Está en la página 1de 22

MÓDULO

TRABAJOS EN ALTURA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Ricardo Vásquez Jara
rexcardo@gmail.com

LIMA - PERÚ

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Contenido:

• Sistema de Protección Contra Caídas.


• Video: Elementos Básicos de Protección Contra Caídas.
• Colocación del Arnés Anti Caídas.
• Ajuste del Equipo Anti Caídas.
• Video: Consideraciones para Colocación de Arnés.
• Conectores (Ganchos y Mosquetones).
• Consideraciones para colocación de Conectores.
• Inspección de los Equipos del Sistema Anti Caídas.
• Mantenimiento de los Equipos Anti Caídas.
• Lesiones por caídas a distinto nivel.
• Síndrome del Arnés.
• Línea de Suspensión para Emergencias.
• Video: Síndrome del Arnés y Trauma Strap.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistema de Protección Contra Caídas

• Para trabajos en alturas a partir de


los 1.80 metros (6 pies) sobre el
nivel del piso, es obligatorio utilizar
un sistema de protección contra
caídas compuesto por:

1. Arnés de cuerpo entero.


2. Punto o línea de anclaje.
3. Línea de conexión o de vida.
4. Procedimiento de emergencia y
rescate.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Video: Elementos Básicos de Protección Contra Caídas

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Colocación del Arnés Anti Caídas

Considerar:

1 2 3 4

5 6 7 8

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Ajuste del Equipo Anti Caídas

Considerar:
1 2 3

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video: Consideraciones para Colocación del Arnés

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video: Colocación de Arnés Anti Caídas (adicional)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Conectores (Ganchos y Mosquetones)
 Son elementos metálicos que cuentan con un sistema de apertura y cierre que les permite unir elementos
para generar distintas combinaciones.
 Los conectores deben tener una resistencia mínima certificada de 22.2 kN y ser fabricados en acero.
 Los más comunes son los ganchos y mosquetones.
 Para garantizar la resistencia que indica el fabricante del conector, este debe trabajar siempre de la forma
recomendada que es su eje mayor en la que soporta mayor carga.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Colocación de Conectores

Mal Conectados
1 2 3 4

5 6 7 8

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Colocación de Conectores

Bien Conectados
3
1 4
2

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Inspección de los Equipos del Sistema Anti Caídas

 Inspeccionar el sistema de detención de caídas antes de usarlo (inspección de pre-uso).


 Es recomendable usar una lista de verificación.
 Examinar todo el equipo para verificar que no tenga desgaste, daños o corrosión.
 Verificar las cintas y correas no estén cortadas, rotas, torcidas o fragmentadas.
 Revisar que no hayan daños causados por fuego, ácidos, solventes u otros corrosivos.
 Las partes metálicas de los equipos deben estar libres de óxidos, rajaduras, bordes afilados y
asperezas.
 Los ganchos de seguridad deben cerrarse y asegurarse sin problema.
 Las hebillas deben funcionar sin problema.
 Revisar si las cuerdas tienen algún desgaste o fibras rotas.
 Comprobar que los puntos de anclaje de las líneas de seguridad y las montaduras no estén
sueltas o dañadas.
 Comunicar al supervisor las condiciones del arnés y efectuar su devolución, si se encuentra
algún defecto.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Inspección de los Equipos del Sistema Anti Caídas

Considerar:
• Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme el equipo de protección contra caídas
(cinturones, líneas de anclaje, arneses, cuerdas o drizas, ganchos, conectores) para tratar de detectar:
 Rasgaduras en el material
 Raspaduras; corrosión o deterioro del material metálico; pellizcos; abolladuras;
 Cortes o desmembramientos en las líneas y daños en general.
3
1 2

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Mantenimiento de los Equipos Anti Caídas

SIGA LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE


El equipo de protección contra caídas debe recibir mantenimiento tan frecuente como sea necesario
para asegurar su operación adecuada, considere:
• Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en agua limpia.
• Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y concluya la limpieza.
• NO USE DETERGENTES.
• Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine de secar.
• No lo coloque bajo el sol.
• Una vez seco, guárdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o elementos que puedan corroerlo.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Atención…!!!

• Sea minucioso en la revisión del Equipo.


• Si el equipo ha soportado una caída, debe ser retirado del servicio de inmediato.
• Revise las fechas de vencimiento para el arnés y las líneas de vida. !
1 2 3 4

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Lesiones por Caídas a Distinto Nivel

En una caída de altura se puede lesionar cualquier zona del


cuerpo. Podemos realizar una clasificación respondiendo a la
zona afectada:
• Cabeza: suele ocasionar graves lesiones. Es el traumatismo
que provoca el fallecimiento del trabajador con más
frecuencia.
• Columna vertebral: lesiones graves con grandes secuelas
permanentes asociadas (parálisis, etc.).
• Tronco: lesiones orgánicas internas con grave riesgo de
fallecimiento.
• Extremidades: fracturas de alta energía con graves
repercusiones en la posterior reincorporación de los
trabajadores a su vida activa.
• Múltiples localizaciones: pueden estar afectados dos o más
segmentos de los referidos anteriormente.
• Las caídas de grandes alturas (más de 10 u 11 metros) pueden
producir el fallecimiento inmediato del trabajador.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Lesiones por Caídas a Distinto Nivel

• Caída sobre los pies de una altura que puede generar


fracturas a nivel del pie o de la columna vertebral.

1
3

2
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Síndrome del Arnés

• Esta condición de “suspensión” provoca una


acumulación de sangre en las piernas por un
fallo en el retorno venoso, ya que las cintas del
arnés actúan a modo de torniquete impidiendo
total o parcialmente el paso de la sangre.
• Esto puede suponer que llegue menos sangre al
corazón y, por lo tanto, una reducción del flujo
sanguíneo a otros órganos.
• La presión de las cintas del arnés actuarán
como torniquetes y los brazos y piernas
acumularán toxinas provenientes de la muerte
celular y la falta de oxígeno.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Línea de Suspensión para Emergencias

• Trauma Strap

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video de Síndrome del Arnés y Trauma Strap

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


TRABAJOS DE ALTO RIESGO – TRABAJOS EN ALTURA

Muchas Gracias…

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

También podría gustarte