Está en la página 1de 18

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Facultad de Ciencias e Ingeniería


Escuela de Ingeniería en Computación y
Telecomunicaciones

Laboratorio de Fundamentos de Telecomunicaciones


ITT-237-P-071 (2019-2020/2)

Tema : Capa Física1


Tipos de Cables
Reporte : Práctica #03
Presentado por : Ángel Osvaldo Richard Peña
Matrícula : 2018-0772
Entregado a : Prof. Rafael Dorville
Fecha de Realización : 30 de enero del 2020
Fecha de Entrega : 4 de febrero del 2020

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
ÍNDICE
Índice

I.- Introducción…………….…………………………………………………. Pág. #01


II.- Marco Teórico …………………………………………………………… Pág. #03
1.- Cable UTP………………………………………………………… Pág. #04
- Cable Cruzado…………...……………………………..…… Pág. #05
- Cable Directo……………………………………………...… Pág. #06
4.- Fibra Óptica…………………………………………………….…. Pág. #06
5.- Cable Coaxial…………………………..……………………….… Pág. #07
III.- Desarrollo…………….……………………………………………….…. Pág. #08
IV.- Conclusión…………….…………………………...……………………. Pág. #11
V.- Bibliografía…………….………………………………………………… Pág. #13
ÍNTRODUCCIÓN
I.- Introducción

En el mendo de la telecomunicación, se hace necesario el uso de medios guiados que


permitan las conexiones entre un punto A a un punto B de manera física y directa. Se
han creado una gran cantidad de este tipo de elementos, pero los que han perdurado
con el tiempo y quienes son por excelencia, lo más utilizados son el cable UTP, el
cable coaxial y el reciente cable con fibra óptica.

El objetivo principal de este reporte es de conocer las características principales de los


medios mencionados anteriormente, realizar alguna relación entre ellas y ver el
porque una es más recomendable que otra partiendo del uso y el funcionamiento para
el cual estos serán empleados.

Pero de manera especial conoceremos el cable UTP, sus normas y códigos a llevar a
cabo a la hora de armarlo. La razón por la cual veremos este cable de manera
especifica es que a diferencia que los otros dos cables, que están formados por un
núcleo de un único material, el cable UTP en su interior contiene diferentes hilos, los
cuales será puestos en su respectivo terminal partiendo en la manera que haremos la
conexión.

2
MARCO TEÓRICO
II.- Marco Teórico

1.- Cable UTP


El cable par trenzado no blindado UTP (Unshielded Twisted Pair, por sus siglas en
ingles), es un tipo de cable formado por pares de alambres de cobre, que se utiliza
para las comunicaciones telefónicas y la mayor parte de las redes Ethernet [ CITATION
CIS201 \l 3082 ]. La estructura del mismo esta basado en la formación de cuatro parejas
de cables de hilos de cobre de manera trenzadas que están cubiertas por plástico para
disminuir las interferencias electromagnéticas.

Cable UTP [ CITATION CIS201 \l 3082 ]

La razón por la cual estos hilos de colores vienen de manera tranzada es para reducir
la diafonía entre estos, denominado “crosstalk”. Esta perturbación no es más que el
“acoplamiento no deseado de las señales eléctricas presentes en un medio de
transmisión con las del otro próximo” [ CITATION Glo16 \l 3082 ].

Las razones por las cuales estos cables son tan utilizados, es por su compatibilidad
con la gran mayoría de equipos relacionados con el trabajo en las redes y su tamaño
hace sencillo la labor de instalación ya que no ocupa tanto espacio como otros cables.
Pero como todo material, el uso de este tipo de cable trae sus contratiempos, ya que a
pesar de que sus hilos internos vengan trenzados, la inmunidad a la diafonía es
limitada [ CITATION Tel20 \l 3082 ]. Por igual, cuando se trata de transferencias de datos
a altas velocidades los errores son muy frecuentes, y su distancia limitada (100

4
metros), es una gran restricción a la hora de querer formar una conexión que supere
dicha distancia.
A la hora de preparar un cable UTP, existen normas los cuales se rigen de unos
códigos de colores, con los cuales ayudan al funcionamiento del mismo. Dos de las
normas mas regulares son las T-568A y la T-568B. La única diferencia entre estas es
en el orden de los hilos de colores como vemos a continuación.

Conexión T-568A y T-568B [ CITATION


Med18 \l 3082 ]

Las conexiones son puestas para que cada par trenzado cumpla con una función
determinada en ambas normas. Los parejas naranja y verde son utilizadas para la
conexión a la red Ethernet, mientras que los otros dos pares (marrón y azul), son
regularmente utilizados para otras aplicaciones de la red o especialmente para las
conexiones telefónicas.

