Está en la página 1de 22

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/334230927

El artículo, su estructura y naturaleza. Formatos

Preprint · July 2019

CITATIONS READS

0 7,170

1 author:

Raidell Avello Martínez


University of Cienfuegos
66 PUBLICATIONS   242 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

EDUCACION TIC View project

Formación de los docentes para el uso de herramientas colaborativas web 2.0 en la educación y la investigación científica View project

All content following this page was uploaded by Raidell Avello Martínez on 04 July 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Libro: Formación de investigadores en competencias digitales para la investigación
y para la difusión de la ciencia

https://red.hypotheses.org/1824

ISSN 2386-8562

Propuesta bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0

Miguel Zapata Ros


Capítulo 1.a. El artículo, su estructura y naturaleza. Formatos

https://red.hypotheses.org/1857

Raidell Avello Martínez


Universidad de Cienfuegos, Cuba. Coordinador editorial de RED.

Contenido

1.a. El artículo, su estructura y naturaleza. Formatos ..................................................... 1


1.a.1. Introducción ............................................................................................................ 2
1.a.2. Principales tipos de artículos científicos ................................................................. 6
1.a.2.1. El artículo original de investigación.................................................................. 8
1.a.2.2. Otros tipos de contribuciones ........................................................................ 11
1.a.3. Aspectos formales de la mayoría de los tipos de artículos científicos .................. 12
1.a.4. Estructura del artículo original de investigación (tipo IMRyD) ............................. 15
1.a.6. Conclusiones .......................................................................................................... 18
1.a.7. Referencias ............................................................................................................ 21

1.a.1. Introducción

La investigación científica tiene como objetivo transformar y avanzar el conocimiento en


un área determinada. A partir de la aplicación del método científico los investigadores
pueden confirmar o rechazar hipótesis que se plantean ante problemáticas que se
presentan en su campo de investigación. Como parte final de este proceso, como se
muestra en la figura 1, se concibe la publicación de los resultados, incluyendo la
metodología (métodos, muestra, características de los participantes, procedimientos,
instrumentos) que se siguió para alcanzarlos. Este proceso de publicación contribuye a
que se eviten investigaciones redundantes y que se propaguen las mejores prácticas a
partir de los resultados que se obtienen.
Figura 1. Fases de la investigación.

La elaboración de un artículo científico original (más adelante se explicará qué es un


artículo científico) tiene siempre como objetivo mostrar a la comunidad científica los
avances en el conocimiento. Esto significa socializar, a través de un escrito, los procesos
y hallazgos de la investigación llevada a cabo.
De ahí que cada nueva contribución, además de ofrecer contenidos originales, deba tener
en consideración las investigaciones realizadas en el área en cuestión, como antecedentes
y contrastación de los resultados. La escritura de un texto académico lleva implícito, por
consiguiente, el contacto con otros textos, cuya lectura permite, en primera instancia,
conocer el estado del arte1 de un tema determinado.
Aquí radica la importancia de publicar los resultados de la investigación científica, pues
a través de ella se construye el conocimiento. A lo largo de los siglos y con gran esfuerzo
se publican sistemáticamente numerosos trabajos que estudian una hipótesis razonada
sobre el funcionamiento de la realidad. Su legado es lo que ha conformado con el tiempo
la tradición, una cultura que representa ahora nuestro punto de partida.

¿Qué es una publicación científica?

Figura 2. Portadas de revistas científicas.

