Está en la página 1de 26

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNOFACULTAD DE


CIENCIAS AGRARIAS
E.P. INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
INTEGRANTES:
1 RAMOS CHILA YANETH MELANIA
2 AVALOS ALAVE JUAN JOSE
3 CORTEZ GONZALO HERBETH YOEL
4 FLORES COAQUIRA JHON FRANKLIN

DOCENTE:
Ing. JIMMY AUGUSTO CHOQUE HUAYHUA
NOVENO SEMESTRE
PUNO - PERÚ
Agosto del 2021
2

INDICE

1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CUENCA CATURAY 4


2. ASPECTOS ESPACIALES 4
2.1. Ubicación 4
2.1.1. Ubicación Política 4
2.1.2. Ubicación Geográfica 5
3. MATERIALES Y METODOS. 5
3.1. Lugar de estudio 5
3.1.1. Equipos y materiales 5
3.2. Método de investigación 5
3.3. Metodología de la propuesta POTNC y su aplicación en la Cuenca Caturay. 6
3.3.1. Fase Inicial 6
3.3.2. Fase Microzonificación Ecológica y Económico – Social 6
4. Propuesta de ordenamiento territorial 8
4.1. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA 9
4.2. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS 9
4.3. COBERTURA VEGETAL 9
4.4. HIDROGEOLOGÍA Herbeth 10
4.5. ZONAS DE VIDA: 12
4.6. USO ACTUAL 14
4.7. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA 14
4.7.1. DATOS EN EL PROCESO SIG: 14
4.7.2. hidrologico 14
4.7.3. MICROZONIFICACION ECONOMICO SOCIAL 19
4.7.4. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL: 19
3

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Cobertura vegetal cuenca caturay......................................................................................8
Tabla 2: Hidrogeologia....................................................................................................................9

INDICE DE FIGURAS
Figura 1: cobertura vegetal..............................................................................................................9
Figura 2: Diagrama hidrogeologico...............................................................................................10
Figura 3: Mapa de hidrogeologia...................................................................................................11
4

1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CUENCA CATURAY

2. ASPECTOS ESPACIALES

2.1. Ubicación
2.1.1. Ubicación Política
La cuenca Caturay está ubicado en el distrito de Pichacani, Provincia de Puno en el departamento
de Puno.
- DEPARTAMENTO: PUNO

- PROVINCIA: PUNO

- DISTRITO: PICHACANI

-
5

2.1.2. Ubicación Geográfica


Coordenadas UTM WGS 84
P
UNTO X Y
3777 8185
A 05.858 405.3
3492 8211
B 89.551 122.85
3902 8230
C 47.133 807.89
4019 8221
D 03.65 962.99
3777 8185
E 05.858 405.3

3. MATERIALES Y METODOS.

3.1. Lugar de estudio

3.1.1. Equipos y materiales


 Carta nacional

 Computadora

 AutoCAD 2020

 Arc GIS 10.8

 Modelo de elevación digital

 Imágenes satelitales

3.2. Método de investigación
Investigación cualitativa y cuantitativa, de carácter descriptivo y deductivo a partir de la
utilización de información recabada a nivel de observación, entrevistas y encuestas donde el grupo focal
han sido los dirigentes y líderes locales.
6

3.3. Metodología de la propuesta POTNC y su aplicación en la Cuenca Caturay.


3.3.1. Fase Inicial
En ésta fase se considera la caracterización del territorio a partir del diagnóstico rural rápido y
determinación de la oferta de los recursos, potencialidades y limitaciones localizados en el espacio
geográfico, en la que posteriormente se aplicará el método de ZEE, con criterios físicos, biológicos,
sociales, económicos y culturales (Bardales Vassi, 2017).
La información básica del territorio debe recogerse en forma sistemática y semi -estructurada a partir
de espacios menores homogéneos que pueden ser las mismas comunidades, permitiendo identificar y evaluar
la caracterización del territorio de una forma rápida para la elaboración del plan, esta actividad es realizada
en el campo por un equipo multidisciplinario e implica:

- Conformación del equipo técnico.


