Está en la página 1de 14

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA MEDICINA III.

TEMA LOS AMINOACIDOS Y LAS PROTEINAS COMO


ELECTROLITOS.
METABOLISMO TISULAR: PROTEINAS PLASMÁTICAS:
COAGULACIÓN Y FIBRINÓLISIS, INMUNOGLOBULINAS

DOCENTE GARCIA CALDERON JACK SLIM.


YOLANDA FELICIA SALINAS VELIZ
LUIS ALBERTO DIAZ SANCHEZ

CICLO III
SALÓN MB

INTEGRANTES - DE LA CRUZ PAUCARIMA DAMARIS.


- GIRALDO GALINDO KIARA ASTRID.
- MATIAS DE LA CRUZ THAIS ALEXANDRA.
- OLIVA PATRI GRETEL VALERY.
- PEREZ QUISPE MILAGROS NICOL.

ICA – PERÚ
2021
ÍNDICE

AMINOACIDOS --------------------------------------------------------------------------------------- 3
DEFINICION ------------------------------------------------------------------------------------------- 3
FUNCIONES ------------------------------------------------------------------------------------------- 3
CLASIFICACION ------------------------------------------------------------------------------------- 3
AMINOACIDOS ESENCIALES ------------------------------------------------------------------- 3
AMINOACIDOS NO ESCENCIALES ------------------------------------------------------------ 3
AMINOACIDOS CONDICIONALES ------------------------------------------------------------- 3
PROTEINAS COMO ELECTROLITOS --------------------------------------------------------- 4
ELECTROLITOS ------------------------------------------------------------------------------------- 4
DEFINICION ------------------------------------------------------------------------------------------- 4
ELECTROLITOS EN EL CUERPO -------------------------------------------------------------- 4
PERDIDA DE LECTROLITOS -------------------------------------------------------------------- 4
METABOLISTO TISULAR ------------------------------------------------------------------------- 4
RELACIONES METABOLICAS TISULARES EN DISTINTAS SITUACIONES ------ 4
ESTADO BIEN NUTRIDO ------------------------------------------------------------------------- 5
AYUDO EN DISTINTAS ETAPAS --------------------------------------------------------------- 5
REALIMENTACION --------------------------------------------------------------------------------- 6
PROTEINAS PLASMATICAS: COAGULACIÓN Y FIBRINIOLISIS -------------------- 6
PLASMA ----------------------------------------------------------------------------------------------- 6
PROTEINAS ------------------------------------------------------------------------------------------ 6
CLASIFICACION DE LA PROTEINAS PLASMATICAS ----------------------------------- 6
MECANISMO DE COAGULACION ------------------------------------------------------------- 7
FIBRINOLISIS ---------------------------------------------------------------------------------------- 7
INMONUGLUBINAS -------------------------------------------------------------------------------- 7
TIPOS DE DISTINTOS DE ANTICUERPOS ------------------------------------------------- 8
DEFICIENCIA DE ANTICUERPOS ------------------------------------------------------------- 8
AMINOACIDOS Y PROTEINAS ----------------------------------------------------------------- 9
CURVA DE VALORACION DEL ACIDO ACETICO ---------------------------------------- 9
PUNTO DE SEMIVALORACIÓN Y MÁXIMA CAPACIDAD TAMPON ---------------- 10
PAR TAMPÓN ---------------------------------------------------------------------------------------10
MECANISMO DE ACCION AMORTIGUADORA ------------------------------------------- 11
MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO ----------------------------------------------------- 11
PROTEINAS SANGUINEAS COMO AMORTIGADORES ------------------------------- 12
PRINCIPALES SUSTANCIAS AMORTIGUADORES ------------------------------------- 12
SUSTANCIAS AMORTUGUADORES -------------------------------------------------------- 12
AMORTIGUADOR ION BICARBONATO ---------------------------------------------------- 13
SOLUCIONES ISOTONICAS ------------------------------------------------------------------- 13
BLIBLIOGRAFIA ----------------------------------------------------------------------------------- 13

2
1. LOS AMINOÁCIDOS

1.1. DEFINICIÓN

Son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los


aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida.

Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se


acaban.

1.2. FUNCIONES

El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de


ayudar al cuerpo a:

- Descomponer los alimentos


- Crecer
- Reparar tejidos corporales
- Llevar a cabo muchas otras funciones corporales
- El cuerpo también puede usar los aminoácidos como una fuente de energía.