1
Traducción de la frase en inglés: state of the art. Trambién traducida como estado de la cuestión.
Una publicación, ya sea periódica (que se publican frecuentemente, p.e. revistas,
anuarios, boletines) o no (que es una única publicación, p.e. libros), es científica, cuando
su contenido incluye resultados de investigación originales e inéditos. En Wikipedia se
define (definición: 16/03/2017) como: “Un texto científico, o sea una publicación
científica o comunicación científica, es uno de los últimos pasos de cualquier
investigación científica, previo al debate externo”.
En el caso de las revistas, en la actualidad, no existe consenso con respecto a la proporción
de artículos originales que debe incluir una publicación para ser considerada científica.
Sin embargo, al consultar las exigencias de las principales bases de datos científicas como
Scopus, WoS, Scielo, Redalyc, etc., la mayoría considera que una publicación para ser
científica, los artículos originales deben representar más del 50% de su contenido.
Hay otro elemento fundamental que distingue una publicación científica y es que su
contenido debe ser evaluado por algún mecanismo transparente y explicito, como la
revisión por pares, en sus diferentes modalidades.
Algunos ejemplos, como los que siguen, ilustran estos planteamientos:
Revista RED: “En todo caso los trabajos deberán ser originales, académicos y dejar en
claro cómo van hacer una contribución a los conocimientos y / o a la práctica del
campo”. (https://www.um.es/ead/red/normasRED.htm)
Revista Comunicar: “Los trabajos deben ser originales, sin haber sido publicados en
ningún medio ni estar en proceso de publicación, siendo responsabilidad de los autores
el cumplimiento de esta norma”.
(https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=normas)
Una revista científica (también conocidas como académicas) es una publicación
periódica, que frecuentemente oscilan en períodos desde mensuales, bimensuales,
trimestrales, cuatrimestrales, semestrales y anuales. Las revistas científicas se
caracterizan por publicar artículos de investigadores de un área del conocimiento en
específico, aunque existen revistas multidisciplinares. Además, entre las principales
diferencias con una revista general de divulgación es que son editadas, comúnmente, por
expertos del área de interés como puede ser psicología, física, química, pedagogía, etc.
Existen cientos de revistas en todas las áreas del conocimiento donde los investigadores
comparten sus hallazgos y descubrimientos con sus colegas. Los manuscritos que son
enviados a las revistas se evalúan por sus pares, o sea por investigadores de su misma
área. Las revistas siguen diferentes esquemas de evaluación, aunque el más común es el
“doble ciego”. Esta evaluación por pares debería garantizar la calidad, rigurosidad y
cientificidad de la revista (Fonseca, Tur, Gutiérrez, 2014).
Toda revista científica, debe tener al menos un editor y un comité editorial, compuesto
por prestigios y conocidos investigadores del área de la revista. Algunas revistas tienen
varios equipos editoriales, como consejo de redacción, consejo técnico, etc (como el caso
de RED, figura 2, https://www.um.es/ead/red/). Además, debe tener bien identificado y
públicar la política editorial, el sistema de evaluación, la licencia bajo la cual se publica
el contenido, las directrices para los autores, entre otras informaciones de interés para los
autores, lectores y revisores, como se aprecia en el siguiente ejemplo de la revista RED.
Figura 3. Portada de RED.

Solamente SCOPUS, una de las principales bases de datos que indexan revistas
académicas, creada por la editorial científica multinacional Elsevier, tiene entre sus
registros más de 24000 revistas y Web of Science, la más selecta base actualmente
administrada por Carivate Analytics (Anteriormente Thomson-Reuter), atesora unas
13000. En estas dos bases se encuentran las revistas donde, comúnmente, se publican los
últimos descubrimientos científicos y donde emergen las nuevas problemáticas y áreas de
investigación. En ambas bases, la mayoría de sus revistas siguen el sistema de
subscripción comercial, o sea, que hay que pagar para acceder al contenido.
Como se ha comentado, las revistas científicas son uno de los principales canales de
comunicación y difusión de los resultados de investigación y de institucionalización
social de la ciencia en la mayoría de los campos del conocimiento, pero no todas tienen
el mismo prestigio y grado de influencia en la comunidad científica. Su reconocimiento
depende en gran medida de su calidad y su visibilidad (Miguel, 2011).
Uno de las principales características de las revistas publicadas en estas dos bases
mencionadas, es que la mayoría de los artículos, más del 90%, están escritos en inglés, lo
cual indudablemente es una barrera para muchos investigadores, por más que se suponga
que la lengua franca para el intercambio académico internacional sea ese idioma. Además,
el inglés necesario para publicar en una de estas revistas, tiene que ser de un nivel
profesional, lo cual es difícil alcanzar por los investigadores, por lo que, frecuentemente,
hay que contratar los servicios de traducción que representan un gran desembolso para
países en vías de desarrollo y más desfavorecidos.
1.a.2. Principales tipos de artículos científicos

El campo de investigación requiere persistencia y la mayoría de los investigadores