- Identificación de personas claves, líderes comunales.
- Recopilación de información básica (gabinete y campo).
- Diagnóstico básico participativo

3.3.2. Fase Microzonificación Ecológica y Económico – Social


La microzonificación se clasifica en dos grandes aspectos:
Ecológico y Económico - Social se recoge los datos y se procesan a través del SIG.

a. Microzonificación Ecológica
Dentro del aspecto ecológico se estable la línea base, que se traduce en un mapa base, que contempla
la circunscripción del ámbito, sus límites, los ríos, red vial y los centros poblados. Asimismo, se considera
las áreas temáticas, como:

a) Clima
b) Geomorfológico
c) Pendiente
d) Uso mayor de suelo
e) Cobertura vegetal
f) Hidrológico
g) Zona de vida
7

h) Flora y fauna
i) Paisaje

b. Microzonificación Económico - Social

Comprende las siguientes áreas temáticas:

a) Población
b) Densidad poblacional
c) Población Económicamente Activa (PEA)
d) Indicadores sociales
e) Infraestructura y servicios
f) Histórico cultural
g) Niveles de pobreza
h) Uso actual del territorio

c. Sistematización y resultado evaluativo


Se considera lo relacionado a la recopilación y análisis de información existente, adquisición y
preparación de imágenes satelitales, y cartográfico, así como la sistematización y la elaboración de los
mapas temáticos.
Como resultado de esta fase se generan una base de datos SIG y mapas temáticos:
Ecológicos
 Mapa base

 Mapa de uso productivo

 Mapa de uso agropecuario

 Mapa de producción forestal

 Mapa de protección y conservación ecológica

 Mapa de zona turística

 Mapa de recuperación

Económico - Social
 Mapa de zona con vocación urbano industrial

 Mapa de infraestructura y servicios


8

 Mapa socioeconómico PEA

 Mapa de organización

 Mapa de densidad poblacional

d. Resultado evaluativo
Para la elaboración de las zonas ecológicas y económicas, se realiza la valoración de las Unidades
Ecológicas y Económicas, en base a matrices de calificación y evaluación, se incorpora los siguientes ítems
de valoración:

 Valor Productivo

 Valor Biotecnológico

 Valor Histórico - Cultural

 Valor de Vulnerabilidad

 Conflictos de Uso

 Paisajístico

d. Determinación de Unidades Ecológicas y Económico - Social


En la definición de las categorías de uso, producto de la evaluación de las Unidades Ecológicas
Económicas se identifican 5 zonas:

Zonas productivas: según la naturaleza del territorio, incluye zonas que tienen mayor aptitud
para uso: agropecuario, forestal e industrial.
Zonas de protección y conservación ecológica: incluye las áreas naturales protegidas en
concordancia con la legislación vigente, las tierras de protección en laderas; las áreas de humedales.
Zonas de tratamiento especial: incluyen áreas arqueológicas, histórico culturales.
Zonas de recuperación: incluye áreas que requieren de una estrategia especial para la
recuperación de los ecosistemas degradados o contaminados.
Zonas urbanas o industriales: incluye las zonas urbanas e industriales actuales, las de posible
expansión o el desarrollo de nuevos asentamientos urbanos o industriales.
4. Propuesta de ordenamiento territorial

4.1. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA


9

Considerado como un servicio de información climática para la toma de decisiones en


las temáticas ambiental, territorial y social del país. El Mapa de Clasificación Climática es una
aproximación plausible de los regímenes climáticos en los diferentes ámbitos del territorio
nacional, cuyo conocimiento permitirá orientar en forma adecuada procesos de planificación y
programación de actividades económicas, socio-ambientales y de intervención territorial,
necesarias para el desarrollo del país y sus regiones.
Asi mismo, es una representación temática espacial que nos permitirá identificar los
diferentes tipos de clima en esta cuenca, basándose principalmente en tres índices climáticos
según la metodología de thornthwaite, los cuales son:
 Precipitación efectiva.
 Concentración estacional de humedad.
 Eficiencia térmica.
Este mapa nos brinda como información, los datos espaciales del SENAMHI, el cual
tiene diferentes utilidades como:
 permite conocer los tipos de clima de la zona.
 planificación territorial.
 planes de elaboración de servicios climáticos.
 contribuciones determinadas a nivel nacional.
 Insumo para la generación de estudios como la Zonificación Ecológica y Económica,
reducción del riesgo de desastre e información climática base para las Contribuciones
Determinadas a Nivel Nacional (NDC)..