1.3. CLASIFICACIÓN

Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:

- Aminoácidos esenciales
- Aminoácidos no esenciales
- Aminoácidos condicionales

1.3.1. AMINOÁCIDOS ESENCIALES

Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia,


deben provenir de los alimentos.

Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina,


metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

1.3.2. AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

No esencial significa que nuestros cuerpos producen un aminoácido, aun cuando


no lo obtengamos de los alimentos que consumimos.
Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina, arginina, asparagina, ácido
aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.

1.3.3. AMINOÁCIDOS CONDICIONALES

Los aminoácidos condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en


momentos de enfermedad y estrés.

3
Los aminoácidos condicionales incluyen: arginina, cisteína, glutamina, tirosina,
glicina, ornitina, prolina y serina.

2. LAS PROTEINAS COMO ELECTROLITOS

2.1. LOS ELECTROLITOS

2.1.1. DEFINICIÓN

Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales


que llevan una carga eléctrica

Son compuestos químicos que disociados en agua se separan en partículas


hidratadas que portan cargas eléctricas, denominadas iones. Éstos pueden ser
débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente ionizados o disociados en
medio acuoso. Iones positivos (cationes): sodio, potasio, calcio , magnesio. Iones
negativos (aniones): cloro,bicarbonato ,fosfato, sulfato, lactato, piruvato,
acetoacetato. Anfolitos (portan muchas cargas) proteínas, poli electrolitos.

2.1.2. ELECTROLITOS EN EL CUERPO

Afectan el funcionamiento del cuerpo en diferentes maneras, tales como:


- La cantidad de agua en el cuerpo
- La acidez de la sangre (el pH)
- La actividad muscular
- Otros procesos importantes

2.1.3. PERDIDA DE ELECTROLITOS

El ser humano pierde electrolitos en el proceso de sudoración, y debe reponerlos


por medio de la ingesta de líquidos que los contengan Los electrólitos comunes
incluyen:
- Calcio
- Cloruro
- Magnesio
- Fósforo
- Potasio
- Sodio

3. METABOLISMO TISULAR

3.1. RELACIONES METABÓLICAS TISULARES EN DISTINTAS SITUACIONES:

Para tratar de conocer las relaciones entre los diferentes tejidos hay que
considerarlos en distintas situaciones fisiológicas

4
3.1.1. ESTADO BIEN NUTRIDO

Estar bien nutrido es obtener de los alimentos los necesarios requerimientos de


vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas, grasas, agua y fibra. Para que
esto ocurra, no basta con comer muchas veces

3.1.2. AYUNO EN SUS DISTINTAS ETAPAS

El ayuno es una situación metabólica de interés, en tanto en cuanto se utiliza


para el tratamiento de algunos casos de obesidad y alguna de sus
peculiaridades metabólicas son semejantes a las que se producen en
situaciones de malnutrición, ampliamente extendida en muchas zonas del
mundo. La mayoría de los datos obtenidos sobre el ayuno prolongado proceden
de pacientes obesos voluntarios sometidos a un ayuno terapéutico

Se pueden distinguir dos tipos de órganos en los mamíferos, los que pueden
utilizar ácidos grasos y los que, como el cerebro y los eritrocitos, no pueden
utilizar ácidos grasos y tienen que utilizar glucosa como sustrato energético. Por
tanto, el organismo debe suministrar siempre de forma simultánea ácidos grasos
y glucosa. Los triacilgliceroles del tejido adiposo proporcionan ácidos grasos y
glicerol, que se transforma en glucosa en hígado. El glucógeno hepático se
degrada hasta glucosa.

Las proteínas se hidrolizan para dar lugar a aminoácidos cuyo esqueleto


carbonado o bien se convierte en glucosa en un 60% o bien se oxida en un 40%,
y su nitrógeno se convierte en urea. En el ayuno la glucosa se convierte en el
sustrato más valorado y prácticamente todas las adaptaciones metabólicas van
encaminadas a proporcionar glucosa a las células que no pueden utilizar otros
combustibles y a evitar su utilización por las que pueden usar otros combustibles
alternativos.