dedican muchas noches de insomnio a realizar investigaciones y documentar resultados.
En el mundo competitivo de la academia, se espera que comiences a publicar al principio
de tu carrera, y muchos investigadores de carrera temprana se enfrentan a la inminente
preocupación de cómo publicar un artículo de una revista. Aunque la investigación
original a veces toma años en completarse, no significa que no pueda tener ninguna
publicación acreditada hasta el momento en que complete su investigación.
Existen diferentes tipos de literatura académica, algunas de las cuales requieren
investigación original (categorizada como literatura primaria) y otras basadas en otros
trabajos publicados (literatura secundaria). Por tanto, es importante tener una idea clara
sobre los diferentes tipos de artículos que puede publicar en revistas. Esto le ayudará a
comprender las formas en que puede difundir su trabajo e identificar qué tipo de artículo
sería adecuado para su estudio.
Los tipos de publicaciones son diferentes, e incluso varía entre los disímiles campos del
saber. Por ejemplo, un ensayo clínico es posible solo en el campo de la medicina, mientras
que un estudio empírico es más común en el campo de las ciencias sociales. Es importante
recordar que no todas las revistas publican todo tipo de artículos. Por lo tanto, la mayoría
de los editores de revistas proporcionan a los posibles autores directrices precisas y
específicas para los diferentes artículos que publican. Las especificaciones sobre los tipos
de artículos publicados se pueden encontrar en la sección de pautas para autores en el
sitio web de una revista.
A continuación, se exponen los tipos fundamentales (más publicados en revistas
científicas), y su promedio en longitud. Evidentemente, como es un promedio, esto puede
variar y se pueden encontrar revistas muy alejadas de estas cifras, pero en este caso nos
referimos a la regularidad:
• Investigaciones (Artículos originales): (5.000/6.000 palabras de texto, incluidas
referencias).
• Revisiones: (6.000/7.000 palabras de texto, incluidas referencias). Revisión
exhaustiva del estado-de-la-cuestión de un tema de investigación reciente y actual.
Se valorará la bibliografía selectiva de alrededor de unas 100 obras.
• Reseñas de libros: (600/2000 palabras de texto). Textos descriptivos y críticos
sobre publicaciones recientes.

No comentaré las características de los artículos originales porque será abordado de


manera particular y profunda en el siguiente apartado. Pero, a continuación, aparecen
algunas características generales de los demás tipos más frecuentes de artículos
científicos.

Principales características del artículo de revisión:

Los artículos de revisión proporcionan un análisis crítico y constructivo de la literatura


publicada existente en un campo, a través de un resumen, análisis y comparación, a
menudo identificando brechas o problemas específicos y brindando recomendaciones
para futuras investigaciones. Se consideran literatura secundaria. No se presentan nuevos
datos del trabajo experimental del autor. Los artículos de revisión pueden ser de tres tipos,
en términos generales: revisiones de literatura, revisiones sistemáticas y metanálisis. Los
artículos de revisión pueden tener diferentes longitudes según la revista y el área temática.

En resumen, el artículo de revisión:


 No es una publicación original.
 Examina la bibliografía de un área disciplinar de manera exhaustiva y rigurosa.
 Sintetiza los resultados y conclusiones de varias investigaciones en un tópico que
se encuentran fragmentadas.
 Puede reflejar el desempeño histórico de un área disciplinar.
 Analiza y discute sobre aspectos que no han sido tratados y que tienen relevancia
para el desarrollo del campo de investigación.
 Compara la información de diferentes fuentes.
 Sugiere ideas para trabajos futuros a partir del análisis de los resultados incluidos
en los trabajos referenciados.
 Son dentro de los artículos científicos los más citados y de mayor extensión.

Figura 7. Ejemplo de artículo de revisión. Revista Magis.

Principales características de la Reseña de libro:

Las reseñas de libros se publican en la mayoría de las revistas académicas. El objetivo de


una reseña de libro es proporcionar una perspectiva y opinión sobre los libros académicos
recientemente publicados. Son artículos relativamente cortos y requieren menos tiempo.
Las reseñas de libros son una buena opción de publicación para los investigadores de
carrera temprana, ya que le permite mantenerse al tanto de la literatura en este campo, al
mismo tiempo que se agrega a su lista de publicaciones.

1.a.2.1. El artículo original de investigación2

La pregunta: ¿Qué es un artículo original de investigación?, puede parecer muy sencilla,


trillada y básica para un profesor/investigador, sin embargo, me la consultan
frecuentemente, al igual que a otros colegas, sobre todo editores e investigadores
asociados al mundo de la edición de revistas científicas.
Este fenómeno lo he asociado, sobre todo, a la diversidad de variantes de artículos
(artículos de investigación, revisiones, recensiones, cartas al director/editor, propuestas,
experiencias, buenas prácticas, etc., como se verá más adelante) que publican muchas
revistas académicas/científicas. Sin embargo, no hay que perder de vista, que la esencia
de una revista “científica” son los artículos originales de investigación, son su origen, las
bases fundacionales que le asignaron esta categoría.
Un artículo científico es un trabajo, generalmente breve (entre 6 a 20 cuartillas, o, como
es tendencia, 4000-6500 palabras aproximadamente), cuya finalidad suele ser la
comunicación de los resultados de la investigación. Los criterios de calidad del mismo
los aportan el rigor científico-metodológico con el que se haga la investigación, la
originalidad y en cierta medida “el lugar donde se publica”.

