ES Sistema Fibra Óptica Manual Instalación

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

MANUAL

INSTALACIÓN
SISTEMA FIBRA
ÓPTICA
1. Índice

1. Índice ..................................................................................................... 2
2. Objetivo específicos del documento. ...................................................... 3
3. Descripción general de la solución ......................................................... 3
3.1 Principales Componentes ............................................................................. 3
3.2 Diagrama de secciones. .............................................................................. 5
4. Instalación en Modulo ............................................................................ 6
4.1 instalación pedestales galvanizados. ........................................................... 6
4.2 Montaje de cajas (MCAP 4 Y 4 Twin, TDP, Media Converter) ............................ 8
4.3 Canalización de Mangueras Conductoras Modulo. ......................................... 10
4.4 Instalación ordenadores de cable. (Video) ................................................... 13
4.5 Canalización poder y datos en el módulo. .................................................... 16
4.6 Instalación poder en módulo ...................................................................... 17
4.7 Instalación red de datos en módulo ............................................................ 20
5. Instalación de equipos base de recepción. (Pontón) ............................ 22
6. Instalación Pontón a Modulo. ............................................................... 25
6.1 Instalación y fijación de manguera canalizadora de Pontón a Modulo. ............. 25
6.2 Cableado y canalización de control pontón-modulo. ...................................... 29
7.2 Conexión fibra óptica y energía en Pontón. .................................................. 31
7. Anexos ................................................................................................. 32
7.1 Definición ubicación de los equipos en el módulo. ......................................... 32
7.2 Ejemplo diagrama unilineal de conexión ...................................................... 34

2
2. Objetivo específicos del documento.

1. Mostrar los tipos y funcionalidad de los componentes que conforman el Sistema de


Monitoreo con Fibra Óptica.

2. Establecer un orden de instalación mediante la definición de áreas de trabajo


según la conformación de un centro de cultivo.

3. Determinar las configuraciones de distribución de componentes, dado los


diferentes tipos de módulos de jaulas existentes.

4. Definir un estándar de instalación.

3. Descripción general de la solución

El sistema de monitoreo de fibra óptica nace por la necesidad de tener una solución de
monitoreo estable con una alta calidad de imagen y control.

La solución contempla la creación de una red Ethernet en las jaulas, la cual, es


conectada a la base de recepción usando un cable de fibra óptica. Todo el sistema es
controlado usando AKVAConnect.

3.1 Principales Componentes

Los principales componentes del sistema son: Media Converter, MCAP 4, Cable de
Fibra.

Media Converter

Unidad que puede ser instalada en el pontón o en el módulo, tiene por función principal
convertir señales entre dos medios físicos de distinta características, como son el cable
y fibra. Transforma las señales que viajan por UTP a señales que se transportan por
fibra óptica y viceversa. Puede transmitir señales hasta 2 KM.

Este producto tiene dos variaciones:


 Media Converter
 Media Converter + Switch

MCAP

Unidad en la cual se conectan desde 4,6 u 8 señales de video análogas, dichas señales
son convertidas al formato h.264 o JPEG, las que posteriormente son enviadas
mediante un cable de red Ethernet hacia la unidad Media Converter.

Unidad es instalada en el módulo.

3
Cable de fibra

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos;


un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda
completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo
de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de
Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

El cable utilizado en este tipo de instalaciones tiene las siguientes especificaciones


técnicas:
 Cable preterminado
 4 Core Loose Tube
 Steel Wire Armoured
 50/125 OM2
 Multi Mode
 LSZH
 Conectores SC

4
3.2 Diagrama de secciones.

Se presenta a continuación un diagrama donde se divide el sistema en distintas áreas


de instalación las cuales serán abordadas en distintas secciones de este manual.

Instalación en Modulo

Instalación Pontón a Modulo

Instalación de equipos base de


recepción. (Pontón)

5
4. Instalación en Modulo
4.1 instalación pedestales galvanizados.

