Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA


GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

TEMA Nº 2: LAS CATEGORIAS GRAMATICALES I

Se denominan categorías gramaticales a las clases de palabras que se pueden encontrar en una
oración. Fundamentalmente son: los determinantes, el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el
verbo, el adverbio, la preposición y la conjunción. En esta unidad solo estudiaremos: El artículo,
el pronombre, el sustantivo y el adjetivo.

1. EL SUSTANTIVO:
Es una palabra que se utiliza para nombrar una persona, un animal o una cosa.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS

Sustantivos femeninos y sustantivos masculinos: Según su género los sustantivos pueden ser
femeninos o masculinos. Para establecer estas clases, usamos como criterio el género. El
género se determina observando los morfemas de género (o / a) o anteponiendo un artículo
(el / la). Ej. niño – niña, el joven – la joven.

Sustantivos singulares y sustantivos plurales:


El criterio empleado para esta clasificación es el
de número: uno o más de uno. La clase singular
está determinada por la ausencia de morfema
de género. Ej. Joven.

El plural, en cambio, se distingue por la presencia


de los morfemas de género "s" o "es".
Ej. Niño – niña, niños – niñas.

Son excepciones, las palabras singulares terminadas en "s" o "x", que permanecen idénticas
al pluralizarlas: virus, tórax.

Sustantivos comunes y sustantivos propios:

Los sustantivos propios, son


nombres que distinguen a un
individuo o ejemplar de los demás de
su especie.

Ej. Pedro, Chile, Pluto, Instituto


Nacional, El Tiempo, etc
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

Los sustantivos comunes, permiten nombrar


todos los objetos pertenecientes a una misma
especie: Ej. Niño, país, animal, colegio, río, etc.

A su vez el sustantivo común puede ser:

Sustantivo simple o compuesto: Considerando


la composición del sustantivo, se pueden
clasificar en simple y compuesto.

 Sustantivo simple: Es el que está formado por una sola palabra. Ej. Sol, brisa, muñeca,
calle.
 Sustantivo compuesto: Es el que está formado por más de una palabra.
 Ej.: parasol, quitasol, radioteléfono, parabrisas.

Sustantivo primitivo y derivado: Considerando el origen, el sustantivo se puede clasificar en


primitivos y derivados.

 Sustantivo primitivo: Es el que no deriva de ninguna palabra. Ej. pan, flor.


 Sustantivo derivado: Es el que proviene de otra palabra. Ej. panadería, floristería.

Sustantivos concreto y abstracto:

 Sustantivo concreto: Es el que se refieren a personas u objetos con una forma y aspecto
identificables e imaginables. Ej. silla, niña.
 Sustantivo abstracto: Es el que no se pueden representar como objetos concretos y se
refiere, específicamente, los nombres de cualidades, emociones y sentimientos.
Ej. bondad, amor.

Sustantivo individual o colectivo: Otra clasificación de


los sustantivos, es de acuerdo a su estructura. Así, se
puedes encontrar sustantivos colectivos y sustantivos
individuales.

A. Sustantivo individual: Es el que nombra a las


personas, animales o cosas individualmente.
Ej. soldado, león, árbol.
B. Sustantivo colectivo: Es el que nombra en
singular un conjunto de elementos iguales.
Ej. Pelotón, manada, arboleda, jauría.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

ACTIVIDAD Nº 1

1. Aquí tienes muchos sustantivos, elabora un cuadro y clasificalos

Rebaño Pepe Billete Diego


Casa Mosca Bicicleta Manada
Amor Azúcar Nieve Justicia
Luis Ejercito Niño Azúcar
Agua Bondad Abeja Libro
Flor Panadería Arena Floristería
Bosque Arboletes Mesa Pan
Ventana María Plato Paz
Bogotá Silla Arena Puerta
Frutal Vaso Libro Tropa
Igualdad Caballo Enjambre Daniel

NOTA: Recuerda que un sustantivo puede ir en varias columnas

2. LOS DETERMINANTES:
Son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, determinarlo y aportar
información sobre el mismo, (género, número, situación en el espacio o posesión), es decir,
son actualizadores del sustantivo.

Cuando decimos "Ese balón es mío", las palabras ese y mío son determinantes que actualizan y
concretan al sustantivo "balón", al especificar que no se trata de un balón cualquiera sino de "ese"
en concreto y que además me pertenece.