I. AYUNO TEMPRANO

La gluconeogénesis hepática disminuye, dando paso a la biosíntesis de


cuerpos cetónicos, que son utilizados por el cerebro y otros tejidos, y
también se realiza la gluconeogénesis a partir de glutamina en el riñón
II. AYUNO PROLONGADO

Los cuerpos cetónicos se convierten en el sustrato preferente del cerebro


y esta etapa termina con la realimentación o con la muerte, al agotarse
las reservas lipídicas en el tejido adiposo y producirse una etapa de
degradación proteica muy rápida.

5
3.1.3. REALIMENTACIÓN.

Puede definirse como el conjunto de alteraciones metabólicas desencadenadas


tras la rápida reintroducción del soporte nutricional (oral, enteral o parenteral) en
pacientes con malnutrición calórico-proteica.

3.2. PROTEÍNAS PLASMÁTICAS: COAGULACIÓN Y FIBRINÓLISIS

La sangre es un tejido que circula en un sistema virtualmente cerrado, el de los


vasos. La sangre compuesta por recursos firmes, eritrocitos, leucocitos y
plaquetas, suspendidos

3.2.1. PLASMA

El plasma se apoya en agua, electrolitos, metabolitos, nutrientes, proteínas y


hormonas.
Cuando la sangre se ha coagulado, la etapa líquida remanente se llama suero,
este carece de a lo largo del proceso de coagulación.

3.2.2. PROTEINAS

3.2.2.1. ANALISIS

El análisis de las proteínas se usa para el seguimiento de las patologías y no


para diagnóstico o. Por esa razón es fundamental tener el costo regular del
paciente y ver qué pasa una vez que entra en estado de patología.

Actualmente se han aislado y caracterizado cerca de 100 proteínas, no


obstante, las funcionalidades de una parte importante de ella están todavía
desconocida.

3.2.2.2. PROTEINAS PURIFICADAS

Las proteínas purificadas difieren en su movilidad electroforética y peso


molecular, además resultan muy. diferentes por su estructura química; varias
tienen dentro lípidos (lipoproteínas), otros metales

3.2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS.

3.2.3.1. COAGULACIÓN

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez


convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo. Este proceso
potencialmente desemboca en la hemostasis, es decir, en el cese de la
pérdida de sangre desde un vaso dañado, seguida por su reparación.

6
3.2.3.1.1. MECANISMO DE COAGULACIÓN

El mecanismo de coagulación involucra la activación, adhesión y agregación


plaquetaria, junto con el depósito y maduración de la fibrina. Los desórdenes
de la coagulación son estados de enfermedad que pueden provocar
hemorragias espontáneas, formación de hematomas o coagulación
obstructiva (trombosis).

El mecanismo de coagulación se encuentra altamente conservado a través


de diferentes especies en la biología; en todos los mamíferos, la coagulación
involucra a factores celulares (plaquetas) y factores proteicos (factores de
coagulación). El sistema ha sido extensamente estudiado en humanos,
especie donde es mejor comprendido.

La coagulación comienza casi instantáneamente después de que una herida


daña el endotelio de un vaso sanguíneo. La exposición de la sangre al
espacio que se encuentra debajo del endotelio inicia dos procesos: cambios
en las plaquetas, y exposición del factor tisular subendotelial al factor VII del
plasma, lo cual conduce finalmente a la formación de fibrina. Las plaquetas
inmediatamente forman un tapón en el sitio de la lesión; este proceso se
denomina hemostasis primaria. La hemostasis secundaria ocurre en
simultáneo; los factores de coagulación proteicos más allá del factor VII
responden en una compleja cascada de reacciones enzimáticas para formar
fibras de fibrina, que fortalecen el tapón de plaquetas.

3.2.3.2. FIBRINÓLISIS

Después de que el coágulo se ha establecido, comienza la reparación de los


tejidos afectados con el proceso de cicatrización. Para hacer posible esto el
coágulo es colonizado por células que formarán nuevos tejidos y en el
proceso va siendo degradado. La degradación de la fibrina (fibrinólisis),
componente mayoritaria del coágulo, es catalizada por la enzima plasmina,
una serina proteasa que ataca las uniones peptídicas en la región triple
hélice de los monómeros de fibrina, y se encuentra regulada por varios
activadores e inhibidores.

