Está en la página 1de 34

1

BELLO, AGOSTO 24 DE 2021

SEÑORES JUECES MUNICIPALES


MUNICIPIO DE BELLO.

ASUNTO: ACCIÓN DE TUTELA

ACCIONANTE: JOHN HUMBERTO DELGADO GOMEZ

ACCIONADO: ALCALDE DE BELLO OSCAR ANDRES PEREZ MUÑOZ.

DECLARO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO QUE SI HE INTERPUESTO ACCIÓN DE


TUTELA EN MARZO 31 DEL PRESENTE AÑO, PERO LAS CIRCUNSTANCIAS SOBRE LA
PANDEMIA HAN CAMBIADO AL DIA DE HOY QUE FUE PARTE DE LA PROHIBICIÓN EN
EL PASADO QUE YO PUEDA CANTAR MUSICA DE TANGO SOLO O CON ALGUN
COMPAÑERO EN EL PARQUE DE BELLO DE MANERA OCACIONAL.

ADEMÁS SE ACLARA, QUE YO NO PERTENEZCO A CONJUNTO MUSICAL DE MUCHOS


MÚSICOS, PORQUE GENERALMENTE ACTÚO SOLO, HECHOS QUE NO SE ACLARARON
EN ACCIÓN DE TUTELA ANTERIOR, MOSTRÁNDOSE QUE POR ESTO Y OTROS
HECHOS, NO SERÍA LA MISMA ACCIÓN DE TUTELA DE HACE MUCHOS MESES.

LOS MIEMBROS DEL ESPACIO PÚBLICO SON LOS QUE HICIERON Y HACEN
PROCEDIMIENTO INCONSTITUCIONAL E ILEGAL VIOLANDO LAS NORMAS, IMPIDIENDO
QUE YO PUDIESE CANTAR CON MÚSICA DE TANGO Y DE PISTA EN EL PARQUE DE
BELLO, CUANDO ANTES DE LA CUARENTENA CANTABA TANGOS Y CON PISTAS SIN
PROBLEMAS,

<<< CON TODO RESPETO ME INTERPONER ACCIÓN DE TUTELA EN CONTRA DEL


ALCALDE DE BELLO DE NOMBRE OSCAR ANDRES PEREZ MUÑOZ Y EL DIRECTOR O
COORDINADOR DEL ESPACIO PUBLICO, CON MANDO SOBRE 30 MIEMBROS O
PERSONAS QUE CONTROLAN EL ESPACIO PUBLICO DE NOMBRE JORGE IVAN CAÑAS
RODRIGUEZ,

ADEMÁS SOY MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN “SERENATA PARA BELLO”, DE GRAN


RENOMBRE EN TODO EL MUNICIPIO, COMO SE MOSTRARÁ AL FINAL DE LA
PRESENTE ACCIÓN DE TUTELA.

DECLARO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO, QUE NO HE INTERPUESTO ESTA


MISMA ACCIÓN DE TUTELA EN NINGUNA OTRA PARTE.

HECHOS

A--- EL PASADO MARZO 31 DE 2021 INTERPUSE ACCIÓN DE TUTELA POR HECHOS


QUE VIOLABAN Y TODAVÍA VIOLAN VARIOS DERECHOS FUNDAMENTALES, ENTRE
LOS QUE ESTAN VIOLACIÓN EL DEBIDO PROCESO, ACCESO A LA JUSTICIA,
DERECHO A CONTROVERTIR PRUEBAS, ETC, YA QUE SOY MUSICO DE CANCIONES DE
TANGO QUE EJERCÍA SIN NINGUN PROBLEMA EN EL PARQUE PRINCIPAL DE BELLO
DESDE ANTES DEL AÑO NTERIOR ANTES DEL INICIO DEL CORONAVIRUS.

A PESAR QUE TODO LO RELACIONADO CON CORONAVIRUS, TODO CAMBIÓ HOY EN


FAVOR DE LA POBLACIÓN Y EN CUANTO A CUARENTENAS POR PANDEMIA HOY NO
2

EXISTEN, COMO TAMBIEN LA VACUNACIÓN DEL COVID SUPERA LA MITAD DE LOS 45


MILLONES DE COLOMBIANOS, SIENDO VACUNADOS HOY MÁS DE 32 MILLONES,
COMO LO DEMOSTRARÉ EN LA PRESENTE ACCIÓN DE TUTELA, INIDICANDO QUE YA
TODO SE ESTÁ NORMALIZANDO, NO ME DEJAN TOCAR EN ESTE PARQUE PRINCIPAL
SANTANDER LOS EMPLEADOS DEL ESPACIO PUBLICO.

