Está en la página 1de 30

MÓDULO 02

TRABAJOS EN ALTURA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Ricardo Vásquez Jara
rexcardo@gmail.com

LIMA - PERÚ

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Contenido:

• Normativa Referencia.
• Definición de Trabajo en Altura.
• Trabajo Distinto Nivel.
• Riesgos de Trabajos en Altura.
• Causas más comunes de caídas en Trabajos en Altura.
• Errores en los Trabajos en Altura.
• Reglas de Oro para los Trabajos en Altura.
• Control de Riesgos (Documentación).
• Sistema de Protección Anti Caídas.
• Dispositivos de Posicionamiento.
• Distancias de Caída Libre.
• Sistema de Anclaje vertical y Línea de Vida.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Normativa de Referencia

 NFPA 1983: Norma para cuerdas de seguridad de vida y equipamiento para


servicios de emergencia.
 Normas ANSI Z359.1: Equipos de protección anti caídas
 ISO/CD 14567: Anclaje de los aparatos y de los sistemas para soportar el
equipo de protección personal contra caídas de altura.
 ISO/CD 10333-2: Sistema de detención de caídas de personal, y absorción
de energía.
 NTP 400.033: Andamios, definiciones, clasificación y sus modificaciones
 NTP 400.034: Andamios. Requisitos y sus modificaciones

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Trabajos en Altura

Se define trabajo en altura a los que


son ejecutados en alturas superiores
a 1.80 metros (andamios,
plataformas, escaleras, etc.).

Son también considerados como


TRABAJOS DE ALTO RIESGO.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


¿Qué es considerado un Trabajo en Altura?

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Trabajos en Altura

1 2

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Trabajos en Altura

Los trabajos en aberturas de tierra, excavaciones,


pozos, trabajos verticales, etc. (1.5metros) ; que
requieran posicionamiento a distinto nivel son
reconocidos como TRABAJOS EN ALTURA.
N.R.
Para evitar errores de interpretación utilizaremos el
termino general de
TRABAJOS A DISTINTO NIVEL

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Riesgos del Trabajos en Altura

• El trabajo de altura es una de la actividades


laborales más peligrosas que existen.
• El trabajador puede verse afectado por múltiples
riesgos como: electrocución, quemaduras por
calor y/o químicos, radiaciones UV o IR, golpes
contra estructuras, objetos en movimiento,
heridas, lesiones musculoesqueélticas y otros.
• La energía con que el trabajador impacta el piso,
tras una caída libre es altísima y el cuerpo humano
no puede resistirla provocando graves daños a la
salud, la mayoría de veces resulta en lesiones
graves, incapacitantes o la muerte.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Causas de Caídas en Trabajos en Altura

1. Actos Personales

• Por falta de conocimiento: no conocen los


riesgos del trabajo ni las normas de seguridad.
• Por falta de capacidades: No cuentan con las
aptitudes físicas, fisiológicas y/o mentales
necesarias, ejemplo: sufrir desmayos.
• Falta de valorización de la seguridad: La
gerencia, los supervisores ni trabajadores no
poseen una actitud positiva hacia la seguridad.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Causas de Caídas en Trabajos en Altura

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Causas de Caídas en Trabajos en Altura

2. Condiciones Inseguras

• Superficies de trabajo: Pueden encontrarse


defectuosas, desprotegidas, no señalizadas, etc.
• Condiciones climáticas adversas: lluvia, viento,
excesivo frio o calor.
• Equipos de trabajo: inadecuados, en mal estado,
sin mantenimiento, defectuosos o hechizos.
• Improvisaciones: frente a la falta de un estudio
técnico
• Peligros anexos: presencia de energía eléctrica,
bordes cortantes, espacios reducidos, iluminación
deficiente, sustancias peligrosas.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Errores más comunes en los Trabajos en Altura

• No usar el EPP correspondiente.


