Está en la página 1de 2

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Nombre: Yenny Tatiana Pinzón Pinzón

Código: 5120201159

SITUACIONES SOCIALES DE TRASCENDENCIA INTERNACIONAL

TEMA:

Distribución de drogas ilegales y su consumo en Colombia ¿Cuál es


el problema y qué hacer para enfrentarlo?

 El problema social que plantea el documento y sus implicaciones sociales.


El documento brinda información pertinente para mencionar que Colombia pasó
de ser una nación productora a una consumidora, esto desfavorece
completamente al desarrollo del país ya que, las drogas afectan la salud, la
motivación, la conducta y la comprensión de las personas, más que todo a los
adolescentes y niños quienes son los más afectados por esta situación social.

Por lo tanto, podemos ver que cada vez hay más indigentes y/o consumidores
que universitarios queriendo estudiar una carrera profesional. Esto no solo los
afecta a ellos sino al restante de la población ya que en cierto porcentaje de
casos, se puede evidenciar que al no tener dinero para comprar estas
sustancias recurren al robo y esto conduce a la inseguridad.

De la misma manera, los distribuidores o vendedores de drogas siempre


intentarán inducir a los jóvenes al consumo de ellas, porque esto contribuye a su
economía. En algunos ocasiones, las personas que son llamadas así
(expendedores de drogas o dealer) no tienen dinero, ni para suplir sus
necesidades básicas y en Colombia, muy pocas veces les ofrecen ayudas o
estudio a los jóvenes de bajos recursos.
Por otro lado, aunque en muchos países esta situación se ha intentado controlar
a mi parecer la solución no es la pena de muerte, ya que lo prohibido es lo que
les genera mejores oportunidades económica y lo más interesante para muchas
personas, hace unos años tuve la oportunidad de leerme un libro que narraba la
historia de muchos campesinos raspadores y recolectores de marihuana y
cocaína en Colombia, el ejército, la policía y el estado ha tratado de combatir
estos cultivos, pero estos campesinos viven de ello y les pagan
aproximadamente $15.000 por hora, ya que no es un trabajo fácil y no hablo de
recoger sino de los peligros que este lleva consigo.

 La propuesta que cada uno puede plantear en la lucha para combatirlo


Mis propuestas para combatir la distribución y consumo de drogas son:
o Brindarles nuevas y mejores oportunidades de empleo y estudio.
o Subirle al salario mínimo mensual vigente, ya que todos los años los
productos de consumo diario suben y a las personas ya no les alcanza ni
para suplir sus necesidades básicas.
o Comprar e invertir más a los productos Colombianos que a los extranjeros
y brindarle a las empresas extranjeras estos productos nacionales y así
mejorar la economía del país
o Ayudar a los más necesitados dándoles mejores oportunidades de
empleo o motivándolos a realizar cultivos legales que les generen dinero
y empleados, para que crezcan y favorezcan a las personas de su
alrededor.
o Crear campañas y dar charlas acerca de la ambición, adicción y los
peligros que trae desafiar nuestro valores éticos y morales como
personas, con el objetivo de que tomen conciencia acerca del daño que
realizan al vender, transportar y consumir este tipo de sustancias.
o Lo más importante es que cada persona se autoevalúe y tenga fuerza de
voluntad para dejar a un lado esta problemática, y así mismo educar y
concientizar a los niños y jóvenes desde pequeños para que no sean
vulnerables en este dilema social.

También podría gustarte