Está en la página 1de 3

Trabajo #2

Filosofía

Colegio San Martin de Porres

11vo

Realizado por: Katie Leon

Fecha realizado: 06-27-21

Fecha de entrega: 06-28-21


A. Investigue los conceptos:

Desarrollo:

1. Causalidad: La causalidad es la "relación que se establece entre causa y efecto. Se puede hablar
de esa relación entre acontecimientos, procesos, regularidad de los fenómenos y la producción
de algo".

2. Cognoscible: Hace alusión como lo que es susceptible, se puede conocer o que es capaz o idóneo
de ser conocido o conocido en intuir, razonar o pensar mediante una facultad intelectual de una
persona cumpliendo con las cualidades y de la naturaleza de esta.

3. inmóvil: Causa eficiente, aquello que es objeto de amor y deseo, toca sin ser tocado, es el único
capaz de hacerlo. Los sentimientos son un motor inmóvil, nos tocan, nos alegran, nos entristecen,
pero nosotros no podemos tocarlos.

4. Inteligible: Denomina todo aquello que resulta comprensible para el intelecto, que está dotado
de coherencia y racionalidad. Para Platón, lo inteligible se asociaba al mundo de las ideas, que era
desde su punto de vista la verdadera realidad, aquella que no precisaba de intermediación de los
sentidos para acceder a ella, sino de la razón.

5. Metafísica: Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y


principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas
de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, como entidad, ser, existencia,
objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.

6. Nominalismo: El nominalismo es una doctrina filosófica según la cual todo lo que existe es
particular. Esto generalmente se afirma en oposición a quienes sostienen que existen los
universales y las entidades abstractas. El nominalismo niega la existencia de universales tanto de
manera inmanente (en los particulares) como trascendente (fuera de los particulares). En rigor, la
doctrina opuesta al nominalismo no es el realismo, que acepta la existencia tanto de particulares
como de universales, sino el universalismo, que sostiene que todo lo que existe son universales.

7. Movil: Término que hace referencia a aquello que mueve moral o materialmente a una cosa.

8. Racionalismo: El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la


adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia,
sobre todo el sentido de la percepción.

9. Realismo: Se denomina la tendencia a presentar las cosas tal cual son en realidad, sin adornos,
exageraciones o matices. La palabra, como tal, se compone con el vocablo real y el sufijo -ismo,
que indica ‘escuela’, ‘movimiento’ o ‘tendencia’. El realismo es una corriente filosófica, artística y
literaria que ha tenido expresiones en las más diversas esferas de actividad humana, como en la
pintura, la literatura y en el derecho.

10. Sustancia: La sustancia de las cosas es su esencia o su ser, comprendido como una propiedad
intrínseca de la cosa, algo que se halla “debajo” o que “subyace” a las cualidades accidentales de
la materia.

También podría gustarte