• Usar Equipamiento inadecuado.
• Usar Equipamiento cuya vida útil haya
caducado.
• La falta de comunicación y uso de
terminología apropiada.
• Selección de dispositivos de anclaje
inadecuados.
• Esperar que se produzca un situación de
riesgo para realizar los cambios
correspondientes.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Errores más comunes en los Trabajos en Altura

Otros Riesgos:

• Hiperextensiones musculares
• Contactos eléctricos directos e indirectos.
• Exposición a contaminantes químicos y
biológicos.
• Sobre esfuerzos, golpes o cortes en las
manos.
• Caídas de objetos.
• Exposición a temperaturas extremas.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Reglas de oro para Trabajos en Altura

Considerar:

• Permisos - Solicitar los Permisos de Seguridad para el


inicio de los Trabajos al encargado del área.
• Accesos - Tener escaleras, rampas, pasadizos y/o equipos
adecuados para subir personas hasta el área de trabajo
(Manlift).
• Área de Trabajo – Tener andamios o plataformas de
trabajo adecuadas al trabajo con barandas en todo su
perímetro.
• EPP – Utilizar los EPPs y Colectivos, Arnés y Línea de vida
individual o colectiva.
• Aislamiento – Mantener el área debajo de los trabajos en
altura con delimitaciones y señalizaciones informando de
la posibilidad de caída de objetos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Control de Riesgos (Documentación)

Considerar:

 Datos generales como lugar, motivo, supervisión y


aprobación de Jefatura, del supervisor y del
trabajador.
 Datos de los trabajadores.
 Identificación de Riesgos, como caídas de personal,
equipo y/o herramientas; y también la identificación
de peligros mecánicos, eléctricos y otros.
 Las firmas de todos los responsables deben constar en
el registro, evidencia de conformidad.
 Completar el ATS – Análisis de Trabajo Seguro.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Control de Riesgos (Uso de Cascos)

Considerar:
• La elección de un casco debe basarse obligatoriamente en los resultados de
la evaluación de riesgos específica para las operaciones previstas:
• ¿puede caerte un objeto encima?
• ¿Puedes golpearte contra un objeto inmóvil?
• ¿Puedes quedarte enganchado del barbiquejo y sufrir un
estrangulamiento?
• ¿Puedes perder el casco por rotura del barbiquejo?
• ¿Estás protegido contra el riesgo eléctrico?
• ¿Y contra las salpicaduras de metales fundidos?
• ¿Te protege el casco a temperaturas extremadamente altas o bajas?

• Sistema de suspensión de 6 puntos como mínimo.


• Debe tener barbiquejo de 3 puntos, con sujeción de mentón.
• Clasifique según la actividad (ANSI Z89.1 -2003 - OSHA 29 CFR)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistema de Protección Contra Caídas

• Para trabajos en alturas a partir de


los 1.80 metros (6 pies) sobre el
nivel del piso, es obligatorio utilizar
un sistema de protección contra
caídas compuesto por:

1. Arnés de cuerpo entero.


2. Punto o línea de anclaje.
3. Línea de conexión o de vida.
4. Procedimiento de emergencia y
rescate.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Sistema de Protección Contra Caídas

1
Arnés:
• El arnés es el elemento principal de todo sistema de
restricción de movimiento, detención de caídas, de
posicionamiento bajo tensión o de acceso por cuerdas.
• Permite dar soporte al cuerpo y distribuir las cargas que se 2
puedan presentar durante el trabajo o al detener una caída.
• Sólo se permite el uso de arneses de cuerpo completo para la
realización de trabajos de altura, este tipo de arnés distribuye
las cargas en los muslos, la pelvis, el pecho y los hombros.
3
• El arnés de cuerpo completo evita que un trabajador
suspendido inconsciente deje caer su tronco hacia atrás y
genere un sobre estiramiento de las vértebras lumbares
debido a la no tensión de los músculos abdominales.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistema de Protección Contra Caídas

Posicionamiento Restricción Suspensión Rescate

Trabajos en espacios
confinados

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistema de Protección Contra Caídas

Conector de Anclaje:
• Está constituido por fajas, platinas, mosquetones, los
mismos que deben tener una resistencia de 2270kg
(5000lb) y estar hechos de fibras sintéticas (fajas) y
acero forjado (anillos en D, platinas y mosquetones).

