Está en la página 1de 12

1.

PROPÓSITO

Establecer e informar un protocolo referencial partiendo desde las


experiencias conocidas y vividas, que permitan dar a conocer a las
personas escépticas algunos de los pasos a seguir cuando hemos sido
diagnosticados positivo COVID – 19.

Es sumamente IMPORTATNTE destacar que NO PODEMOS


SUBESTIMAR esta enfermedad ya que muy a pesar de parecer una
simple gripe o catarro entre lo que se incluye fiebre, disnea, tos (entre
otros), puede llegar a convertirse en caso grave que pueden producir
neumonía (síndrome de dificultad respiratoria aguda) y choque séptico
que conduce a cerca de 3,75 % de los infectados a la muerte según la
OMS

2. AFECTADOS

Toda la población del país y el mundo.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Indicaciones médicas, estudios de laboratorio, Tomografía y Rayos X

4. RESPONSABILIDAD

Alta: Pacientes
Media – Alta: familiares del paciente
Media -Alta: Médico tratante.
5. PROTOCOLO

 Al tener algún síntoma avisar rápidamente a tu familiar (esto


puede llevarle a ganarle mucho tiempo a la enfermedad) y
determinar el día (0) del contagio

Alguno de los primeros síntomas:


 Fiebre
 Escalofrió
 Dolor de cabeza
 Dolor en músculos o articulaciones y cuerpo en general
 Fatiga
 Diarrea, náuseas y/o vómitos
 Congestión nasal
 Dolor de garganta
 Tos seca y/o tos sin esputos
 Disnea (Sensación de falta de aire)

 Realizar los estudios específicos y si el resultado es POSITIVO


contacta inmediatamente al médico de confianza, se recomienda
un especialista en:

 Opción 1: Internistas-Intensivista.
 Opción 2: Internista.
 Opción 3: Infectólogo.
 Opción 4: Neumólogo.

IMPORTANTE: Cualquiera de ellos que haya atendido


pacientes COVID desde el 2020, esto te da mayor garantía
de su experiencia en el manejo de esta nueva
enfermedad.
 Realizar de inmediato los siguientes EXÁMENES DE
LABORATORIOS:

 Hematología completa
 Plaquetas
 Urea
 Creatinina
 TGO
 TGP
 Glicemia
 LDH
 Sodio
 Potasio
Si tienes antecedentes coronarios, realizar laboratorio de
enzimas cardiacas.

Los siguientes examenes son indices bioquimicos de


severidad se recomienda hacerlo de forma obligatoria:

 Ferritina
 Dímero D
 Proteínas C reactiva (Biomarcador inflamatorio
que predice el deterioro respiratorio en el
paciente)
 Neutrófilos / Linfocitos = Revisión temprana de
RLN

 Realizar una tomografía dentro de los 5 primeros días de tener el


primer síntoma, es importante resaltar que solo una (1) es
totalmente suficiente, la misma es simplemente una guía de
cómo pudiera evolucionar la enfermedad.
 Preparar una pequeña “Historia médica” y mostrársela al médico
tratante con el fin de que él pueda tener la más amplia
información al momento de recetar los medicamentos y el
tratamiento para así lograr una indicación precisa y acertada. (ver
formato propuesto)

 Preparar de manera preventiva y de suma importancia una lista


de los siguientes contactos o proveedores:
1. Proveedor de oxigeno ( minimo 3 )
2. Proveedor de Medicamentos menos comunes
(Rendesivir, Actemra y Favipiravir)
3. Proveedor de ambulancia (Bien equipada y activa)
4. Numero de Telefono de las clínicas más cercanas

 Antes de iniciar la toma del tratamiento debes llevar un control


mediante una hoja cuadriculada o en blanco detallando los días y
horas a tomar los medicamentos.

 También llevar un control de los resultados de laboratorios


realizados, este con el fin de permitirle al médico leer las
mediciones y hacer un comparativo de forma rápida para
monitorear la evolución del paciente. (ver formato propuesto)

 Tener a la mano los siguientes instrumentos médicos: oxímetro,


Termómetro digital y Tensiómetro.

 Importante mantenerse aislado y cumplir reposo absoluto. (El


estrés puede ser causante de recaída y atraso en el tratamiento).

 Si no tienes tiempo para atender a tu familiar busca a una persona


responsable y delega el cuidado del paciente, o contrata una
enfermera 24/7.

