Está en la página 1de 12

Presentación del curso:

CALIDAD DEL AGUA


CLASE No. 5 27 de enero de 2021
Agenda para el miércoles 27/enero/2021

• (TAREA No. 1)
• Calculo del consumo de agua en casa (litros/segundo) para cada
dispositivo, lavamanos, ducha, inodoro, lavatrastos, lavado de ropa
etc
• Comparar si el consumo real es parecido a 200 L/hab/dia
• Comparar el consumo por mes, por casa, si es parecido a 30,000
litros por mes.
• NO OLVIDAR: COMENTARIO PERSONAL
• 2559566140101@ingeniería.usac.edu.gt

• CONTINUACIÓN TEMA 6.2.1. CONSTITUYENTES DEL AGUA


• Propiedades físicas y agregadas
• Parámetros Organolépticos
Color, turbiedad, olor
TEMA 6.2.1 CONSTITUYENTES DEL AGUA
PARAMETROS ORGANOLEPTICOS
(perceptibles por los sentidos)

PROPIEDADES FÌSICAS Y AGREGADAS


Apariencia Acidez Conductividad eléctrica
Color Alcalinidad Salinidad
Turbiedad Dureza Flotables
Olor Sabor Sólidos
Temperatura

CLASIFICACIÓN DE LOS
SÓLIDOS EN EL AGUA
Sólidos totales
Flotantes
Suspendidos
Sedimentables
Disueltos
Volátiles
COLORIMETRÍA vrs. NEFELOMETRÍA
ley de Lambert-Beer
Principio de la COLORIMETRÍA (espectrofotometría)
Principio de la COLORIMETRÍA (espectrofotometría)
Principio de la COLORIMETRÍA (espectrofotometría)
Principio de la COLORIMETRÍA (espectrofotometría)
Medición de COLOR en el agua

El color del agua se debe a la absorción selectiva de la luz. Cuando la luz


atraviesa el agua, ésta absorbe del espectro electromagnético las
radiaciones correspondientes a la luz roja, y por tanto, la luz que la
atraviesa la vemos como azul (que es el color complementario al rojo)
Medición de COLOR en el agua

El color del agua se debe a la presencia de materia orgánica natural, como


pueden ser las sustancias húmicas o ciertos metales como hierro, manganeso
o cobre, que se encuentra disuelta o en suspensión.

Es importante diferenciar entre las sustancias que están disueltas en el


agua y las partículas que se encuentran en suspensión, ya que esto incide en
los valores de lo que se clasifica como "color verdadero" y "color aparente"
del agua.
Medición de COLOR en el agua

El color se mide en unidades de platino-cobalto.

El término "color" se refiere al color verdadero, es decir, el color del


agua en la que la turbidez se ha eliminado. ...

El color aparente se determina en la muestra original sin filtración o


centrifugación.

El principio de este método se basa en la medición del color verdadero y/o


aparente en una muestra de agua natural, mediante su comparación visual con
una escala estandarizada de platino-cobalto. (La unidad platino-cobalto es la que
se produce al disolver un mg de platino/L en forma de ion cloroplatinato)
Medición de COLOR en el agua

La escala Platino-Cobalto asemeja la coloración natural debida a la


presencia de sustancias húmicas y solidos tanto disueltos como
suspendidos.

Según la Norma Técnica Guatemalteca COGUANOR NTG-29001,


• El límite admisible para el color es de 5 unidades Pt-Co
• El límite permisible para el color es de 35 unidades Pt-Co

También podría gustarte