Está en la página 1de 5

Análisis política pública.

El asistencialismo en México

Introducción

En México el modelo de política pública que se ha adoptado por lo menos desde


mitad del siglo XX ha sido el de Estado de bienestar por el cual el gobierno
interviene y crea condiciones para disminuir la desigualdad social y económica de
su población. Así el asistencialismo ha sido un estandarte en las políticas públicas
de los gobiernos federales que inclusive sigue en nuestros días.

Sin embargo, el asistencialismo ha sido criticado por otros modelos económicos


como el Neoliberalismo en donde se ha señalado la importuna eficiencia de los
programas sociales pues inhiben en el desarrollo competitivo de la sociedad
destinándose además recursos a cubrir escases sociales en vez de invertir en la
productividad.

Existen diversos puntos de vistas sobre el asistencialismo el autor de este


documento encuentra dos puntos principales a debatir por el cual se encuentra en
contra y a favor del asistencialismo mediante programas sociales. En primer lugar
el punto a favor sobre esto es que la desigualdad social que se ha incrementado a
partir de 1982 y con múltiples devaluaciones de la economía ha hecho casi
imposible que los mexicanos cuenten con ingresos suficientes para poder
desarrollarse de forma competitiva en el modelo económico implementado desde
dicha fecha.

Ahora en el punto de vista en contra del asistencialismo es que ha sido poco


eficiente desde su incorporación en razón de que la brecha de desigualdad social
sigue incrementándose, además que provoca una dependencia económica del
ciudadano hacia el Estado, es decir, el asistencialismo mediante programas
sociales exige un financiamiento importante que puede usarse para incrementar la
inversión en otros sectores sociales.

En el presente documento se realiza un análisis crítico sobre el asistencialismo en


mexico principalmente en programas sociales como el programa para el bienestar
de las personas adultas mayores, analizando la postura de la actual
administración pública federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador y
diferentes posturas sociales que se expresan a favor o en contra de dicha política
social.

Desarrollo

Como bien se ha sostenido a partir de 1982 en México se han incrementado


diferentes programas sociales de asistencialismo a favor de diferentes sectores
vulnerables de la población. Existe una Secretaría de Estado que tiene como
función establecer políticas sociales y de desarrollo para disminuir la desigualdad
social, de acuerdo a la revista Nexos (2019) la Secretaría de Desarrollo Social
antecesora de la Secretaría del Bienestar fue creada en 1992 con la finalidad de
combatir a la pobreza.

Ahora bien referente al programa social que se analiza en el presente documento


sí bien ya existían otros programas sociales de carácter económicos que se
otorgaban recursos económicos a la población mediante SEDESOL (de forma
federal) la creación de la pensión para adultos mayores se debe a la gestión del
actual presidente de la república Andrés Manuel López obrador cuando éste fue
jefe de gobierno del Distrito Federal, hoy ciudad de México del año 2000 al 2006.

De acuerdo al Centro de Estudios para el desarrollo rural sustentable y la


soberanía alimentaria (2020) la pensión de Adultos Mayores fue el programa
social prioritario del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en ese entonces
Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y que posteriormente el Gobierno Federal en
2003 instauró el Programa Pensión para Adultos Mayores implementado por
SEDESOL dirigido a los adultos mayores de localidades rurales menores a 2,500
habitantes.

En el año 2007 evolucionó a 70 años y más, ampliando la cobertura a localidades


menores de 10 mil habitantes; para 2013 se modificó a Pensión para Adultos
Mayores e iba dirigido a los adultos mayores de 65 años en municipios
vulnerables. Finalmente en 2018 es el Programa Pensión para el Bienestar de las
Personas Mayores que incremento al doble el ingreso del programa anterior para
fijarla en 1,275 pesos mensuales, con una cobertura universal de los 65 años y
más, en población indígena y 68 y más universal.

Una diferencia de la política pública de pensión en adultos mayores desde el 2003


a nivel federal y del 2018, es que ésta es un programa social directo que tiene
como objetivo contribuir al bienestar social e igualdad de la población adulta
mayor, a través del otorgamiento mensual de una pensión no contributiva. El
monto del apoyo otorgado hasta el 2020 era de 1,310.00 pesos de forma mensual
lo que equivale a un presupuesto de 129,350.00 mdp.