Figura 4. Ejemplo de artículo científico, Revista Perfiles Educativos.

2
Adaptado de: Avello Martínez, R. (Oct 16, 2017). ¿Qué es un artículo original de investigación?
Blog de RED. Revista de Educación a Distancia.
El artículo científico es un texto escrito que informa por primera vez de los resultados de
una investigación y que es redactado y publicado siguiendo normas muy concretas
aceptadas por la comunidad científica internacional, cuyo uso asegura la comunicación
efectiva de la información en todo el mundo. Según la UNESCO (1983), la finalidad
principal de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y
debates de una manera clara, concisa y fidedigna.
Un artículo de investigación original es el informe de un proceso de investigación a partir
de la aplicación de experimentos o resultado de la aplicación de métodos científicos
(aplicación del método científico, figura 3), este debe reunir las siguientes características:
ser consecuencia de una investigación, ser original y aportar algo novedoso al campo
científico al que se dedica, presentar una estructura adecuada a esta tipología y ajustarse
a las normas de publicación de la revista donde se va a publicar.

Figura 5. Aplicación del método científico.

Curiosamente, muchas revistas en sus normas o directrices para autores (indicaciones,


etc.) no dejan claro que características debe tener cada uno de los tipos de artículos que
admiten, de hecho, algunas solo mencionan “artículos originales”, sin embargo, considero
que este es un apartado muy importante para la orientación de los autores y no perder
tiempo en los envíos que, sin tener en cuenta estos elementos, serán rechazados solo en
una primera revisión del editor.
Por otra parte, encontramos revistas que explican con detalles los tipos de artículos
admitidos, y otras que, además, como RED. Revista de Educación a Distancia
(http://www.um.es/ead/red/normasRED.htm), brindan detalles específicos con respecto a
algunos tipos de artículos, por ejemplo:
“En los casos de artículos que incluyan una o más investigaciones solo se admite
el método conocido como self-report study[2] como método auxiliar, en ningún
caso para probar la tesis principal del estudio”
De manera más detallada, para un artículo ser considerado “original” y de
“investigación” debe cumplir, al menos, los siguientes requisitos:
- Debe ser inédito, o sea, no puede haber sido publicado con anterioridad. Es
importante señalar que esta restricción está siendo modificada por nuevas
tendencias abiertas de la publicación científica, donde se admite que el
investigador publique un preprint de su trabajo o, incluso, en entradas (posts) en
blogs o sitios académicos.
- Debe ser resultado de un estudio de investigación científico, o sea con la
aplicación de métodos cuantitativos, cualitativos, o siguiendo un enfoque mixto.
- El trabajo debe responder una hipótesis, idea a defender o pregunta(s) de
investigación.
- Se exponen material y métodos, en mayor detalle posible: descripción de la
muestra, participantes, procedimientos de aplicación de los métodos,
procedimientos de análisis de los datos obtenidos, etc., de manera que pueda ser
replicable la investigación.
- Se reportan los resultados de manera precisa y evidenciando un manejo adecuado
de los datos.
- Se interpretan los resultados y se discuten posibles implicaciones de los hallazgos
con respecto a los antecedentes discutidos y comentados en la introducción o
revisión de la literatura.
Inicialmente las publicaciones eran descriptivas, pero a mediados del siglo XIX, gracias
a Pasteur y Koch, que confirmaron la teoría microbiológica de las enfermedades, se hizo
necesario describir en forma detallada la metodología para acallar a los fanáticos de la
generación espontánea y el dogma de la reproducibilidad se hizo central. Esto fue el
principio del IMRyD (Villagrán, y Harris, 2009).
Luego vino el desarrollo de la microbiología y otros grandes avances con cuantiosos
fondos de apoyo a la investigación que provocó un incremento acelerado de la ciencia y
esta a su vez produjo un gran número de artículos, de modo que las revistas debieron
exigir cada vez más publicaciones precisas, lo cual fue la génesis del sistema:
Introducción, Metodología, Resultados y Discusión (IMRyD). Esta estructura,
evidentemente replica e informa la investigación siguiendo sus propios procesos, pero de
manera concisa.
Para comprender mejor esta estructura, se puede usar la figura 4, tipo mapa conceptual,
que diseñé para un curso sobre publicación científica que, de manera sencilla, explica el
proceso y estructura de un artículo de investigación científica, que puede ser de utilidad
para este engorroso pero necesario proceso:
Figura 6. El artículo científico.
Como se ha podido apreciar en estos comentarios, es importante para un investigador
tener claridad y diferenciar, dentro de los tipos de artículo que puede publicar, al artículo
de investigación y priorizarlo, ya que encontrará mayores posibilidades de publicación,
pues las principales bases de datos (WoS, Scopus, Scielo, etc.) tienen exigencias bien
rigurosas con la proporción de estos artículos con respecto a las demás variantes.
El artículo científico se ha adaptado perfectamente (y por ende, las revistas, aunque estas
a menor ritmo) a la era de Internet: su brevedad y objetividad, sus metadatos internos y
externos (títulos, descriptores, resúmenes, referencias), su estandarización y sobre todo
su capacidad de navegar por la red de forma flexible y universal lo han consagrado como
canal privilegiado (Comunicar, 2018, https://www.revistacomunicar.com/).

