Está en la página 1de 5

DEMANDA DE

ALIMENTOS
ESTUDIANTE:
CAMILA ESTHEFANY GERONIMO LLANTO
ASIGNATURA:
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
PROFESOR:
JOSÉ LUIS MANDUJANO RUBÍN
CICLO:
QUINTO

1
SECRETARIO:
EXPEDIENTE: /2021
CUADERNO: PRINCIPAL
ESCRITO: N° 1
SUMILLA: DEMANDA DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUÁNUCO:

EVA TORRES NILSEN, identificada con D.N.I.


N° 44726401, con domicilio real en el Jr. Ayacucho N° 665, señalando domicilio
procesal en el Jr. Tarapacá N° 747-Huánuco, con Casilla Electrónica N° 31300, ante
Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO:
Que, invocando legitimidad para obrar y en busca de tutela jurisdiccional efectiva,
ocurro por ante su Despacho con la finalidad de INTERPONER DEMANDA DE
ALIMENTOS acción que dirijo contra ADÁN CASTILLO KANBAL a quien se
deberá notificar en su domicilio real sito en la Av. Universidad N° 6104 2da Etapa
Urbanización Villasol - Distrito de Amarilis- Huánuco, para que mediante sentencia o
conciliación la demandada cumpla con acudir con la pensión de alimentos ascendente a
la suma de S/. 1,000.00 (UN MIL Y 00/100 SOLES), mensuales a favor de mi menor
hijo CAÍN ABEL CASTILLO TORRES de un (01) año y ocho (08) meses de edad,
sustento mi pretensión en las siguientes consideraciones fácticas y jurídicas:
FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO: Que, fruto de la relación convivencial entre la recurrente y el señor
JONAS CASTILLO KANBAL, nació en la ciudad de Huánuco con fecha 27 de junio
de 2019 nuestro menor hijo CAÍN ABEL CASTILLO TORRES, que hasta la fecha
tiene un (01) año y ocho (08) meses de edad, procediéndose a sentar su partida de
nacimiento ello por ante el Registro de Identificación y Estado Civil, documento
público en el cual consta nuestro reconocimiento, lo que acredita el entroncamiento
familiar entre mi menor hijo y el demandado.
SEGUNDO: Que, producto de los constantes agresiones psicológicas del cual fui
víctima, decidí dar fin a nuestra relación convivencial, ya que estas constantes
agresiones y muestras de degradación y humillación hacia mi persona eran insoportables
a tal magnitud de no poder continuar con una vida en común, lo cual atenta contra mi
dignidad de mujer, por lo que opte por retirarme conjuntamente con mi menor hijo del

2
hogar convivencial, por mi bienestar y el de mi menor hijo precitado. De ahí que tome
la decisión de retornar al hogar de mis padres y donde se encuentra toda mi familia, lo
cual se produjo el 01 de enero del año 2020, fecha desde el cual el demandado sea
olvidado de su sagrada obligación paternal, ya que a nuestro menor hijo lo ha dejado no
solo en completo abandono material, sino también moral. CAÍN ABEL CASTILLO
TORRES, desde que nació padece de hipoacusia, procediéndose a sentar su certificado
de discapacidad otorgada por el centro de Essalud del distrito de Amarilis, en la consta
la sordera de nacimiento de mi menor hijo. Por ende, el demandado, aun con su holgada
posición económica no acude con suma alguna para cubrir las múltiples necesidades de
nuestro tantas veces referido menor hijo, razón por la cual promueve el presente proceso
de alimentos.
TERCERO: Que, el demandado, como gerente general de la empresa EL PARAÍSO
SAC, realiza labores que le generan un ingreso mensual de S/. 2,000.00 (DOS MIL Y
00/100 SOLES), sueldo que le permite vivir de forma holgada, pese a ello, no honra
con su obligación paternal, este haber mensual le permite contribuir con el monto de la
pensión alimenticia peticionada, pues dicho accionado no tiene carga familiar. Se tiene
que el demandado se olvida que la familia es una institución trascendental en la
sociedad, el cual se conoce como una red de apoyo social, y una de las funciones
directamente relacionadas con la paternidad y maternidad. Estas son: Asegurar la
supervivencia de los hijos, su sano crecimiento y su socialización en las conductas
básicas de comunicación, diálogo y simbolización. Aportar a sus hijos un clima de
afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no resulta posible. Aportar a
los hijos la estimulación que haga de ellos seres con capacidad de relacionarse
competentemente con su entorno físico y social, así como para responder a las
demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo en el que les toca vivir,
soporte que no brinda el demandado, y justamente por dedicarme casi a tiempo
completo es necesario que el demandado, acuda con el monto de la pensión alimenticia
peticionada.
CUARTO: Que, la recurrente por dedicarme al cuidado exclusivo de mi menor hijo, la
cual constituye un aporte económico el trabajo doméstico no remunerado que realizo
para el cuidado y desarrollo del menor hijo (alimentista). Dada esa trabajosa y difícil
labor, no puedo desempeñarme en un trabajo permanente, sin embargo, con el fin de
que no le falten los alimentos que son primordiales, tengo que dedicarme a trabajos
eventuales, los cuales me generan ingresos mínimos y con ello poder cubrir