De acuerdo con datos del gobierno federal un 35% de la población adulta mayor
no tiene una pensión contributiva, señalando que para junio de 2019 reportó 7.48
millones de beneficiarios, de los cuales 635 mil son indígenas. En el caso de las
personas adultas mayores que no pudieron acceder a una pensión establecida por
la Ley Federal del Trabajo a consideración propia es un programa social adecuado
a la realidad social.

La falta de oportunidades en México ha detonado en que los individuos no puedan


obtener recursos económicos al final de su vida productiva por no haber contado
con una fuente laboral o bien por no haber contado con recursos económicos para
incorporarse a un sistema privado de pensiones. Por ello la responsabilidad del
Estado alude específicamente a subsanar la ineficiencia gubernamental en otorgar
igualdad de oportunidades.

Existen una serie de condiciones adversas que van limitando al individuo de edad
avanzada como la salud, los ingresos bajos o la falta de núcleo familiar
agudizando más el problema. Partiendo de mi critica considero que la pensión a
adultos mayores debe tener también por objetivo el de activar a la población adulta
mayor.

Lo anterior se refiere a que toda aquella persona que sea titular de un programa
social debe retribuirle al Estado mediante una actividad mínima que ponga de
manifiesto la eficacia de la finalidad del programa. Por ejemplo en el caso
analizado, los adultos mayores con posibilidades de movilidad pueden realizar
actividades a favor del Estado prestando atención a sus condiciones, en virtud de
que un Estado 100% asistencialista a largo plazo presentará problemas de
financiamiento en sus políticas. El Estado es responsable de crear condiciones
que ayuden al desarrollo personal así como proveer de elementos que faciliten el
ejercicio de derechos humanos como la salud o la vivienda (Artículo 4
Constitucional) y el desarrollo de plan nacional señalado en el artículo 25
constitucional.

Conclusión

Para finalizar se debe de analizar la eficiencia de los programas públicos a largo


plazo, pues si bien van dirigidos a combatir el rezago social y la pobreza el
programa de pensión para personas adultas mayores es una solución temporal,
por lo que el gobierno debe crear modelos de oportunidades para personas
económicamente activas y no activas a efectos de poder incorporarlos a sistemas
de ahorros para la pensión y poder en un futuro contar con un ingreso fruto de su
vida laboral, de otra forma en México se destinarán más y mayores recursos para
mayor población sin que se combata el problema real de la desigualdad social.

Prueba de ello es que el presidente Andrés Manuel ha tomado la iniciativa de


aumentar el monto de la pensión para adultos mayores de pasar de 1,100 pesos
en 2018 a 6,000.00 pesos al 2024. Implica un mayor gasto público en políticas del
bienestar y con ello un reto en recaudación, por ello se propone si bien no una
eliminación del programa social sí una estrategia de política pública dirigida a
crear oportunidades de empleo y mejorar los sistemas de pensión de retiro para
disminuir la carga del Estado frente a los adultos mayores, obligando a
trabajadores asalariados y patrones a un incremento de aportaciones que permita
gozar de una pensión al final de su vida útil y para el caso de personas sin empleo
generar condiciones laborales en las comunidades que incrementen su calidad de
vida. Finalmente en el caso de los adultos mayores en la realidad actual garantizar
el derecho básico a la salud, vivienda, alimento y asistencia social señalado en la
ley de los derechos de personas adultas mayores.
Referencias

CEDRSSA. (2020). La política de bienestar en México 2020. Cámara de


Diputados. México. Recuperado de:
http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/63La%20pol%C3%ADtica%20del
%20Bienestar%20en%20M%C3%A9xico%202020.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Última reforma DOF. 11-
03-2021) recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_110321.pdf

Ley de los derechos de las personas adultas mayores. (2014). Secretaría de


Desarrollo Social. Recuperado de:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/Documentos_Ini
cio/Ley_2014.pdf

Meza. S. E. (2019). De Colosio a albores: 25 años de desarrollo social. Revista


Nexos. México. Recuperado de: https://economia.nexos.com.mx/de-colosio-
a-albores-25-anos-de-desarrollo-social/

SEDESOL. (2013). Evaluación de diseño 2013 programa pensión para adultos


mayores. Evaluare. México. Recuperado de.
http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/62/2013/ago/Inf_Sedesol3-
20130816.pdf

También podría gustarte