La plasmina se genera a partir del plasminógeno, un precursor inactivo;


activándose tanto por la acción de factores intrínsecos (propios de la cascada
de coagulación) como extrínsecos, el más importante de los cuales es
producido por el endotelio vascular. Se le denomina "activador tisular del
plasminógeno" (t-PA). El gen de este factor ha sido clonado y actualmente se
puede obtener la proteína producida por tecnología de ADN recombinante

Este factor suele utilizarse en clínica para favorecer la disolución de trombos.

4. INMUNOGLOBULINAS

Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan


en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad de funciones. Influyen
notablemente sobre el equilibrio de nuestro sistema inmunitario.

7
El tipo predominante de anticuerpo en la sangre humana es la inmunoglobulina G
(IgG). Sus funciones más importantes son neutralizar y eliminar los virus y las
bacterias que penetran en el organismo, los productos del metabolismo bacteriano
(toxinas) y las sustancias producidas en el marco de procesos inflamatorios o la
destrucción celular.

Gracias a su estructura, la IgG es capaz de unirse a receptores (lugares de unión)


en la superficie de las células sanguíneas o a ciertas células de órganos y de influir
sobre el comportamiento de estas células. De este modo se regula su proliferación y
maduración, así como la actividad de las células de nuestro sistema inmunitario.

Mediante su unión a las células, las inmunoglobulinas influyen sobre el control de


procesos inflamatorios, sobre la regeneración de tejidos destruidos después de
traumatismos o intervenciones quirúrgicas y también sobre el mantenimiento de las
funciones de los órganos. Son importantes con respecto a la comunicación entre
nuestro sistema inmunitario y nuestro sistema nervioso, la coagulación y al sistema
circulatorio.

4.1. TIPOS DISTINTOS DE ANTICUERPOS

Inmunoglobulina A (IgA): se encuentra en los recubrimientos de las vías


respiratorias y del sistema digestivo, así como en la saliva, las lágrimas y la
leche materna.

Inmunoglobulina G (IgG): es el tipo de anticuerpo que más abunda en el


cuerpo. Se encuentra en la sangre y en otros fluidos, y brinda protección
contra las infecciones bacterianas y víricas. La IgG puede tardar un tiempo
en formarse después de una infección o vacunación.

Inmunoglobulina M (IgM): se encuentra principalmente en la sangre y en el


líquido linfático; este es el primer anticuerpo que fabrica el cuerpo para
combatir una nueva infección

Inmunoglobulina E (IgE): normalmente se encuentra en pequeñas cantidades


en la sangre. Se puede encontrar en cantidades superiores cuando el cuerpo
reacciona de una manera exagerada a los alérgenos o cuando está
combatiendo una infección provocada por un parásito.

Inmunoglobulina D (IgD): existe en pequeñas cantidades en la sangre y es el


anticuerpo que menos se conoce.

4.2. DEFICIENCIA DE ANTICUERPOS

La deficiencia de anticuerpos es una manifestación del deterioro en la


maduración o la función de los linfocitos en la sangre. Las células no reaccionan
o lo hacen de forma inadecuada a los patógenos invasores, y el sistema
inmunitario es incapaz de mantener una concentración normal de anticuerpos en
la sangre.

8
La consecuencia es la aparición de infecciones recurrentes y en ocasiones
potencialmente letales, así como la producción de trastornos en la función de
determinados órganos. Una consecuencia particularmente característica es un
incremento de la susceptibilidad a las infecciones bacterianas. La curación de
heridas y la regeneración de tejidos pueden también deteriorarse debido a la
inducción de reacciones inflamatorias por falta de mecanismos inhibidores.

5. AMINOACIDOS Y PROTEINAS

Los aminoácidos y proteínas son electrolitos anfóteros, es decir, pueden tano ceder
protones (ácidos) como captarlos (bases) y, a un determinado pH (en su pI), tener
ambos comportamientos al mismo tiempo. La carga depende del pH del medio. En
un medio muy básico se cargan negativamente, mientras que en el fuertemente
ácido lo hacen positivamente. Desde el punto de vista fisiológico este tipo
de amortiguador es resulta de especial interés a nivel tisular.

6. CURVA DE VALORACIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO 0.1N VS. NAOH 0.1N.

9
7. PUNTO DE SEMI-VALORACIÓN Y MÁXIMA CAPACIDAD TAMPÓN.