A la hora de crear un cable con fines de conexión en una red es necesario ponerle
unos terminales (regularmente RJ-45), los cuales facilitan la conexión de los cables al
equipo determinado. Pero a la hora de saber de que norma utilizar en cada extremo,
siempre es recomendado tomar en cuenta la clase de conexión que se realizara. Por tal
motivo los dos tipos de cables regularmente utilizados son los siguientes:

- Cable Directo: Cable que se caracteriza por tener la misma norma en ambos de
los extremos, es decir, que puede tener la norma T-568A o T-568B, pero no

5
ambos al mismo tiempo. La finalidad de este cable de red es la conexión entre
dispositivos desiguales. Ejemplo: Switch a Enrutador, Switch a PC, entre
otros.

Cable Directo

[ CITATION Ale20 \l 3082 ]


- Cable Cruzado: A diferencia del cable anterior, este comprende en que uno de
sus extremos tengo una norma y en el otro extremo otra. En pocas palabras, de
un lado una conexión T-568A y del otro T-568B, en el mismo cable. Se utiliza
generalmente para la conectividad entre equipos homogéneos. Ejemplos:
Switch a Switch, Enrutador a Enrutador, PC a PC.

4.- Fibra Óptica

La fibra óptica se utiliza como un medio de transporte para información, la cual se


encuentra formada por filamentos de vidrio a base de silicio que posee un núcleo
rodeado por un revestimiento especial. La parte central de la fibra tiene un índice de
refracción el cual es mas alto que el del revestimiento que lo rodea, así cuando la luz
ingresa en la fibra el revestimiento la dirige al núcleo y así recorre la fibra por
reflexión interna entre los límites del núcleo del revestimiento [ CITATION CIS05 \l
3082 ].

6
Fibra Óptica (Descripción Interna) [ CITATION

TEC20 \l 3082 ]

En un lenguaje llano podríamos semejar la fibra óptica con un cable de cobre regular [
CITATION TEC20 \l 3082 ], pero en lugar de utilizar la electricidad para transportar la
información, utiliza la luz. Este medio de transmisión consta de una atenuación
mucho menor comparado con el cable, permitiendo así conexiones a largas distancias
sin problemas de pérdida del potencial. Pero el principal problema de este medio es su
delicadeza [ CITATION Pac17 \l 3082 ], el simple hecho de pisar o doblar con un ángulo
superando los 90 grados, provoca que los índices de refracción cambien en el
material, por lo que la luz podría perderse, causando una seria obstrucción al
momento del transporte de datos.

5.- Cable Coaxial

El cable coaxial esta formado por un núcleo de cobre cubierto por un aislante o
blindaje de una malla de metal y una cubierta en la parte exterior. Este hilo de cobre
que se encuentra en el núcleo, es un medio creado para el transporte de información a
través de señales electrónica. La malla presente en el cable actúa como masa y
protege al núcleo del ruido eléctrico [ CITATION Nov18 \l 3082 ].

Cable Coaxial (Descripción Interna) [ CITATION

Alf18 \l 3082 ]

7
Dicho cable hoy en día, es capaz de gestionar unas 200 mil llamadas simultáneas en
distancias mundiales [CITATION Sim20 \l 3082 ], sin interferencias y su conentración de
uso esta en la TV, satélites, redes de área local (LAN) e Internet. A pesar de estas
cualidades, el cable coaxial a medida que su longitud aumenta, la señal puede sufrir
perdida de la señal transmitida, por lo que se requieren estaciones amplificadoras para
aumentar la señal por dicho debilitamiento. Otro fallo muy presente en esta clase de
medios, es el fallo en su blindaje que puede causar una diafonía de datos y vuelve
propenso al cable a recibir daños causados por rayos.

8
DESARROLLO
III.- Desarrollo

Construcción del cable UTP

La construcción, o como es conocido, ponchado de este tipo de cable, se requirieron


un “kit” de herramientas para red, varios terminales RJ-45 y un cable UTP (categoría
6). El “kit” de herramientas traía una pinza prensadora, una pinza cortante, un
cortador para el material eterno que cubre los pares trenzados y un test para probar la
correcta conexión entro los extremos después de que el cable tuviera en cada uno de
sus extremos su terminal correspondiente.

Next Kit Básico

Conectores RJ-45

10
Cable UTP (Par Trenzados Descubiertos) Cat. 6

Con los materiales en mano, se procedió a cortar y a pelar la cubierta del cable, para
que los pares trenzados quedaran al descubierto para su fácil manejo. Se le retiran los
excedentes y el material plástico en el centro del cable. Posteriormente se desarman
los pares trenzados y se organizan los hilos, partiendo de la norma elegida. Ya con los
hilos ordenados, se cortaron los excesos de los mismos, haciendo un corte de manera
alineada para que sea posible su inserción en el RJ-45 y que pueda alcanzar el
revestimiento exterior del conector.