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CLIMÁTICO

Indice Anual Carácter del Clima Símbolo Carácter de la Vegetación


128 o mayor Muy lluvioso A A
64 a 127 Lluvioso B B
32 a 63 Semiseco C C
16 a 31 Semiarido D D
menor de 16 Arido E E

Temperatura Eficiente

Indice Anual ( I´ ) Carácter del Clima Símbolo Zonas

128 o mayor Cálido A´ Tropical


10

101 a 127 Semicalido B´1  


80 a 100 Templado B´2 Mesotermal
64 a 79 Semifrio B´3  
32 a 63 Frío C´ Microtermal
16 a 31 Semifrigido D´  
1 a 15 Frígido E´  
0 Polar F´ Hielo Perpetuo

Distribución de la Precipitación a Través del Año

Símbolo Significado
r Precipitación abundante en todas las estaciones del año    
i Con invierno seco
p Con primavera seca
v Con verano seco
o Con otoño seco
d Deficiencia de precipitación en todas las estaciones del año

Humedad Relativa
Valores
Medios Característica Climática Símbolo
Anuales ( H )
25% a 44% Muy Seco H1
45% a 64% Seco H2
65% a 84% Húmedo H3
85% a 100% Muy Húmedo H4
11

4.2. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS


Es un sistema eminentemente técnico-interpretativo cuyo único objetivo es asignar a cada
unidad de suelo su uso y manejo más apropiado.
El concepto engloba factores físicos y biológicos y principios como una serie de efectos
directos sobre el uso de la fuerza productiva. Por lo tanto, la capacidad de uso de la tierra se define
como la capacidad de mantener la producción continua de tipos de tierra. En continuo tratamiento y
manipulación para aplicaciones específicas.
Entonces el mapa elaborado sobre la capacidad de uso mayor de tierras nos sirve en diferentes
ámbitos como:
• Zonificación ecológica
• Conocer la clasificación de las tierras de acuerdo a su aptitud
También están determinadas de acuerdo con la naturaleza de las limitaciones que impone el
uso del suelo y están en función de:
- Condición del suelo.
- Riesgos de erosión.
- Condición de drenaje.
- Peligros de inundación.
12

Tabla 1: Capacidad de uso mayor de tierras cuenca caturay

O BJECTID A REA PERIM ETER Descri1


1 654910128 291718.971 A sociación de protección de pastos.Lim itada erosión. Cálidad agrológica m edia
2 4002202615 1086651.37 Tierra apta para pastos, lim itación clim a. Cálidad agrológica alta
3 369680155 134549.93 Tierra apta para pastos, lim itación clim a. Cálidad agrológica alta
4 199124310 119686.35 Tierra apta para pastos, lim itación clim a. Cálidad agrológica alta. Tierras de protección
5 69694047.3 43603.4849 Tierra apta para pastos, lim itación clim a. Cálidad agrológica alta. Tierras de protección
6 42762831.2 34678.0227 Tierra apta para pastos, lim itación clim a. Cálidad agrológica alta. Tierras de protección
7 397874848 169640.341 Tierra apta para pastos, lim itación clim a. Cálidad agrológica alta. Tierras de protección
8 356537853 150128.267 Tierra de Protección
9 138048825 53127.4413 Tierra de Protección

PERIMETRO

Tierra de Protección 203255.71

Asociación de protección de pastos.Limitada erosión. Cálidad agrológica media 291718.97