CLASES DE DETERMINANTES
Clase Definición
Son palabras que acompañan a los sustantivos que son conocidos por el
que habla y el que escucha.
El, la, lo, los, las.
Artículos
Cuando al artículo el le preceden las preposiciones a o de, éstas se unen
con el artículo, dando lugar a los artículos contractos al (a el) y del (de
el).
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

Indican la proximidad o lejanía del sustantivo.


Cercanía: este, esta, estos, estas.
Demostrativos
Distancia media: ese, esa, esos, esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Indican a quien pertenece lo designado por el sustantivo. Se refieren a:
Un poseedor: mi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus, tuyo, tuya, tuyos,
Posesivos tuyas; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro,
vuestra, vuestros, vuestras; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado.
Indefinidos Un, uno, una, alguno, cualquiera, ninguno, pocos, muchos, escasos,
demasiados, bastantes, otros, tantos, todos, varios...
Señalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser:
Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...
Numerales Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...
Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...
Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...
Acompañan a los sustantivos para hacer preguntas sobre cantidad o
Interrogativos naturaleza.
¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres?
Acompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o emoción.
Exclamativos
¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes!
Determinantes Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, cuál, cuáles, dónde.

Los Determinantes Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los Exclamativos e


Interrogativos pueden funcionar también como

Pronombres, por lo que hay que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE.

Son Determinantes cuando acompañan al nombre.

Las formas átonas (sin acento) de los Posesivos mi, tu, su, siempre funcionan como
determinantes.

Son Pronombres cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar.

Las formas masculinas y femeninas, se escriben con acento si hay riesgo de confusión.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

ACTIVIDA Nº 2
1. En el siguiente texto, encuentra los determinantes y luego elabora una tabla y clasifícalos

2. Por treinta pesos mensuales el señor Cuadrado, a las primeras horas de la mañana
incorporaba sobre el sucio lecho sus sesenta años de miseria, y empezaba a sufrir. Levantar
a los niños de segundo grado, vigilar su desayuno, meterles en clase, darles tres horas de
aritmética y de gramática, llevarles a almorzar, presenciar su almuerzo, cuidar el recreo,
propinarles otras tres horas de gramática y de aritmética, conservar orden en aquel
estudio, servirles la cena, conducirles al dormitorio ... todas estas cosas hacía el señor
Cuadrado por unos pocos pesos cada mes.

3. LOS ADJETIVOS:

Los Adjetivos son palabras variables que acompañan al sustantivo y expresan cualidades del
mismo.

Cuando decimos: "dame el plato limpio", la palabra limpio es el adjetivo, pues nos indica que no
hablamos de un plato cualquiera, sino que nos referimos, de entre todos los platos, al que
está limpio.

Los adjetivos tienen la misma forma que los sustantivos: un lexema seguido de posibles
morfemas de género y número.

El adjetivo concuerda con el sustantivo al que acompaña, es decir tiene siempre el mismo
género y número que el sustantivo al que hace referencia.

En el ejemplo anterior, como el sustantivo plato es masculino y singular, el adjetivo tiene que
ser limpio en masculino y singular. Si el sustantivo fuera los platos (masculino, plural),
tendríamos que decir limpios (masculino, plural).

CLASES DE ADJETIVOS

Los Adjetivos pueden ser Calificativos o Determinativos.

 Adjetivos Calificativos

Los Adjetivos Calificativos sirven para calificar o dar una característica del sustantivo, es decir,
añaden cualidades al sustantivo.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

Según la forma de expresar dicha cualidad, pueden ser Explicativos o Especificativos.

Son Explicativos cuando expresan una cualidad que se deriva del propio sustantivo, resaltando
dicha cualidad. Normalmente van delante del sustantivo, y son más utilizados en el lenguaje
literario.

La blanca nieve
El fiero león

Son Especificativos cuando expresan una cualidad del sustantivo que lo diferencia de los demás
de su especie. Son los más empleados en la lengua hablada.

Un coche negro
La pelota pequeña

 Adjetivos Determinativos

Los Adjetivos Determinativos preceden al sustantivo, lo concretan y lo presentan. La Gramática


moderna incluye a estos adjetivos, junto con los Artículos, dentro de la clase de
palabras: Determinantes, y por tanto los veremos en la lección de Determinantes.

GRADOS DEL ADJETIVO

Los adjetivos pueden expresar las cualidades de los sustantivos con mayor o menor intensidad.
A esta variación de intensidad la llamamos grado del adjetivo.

