Está en la página 1de 2

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Por: BRIAN ANDRES BARRETO SANCHEZ Grupo 01
Día Mes Año
Tipo de trabajo Tema-problema 22 02 2016
CALIFICACIÓN
Docente PEDRO PABLO SALAMANCA MOLANO

CONFLICTO EN SIRIA

Para dar una definición acertada de lo que representa una situación como problema,
debemos conocer un poco de información que nos dará algunas razones de por qué se cree
que subjetivamente esto representa un problema.
Desde hace mucho tiempo este lugar (ahora SIRIA) ha sido azotado por diferentes
imperios (PERSA, GRIEGO, ROMANO) por su localización estratégica, pues es
considerada un punto de contacto entre Oriente y Occidente y más adelante por sus
recursos naturales en términos de explotación del petróleo. En el período en el que nace el
ISLAM, este construye su propio imperio y comienzan poco después las llamadas cruzadas
donde los europeos cristianos luchaban por esta zona y al mismo tiempo llegan los turcos y
conquistan todo el lugar, constituyendo así el Imperio Otomano, este sobrevive hasta
finales de la Primera Guerra Mundial (600 años).

Después de la Primera Guerra Mundial, Francia e Inglaterra al darse cuenta de que no


podían derrotar solos al imperio Otomano decidieron crear un acuerdo donde estos dos
Estados les prometen un “país solo para ellos”, la llamada “Gran Arabia”, pero en su lugar
determinan las fronteras de medio oriente mezclando grupos de personas con diferentes
etnias y religiones creando pequeñas zonas donde por primera vez aparece siria como tal,
junto con Iraq, Arabia, Palestina, Jordania y Turquía.

Durante este tiempo Francia abusa de la ya mencionada SIRIA hasta la Segunda Guerra
Mundial. En el año 1963 en Siria se empieza a gestar la ideología “BAAZ” y se esparce
por todo el mundo árabe, esta se caracteriza porque mezcla el antiguo anhelo de una sola

1
nación árabe con ideas socialistas y además de eso se proclama Laica. Más tarde HÁFEZ
AL-ÁSAD, musulmán chií, sube al poder del BAAZ en Siria y Saddam Hussein en IRAQ.

HÁFEZ AL-ÁSAD castigó su poder personal haciendo aprobar una nueva Constitución de
carácter autoritario e instaló un régimen donde no existía la libertad de expresión y la
economía era cerrada, más tarde le sucedió su hijo, BASHAR AL-ÁSAD quien siguió el
camino de su padre y esto provocó la creación de la oposición en el 2010 con la llamada
“Primavera Arabe”.
Actualmente se lleva a cabo una guerra junto con aliados de AL ASSAD (RUSIA, IRÁN,
CHINA) y aliados de la oposición (EE.UU, TURQUÍA, FRANCIA, GRAN BRETAÑA Y
ARABIA SAUDÍ) donde ha dejado para la fecha del año 2015 una cifra de
aproximadamente 220 000 muertos y ha desplazado de sus hogares a cerca de 12 millones
de sirios, incluyendo personas que deben desplazarse dentro de SIRIA y refugiados en
países cercanos y tanto el sector económico como el de infraestructura se han visto
bruscamente perjudicados a causa de este largo conflicto, pues la producción agrícola ha
caído aceleradamente y ahora muchas personas padecen hambre y malnutrición. Además, el
desempleo ha afectado a 3.339 millones de personas, lo que representa un 54.3% de la
fuerza laboral siria, mientras que el 75% de la población vive en la pobreza (estadísticas
hechas en el año 2016 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)

También podría gustarte