1.a.2.2. Otros tipos de contribuciones

 Editorial. Artículos cortos de presentación de un número, que frecuentemente


incluye un resumen de los artículos que conforman el número.
 Reportes técnicos. Se refieren a informes o reportes de funcionamiento o
descripción de alguna tecnología.
 Cartas al director/editor. Cartas de investigadores a los directores o editores
de revistas sobre algún tema de actualidad en específico o refiriéndose a algún
trabajo publicado con anterioridad en la propia revista.
 Resúmenes de tesis de doctorado: Resúmenes de entre 10 y 20 cuartillas de
los principales resultados de tesis de doctorado.
 Comunicaciones cortas. Artículos de investigaciones de unas 4 cuartillas con
resultados preliminares, trabajo de campo o exposición de temas emergentes.
 Entrevistas: Entrevistas a investigadores del área de la revista sobre temas de
actualidad e interés a la comunidad científica.
 Informes, Estudios y Propuestas: Son estudios iniciales de futuras
investigaciones científicas rigurosas. Exploraciones en campos emergentes.
Pueden ser trabajos en desarrollo. Frecuentemente no hay aplicación rigurosa
del método científico. Son narraciones de experiencias o propuestas
implementadas (o sin implementar) pero sin una planificación metodológica
y científica.
 Perspectiva: son revisiones académicas de conceptos fundamentales o ideas
prevalecientes en un campo. Estos son generalmente ensayos que presentan
un punto de vista personal que critica las nociones generalizadas relacionadas
con un campo. Una pieza de perspectiva puede ser una revisión de un solo
concepto o algunos conceptos relacionados.
 Opinión: presentan el punto de vista del autor sobre la interpretación, el
análisis o los métodos utilizados en un estudio en particular. Permite al autor
comentar sobre la fuerza y la debilidad de una teoría o hipótesis. Los artículos
de opinión generalmente se basan en críticas constructivas y deben estar
respaldados por evidencia. Dichos artículos promueven la discusión sobre
temas actuales relacionados con la ciencia. Estos también son artículos
relativamente cortos.
 Comentarios: son artículos cortos que suelen tener entre 1000 y 1500 palabras
y que llaman la atención sobre un artículo, libro o informe publicado
anteriormente, y explican por qué les interesó y cómo podría ser esclarecedor
para los lectores.

1.a.3. Aspectos formales de la mayoría de los tipos de artículos científicos

Título
 Su extensión depende de la política de la revista, aunque en promedio es de 10 a
15 palabras.
 Expresa en síntesis el contenido del artículo (debido a lo cual se recomienda
escribir al concluir este)
 Debe ser atractivo, breve y conciso.
 Identifica el tema con facilidad.
 Debe ser preciso, evitar parábolas, metáforas o expresiones como: Contribución,
estudio.

Autoría
 Utilice y provea su identificador ORCID (http://www.orcid.org), para un mejor
reconocimiento de su autoría. Las bases de datos de científicos como ORCID,
consisten en servicios donde un investigador aporta sus datos de filiación
institucional, su trayectoria académica y su producción científica, que sitúa en una
rama del saber concreta, seleccionada por el interesado, de la cual los servicios
editoriales e indexadores pueden obtener los datos de una fuente única y evitar
errores.
 Escriba siempre su nombre de la misma manera.
 Escribir los nombres y apellidos de todos los autores, así como: filiación, correo
electrónico, ciudad y país donde se encuentra su filiación institucional.
 En el caso de autores iberoamericanos se sugiere separar por guion los apellidos.
 El nombre de la institución se escribirá según idioma de origen.
 Se debe escribir la dirección postal en caso que sea necesario, según la revista a
la que se postule el manuscrito lo exija, especialmente el autor para
correspondencia.

