Está en la página 1de 5

Empresa

Es la acción de emprender una cosa con un riesgo implícito


La empresa y la administración
Se mencionan algunas etapas básicas de la administración, estas son:
Planeación: se determina la misión, la visión, los propósitos, los objetivos y las
estrategias, la formulación de políticas y reglas.
Organización: Se determinan las funciones, como la división de trabajo, establecimiento
de niveles jerárquicos, delimitación de autoridad y responsabilidad
Dirección: Se comprende la habilidad de liderazgo del administrador, su capacidad de
mando, la motivación, la comunicación con la gente y la supervisión de los subalternos
Control: Se establecen mecanismos para comparar el resultado de la actividad con el
estándar o modelo establecido

La empresa conceptualizada como un sistema


El concepto sistema ingreso en el léxico empresarial con un doble significado:
Por un lado es un enfoque sistemático donde se debe comprender el todo y para esto es
necesario comprender las partes y por otro lado el todo y las partes deben mantenerse en
una estabilidad interna
Concepto de sistema
Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados, interdependientes, que
interactúan entre sí, con un objetivo común.
Jerarquía de sistemas
El enfoque de sistemas analiza a la empresa con base en los subsistemas
Existen dos clases de sistemas, estos son:
Sistemas cerrados: se consideran como absolutamente aislados del medio ambiente,
estos solo existen en teoría.
Sistemas abiertos: se relacionan con el medio ambiente circundante
Regulamiento del sistema
Para tener una empresa bien administrada se debe realizar una serie de actividades
Estudio de costos
Modelo para cálculo de salarios
Estudio de inventarios
Programación de proyectos
Métodos de trabajo
Ciclo de operación del sistema
Todo sistema debe de operar con los elementos básicos que son:
Entrada
Proceso
Salida
Control
Retroalimentación
Medio ambiente

FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE LA EMPRESA

Después de establecer el fin que se persigue en una empresa, se habla de funciones:

Funciones sustantivas: funciones básicas que estructuran una empresa


Funciones adjetivas: son las funciones de estructura de la empresa que sirven para dar
apoyo y permanencia

Clasificación
Se pueden clasificar según su actividad que desarrollen
Industriales: Extractivas o manufactureras
Comerciales: Mayorista, minorista o detallistas, comisionistas
Servicio: Transporte, turismo, instituciones financieras, servicios públicos varios, servicios
privados, educación, salubridad y finanzas

Origen del capital


Esto depende del origen de las aportaciones de su capital, se dividen en dos:
Publicas
Privadas

Magnitud de la empresa
Se clasifican de acuerdo al tamaño de la empresa y se establecen como grande, mediana
y pequeña, estas son algunas de los más utilizados:
Financiero
Personal Ocupado
Producción
Ventas
Criterio nacional financiero

Constitución Legal
Según el régimen jurídico en que se constituya la empresa puede ser:
Sociedad anónima
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad cooperativa
Sociedad de comandita simple
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en nombre colectivo
PROPOSITO O VALORES INSTITUCIONALES DE LA EMPRESA

La administración cuenta con una serie de valores que fundamentan su existencia


Toda empresa progresista debe perseguir valores institucionales.

Económicos
Cumplir con los intereses de los inversionistas
Cubrir los pagos a acreedores por intereses

Sociales
Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios
Incrementar el bienestar socioeconómico
Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos
Mejorar y conservar la ecología de la región
Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad

Técnicos
Utilizar conocimientos recientes y maquinas tecnológicas modernas
Propiciar investigación y mejoramiento de técnicas actuales

ÁREAS DE ACTIVIDAD

Conocidas también como áreas de responsabilidad

Producción
Ingeniería de producto: diseño, pruebas de ingeniería, asistencia a mercadotecnia
Ingeniería de planta: diseño de instalaciones y mantenimiento
Ingeniería industrial: estudio de métodos, medida de trabajo y distribución de planta
Planeación y control de la producción: Programación, estándares e informes
Abastecimiento: Trafico, embarque, almacén e inventarios
Fabricación: Manufactura y servicios
Control de calidad: Normas y especificaciones, inspección de pruebas, registros y
métodos de recuperación

Mercadotecnia
Se cumplen algunos de los propósitos institucionales de la empresa:
Investigación de mercados
Planeación y desarrollo del producto (empaque y marca)
Precio
Distribución y logística
Ventas
Comunicación (promociones, publicidad y relaciones públicas)
Finanzas
Esta área tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y administración de los
recursos

Financiamiento: Planeación y relaciones financieras, tesorería, obtención de recursos e


inversiones
Contraloría: Contabilidad gerencial, presupuestos, auditoria financiera, estadística, crédito
y cobranza, impuestos

Capital humano
El objetivo es construir un grupo humano de trabajo con características estipuladas por la
empresa
Contratación y empleo: Reclutamiento, selección, contratación, inducción y ascensos
Capacitación y desarrollo: Entrenamiento, capacitación y desarrollo
Sueldos y salarios: Análisis de puestos, calificación de méritos y remuneraciones
Relaciones laborales: Comunicación, disciplina, relaciones de trabajo e investigación de
personal
Servicios y prestaciones: Actividades recreativas y culturales, presentaciones
Higiene y seguridad industrial: Servicio médico, campañas de higiene y accidentes
Planeación de recursos humanos: Rotación, auditoria de personal, inventario de recursos
humanos

Sistemas
Control de sistemas informáticos

Desarrollo
Operación
Web
Soporte técnico
Seguridad de sistemas

Recursos

Se clasifican en cuatro grupos:

Materiales: edificios, terrenos, instalaciones, equipos, etc.


Materias primas, productos en proceso, materias auxiliares, etc.

Tecnológicos: sistemas de producción, sistemas de ventas, patentes, formulas, sistemas


de información, etc.

Humano: Obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos y directores


Financieros

Dinero en efectivo
Aportaciones de los socios
Utilidades

Existen recursos financieros ajenos

Prestamos de acreedores y proveedores


Créditos bancarios o privados
Emisión de valores (bonos, cédulas, etc.)

También podría gustarte