Está en la página 1de 5

SISTEMA DE POTENCIA

FUENTES DE POTENCIA

El sistema de potencia es el encargado de generar la potencia a los equipos de los demás


sistemas que conforman el taladro y trasmitir la energía que requiere cada equipo para funcionar
correctamente durante una operación.

Sistema compuesto por: Equipos de trasmisión de potencia, sistema de generación de potencia


y motores primarios.

Sistema de generación de potencia: Es el encargado de trasmitir la potencia que requiere cada


uno de los equipos del taladro, conformado por motores de combustión interna, que están
acoplados a cada uno de los diferentes equipos. La mayoría de la potencia suministrada es
consumida por los principales sistemas y sus equipos como lo son: el malacate, la mesa rotaria,
las bombas de lodo y top drive, el resto de la potencia es distribuida a los equipos auxiliares
como la iluminación, preparación y acondicionamiento de lodos, instrumentación del equipo y
aires acondicionado

TRASMISIÓN MECÁNICA

Un equipo de perforación mecánico utiliza una combinación de.

Este tipo de sistema se le denomina sistema de potencia compuesto Los motores generadores
de potencia están conectados a una serie de embragues, correas, cadenas, piñones, poleas y
engranajes que controlan la potencia en los equipos.

Los embragues solo tienen dos posiciones: acoplado y desacoplado

Embrague de mordaza: Es un acople de acero que se utiluiza solamente cuando el elemento


DATALOG MANUAL DE OPERACIONES EN EL POZO, Versión 3.0, marzo 2001 Trad. V1 2002 1
impulsor y el elemento impulsado se encuentran casi estáticos.

Embrague de fricción: Se pueden acoplar sin que se produzcan cargas de impacto, debido al
movimiento de un miembro único del acople, estos se embragan y desembragan mediante
compresores controlados desde la dog hause.

En uno de los embragues esta el elemento impulsor de potencia, el embrague puede estar
acoplado y trabajando con el elemento de empuje, y estar desacoplado trabajando al vacío.

TRASMISIÓN ELÉCTRICA

Los equipos de perforación eléctricos no utilizan cadenas y piñones, En la actualidad se utilizan


motores Diésel para generar energía eléctrica en los taladros de perforación, los cuales dan
energía a grandes generadores eléctricos. Los generadores producen electricidad que es
transmitida a través de cables al engranaje eléctrico de conmutadores y control. Desde este
punto de electricidad fluye a través de cables adicionales hasta motores eléctricos que están
directamente conectados a diversos equipos como el malacate, bombas de lodo y la mesa
rotatoria Existen ventajas entre el sistema eléctrico y el sistema mecánico, ya que elimina la
transmisión por cadenas que es altamente complicada

Los taladros impulsados por fuentes eléctricas, son denominados taladros eléctricos y consiste
en:

Motores impulsores primarios: equipo de motores de convulsión eléctrica.


Generadores: Cambian la potencia mecánica generada por los motores diésel y la convierten en
corriente eléctrica.

DATALOG MANUAL DE OPERACIONES EN EL POZO, Versión 3.0, marzo 2001 Trad. V1 2002 1
EQUIPO DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA

MOTORES ELÉCTRICOS

Es el ultimo eslavon del sistema de transmisión de potencia y su función es transformar la


corriente eléctrica, que proviene de los generadores en potencia mecánica.

MOTORES PRIMARIOS

Son la fuente que genere la poptencia en los taladros mecánicos es la fuente directa y para los
taladros disel son la fuente indirecta, porque la potencia eléctrica que requiere los diferentes
equipos es producida por los generadores

Estos motores trabajan con corriente eléctrica AC acoplado a una trasmisión o reductores,
siendo estos motores una fuente que origina la potencia a los taladros, ya sea directa o indirecta,
los taladros de perforación cuentan con motores eléctricos y motores de combustión interna ya
sea a gas, gasolina, o diésel

GENERADORES

Dispositivo capas de mantener una diferencial de potencia eléctrica entre dos de sus puntos
llamados (polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica, esta
transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores
eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominado también estator), los taladros de
perforación actualmente poseen motores principales de combustión interna los cuales pueden
ser a gas o diésel.

DATALOG MANUAL DE OPERACIONES EN EL POZO, Versión 3.0, marzo 2001 Trad. V1 2002 1
Existen 2 tipos de generadores:

Generadores DC:
Generadores AC

MOTORES DC

Usualmente grandes motores DC, les suministran potencia a las bombas de lodo, malacate y
mesa rotaria o top drive. Algunas veces el malacate acciona mecánicamente a la mesa rotaria,
pero en algunos equipos la rotaria tiene su propio motor. El perforador puede controlar la
velocidad del motor DC con mucha precisión, por ello se prefieren los motores DC sobre los

MOTORES AC

Algunos elementos pequeños del taladro también necesitan potencia. Por ejemplo, las bombas
centrifugas mueven lodo desde un tanque para super cargar la entrada de las bombas de lodo.
En este caso es mas eficiente usar pequeños motores para alimentarlas en lugar de usar los
motores principales, fluido hidráulico o aire. Otro motor AC suministra potencia a las aspas de un
agitador de lodo en los tanques de mezcla.

Los motores AC generalmente le suministran energía al equipo que no requiere mucha potencia,
por ello usan potencia de 1hp(0.75kw) a 150hp(100kw).

DATALOG MANUAL DE OPERACIONES EN EL POZO, Versión 3.0, marzo 2001 Trad. V1 2002 1
MOTORES A GAS DESVENTAJAS

 Insuficiencia de potencia a bajas velocidades


 Mayor dificultad para obtención del combustible(gas)
 Menos eficientes que los motores diésel.
 Reparación más frecuente

MOTORES DIÉSEL VENTAJAS

 Mayor duración con menor mantenimiento


 Menos contaminante
 Menor consumo
 No hay perdida de eficiencia a bajas velocidades
 No posee sistema de ignición (bujías)
 Convierte energía en un mayor porcentaje de combustible.
EXCITADOR PARA CADA GENERADOR

Es una fuente externa de electricidad que genera electricidad de corriente directa para obtener
más corriente de los generadores para impulsar la carga eléctrica.

CONTROLES DE LOS GENERADORES

Hacen variar el flujo de corriente que generan los excitadores hacia los generadores.

CABLES ELÉCTRICOS

Es la ruta eléctrica que enlaza los equipos del taladro con los generadores.

CONTROLES DE POTENCIA ELÉCTRICA


controlan la distribución de potencia, que activa los generadores necesarios para los equipos
dependiendo la operación.

CONTROLES DE LA CONSOLA DEL PERFORADOR


posee las palancas y manómetros de cada equipo, además del control de distribución de
potencia de los mismos.

MOTORES ELÉCTRICOS PARA CADA EQUIPO


Son los encargados de transformar la corriente eléctrica en potencia mecánica que será
transmitida por embragues o sistemas hidráulico a los equipos.

DATALOG MANUAL DE OPERACIONES EN EL POZO, Versión 3.0, marzo 2001 Trad. V1 2002 1

También podría gustarte