Resumen
 El resumen es la parte del artículo científico que sintetiza todo el trabajo realizado
por el investigador.
 Informa al lector si es conveniente y necesario leer el trabajo completo.
 Constituye la antesala para que la investigación genere una influencia en el campo
disciplinar al que se pretende contribuir.
 A modo general es la parte del artículo que se procesa en todas las bases de datos
bibliográficas, lo más visible y consultado.
 Representa un esquema lógico conductor de la investigación realizada, por lo cual
debe su redacción representar cada parte de la estructura de un artículo científico.

La siguiente gráfica ayuda a la elaboración y comprensión de los diferentes tipos de


resúmenes: Comprensivo (Estructurado y no estructurado y Descriptivo.

Figura 8. Tipos de resúmenes.

Palabras clave
• En promedio se escriben de tres a cinco palabras, aunque es importante revisar las
particularidades de cada revista.
• Apegarse a los tesauros de ERIC o UNESCO u otras variantes asumidas por las
revistas.
• Incluir la traducción al inglés (keywords).

Tablas
Las tablas concentran la información con brevedad y la muestran de manera eficiente.
También proporcionan la información en cualquier nivel de detalle y precisión deseado.
La inclusión de tablas para mostrar los resultados, en lugar de texto, permite reducir la
extensión del trabajo y ganar en objetividad.

Ilustraciones (figuras)
Las ilustraciones son muy útiles y vistosas para mostrar resultados o contenidos, pero
deben ser presentadas en un formato adecuado para su publicación impresa. La mayoría
de los sistemas de edición dan instrucciones detalladas sobre la calidad de imágenes y las
comprueban después de cargarla en la plataforma. Para remitir imágenes impresas deben
estar dibujadas y fotografiadas profesionalmente o pueden ser presentadas en formato
digital.

Unidades de medida
Las medidas de longitud, altura, peso y volumen deben ser expresadas en unidades
métricas (metro, kilogramo, o litro) o sus múltiplos y decimales. La temperatura debe
estar en grados Celsius. Las cifras de presión arterial deben estar en milímetros de mercu-
rio, a menos que la revista especifique que se requieren otras unidades.

Agradecimientos
 Este apartado es optativo.
 Suele situarse al final del cuerpo del artículo (tras los resultados y discusión) y
precediendo a la bibliografía.
 En él se incluyen todas las aportaciones de aquellas personas que no han firmado
el artículo y que han colaborado de alguna manera con él: ayuda técnica,
revisiones y sugerencias, apoyo en muestreos o experimentos y facilidad de
acceso a colecciones y bibliotecas.
 También se incluyen los agradecimientos por las ayudas financieras (proyectos,
subvenciones, becas) que han sido concedidas para la realización del trabajo.
Aunque es común encontrar este apartado separado, como es el caso de RED
(http://www.um.es/ead/red/normasRED.htm)
 Es importante señalar la diferencia entre un apartado de agradecimientos y la
dedicatoria de un libro. No es necesario halagar exageradamente a un colega o
maestro para mostrarle nuestro agradecimiento.
 No obstante, este es un aspecto variable según los autores, ya que muchos
consideran este apartado como algo más personal, donde pueden soslayarse
algunas de estas recomendaciones.

Referencias
El listado de referencias consultadas y citadas en un texto científico es como los
ingredientes de una receta de cocina, mientras mejor calidad tenga y sean los justos y
necesarios, es mucho más fácil alcanzar el resultado esperado. Claro, como también
ocurre en la literatura científica, no siempre tenemos, por problemas económicos, el
acceso a ellos. Pero casi siempre hay alguna alternativa para paliar esta situación.
Lo primero es hacer una búsqueda exhaustiva en las principales bases de datos científicas,
como Scopus y Web of Science, a las cuáles tenemos acceso. Además, utilizar una
eficiente estrategia de búsqueda, de lo más específico del asunto que estamos buscando a
lo más general, en dependencia del volumen y pertinencia de las referencias recuperadas.
En caso de no tener acceso, siempre está la opción de buscar en Google Académico y
luego, los artículos encontrados a los cuales no tengamos acceso, los podemos buscar en
redes académicas como Researchgate, en las cuales muchos investigadores publican
preprints (https://www.researchgate.net/), o incluso los artículos en postprint. Otra
opción, muy eficiente en mi caso, es pedir el artículo a los autores, casi siempre con muy
buenas opciones de respuesta, incluso muchas veces terminas con más de un artículo de
ese investigador.
En todo caso, es muy importante complementar la búsqueda en bases de datos
complementarias, internacionales o regionales, sobre todo de acceso abierto y de gran
calidad como, Scielo (https://www.scielo.org/), Redalyc (https://www.redalyc.org),
DOAJ (https://www.doaj.org/), entre otras. Aunque algunos investigadores puedan no
estar de acuerdo, en revistas indexadas en estas bases, se encuentran mucha literatura de
gran calidad científica, y que, por causas económicas, de idioma, de gestión,
voluntariedad de sus miembros, tiempo, etc., no han logrado incluirse en las bases de
primera línea.
1.a.4. Estructura del artículo original de investigación (tipo IMRyD)