Tierra apta para pastos, limitación clima. Cálidad agrológica alta 1221201.3

Tierra apta para pastos, limitación clima. Cálidad agrológica alta. Tierras de protección 367608.2

0 500000 1000000 1500000


13

AREA

Tierra de Protección 494586677.84

Asociación de protección de pastos.Limitada erosión. Cálidad agrológica media 654910128.11

Tierra apta para pastos, limitación clima. Cálidad agrológica alta 4371882770.02

Tierra apta para pastos, limitación clima. Cálidad agrológica alta. Tierras de protección 709456036.41

0 2000000000 4000000000 6000000000

4.3. COBERTURA VEGETAL


14

Tabla 2: Cobertura vegetal cuenca caturay

Suma de
simbolo Tipo de cobertura area_km areas %
Agri Agricultura costera y andina 75.64 12.07
Area altoandina con escasa y sin
Esv vegetación 25.62 4.09
U Area urbana 0.67 0.11
Bo Bofedal 19.23 3.07
L/Co Lagunas, lagos y cochas 0.54 0.09
Pj Pajonal andino 504.80 80.57
  Total general 626.51 100.00

COVERTURA VEGETAL
Pajonal andino

Lagunas, lagos y cochas

Bofedal

Area urbana

Area altoandina con escasa y sin vegetación

Agricultura costera y andina


0

10

20

30

40

50

60

70

80

90
Figura 1: cobertura vegetal
15

4.4. HIDROGEOLOGÍA
Tabla 3: Hidrogeologia

Suma de
Etiquetas de fila Etiquetas de fila AREA_KM2 area %
PN-vs Paleogeno Neogeno,Volc.Sed. 303.293853 48.41%
Qh-c Cuaternario holoceno-continental. 131.74882 21.03%
NQ-v Neogeno Cuaternario-volcanico. 80.617314 12.87%
Nm-vs Neogeno mioceno,volc-sedimentario. 58.945716 9.41%
Jurasico sup.-Cretaceo inf.marino-
JsKi-mc cont. 51.904572 8.28%
Total general Total general 626.510275 100.00%
16

Chart Title
Jurasico sup.-Cretaceo inf.marino-cont.

Neogeno mioceno,volc-sedimentario.

Neogeno Cuaternario-volcanico.

Cuaternario holoceno-continental.

Paleogeno Neogeno,Volc.Sed.
0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%
Figura 2: Diagrama hidrogeologico

Figura 3: Mapa de hidrogeología


17

4.5. ZONAS DE VIDA:


Una zona de vida es una región biogeográfica que está delimitada por parámetros climáticos como la
temperatura y precipitaciones, por lo que se presume que dos zonas de clima similar, desarrollarían
formas de vida similares.

El concepto de zona de vida fue desarrollado por el naturalista estadounidense Clinton Hart Merriam en
1889 como una forma de describir áreas con similares comunidades de plantas y animales. Merriam
observó que los cambios en estas comunidades con el aumento de la latitud, para una elevación
constante, eran similares a los cambios observados con un aumento en la elevación, para una latitud
constante, luego 1947 el Dr. Leslie Holdridge propuso un esquema para la clasificación de las diferentes
áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático con bases más empíricas mediante
investigaciones especiales y levantamientos de mapas ecológicos en varios países de América Central y
del Sur.
18

T
Fig. 01: pastos cultivados pichacani

FI OBJECTI COUN SUM_KM


Shape * DESCRIP SQ_KM Shape_Leng Shape_Area
D D T 2
bosque humedo
Polygon 16926.09 5595455.95 1692609149
0 4 11 Montano Bajo 16926.1
ZM 1 8 8
Subtropical
Polygon 4238309.68
1 79 157 Nival Subtropical 5037.45 5037.436 5037436095
ZM 7
Polygon paramo muy humedo 59575.73 16445260.9 5957573479
2 84 75 59575.72
ZM Subalpino Subtropical 5 8 5
Polygon tundra muy humeda 4192016.12
3 90 25 8600.36 8600.346 8600346312
ZM Alpino Subtropical 4