Podemos definir la capacidad amortiguadora de un tampón como la cantidad de


ácido o base fuerte que puede neutralizar sufriendo un desplazamiento de pH de
una unidad (Figura de la derecha). Resulta evidente que la eficacia
amortiguadora está vinculada a dos factores:

- La concentración absoluta del sistema


- La proporción relativa de las formas disociada y sin disociar
Un sistema de acético y acetato concentrados tendrá el mismo pH que el mismo
sistema a concentración 0,01M. Sin embargo, la capacidad amortiguadora será
mayor en el sistema más concentrado.

10
La capacidad amortiguadora es máxima cuando el cociente sal/ácido es próximo a la
unidad. La eficacia máxima del amortiguador, tanto para neutralizar ácidos como
bases está en la zona de pH de mayor pendiente

8. PAR TAMPÓN

Los sistemas tampón que tienden a impedir la variación del pH cuando se añaden
pequeñas cantidades de iones H+ u OH- consisten en un par ácido-base conjugada
que actúan como dador y aceptor de protones, respectivamente.
Las soluciones tampón son sistemas acuosos que resisten a los cambios en el pH
cuando se les añaden pequeñas cantidades de ácido o base, y constan de un ácido
débil y su base conjugada. Una solución tampón mantiene el pH de una solución
constante absorbiendo los protones que se liberan durante las reacciones o
liberando protones cuando las reacciones los consumen. El descubrimiento de que
las soluciones parcialmente neutralizadas de ácidos o bases débiles son resistentes
a los cambios en el pH cuando se añaden pequeñas cantidades de ácidos o bases
fuertes fue lo que llevó al concepto de “solución tampón”.

Estos amortiguadores fisiológicos actúan como defensa ante los cambios del pH en
el espacio extracelular.

Los sistemas tampón que tienden a impedir la variación del pH cuando se añaden
pequeñas cantidades de iones H+ o OH- consisten en un par ácido-base conjugada
que actúan como dador y aceptor de de protones, respectivamente. Podemos citar
otros tampones biológicos, como son el par carbonato-bicarbonato y el par
monofosfato-bifosfáto.

 Una base conjugada es un ácido que ha perdido un protón.


HA ↔ H+ + A–
Ácido ↔ protón + base conjugada

 Un ácido conjugado es una base que ha conseguido un protón.


A + H+ ↔ H+A
Base + protón ↔ ácido conjugado

8.1. MECANISMO DE LA ACCIÓN AMORTIGUADORA

Si a este sistema añadimos un ácido fuerte como el HCl, se produce un aumento


instantáneo de la [H+], y el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, formándose
AcH hasta recuperarse prácticamente la [AcH] inicial. Además, los iones acetato
procedentes de la sal se pueden combinar con los H+ procedentes del HCl para
formar más AcH. La reacción podría representarse así:

Si añadimos una base fuerte (NaOH), los iones OH- consumen rápidamente los


H+ del sistema para formar agua, con lo que el equilibrio de disociación del ácido
se desplaza hacia la derecha para restaurar la concentración inicial de protones

11
(Figura inferior). En otras palabras, la adición de una base provoca la
transformación de una parte del acético libre en acetato:

8.2. MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO

A media que el sistema trata de restaurar el equilibrio, la solución resiste a los


cambios en el valor del pH. Así es como funciona una solución tampón.

- Las proteínas y los fosfatos son los amortiguadores intracelulares


primarios. Entre las proteínas plasmáticas, la que mayor fuerza de
amortiguación tiene es la hemoglobina (Hb).

- La hemoglobina (Hb) es un tampón fisiológico muy eficiente, ya que tanto


el cambio de PH que experimenta al pasar de la forma oxidada a la
reducida, como a la gran abundancia de esta proteína en la sangre (15%
del volumen total sanguíneo), permite el transporte de una determinada
cantidad de dióxido de carbono (CO2) liberada en los tejidos.

- La hemoglobina (Hb) oxigenada que llega a los tejidos se disocia


liberando oxígeno (02), un proceso que se ve favorecido por el estado de
los tejidos, al bajar la proporción de Oxígeno (O2), menor será el pH y
mayor proporción de dióxido de carbono (CO2).