• Esta compuesto por los siguientes elementos:

 Faja de Anclaje.

 Anillo de Anclaje.

 Seguro de Anclaje.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistema de Protección Contra Caídas

Considerar Doble Anclaje:

• Si la actividad no se desarrolla con gran frecuencia se


pueden utilizar sistemas temporales que permiten
desarrollar la actividad de forma segura.
• Este doble anclaje permite duplicar la capacidad del
punto de anclaje y establece una conexión paralela
redundante aumentando los niveles de seguridad
• Los ejemplos típicos son andamios, plataformas y
escaleras móviles que son utilizados en situaciones no
cotidianas y/o con un grupo pequeño de personas.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistema de Protección Contra Caídas

Puntos de Anclaje:
• Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del
trabajador de manera que la distancia de caída sea lo más corta posible (factor de caída).
• La línea de anclaje debe tener como máximo un ángulo de 30° grados con respecto a la vertical.

Factor 2
Factor 1
Factor 0

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistema de Protección Contra Caídas

Línea de Anclaje:
• Una línea de anclaje es una forma de anclaje
continuo, donde el trabajador conecta su
cuerda o sistema de amarre (línea de vida) y
puede desplazarse horizontal o verticalmente.
• Sus movimientos son seguidos por el
dispositivo anticaídas que se conecta a la línea
de anclaje.
• En caso de caída la línea de vida resiste la
fuerza del impacto de la caída, y además
protege al trabajador y a los propios soportes
de anclaje.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistema de Protección Contra Caídas

Línea de Vida:

• Debe estar hecha de material sintético y su longitud máxima


debe ser de 1.8 metros (6 pies)
• Debe contar con ganchos de acero forjado, en ambos extremos
con seguro de cierre automático y dispositivo de absorción o
amortiguación de impacto.
• Sus componentes deben resistir 5000lb (2270 Kg).
• Para trabajos en altura donde no se utilice línea de vida y haya
desplazamiento sobre estructuras; se debe usar línea de
anclaje de doble.
• El dispositivo de absorción de impacto ayuda a disipar parte de
la energía durante la interrupción de la caída y tiene una
longitud de elongación máxima de 1.10 m. (3.5 pies).

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Dispositivos de Posicionamiento

Considerar:
• Los dispositivos de posicionamiento permiten la
contención de caídas y el posicionamiento en el
trabajo tanto con una conexión de cinta como con
una conexión de cadena.

• Los conectores de cadena de posicionamiento


permiten el posicionamiento manos libres al
cinturón de herramientas del arnés y ayudan a
mejorar la productividad.

• Las cintas de posicionamiento pueden ser


ajustables.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Distancia de Caída Libre

Considerar:
• Todos los procedimientos y normas de
seguridad nos indican realizar un análisis
de los peligros y la evaluación de los
riesgos antes de iniciar nuestras labores y
es en esta evaluación de riesgos que
debemos considerar la posibilidad de 6 metros
impactar con la superficie más cercana a
pesar de estar conectados con nuestros ( 5.20m )
sistemas de protección.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video (Factor de Caída y Bloques Retráctiles)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Sistemas de Anclaje Vertical y Línea de Vida

Considerar:
• En ocasiones cuando se usan andamios de gran
altura, es necesario acceder a ellos cubriendo
distancias que representan un peligro de caída
debido a que las distancias son menores a las
distancias para que se active el sistema anticaídas.

• Para estos casos se usa un sistema combinado:


Sistema Vertical de Anclaje para los primeros 5.30
metros (asegurando al operario) y luego utilizar
los puntos de anclaje del propio andamio y la línea
de vida con amortiguador de impacto.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


TRABAJOS DE ALTO RIESGO – TRABAJOS EN ALTURA

Muchas Gracias…

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

También podría gustarte