 Es de suma importancia para ir monitoreando la evolución


interna de la enfermedad en el paciente y su respuesta al
tratamiento, hacerle estudios de laboratorios (Diarios o
Interdiarios como mínimo) Esto puede ayudar y ser
determinante a la hora de tomar decisiones para su recuperación
y modificar el tratamiento de ser necesario.

 Tomar mediciones 5 veces al día de temperatura, Saturación y


presión arterial e informar al médico tratante, este monitoreo
permite ir conociendo la evolución del paciente.

 Dependiendo del caso es de excelente opción realizar pruebas


de gases arteriales, esto para ver la realidad del oxígeno en
sangre predictivo.

 Es de suma importancia, dependiendo de la edad del paciente, los


estudios de laboratorio e indicaciones médicas, tener en
consideración utilizar la artilleria de medicamentos mas pesada a
partir del 6to o 7mo día no más, los mismos son:

 RENDESIVIR
 TOCILIZUMAB (ACTEMRA) 200mg
 FAVIPIRAVIR
 MEROPENEN

 Es de suma importancia entender que el Oxígeno natural que


produce el cuerpo se puede agotar y no haya una nueva
producción tan rápido como crees, cada movimiento o paso que
damos elimina el reservorio del mismo y esto lleva a la baja de
saturación del oxígeno en la sangre.

 Lista de medicamentos mas usados por los medicos para los casos
de COVID- 19:
Antivirales:
 Rendesivir
 Favipiravir

Medicamento especial: (consulte a su médico)


 Tocilizumab (ACTEMRA) 200mg

Antibióticos:
 Acitromicina
 Levofloczacina
 Meropenen

Otros:
 Dexametazona
 Clexane
 Ibuprofeno 400 mg
 Omega 3
 Aspirina 81mg
 Mucolítico: Bromexina
 Acetaminofen 650 mgs
 Antioxidantes: tab Zinc 50mg 1
 Vitamina D 2000UI
 Vitamina C
 Melatonina 10mg
 Famotidina:
 Atorvastatina
 Cetiricina 10mg

Nota Importante: tomar en cuenta que los mismos deben ser


indicados por su médico tratante en los mg, cantidades y frecuencias
requerido ya que cada caso es diferente los síntomas.
6. DEFINICIONES

A continuación, se indica la función de los medicamentos más utilizados:

 Dexametazona: La dexametasona es un corticosteroide, es decir,


es similar a una hormona natural producida por las glándulas
suprarrenales. Por lo general, se usa para reemplazar este
producto químico cuando su cuerpo no fabrica suficiente. Alivia
la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa
para tratar ciertas formas de artritis; trastornos de la piel, la
sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los intestinos (por ejemplo,
colitis); alergias severas; y asma. La dexametasona también se usa
para tratar ciertos tipos de cáncer.

 Clexane: Pertenece a un grupo de medicamentos denominado


“heparina de bajo peso molecular” o HBPM. Clexane actúa de dos
formas: Impidiendo que los coágulos de sangre ya existentes se
hagan más grandes. Esto ayuda a su organismo a romperlos y que
no sigan haciéndole daño.

 Ibuprofeno: se usa para bajar la fiebre y para aliviar dolores leves


como dolores de cabeza, dolores musculares, artritis, cólicos
menstruales, molestias del resfriado común, dolores de dientes y
dolores de espalda.

 Levifroczacina: para tratar ciertas infecciones, como neumonía e


infecciones del riñón, próstata (una glándula reproductiva
masculina) e infecciones de la piel.

 Omega 3: son un tipo de grasa poliinsaturada. Necesitamos estas


grasas para fortalecer las neuronas y para otras funciones
importantes. Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y
protegido contra un accidente cerebrovascular.

 Aspirina 81mg: como medicamento antiplaquetario para


prevenir la formación de coágulos de sangre. Se puede
administrar a pacientes después de: un bypass de la arteria
coronaria. un ataque cardíaco.

 Mucolítico - Bromexina: es un fármaco que actúa disminuyendo


la viscosidad de la mucosidad bronquial facilitando la
expectoración. Completa la eficacia de amoxicilina suprimiendo la
obstrucción bronquial, mejorando la función respiratoria y
facilitando la difusión del antibiótico en el esputo.

