Está en la página 1de 3

Glosario Conceptos Asignatura

Clima y Convivencia Escolar

1. Clima Escolar: Es definido como la percepción y sensación que un individuo


tiene a partir de sus experiencias en el sistema escolar (Arón y Milicic, 2004). Se
conoce como el conjunto de características psicosociales de un centro educativo,
determinados por aquellos factores o elementos estructurales, personales y
funcionales de la institución (El CERE 1993).
2. Clima Organizacional: Se define como un fenómeno compuesto por la
interacción de los individuos en una organización y el contexto laboral que les
rodea, lo que implica un nexo entre la persona y el ambiente (Silva, 1993). Es el
resultado de la forma en los empleados disponen un proceso de interacción social
influenciados pro sus propios valores, actitudes y creencias (Benjamin et al.
2013).
3. Clima del Aula: Es aquel en que los/las estudiantes perciben apoyo y solidaridad
de parte de sus pares y profesores/as, se sienten respetados en sus diferencias y
falencias, así como identificados con el curso y su escuela. Además, sienten que
lo que aprenden es útil y significativo (Ascorra, Arias y Graff, 2003).
4. Gestión del Conocimiento: Por gestión del conocimiento entendemos el proceso
donde los conocimientos y comunicaciones son orientados hacia un objetivo con
habilidad y sabiduría; en ese sentido podemos abordar la gestión desde la
acción/perspectiva individual e institucional. La gestión del conocimiento enfatiza
la naturaleza dinámica del progreso, el poder del cambio permanente y las
actividades claramente orientadas hacia objetivos logrables, estas son
organizaciones que aprenden (Gairín, 2008).
5. Comunidad Educativa: Es un espacio privilegiado para aprender a vivir con
otras personas. La institución escolar, como espacio de formación, permite
vivenciar el ejercicio de la vida democrática, preparando a los/las estudiantes para
el diálogo social, cultural y político que se requiere en el mundo actual; por eso,
también es el lugar donde se aprende la convivencia ciudadana (MINEDUC,
2011).
6. Conflictos Escolares: Son todas las acciones inapropiadas que se realizan en el
salón de clases e impiden el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
7. Convivencia Escolar: Se entiende por “convivencia” la potencialidad que tienen
las personas para vivir con otros, en un marco de respeto mutuo y de solidaridad
recíproca. La convivencia escolar es la relación entre todos los actores
institucionales.
8. Cultura Organizacional: La cultura organizacional se entiende como un sistema
de significados compartidos entre sus miembros que diferencian a la empresa de
otras organizaciones (Terán et al., 2017).
9. La Motivación: Es definido como la energía que tienen las personas para alcanzar
una meta, y se relaciona con los objetivos e intereses de las personas que permiten
el desarrollo de acciones que conlleven al cumplimiento de los propósitos que
ellas mismas se hayan fijado (Rengifo-Barrero et al., 2017). La motivación escolar
es un proceso psicológico que determina la manera de enfrentar y realizar las
actividades, tareas educativas y entender la evaluación que contribuye a que el
alumno/a participe en ellas de una manera más o menos activa, dedique y
distribuya su esfuerzo en un período de tiempo, se plantee el logro.
10. Resiliencia: A resiliencia o entereza es la capacidad para adaptarse a las
situaciones adversas con resultados positivos
Bibliografía
GARCÍA RUBIANO, M. VESGA RODRÍGUEZ, J. J. ; GÓMEZ RADA, C. A. (2020)
Clima organizacional: teoría y práctica. ed. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
https://doi.org/10.14718/9789585133396.2020
Sandoval Manríquez, M. (2014). Convivencia y clima escolar: Claves de la gestión del
conocimiento. Ultima década, 22(41), 153-178.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22362014000200007&script=sci_arttext

También podría gustarte