El orden particular de las publicaciones científicas responde a una descripción explícita


del proceso de investigación en cuanto a sus métodos y materiales utilizados, los
resultados obtenidos, las conclusiones del estudio presentadas en forma de discusiones y
las referencias bibliográficas consultadas.
Este modelo incluye el método conocido como IMRyD, por las iniciales de las partes
centrales del documento científico (Introducción, Método, Resultados y Discusión), y se
considera actualmente el sistema más adecuado para presentar información científica sin
distinción de las áreas disciplinares; esto es así por la estructuración lógica de los datos
que tiene correspondencia con el proceso mismo de la investigación (Cisneros y Olave,
2012).
Figura 9. Fases del proceso de investigación en relación con la tipología IMRyD.
Si bien se trata de una estructura que, por estandarizada, genera restricciones en cuanto a
la libertad de redacción, resulta bastante útil a la hora de elaborar informes, porque este
tipo de textos están más centrados en la descripción y divulgación de las experiencias
científicas que en la búsqueda de innovación en cuanto a la estructuración de las ideas:
prima aquí un criterio más práctico que estético en la redacción. A continuación, se
describen las principales características de cada una de sus partes:

Introducción
La introducción explica por qué esta investigación es importante y necesaria. Comience
describiendo el problema o la situación que motiva la investigación. Pase a discutir el
estado actual de la investigación en el campo; luego revela una "brecha" o problema en
el campo. Finalmente, explique cómo la presente investigación es una solución a ese
problema o brecha. Si el estudio tiene hipótesis o preguntas de investigación, se presentan
al final de la introducción.
En resumen,
 Se presenta el tema de la investigación.
 Se debe exponer claramente el problema de investigación
 La justificación (¿Por qué se realizó? ¿Cuál es su relevancia?)
 Este apartado finaliza con la hipótesis, la pregunta de investigación y/o los
objetivos.
 Una breve reseña sobre los trabajos previos existentes acerca del tema
(antecedentes).
 El marco teórico expuesto de forma sucinta (conceptos, definiciones…)

Metodología
La sección de métodos describe a los lectores cómo condujo su estudio. Incluye
información sobre su población, muestra, métodos y equipo. El "estándar de oro" de la
sección de métodos es que debería permitir a los lectores duplicar su estudio. Las
secciones de los métodos suelen utilizar subtítulos; están escritas en tiempo pasado, y
usan mucha voz pasiva. Esta es típicamente la sección menos leída de un informe IMRyD.
En resumen, se plantea:
 El enfoque de la investigación (Cualitativo, cuantitativo o mixto).
 El alcance de la investigación (Exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo).
 El diseño de la investigación (Experimental, no experimental).
 Los participantes o sujetos.
 Las herramientas o instrumentos empleados.
 El procedimiento.
 La recolección de los datos.
 Debe escribirse en pasado.
 Técnicas de validación.

Resultados
En esta sección, usted presenta sus resultados. Normalmente, la sección de Resultados
contiene solo los hallazgos, no una explicación o comentario sobre los hallazgos (ver más
abajo). Las secciones de resultados usualmente se escriben en tiempo pasado. Asegúrese
de que todas las tablas y figuras estén etiquetadas y numeradas por separado. Los
subtítulos van por encima de las tablas y debajo de las figuras.
En resumen,
 Presenta los nuevos conocimientos que arrojó el proceso investigativo.
 Debe responder directamente a la sección de Metodología sin repetir la
información de esta sección.
 Se incluyen aquí las tablas y figuras, que expresan los detalles de los resultados.
 El texto expone las generalidades.
 Se debe evitar la información no necesaria y redundante.
 La información presentada debe ser comprendida de manera rápida y clara por
parte del lector.
Figura 10. Tipo de contenido y su relación con el impacto en el lector (Torres-Salinas, y
Cabezas-Clavijo, 2013).