 Acetaminofen 650 mg: es un medicamento común para aliviar el


dolor ligero o moderado de dolores de cabeza, dolores
musculares, períodos menstruales, resfriados y gargantas
irritadas, dolores de muelas, dolores de espalda y para reducir la
fiebre.

 Antioxidantes - Zinc 50mg 1: es uno de los antioxidantes más


poderosos con los que contamos, protegiéndonos de las células
frente al daño oxidativo. Este gran antioxidante también ayuda a
reforzar el sistema inmunológico ayudando a prevenir resfriados
y juega un papel importante como refuerzo de piel, cabello y
uñas.

 Vitamina D 2000UI: Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, una de


las principales sustancias necesarias para tener huesos fuertes.
Junto con el calcio, la vitamina D contribuye a prevenir la
osteoporosis, una enfermedad que hace que los huesos se
vuelvan más delgados y débiles y sean más propensos a fracturas.

 Vitamina C: se necesita para el crecimiento y reparación de


tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para: Formar una
proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones,
los ligamentos y los vasos sanguíneos. Sanar heridas y formar
tejido cicatricial.

 Melatonina 10mg: se usa comúnmente para los trastornos del


sueño, como el insomnio y el jet lag. A diferencia de muchos
medicamentos para dormir, es poco probable que te vuelvas
dependiente de la melatonina, que tu respuesta disminuya luego
del uso repetido (habituación) o que experimentes un efecto de
resaca.

 Famotidina: se usa para tratar las úlceras (heridas en el


recubrimiento interno del estómago o del intestino delgado); la
enfermedad del reflujo gastroesofágico (GERD), una condición en
la que el reflujo de ácido desde el estómago provoca pirosis
(acidez estomacal) y lesiones en el esófago.

 Atorvastatina: se utiliza para reducir las grasas como el colesterol


y los triglicéridos de la sangre cuando una dieta baja en grasas y
los cambios en el estilo de vida por sí solos han fracasado.

 Cetiricina 10mg: se usa para aliviar temporalmente los síntomas


de la fiebre del heno (alergia al polen, el polvo y otras sustancias
suspendidas en el aire) y las alergias a otras sustancias (como
ácaros del polvo, caspa de animales, cucarachas y mohos).

 Meropenen: se usa para tratar infecciones de la piel y


abdominales (área del estómago) causadas por bacterias y
meningitis.

 Rendesivir: es un medicamento antiviral que se desarrolló


inicialmente para la enfermedad del virus del Ebola, pero que
también ha demostrado actividad in vitro frente corona virus - SARS-
CoV-2.
 Favipiravir: fue aprobado en Japón para ser usado como una
droga de respaldo para la infección de influenza resistente. Es una
droga antiviral, y funciona inhibiendo la replicación viral en las
células infectadas, lo que previene o reduce la propagación del
virus de una célula a otra.

 Tocilizumab (ACTEMRA) 200mg: medicamento contra la artritis


se utiliza para tratar la inflamación.

 Acitromicina: se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas,


como la bronquitis, neumonía, enfermedades de transmisión
sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones, senos nasales,
piel, garganta y órganos reproductivos.

7. TIPOS DE MASCARAS DE OXIGENO

 Cánulas – Gafas Nasales o Bigote: Su uso implica que la


necesidad de oxigeno no es muy elevada 37% ya que la
concentración de oxígeno que se administra es baja.

 Porcentaje por cada litros max uso para bigotes :

 1. Litro agrega 25%


 2. Litro agrega 28%
 3. Litro agrega 31%
 4. Litro agrega 34%
 5. Litro agrega 37% (este ultimo al ser utilizado puede
causar daño a las fosas nasales) se recomienda pasar al
siguiente nivel de Mascarilla

 Mascarilla de Oxígeno Simple: administra oxígeno de bajo flujo a


la nariz y a la boca del paciente. Puede suministrar desde/hasta
un 40% - 60% de oxígeno con velocidades de flujo de (6 a 10 litros
x min) , pero la concentración última de oxígeno depende en gran
medida del ajuste de la mascarilla.

 5. Litro agrega 37%


 6 a 8 Litro agrega 60%

 Mascarilla con Reservorio: Es un sistema de mascarilla de bajo


flujo. Incorpora un reservorio de PVC por lo que la concentración
de oxígeno es alta. En condiciones idóneas se pueden alcanzar
concentraciones del orden del 90%.

 9 a 15. Litro agrega 80% - 99%

También podría gustarte