Grado Definición
Positivo El adjetivo aparece tal y como es en su forma normal (grande, bueno).
De Superioridad ⇒ Más grande que.

Comparativo De Igualdad ⇒ Tan grande como, Igual de grande que.

De Inferioridad ⇒ Menos grande que


Expresa una cualidad en su más alto grado, y puede ser:

Absoluto ⇒ El grado máximo, sin tener en cuenta otro objeto. Muy grande o
Superlativo grandísimo.

Relativo ⇒ El grado máximo, teniendo en cuenta el resto del grupo al que


pertenece. El más grande de la ciudad.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

Algunos adjetivos, en ciertas ocasiones, pueden formar los distintos grados con palabras
especiales, como se muestra a continuación:

Positivo Comparativo Superlativo


Alto Superior Supremo
Bajo Inferior Ínfimo
Bueno Mejor Óptimo
Malo Peor Pésimo
Grande Mayor Máximo
Pequeño Menor Mínimo

ACTIVIDAD Nº 3

1. Lee las siguientes oraciones, encierra en un circulo los adjetivos calificativos y subraya los
nombre o sustantivos a los que califica

 Juan y yo subimos unas enormes cumbres nevadas


 Anita está leyendo un cuento larguísimo
 Mi amiga tiene el pelo rubio y los ojos verdes
 Me estoy comiendo una jugosa y rica pera
 Mis nuevos zapatos son de cuero negro
 Un fuerte rayo destrozó ese altísimo edificio
 Unas nuves altas cubrian el cielo azul
 Ese pequeño niño canta linada canciones alemanas

2. Escribe 5 adjetivos calificativos para cada uno de los siguientes nombre o sustantivo. Escribe
una oración con cada nombre y con uno de los adjetivos calificativos.

Panadero Sombrilla María Perro Cielo

4. LOS PRONOMBRES
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

Los Pronombres son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición. Es decir,
señalan o representan a personas, cosas o hechos que son conocidos por el que habla y el que
escucha.

"Pedro jugó un partido el sábado. Él marcó dos goles".

En la segunda oración la palabra Él es un pronombre porque sustituye a Pedro.

"Tengo varios juguetes, éste te gustará".

Éste es un pronombre porque sustituye a juguete (Este juguete te gustará).

CLASES DE PRONOMBRES
Clase Definición
Sustituyen a las personas gramaticales y van delante de los verbos.
Personales
Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas.
Se refieren a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que
hablan y escuchan.
Demostrativos Cercanía: éste, ésta, esto, éstos, éstas.
Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas.
Lejanía: aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas.
Se refieren a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias
personas.
Posesivos
Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo -a -os -as; suyo -a -os -as.
Varios poseedores: nuestro-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-as.
Señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado.
Indefinidos Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos,
demasiados, bastantes, varios, otros, tantos, tales...
Se refieren a un nombre ya citado en la oración, sin necesidad de repetirlo.
Relativos Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos,
cuyas, donde.
Informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres,
pero sin mencionarlos. Pueden ser:
Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...
Numerales
Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...
Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...
Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...
Expresan preguntas referidas a sustantivos.
Interrogativos
¿Qué vas a comer?, ¿Por qué me miras?
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LOS CÓRDODAS
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GUIA Nº 3 CLEI IV GRADO 8º
DOCENTE: YOVANY LORA BLANQUICET
3178538262 ylorablanquicet@gmail.com

Expresan sorpresa o emoción para resaltar a los sustantivos.


Exclamativos
¡Qué de goles!, ¡Cuántos aprobaron el examen!
Ejemplos de pronombres Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...

Los formas de los Pronombres Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los


Exclamativos e Interrogativos pueden funcionar también como Determinantes, por lo que hay
que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE.
Son Determinantes cuando acompañan al nombre.

Son Pronombres cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar.

En este caso, las formas masculinas y femeninas, se escriben con acento si hay riesgo de
confusión.

Las formas neutras de los Demostrativos (esto, eso, aquello) siempre son pronombres, es decir,
funcionan como un sustantivo.

La forma quién-quiénes de los Interrogativos y Exclamativos siempre es pronombres, nunca


determinante.

ACTIVIDAD Nº 4

1. Elige el pronombre adecuado para cada oración


 Mi hermano tiene cinco años menos que (mí / yo / ti)
 (Ella / él / Nosotros) es una chica maravillosa.
 ¿Este regalo es para (yo / tú / mí)?
 Ayer (vosotros / nosotros / yo) fuimos al cine.

También podría gustarte