el comando Zoom para ajustar o girar vista.

Problemas

1) Lista de las partes en un bolígrafo. No se recomienda el uso de sub-


conjuntos?

Referencias
En SolidWorks , 4ª Edición , David Murray, Thomson Delmar Learning (2005).
Manual de Capacitación de SolidWorks Office - Essentials, por
SolidWorks Corporation.

Recursos de Internet
http://www.exploratorium.edu/skateboarding/.

http://skateboard.about.com/.
Skateboard Working Drawings – ANSI
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

SKATEBOARD ASSEMBLY

Page 139
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

DECK

Page 140
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

TRUCK SUB-ASSEMBLY

Page 141
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

BASE

Page 142
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

TRUCK AXLE

Page 143
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

SPACER

Page 144
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

FRONT SPACER

Page 145
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

WHEEL ASSEMBLY

Page 146
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

WHEEL

Page 147
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

TIRE

Page 148
Skateboard Working Drawings – ISO
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

SKATEBOARD ASSEMBLY

Page 151
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

DECK

Page 152
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

TRUCK SUB-ASSEMBLY

Page 153
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

TRUCK BASE

Page 154
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

SKATEBOARD AXLE

Page 155
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

SPACER

Page 156
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

FRONT SPACER

Page 157
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

WHEEL ASSEMBLY

Page 158
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

WHEEL

Page 159
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

TIRE

Page 160
SolidWorks Task Pane
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

Tabs in the Task Pane (From: SolidWorks Help)

Figure C1 shows the various tabs in the Task Pane (See Figure 1.4) and the information and
resources they contain. Clicking any of the tabs will expand the Task Pane and clicking the
graphics area will close it. Clicking the push-pin will keep the Task Pane open.

Page 163
SolidWorks Main Menu Commands
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

File Sub-Menu

Page 167
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

Edit Sub-Menu

Page 168
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

View Sub-Menu

Page 169
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

Insert Sub-Menu

Page 170
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

Tools Sub-Menu

Page 171
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

Window Sub-Menu

Help Sub-Menu

Page 172
SolidWorks CommandManager
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

Features

Sketch

Evaluate

DimXpert

Office Products

Page 175
View (Heads-Up) Toolbar
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

View (Heads-Up) Toolbar

Page 179
Mouse Gestures
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

Mouse Gestures

Page 183
List of SolidWorks Toolbars
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

List of SolidWorks Toolbars

Page 187
SolidWorks Keyboard Commands
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

SolidWorks Keyboard Commands

Page 191
SolidWorks Mouse Gestures
Error! No text of specified style in document. Error! No text of specified style in document.

SolidWorks Mouse Gestures

Page 195
Index
Error! No text of specified style in document.

views
A

Add-Ins
B
American National Standards Institute
(ANSI) Bill of Materials (BOM)
balloons
Animation
editing
Annotations

Appearances
C
Apply Scene
CAD (Computer Aided Design)
Arc(s)
Cap screw
3 Point
centerpoint Centerline
tangent
Center Rectangle
Area calculation
Chamfer
Assembly
Check
configuration(s)
Circle(s)
creation
center point
editing
perimeter
exploded view
pattern
exploded view animation
importing parts Circular Pattern
interferences and collisions Coincident
part mating mate
subassemblies relation
template(s)
CommandManager
Assembly drawings
Concentric mate
balloons
Bill of Materials (BOM) Concurrent engineering

how to create Configuration management


Title Block

Page 199
Error! No text of specified style in document.

Convert Entities template

Corner Rectangle Dimetric view

Cosmetic threads Display Style


Shaded
Countersunk screw holes
Shaded With Edges
Customize
Hidden Lines Removed
Hidden Lines Visible

D Wireframe

Design Binder

Design intent E

Design Library Ellipse(s)

Design table
inserting Edit
Microsoft Office Excel tables feature

Detached drawings in context


sketch
Dimension(s)
sketch dimensions
adding
sketch plane
DimXpertManager
sketch relations
driven
linking Edit Appearance

tolerances eDrawings

DisplayManager animations
adding comments
Document Properties
creating
Dome sharing

Drawing(s) Entities
eDrawings convert
edit sheet mirror
edit sheet format move

Page 200
Error! No text of specified style in document.

offset
trim
G
Equations
Geometry
used to dimension
analysis
Exploded view fully defined/constrained
undefined
Extruded Boss/Base
H
Extrusion(s)
blind Handlebars
mid-plane
Heads-up View Toolbar
offset
Hidden lines
up to plane
up to surface Hide/Show Items
up to body Holes
circular pattern
linear pattern
F
Hole Wizard
Feature

FeatureManager
I
Feature Manager Design Tree
International Organization for Standarization
File Explorer
(ISO)
File Properties
Isometric view
Fillet

Filters
J
Flat-Patterns

Four-View option
K
Front Plane
Keyboard shortcuts
Front View

Fully Defined

Page 201
Error! No text of specified style in document.

L Model view

Layout Mouse Gestures

Line(s)
arc
N
straight
Normal To
centerline

Linear Pattern
O
Link dimension
Offset Entities
Lofted Boss/Base
Options

M
P
Mass Properties
Pan
Mates
assembly Parabola
definition Parallelogram
dialog box
Parametric equations
Mate PropertyManager
Parametric modeling
Materials
Part(s)
Measure design table
Menu bar modeling
template
Microsoft Excel Spreadsheet
Plane(s)
Mirror
creating
Arcs
symmetry
entities
features Point
sketch Polygon(s)
symmetry
Previous View

Page 202
Error! No text of specified style in document.

Primary View Section View

Product Data Management (PDM) Settings, recommended

PropertyManager Sheet format

Shell

R SI units

RapidSketch Sketch

Rectangle Slot
3 point 3 point
center straight
corner centerpoint

Reference Geometry Smart Dimension

Reference Plane Solid Modeling

Relations SolidWorks interface customization


display/delete
Spline(s)
sketch
Staus Bar
Repair Sketch
Suppress
Revolved Boss/Base
Swept Boss/Base
Revolved geometry
Symmetric sketch
Rollback
Symmetry
Rotate View
System settings

S
T
Save
Tangent Arc
Scaling geometry
Task Pane
Screw threads
Template
Section Properties
Text

Page 203
Error! No text of specified style in document.

adding
spellchecker
X
Top/Down

Title block
Y
Tolerances

Toolbars
Z
Adding
Zoom to Aera
CommandManager
Zoom to Fit
Toolbox

Triad Tool

Trim Entities

Trimetric view

Under Defined Geometry

Undo

Units
default values

US Units

View Orientation

View Palette

View Settings

Page 204
Error! No text of specified style in document.

BIOGRAPHY

Mario H. Castro-Cedeño has over 30 years of experience as an engineer


working in industry, government and academia. His duties have included
mechanical and materials engineering, corrosion research, project
engineering and project management. He also has occupied positions in
engineering management.

In this book he teaches how to use SolidWorks as a tool for developing and
presenting engineering ideas and concepts. In addition to teaching the basics
of SolidWorks, he shares his experience related to how these tools are used
in an engineering organization.

The book is divided into the following five sections:


1. Introducing and Customizing SolidWorks
2. Modeling Simple Parts
3. Modeling Complex Parts
4. Modeling Assemblies
5. Creating Engineering Drawings

Unique amongst introductory SolidWorks tutorials, this book teaches how to read engineering drawings
in parallel with learning to use SolidWorks. This is done by re-creating the model from the drawings
included.

También podría gustarte