PEDESTAL 1.5 MTS TUBO 1 PERNO 1/2" X 2" GALV. GR.2 GOLILLA PRESION 1/2"
3/4"X2 MM GALV C/INS. GALV. GR.2

GOLILLA PLANA 1/2" TUERCA 1/2" GALV. GR.2


GALV. GR.2

Código Descripción Cantidad Unidad


20603002008 PEDESTAL 1.5 MTS TUBO 1 3/4"X2 MM GALV C/INS. 1 pc
40103001001 PERNO 1/2" X 2" GALV. GR.2 3 pc
40103001005 TUERCA 1/2" GALV. GR.2 3 pc
40103001012 GOLILLA PRESION 1/2" GALV. GR.2 3 pc
40103001009 GOLILLA PLANA 1/2" GALV. GR.2 3 pc

6
Estando la ubicación definida en el
módulo, se procede a fijar los
pedestales que van a soportar los
distintos tableros.

-Montar la base del pedestal al


TUERCA 1/2"
piso del pasillo aproximadamente GOLILLA
GALV. GR.2
PLANA 1/2"
a unos 30 cm de la cara exterior GALV. GR.2
de la viga. (Espacio suficiente para
la instalación de mangueras de
canalización y alimentación)

-Luego alinear los 3 ejes de la base


del pedestal con las perforaciones GOLILLA
del piso. PRESION 1/2"
PERNO 1/2" X 2"
GALV. GR.2
GALV. GR.2
-Insertar los pernos en los ejes
hacia arriba con las respectivas
golillas señaladas en la imagen.

Apretar

7
4.2 Montaje de cajas (MCAP 4 Y 4 Twin, TDP, Media Converter)

MEDIA CONVERTER MCAP 4

MCAP 4 Twin Abrazad. Omega con pletina


3x30x380mm

Código Descripción Cantidad Unidad


10801010085 MEDIA CONVERTER 1 pc
10801010088 MCAP 4 1 pc
10801010087 MCAP 4 Twin 1 pc
40201016104 Abrazad. omega con pletina 3x30x380mm 6 pc

8
Instalar las Abrazadera omega con
pletina 3x30x380mm en la caja,
enseguida por medio de estas, fijar
las cajas al poste del pedestal,
Dejando sobrepasar por 50 mm
la superficie superior del
pedestal de la superficie
superior de la caja.

50 mm

9
4.3 Canalización de Mangueras Conductoras Modulo.

Apoyarse con las configuraciones de ubicación de equipos antes señaladas. (Página 33)

Tapa de Manguera Canalización 63mm Manguera HDPE negra alta dens. 63mm
Cordón 3 x 2,5-FO Esp 3,6mm

Collarín 63 mm x 1 1/2" Conduit Flexible 13,5 61747010

Conector recto metálico 1 1/2"

Código Descripción Cantidad Unidad


Tapa de Manguera Canalizacion 63mm Cordon 3x2,5-FO 1 pc
10701008012 Manguera HDPE negra alta dens. 63mm Esp 3,6mm 100 metro
40201016235 Collarín 63mm x 1 1/2” 1 por pedest. pc
40201015036 Conduit Flexible 13,5 61747010 1 por collerin tramo
40201016110 Conector recto metálico 1 1/2" 2 pc

10
Desplegar la Manguera HDPE
negra alta densidad. 63mm
Espesor 3,6mm a lo largo de la
superficie del pasillo central del
módulo, detrás de los pedestales
previamente fijados.

Posteriormente unir un collarín al


inicio de la manguera y fijar.

11
Luego seguir la manguera y perforar a la
altura del pedestal siguiente.

-Ensamblar collarín.

-Fijar el conector recto

Hacer lo mismo a la altura de todos los


pedestales ubicados en el módulo.

12
4.4 Instalación ordenadores de cable. (Video)

Gancho Manguera 63mm

Existen 2 tipos de ganchos, uno para vigas de 150 mm y otro para vigas de 200mm.
La dimensión longitudinal de la manguera estará relacionada con el ancho del pasillo.