ZONAS DE VIDA
70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0
bosque humedo Montano Nival Subtropical paramo muy humedo tundra muy humeda Alpino
Bajo Subtropical Subalpino Subtropical Subtropical
19

4.6. USO ACTUAL

4.7. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA


4.7.1. DATOS EN EL PROCESO SIG:
4.7.2. hidrologico
Zonas de vida
Dentro de ellas se puede mencionar:
 clima.- Generalmente tiene un clima frígido se
 Geomorfológico tiene una geomorfología variada desde pendientes fuertes hasta llanuras
extensas.
20

 Pendientes Desde montañas empinadas con pendientes fuertes


 Uso mayor de suelos. Los suelos son de pastoreo de páramo, la calidad agrológica es baja.
Tienen una pendiente ligeramente inclinada que va de 25-50% de inclinación por otro lado son
suelos que disponen de condiciones favorables para la conservación de suelos, para pastoreo de
animales como alpacas llamas vacunos ovinos entre otros, también su uso es favorable para la
agricultura. El clima es semilluvioso y frígido con otoño e invierno primavera, seco. Con una
temperatura que va de 6-10ºC. una precipitación media anual de 600-700 mm por año.

Tierras aptas para cultivos


21

Tierras aptas para pastoreo


¿por qué el territorio está mal utilizado o sobre explotado?
 Sobrepastoreo

 Contaminación debido a una mala explotación minera


 Deforestación para expansión urbana
 Desorden Urbano, hacinamiento y tugurización.
 Cobertura vegetal
Terrenos cubiertos por vegetación
 hidrológico. Son formaciones hidrogeológicas con acuífero local o sin agua subterránea en
cantidad apreciable con permeabilidad baja a muy baja. La geología es con conglomerados
areniscas limo arcillas (pleistoceno). El clima es semilluvioso y frígido, con otoño, invierno y
22

primavera secos. La zona de vida corresponde a la tundra pluvial-alpino subtropical. La geología


es con depósitos conglomerados.

aguas abajo desembocan al rio llave

Zonas de vida

fauna

hidrobiológicos
 Flora y fauna Existe una fauna silvestre variada y también una flora variada.
 Paisaje
23

PROBLEMAS TERRITORIALES
• Deterioro de los ecosistemas
• Desarrollo desigual y falta de competitividad
• Centralismo y exclusión territorial y pobreza
• Amenaza y vulnerabilidad/naturales y antrópicos.

Erosión de suelos
¿QUE HACER?
planificar para lograr el desarrollo económico social ambiental de nuestro territorio y ser
competitivos a nivel internacional.
¿COMO? Ordenando nuestro territorio en función a sus potencialidades y limitaciones- ZEE
que posee para diversas alternativas de uso sostenible.
24

4.7.3. MICROZONIFICACION ECONOMICO SOCIAL


Dentro de ellas se considera
-Población
- Densidad poblacional
- PEA
- Nivel organizacional
- Infraestructura servicios
- Indicadores sociales
- Históricos culturales
- Uso actual del territorio
4.7.4. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL:
Potencialidades. - sus potencialidades son:
 Tiene extensas llanuras donde cultivan pastos forrajeros como la alfalfa, trébol para la ganadería
y tienen ganados mejorados como el bronswis, teniendo posibilidades de producción de
productos lácteos.

 Otra de sus potencialidades es la crianza de ganado ovino en la variedad cara negra,


corridale que son buenos productores de carne y lana.
25

Limitaciones Esta región de la cuenca tiene varias limitaciones, pero mencionaremos dos
limitaciones.
 Una de las limitaciones es la falta de buenas vías de comunicación ya que por estas zonas solo
existen trochas carrozables que perjudica enormemente a la población de la zona y no puedan
sacar sus productos hacia los mercados.
26

 Otra de las limitaciones es la poca inversión que hacen los gobiernos locales y regionales en
programas de riego tecnificado, ya que ayudaría enormemente a la producción de piso forrajero
para sus ganados y productos de primera necesidad.

También podría gustarte