Discusión
En esta sección, usted resume sus principales hallazgos, comenta esos hallazgos y los
conecta con otras investigaciones. También discute las limitaciones de su estudio (Avello
et al, 2019) y utiliza estas limitaciones como razones para sugerir investigaciones futuras
adicionales.
En resumen,
 Constituye la parte más difícil de redactar y componer del artículo científico, se
trata de contextualizar nuestros resultados en el área disciplinaria.
 Después del resumen es la parte del artículo científico que más se lee.
 Se debe interpretar con total riqueza y argumento científico los resultados y
comparar con investigaciones similares, resaltando el aporte de nuestro hallazgo.
 No repetir los resultados.
 Explicar el significado de los resultados.
 Escribir esta sección en presente.
 Teorizar sobre los datos obtenidos y consideraciones para futuras investigaciones.
 Mencionar las limitaciones y no esconder datos anómalos tratando de darles una
explicación lógica.

1.a.6. Conclusiones

A manera de conclusiones, comparto 10 reglas o consejos para escribir y estructurar un


artículo científico, publicadas por Mensh y Kording (2017), donde sintetizan la esencia
de los principales elementos del artículo científico:
Regla 1: enfoca tu trabajo en la contribución central que has comunicado en el título.
Regla 2: escribe para seres humanos de carne y hueso que no conocen tu trabajo.
Regla 3: adhiérete al esquema de contenido-conclusión-contexto (C-C-C).
Regla 4: optimice su flujo lógico evitando el zig-zag y utilizando el paralelismo.
Regla 5: cuente la historia completa en el resumen.
Regla 6: comunique por qué el trabajo es importante en la introducción.
Regla 7: escriba los resultados como una secuencia de declaraciones, respaldadas por
figuras, que se conectan lógicamente para soportar la contribución central.
Regla 8: discuta cómo se saldó la brecha de conocimiento planteada en la introducción,
las limitaciones de la interpretación de los resultados y la relevancia para el campo.
Regla 9: establezca fechas donde sea importante: título, resumen, figuras y esquema.
Regla 10: obtenga comentarios de retroalimentación para reducir, reutilizar y reciclar la
historia
Además, estos propios autores diseñaron una valiosa ilustración donde sintetizan estas
reglas de manera lógica y didáctica:
Figura 13. Resumen de los elementos estructurales del artículo científico
. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1005619.g001
1.a.7. Referencias

Avello, R. (Oct 16, 2017). ¿Qué es un artículo original de investigación? Blog de RED.
Revista de Educación a Distancia.
Avello, R., Rodríguez, M.A., Rodríguez, P., Sosa, D., Companioni, B., y Rodríguez, R.
(2019) ¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio? Medisur, 17(1). Recuperado
de: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4126
Cisneros, M., y Olave, G. (2012). Redacción y publicación de artículos científicos:
enfoque discursivo. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. (2004). Requisitos de uniformidad
para los manuscritos enviados a revistas biomédicas: escritura y proceso editorial
para la publicación de trabajos biomédicos. Revista Española de Cardiología, 57(6),
538-556.
Fonseca-Mora, M.C.; Tur-Viñes, V.; Gutiérrez-San Miguel, B. (2014). Ética y revistas
científicas españolas de Comunicación, Educación y Psicología: la percepción
editora. Revista Española de Documentación Científica, 37(4), 187-199. doi:
http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.4.1151
Mensh, B,, Kording, K. (2017). Ten simple rules for structuring papers. PLoS Comput
Biol, 13(9). https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1005619
Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su
visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de
Bibliotecología, 34(2),187-199.
Nature Publications. Author Resources. Recuperado de:
http://www.nature.com/authors/author_resources/article_types.html
Sage Publications. Manuscript Submission Guidelines. Recuperado de:
http://www.uk.sagepub.com/msg/hsr.htm#ARTICLETYPES
Torres-Salinas, D., y Cabezas-Clavijo, Á. (2013). Cómo publicar en revistas científicas
de impacto: consejos y reglas sobre publicación científica. EC3 Working Papers, N
31.
UNESCO (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la
publicación. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000557/055778SB.pdf
Villagrán, A., y Harris, P. R. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un
artículo científico. Revista chilena de pediatría, 80(1), 70-78.
https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062009000100010
Zapata-Ros, M. (2015). La investigación y la edición científica en la web social: La
ciencia compartida. Revista de Educación a Distancia, (3DU). Recuperado de:
https://revistas.um.es/red/article/view/244381

View publication stats

También podría gustarte