Para pasillo con vigas de 150 mm

Codigo Componente Cantidad Unidad


20603002041 abrazadera tipo gancho 63 mm L 150 galv 2 pc
10701008012 Manguera HDPE negra alta dens. 63mm Esp 3,6mm 2 metro

Para pasillo con vigas de 200 mm

Codigo Componente Cantidad Unidad


20603002042 abrazadera tipo gancho 63 mm L 200 galv 2 pc
10701008012 Manguera HDPE negra alta dens. 63mm Esp 3,6mm 2 metro

13
Estos ordenadores que se fijan a
las vigas de los pasillos en la parte
inferior del módulo, están
compuestos por una manguera
HDPE 63mm y 2 ganchos por
canal.

Paso a paso instalación ordenador


de cable de video. (Imagen)

-El largo de la manguera es el


ancho del pasillo más 10 cm

14
Vista inferior de la instalación de
ordenadores de cable de video

Vista superior de la instalación de


ordenadores de cable de video.

15
4.5 Canalización poder y datos en el módulo.

Canalizar de collarín a Tablero con


el Conduit Flexible.

Conduit
Flexible

16
4.6 Instalación poder en módulo

El tablero TDP debe abastecer de energía a todos los tableros instalados en el


módulo.

Conexiones
Salir con 2 cables RVK del tablero TDP, para empezar conexión en serie.

Iniciar conectando un cable RVK del tablero TDP al tablero MCAP de un costado,
pasando por los collarines y el canal. (Manguera 63mm)

MCAP TDP MCAP MEDIA


CONVERTER

Luego salir con el otro cable RVK del tablero TDP al tablero MCAP del otro costado,
pasando por los collarines y el canal. (Manguera 63mm)

MCAP TDP MCAP MEDIA


CONVERTER

17
Enseguida salir con un cable RVK del tablero MCAP al tablero Media Converter
pasando por los collarines y el canal. (Manguera 63mm)

MCAP TDP MCAP MEDIA


CONVERTER

18
Se presenta a continuación un resumen de la red de poder que se genera en el
módulo.

N N

Media Converter Module RVK

MCAP

TDP sensor JM

19
4.7 Instalación red de datos en módulo

Conexiones
Comenzar conectando un cable de Red ETHERNET del tablero Media Converter al
tablero MCAP pasando por los collarines y el canal. (Manguera 63mm)

MCAP TDP MCAP MEDIA


CONVERTER

Luego salir con un cable de Red del tablero MCAP al tablero MCAP pasando los
collarines y el canal. (Manguera 63mm)

MCAP TDP MCAP MEDIA


CONVERTER

20
Se presenta a continuación un resumen de la red de datos que se genera en el
módulo.

Media Converter Module ETHERNET

MCAP

21
5. Instalación de equipos base de recepción. (Pontón)

Código Descripción Cantidad Unidad


10701006008 PC Dell Optiplex, Core 2 Duo, 2 Gb Ram 1 pc
40201016223 Cable LINKMADE UTP EXTERIOR CAT6 40 metro
40201015121 Conector RJ45 2 pc
40201015210 Capuchon para RJ45 2 pc
10801005016 Monitor LCD 32 pulg. AOC 931-AOC W033 1 pc
10801005025 Soporte LCD-Plasma 17"a 37" 1 pc
10801010071 MEDIA CONVERTER BARGE 1 pc
40201015068 Zapatilla elect. con proteccion 1 pc
Licencia AKVA Connect 1
40201015211 Buccaneer IP68Cat5e RJ45 cable connector 1 pc

PC Cable LINKMADE UTP EXTERIOR CAT6

Conector RJ45 Capuchón para RJ45

Monitor LCD 32 pulg. Mas Soporte LCD- MEDIA CONVERTER


Plasma 17"a 37"

Buccaneer IP68Cat5e RJ45 cable


connector

22
5.1 Ubicación equipos y canalizado. (PC /Media Converter)

Definir ubicación de los equipos


en el pontón.

El PC debe ser instalado en la


oficina de control del pontón.