3
parcialmente su manutención, encontrándome actualmente en una francisca situación
económica, de ahí que resulta imperante que el Estado a través del Poder Judicial tenga
que hacer cumplir al demandado con su sagrada obligación paternal.
QUINTO: Los alimentos representan aquella obligación atribuida a una persona con el
fin de asegurar la subsistencia de la otra. Evidentemente, como toda obligación, implica
la existencia de un acreedor y de un deudor, con la particularidad de que el primero está,
como presupuesto, en un estado de necesidad; y, el segundo, en condiciones de ayudar.
Cornejo Chávez, indicaba que se trata de un derecho personalísimo, porque está
dirigido a garantizar la subsistencia de su titular en cuanto subsista el estado de
necesidad, además, este derecho no puede ser objeto de transferencia intervivos, ni
de transmisión mortis causa. El fundamento de la obligación de prestar alimentos
es el principio de preservación de la dignidad de la persona humana y el de la
solidaridad familiar. Esta última, según Borda, impone el deber moral de ayudar a
quien sufre necesidades.
SEXTO: Ambos padres del menor, con fecha 18 de diciembre de 2020, se reunieron
para tratar de llegar a un acuerdo y que su hijo pueda gozar de una pensión alimenticia
proporcionada por parte del padre, en su condición de obligado a prestar alimentos,
puesto que el padre debe asistir al menor hijo en igual proporción y responsabilidad que
su progenitora y en atención a las posibilidades económicas de cada uno, al ejercer
ambos la patria potestad de CAÍN ABEL CASTILLO TORRES, tal como lo establece
el artículo 423 del Código Civil. A pesar del diálogo que sostuvieron con respecto a sus
deberes como padre, no se concluyó en nada.
SÉPTIMO: En vista de dicha situación, decidieron pactar el acudir a un Centro De
Conciliación en la ciudad de Huánuco para terminar con este conflicto alimenticio,
donde está de por medio el bienestar y seguridad de su hijo. Como consta en el Acta de
Conciliación N° 104-2021, expedida por el Centro de Conciliación "Romero
Asociados", el demandado no incurrió a las dos invitaciones que se le cursaron, por lo
que se dio por concluido el procedimiento de conciliación; quedando expedita la
interposición de la demanda.
FUNDAMENTO JURÍDICO:
Fundamento mi petitorio en la siguiente norma legal:
En lo dispuesto por el Artículo 235, 481 del Código Civil, así como en los Artículos
424, 425, 546, 560 y siguientes del Código Procesal Civil.

4
MONTO DEL PETITORIO: El monto del petitorio con relación a la pretensión
principal es inapreciable en dinero, por tratarse de una acción declarativa, y con relación
a la pretensión accesoria es que se fije como pensión alimenticia a favor de nuestro
menor hijo CAÍN ABEL CASTILLO TORRES de un (01) años y ocho (08) meses de
edad, la suma de S/. 1000.00 (UN MIL Y 00/100 SOLES).
VÍA PROCEDIMENTAL: La presente debe tramitarse por los causes del PROCESO
ÚNICO.
MEDIOS PROBATORIOS DE LA ABSOLUCION DE LA DEMANDA:
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- El mérito del acta de nacimiento de mi menor hijo CAÍN ABEL CASTILLO
TORRES, expedido por la RENIEC.
2.- El mérito del certificado de discapacidad de mi menor hijo CAÍN ABEL
CASTILLO TORRES otorgada por el centro de Essalud del distrito de Amarilis
PRIMER OTROSI DIGO: Que, concedo facultades generales de representación al
letrado que autoriza el presente recurso, precisando como nuestro domicilio real y
procesal el señalado en el exordio y declaro estar instruido de la representación o
delegación que otorgo y de sus alcances, conforme a lo dispuesto en el artículo 80 del
Código Procesal Civil.
ANEXO:
1.A.- Copia de mi D.N.I.
1.B.- Acta de mi de nacimiento de mi menor hijo CAÍN ABEL CASTILLO
TORRES, expedido por RENIEC.
1.C.- Certificado de discapacidad de mi menor hijo CAÍN ABEL CASTILLO TORRES
otorgada por el centro de Essalud del distrito de Amarilis
Por tanto:
A Ud. Señor Juez solicito admitir la presente
demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y en su debida oportunidad se sirva
declarar FUNDADA en todos sus extremos, con expresa condena de costo y costas.
Huánuco, 05 de febrero del 2021.

También podría gustarte