Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Bases biológicas del comportamiento


Nombre de la Licenciatura
Bases biológicas del comportamiento

Nombre del alumno


BIANCA AIQUIPA PILLACA
Matrícula
240342262

Nombre de la Tarea
PUNTOS EXTRAS
Unidad #
Unidad 2 Sistema endocrino

Nombre del Tutor


Lorena Samperio Vargas
Fecha
14/05/2021
Unidad #: Sistema endocrino
Nombre de la materia

¿Cuál es la función del sistema endocrino?

El cuerpo humano presenta diferentes reacciones al exponerse a estímulos, el sistema endócrino se


encarga de regular y controlar al cuerpo ante esto.

¿Qué son las hormonas?

Son Mensajeros químicos que llevan consigo los comandos enviados por el sistema y Viajan a través de
la sangre hasta llegar al órgano indicado.

Menciona tres enfermedades del sistema endocrino

Diabetes ; La diabetes es una enfermedad endocrina caracterizada por la falta de insulina en sangre, una
hormona producida por el páncreas que se encarga de permitir que la glucosa (procedente de los
alimentos) entre en las células y les suministre energía.

Cuando la producción de insulina se ve afectada, la glucosa se encuentra circulando libremente por la


sangre, lo que puede derivar en consecuencias graves para la salud. Este exceso de azúcar en sangre
provoca:
o Pérdida de peso involuntaria
o Mucha sed
o Aparición de llagas que tardan en cicatrizar
o Infecciones recurrentes
o Fatiga y debilidad
o Visión borrosa
o Cetonas en la orina

2
Unidad #: Sistema endocrino
Nombre de la materia

Enfermedad de Addison; es un trastorno endocrino potencialmente mortal que ocurre cuando las
glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones, no producen suficiente cantidad de hormonas.
Estas son básicamente el cortisol y la aldosterona, encargadas de degradar grasas y de aumentar la
presión sanguínea, respectivamente.

Esta enfermedad puede aparecer en todos los grupos de edad. Su desarrollo es lento y los síntomas
tardan en notarse, aunque cuando aparecen son los siguientes:

o Pérdida de peso involuntario


o Disminución del apetito
o Fatiga extrema
o Presión sanguínea baja
o Dolor abdominal
o Depresión
o Caída del cabello
o Hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre)
o Oscurecimiento de la piel
o Irritabilidad

3
Unidad #: Sistema endocrino
Nombre de la materia

Síndrome del Ovario Poliquístico; es un trastorno endocrino frecuente en mujeres que se encuentran
en edad reproductiva. Se desarrolla cuando la mujer tiene niveles excesivos de andrógenos, una hormona
masculina.
Esto hace que se formen folículos en los ovarios, unas pequeñas acumulaciones de líquido que impiden
que los óvulos sean liberados de forma regular. Consecuentemente, habrá irregularidades en los períodos
menstruales.
De este trastorno pueden derivar complicaciones que se vuelven especialmente graves si la mujer padece
obesidad:

o Cáncer de endometrio y de cuello uterino


o Esterilidad
o Elevada presión arterial
o Diabetes tipo 2
o Sangrado anormal
o Inflamación del hígado
o Abortos espontáneos o nacimientos prematuros

4
Unidad #: Sistema endocrino
Nombre de la materia

También podría gustarte