El Media Converter Barge debe


ser ubicado en un lugar
protegido.

Instalación de los equipos en el


pontón

Proceder con la instalación del PC


y el Media Converter Barge.

Canalización pontón

Esto depende de caso a caso pero


tanto el cable de poder como el
de datos debe ser canalizado.

23
5.2 Instalación cable de poder y datos. (RVK Y ETHERNET)

A través de un cable Ethernet


conectamos el pc al Media
Converter.

Considerar alimentación eléctrica


para el Media Converter 220V.

Detalle

Ethernet

220V

24
6. Instalación Pontón a Modulo.

6.1 Instalación y fijación de manguera canalizadora de Pontón a Modulo.

Agregar una línea exclusiva en la


selectora o utilizar una ya
existente, para cablear del
pontón al módulo.

25
Perforar al inicio para poder
introducir una esfera de 65 mm
de diámetro.

Perforar la esfera de poliestireno


en su eje.

Pasar un cabo de 6 u 8 mm y
amarrar en la punta.
(El cabo tiene que superar en 3
metros la distancia del tramo de
la selectora al final de la
manguera en el módulo)

Introducir la esfera en la
perforación de la manguera.

26
Montar al inicio del módulo un
carrete con el cable de Fibra
Óptica y el de RVK.

27
Enseguida activamos el sistema
CSS seleccionando la línea que
vamos a utilizar como canal.

Soplar hasta que el extremo del


cabo llegue al módulo.

Se desamarra la esfera y
enseguida se amarra el cable de
fibra óptica y el de RVK
FIBRA
OPTICA

RVK

Desde el pontón jalar y pasar por


completo el cabo a una velocidad
lenta y constante para no dañar
el cable de fibra óptica.

28
6.2 Cableado y canalización de control pontón-modulo.

FIBER CABLE (TERMINALS INCL) Conduit Flexible 13,5 61747010

Amarra plástica natural 370x4.8mm


y 800x9mm

Código Descripción Cantidad Unidad


xxxxxxxxxxx FIBER CABLE (TERMINALS INCL) 200 metro
40201015036 Conduit Flexible 13,5 61747010 2,0 metro
40111028008 Amarra plastica natural 370x4.8mmmm 100 pieza
40111028004 Amarra plastica natural 800x9mm 100 pieza

29
Tapar la llegada de la manguera
de 90 mm con la
TAPA/CONECTORES

Canalizar protección de los


cables.

CONDUIT
FLEXIBLE

Desde la manguera de 90 mm
salir con el cable de fibra óptica y
conectar en el Media Converter.

Al mismo tiempo pasar el cable


RVK por la tee que está a la
altura del Media Converter,
siguiendo el canal hasta llegar al FIBRA
TDP y conectar. OPTICA

RVK

30
7.2 Conexión fibra óptica y energía en Pontón.

Salir con los cables de fibra


óptica y RVK.
220V
RVK

FIBRA
ÓPTICA

-Conectar fibra Óptica al Media


Converter.

-Conectar RVK energía 220v.

FIBRA
ÓPTICA

31
7. Anexos

7.1 Definición ubicación de los equipos en el módulo.

En este punto se definen la ubicación de los equipos a instalar, en el supuesto de


instalaciones para jaulas de 30 mts.

En caso de realizarse una instalación en jaulas de otras dimensiones se debe


considerar las siguientes restricciones:

 La distancia máxima entre MCCAP y Media Converter no puede


ser superior a los 90 mts
 El dimensionamiento eléctrico y cables utilizados debe ser
revisado caso a caso

Simbología de componentes.

Media Converter Module

MCCAP 4

TDP sensor JM

MCCAP 6

32
20 jaulas
30x30
18 jaulas
30x30

16 jaulas
30x30

14 jaulas
30x30

12 jaulas
30x30

10 jaulas
30x30
Configuraciones de ubicación de los equipos en el módulo según n° de jaulas.

33
7.2 Ejemplo diagrama unilineal de conexión

34

También podría gustarte