- El tampón fosfato (dihidrógeno-fosfato H2PO4) es un sistema muy eficaz


para amortiguar ácidos. La concentración de fosfato en la sangre es baja
(2 mEq/L) por lo que tiene escasa capacidad de tamponar si lo
comparamos con otros tampones. En cambio, a nivel intracelular, las
concentraciones de fosfato son elevadas lo que lo convierte en un
tampón eficiente. Las grandes cantidades de fosfato dentro de las células
corporales y en el hueso hacen que el fosfato sea un depósito grande y
eficaz para amortiguar el pH.

- El sistema bicarbonato ácido carbónico es el principal amortiguador


extracelular. Este sistema es el más importante y abundante. El
organismo es capaz de formar bicarbonato (HCO3) y ácido
carbónico (H2CO3) a partir del dióxido de carbono (CO2).

12
- El dióxido de carbono (CO2) disuelto es hidratado a ácido carbónico
(H2CO3) en una reacción reversible y muy eficiente. El ácido carbónico
(H2CO3) está presente en las bebidas gaseosas o carbonatadas.

9. PROTEÍNAS SANGUÍNEAS COMO AMORTIGUADORES

Las proteínas y los fosfatos son los amortiguadores intracelulares primarios. Entre


las proteínas plasmáticas, la que mayor fuerza de amortiguación tiene es
la hemoglobina (Hb).
La hemoglobina (Hb) es un tampón fisiológico muy eficiente, ya que tanto el cambio
de pH que experimenta al pasar de la forma oxidada a la reducida, como a la gran
abundancia de esta proteína en la sangre (15% del volumen total sanguíneo),
permite el transporte de una determinada cantidad de dióxido de
carbono (CO2) liberada en los tejidos. La hemoglobina (Hb) oxigenada que llega a
los tejidos se disocia liberando Oxígeno (O2), un proceso que se ve favorecido por el
estado de los tejidos, al bajar la proporción de Oxígeno (O2), menor será el pH y
mayor proporción de dióxido de carbono (CO2).

10. PRINCIPALES SUSTANCIAS AMORTIGUADORAS DEL ORGANISMO HUMANO

10.1. SUSTANCIAS AMORTIGUADORAS

- Saliva pH 6 – 7
- Jugo gástrico pH 1 – 3.5
- Jugo pancreático pH 8 – 8.2
- Bilis pH 7.8
- Leche pH 6.5 – 7
- Orina pH 7.4 - 8.4
- Sangre pH 7.33 - 7.45
- Líquido ruminal pH 5.5 – 7
- Líquido abomasal pH 2 – 3
- Fluido vaginal pH 3.8 - 4.5
- Semen masculino pH 7.2 - 8.0
- Secreción intestinal pH 7.5 – 8
- Sudor pH 5.5
- Líquido Amniótico pH 7 - 7.5
- Lágrimas pH 7.5
- Vomito pH 3.8
- Heces pH 6 – 7

10.2. AMORTIGUADOR ION BICARBONATO.

13
Si algún fenómeno aumenta el ion OH - en nuestra sangre, el ácido cárbonico
reacciona para disminuir su concentración y evita que aumente el pH. Por el
contrario, si entra H+ a la sangre, ion bicarbonato, reacciona para prevenir que
disminuya el pH.
El organismo tiene mecanismos para deshacerse del exceso de de dioxido de
carbono; entre ellos estan el bostezo y el hipo.
Por otro lado, la respiración rápida y profunda puede causar una deficiencia de
CO2 en la sangre.
Esto sucede cuando una persona ésta nerviosa o asustada y puede ser
peligroso, porque reduce el nivel de ácido cárbónico en la sangre y aumenta el
pH. Si esto sucede la persona puede respirar cubiendo la nariz y boca con una
bolsade papel, loque aumenta la concentración de CO2 en el aire que inhala,
obligando a que ingrese más CO2 a la sangre, de este modo se normaliza el pH
sanguíneo.

10.3. SOLUCIONES ISOTÓNICAS

Una solución será ISOTONICA cuando una célula, sumergida en ella, no cambie
su volumen. Eso se debe a que no ha habido un FLUJO NETO DE AGUA desde
adentro hacia afuera o desde afuera hacia adentro de la célula. Esto quiere decir
que la PRESION OSMOTICA EFECTIVA es la misma adentro que afuera

11. BIBLIOGRAFÍA

https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cmas172b.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-coagulacion-
fibrinolisis-plasmatica-estados-hipercoagulabilidad-13018800
https://www.biotest.com/es/es/pacientes/inmunoglobulinas.cfm

14

También podría gustarte