Se debe asegurar, que a la hora de realizar de insertar el cable en el terminar, que una
parte de la cubierta exterior quede dentro del terminal y al final se procede a prensar
el conector y así los hilos con la cubierta quedan fijas en el. Al crear dos cables
diferentes, uno directo y el otro cruzado, repetimos el proceso para cada extremo de
los cables, a diferencia para el cruzado que fue necesario el uso de la norma T-568A y
la T-568B, mientras que para el directo se implementó en ambos extremos T-568B.

Cable Cruzado B-A Cable Directo B-B

11
CONCLUCIÓN
IV.- Conclusión

Al final de este reporte, se llegaron a dos importantísimas conclusiones, que en


conjunto con lo investigado y mostrado en el marco teórico como en el desarrollo de
la construcción del cable UTP, se pueden dejar garantizadas dichas conclusiones.

La primera es el uso de cada uno de los cables (UTP, coaxial, fibra óptica), los cuales
se muestran en el mercado como los medios físicos para el diseño y construcción de
cualquier red, sea pequeña o extensa. Se menciona actualmente que la fibra óptica es
tomando amplio terreno sustituyendo los otros cables, por razones de velocidad y de
nitidez en la recepción de datos. Aún así, partiendo de la investigación realizada, se
llego a la conclusión, de que, a pesar del alto uso de la fibra óptica, la presencia del
UTP y del coaxial se mantendrán más tiempo de lo que se planifica. Esto porque el
UTP esta desarrollado para redes LAN, las cuales sin necesidad de utilizar fibra
pueden funcionar de manera eficiente y factible. De igual manera con el cable coaxial,
que a en exteriores suele ser más resistentes que los demás, siendo factible el uso del
mismo en exteriores. En fin de cuentas, en vez de observar el empoderamiento de una
sola clase de conectividad, se observa una mutua convivencia de estos tipos de medios
en el mundo de la red y la telecomunicación, cumpliendo su rol en específico cada
cual.

Y la última conclusión surgió a la hora de la construcción del cable UTP, y no es más


que la ratificación sobre la calidad del cable, ya que mientras mejor sea esta, mejor
será la resistencia y la durabilidad de los hilos de cobre al momento de transporte de
datos a través de los flujos de electrones. De igual manera se observo y se conoció las
habilidades necesarias para el armado de estos cables, y la técnica requerida partiendo
de las normas que sea necesaria.

13
BIBLIOGRAFÍA
V.- Bibliografía

[1] CISCO, [En línea]. Available: http://cca.org.mx/profesores/abc/pdfs/cisco/cisco_5.pdf.


[Último acceso: 02 Febrero 2020].

[2] «Glosarios,» 22 Octubre 2016. [En línea]. Available: https://glosarios.servidor-


alicante.com/electronica-informatica-telecomunicaciones_en/crosstalk. [Último
acceso: 2 Febrero 2020].

[3] «Telecocable,» [En línea]. Available: https://www.telecocable.com/blog/ventajas-y-


desventajas-del-cable-utp/1385. [Último acceso: 2 Febrero 2020].

[4] «Medium.com,» 2018 Noviembre 2018. [En línea]. Available:


https://medium.com/@xxxamin1314/t568a-vs-t568b-cuál-es-la-diferencia-entre-el-
cable-directo-y-el-cable-cruzado-3da883c1bb62. [Último acceso: 2 Febrero 2020].

[5] A. Walton, «CCNA desde Cero,» [En línea]. Available: https://ccnadesdecero.es/cable-


directo-cruzado-y-consola-diferencias/. [Último acceso: 2 Febrero 2020].

[6] CISCO, «cisco,» 20 Abril 2005. [En línea]. Available:


https://www.cisco.com/c/es_mx/support/docs/optical/synchronous-digital-hierarchy-
sdh/29000-db-29000.html. [Último acceso: 3 Febrero 2020].

[7] «TECNOLOGÍA_fácil,» [En línea]. Available: https://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-


fibra-optica/. [Último acceso: 3 Febrero 2020].

[8] P. Rodríguez, «Xataka móvil,» 17 Marzo 2017. [En línea]. Available:


https://www.xatakamovil.com/conectividad/fibra-vs-cable-diferencias-entre-las-dos-
tecnologias-de-conectividad-del-futuro. [Último acceso: 3 Febrero 2020].

[9] «Novelec,» 24 Agosto 2018. [En línea]. Available:


https://blog.gruponovelec.com/redes-vdi/cable-coaxial-tipos-y-caracteristicas/. [Último
acceso: 3 Febrero 2020].

[10] «Alfar,» 12 Marzo 2018. [En línea]. Available: https://alfarsl.es/caracteristicas-cable-


coaxial-dielectrico/. [Último acceso: 3 Febrero 2020].

[11] «Simon Electirc,» [En línea]. Available:


https://bricoladores.simonelectric.com/bid/379671/cable-coaxial-para-qu-sirve.
[Último acceso: 3 Febrero 2020].

También podría gustarte