LA PANDEMIA COVID-19 EN MARZO DEL AÑO PASADO 2020, TODO LO TRAUMATIZÓ Y


TODO SE PARALIZÓ. POR ELLO NO INTERPUSE RECURSO DE APELACIÓN A DICHO
FALLO DE TUTELA DE ABRIL 14 DE 2021 DEL JUZGADO 1° CIVIL MUNICIPAL.

(SE ANEXA A ESTA TUTELA DICHO FALLO. PORQUE ERA DIFICIL CONTROVERTIR LO
DEL CORONAVIRUS HACE CASI MEDIO AÑO, YA QUE TODAVÍA ESTABA AFECTANTE
LO DEL CORONAVIRUS, PORQUE RECONOZCO QUE PARA ESA EPOCA TODAVÍA
HABÍA LIMITACIONES A LA POBLACIÓN.

COSA MUY DISTINTA AL DÍA DE HOY, QUE MÁS DE LA MITAD DEL PAÍS ESTÁ
VACUNADO, SEGÚN INFORMES HAY 32 MILLONES DE PERSONAS VACUNADAS, DE UN
APROXIMADO DE 45 MILLONES DE COLOMBIANOS. TAMBIEN CASI TODO EL
COMERCIO HA SIDO HABILITADO, Y EXISTEN MENOS RESTRICCIONES PARA LAS
PERSONAS. LOS INDICES DE NUEVOS INFECTADOS DE CORONAVIRUS HA BAJADO
TOTALMENTE.

EL PARQUE SANTANDER DE BELLO ACUMULA GENTE SIN NINGUN PROBLEMA


TODOS LOS DÍAS DE FORMA MASIVA Y DE FORMA PERMANENTE, Y SIN SIQUIERA
MANTENER LA DISTANCIA SOCIAL ENTRE LAS PERSONAS. LAS AUTORIDADES LO
VEN Y LO SABEN, POR LO QUE NO EXISTE HOY NINGUN SANCIONADO
ADMINISTRATIVO POR ELLO.

INSISTO, QUE NUNCA HE ACTUADO EN GRUPO A NIVEL MUSICAL, COSA CONTRARIA


A LA VERDAD, PORQUE EN LA OTRA ACCIÓN DE TUTELA DE MARZO DE 2021
AFIRMABAN QUE YO ACTUE EN LA PLAZOLETA CHOZA MARCO FIDEL SIENDO QUE LA
VERDAD ES QUE CANTABA TNGO EN EL PARQUE DE BELLO Y NO EN GRUPO,
PORQUE ELLOS TIENEN COMO ACCIÓN TOCAR Y CANTAR EN VIVO MUSICA
PARRANDERA, Y YO CANTO TANGO, GENERALMENTE SOLO CON PISTA Y
MICROFONO CANTO TANGO, NO MUSICA PARRANDERA, Y CANTO COMO LO HACÍA
ANTES DE CUALQUIER CORONAVIRUS.

ES IMPORTANTE ACLARARLE AL SEÑOR JUEZ DE ESTA TUTELA, QUE EL PÚBLICO


QUE ME HA ESCUCHADO CANTAR TANGO, REGULARMENTE NO ES MUCHA, O NO
PASA DE 20 PERSONAS. UNOS SE VAN Y OTROS LLEGAN, Y COMO LA CALIDAD
MUSICAL DE TANGO ES BUENA, ME DAN DONACIONES VOLUNTARIAS QUE SON CON
LAS QUE DEBO SUBSISTIR Y SUBSISTÍA. ADEMÁS TENGO UNA ALTA EDAD O DE
AÑOS QUE HACE QUE EN NINGUNA PARTE TENGA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR.

AHORA, EN CUANTO A LA SUPUESTA AGLOMERACIÓN QUE PUEDA GENERAR,


NUNCA NINGUNA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA HA PODIDO DETERMINAR A CUANTAS
PERSONAS SE APLICA EN CUANTO A UN MINIMO O MAXIMO DE PERSONAS PARA
LLMARSE AGLOMERACIÓN. ES DECIR, NO HAN PODIDO DETERMINAR, SI
AGLOMERACIÓN SON 10, 20, 50, 100 ETC. ACLARANDO TAMBIEN LO SIGUIENTE, QUE
AGLOMERACIÓN COMO LO DEFINE EL DICCIONARIO, ES UNA REUNIÓN O JUNTARSE
UN NUMERO GRANDE DE PERSONAS, PERO ESTAS PERSONAS HACIENDO
DESORDEN.

EN ESTE CASO, ES IMPOSIBLE QUE HAGA DESORDEN Y CON UN GRUPO INMENSO DE


PERSONAS ESCUCHANDO MUSICA DE TANGO, LO QUE TODO HACE QUE QUEDE ESTA
ACCIÓN DE TUTELA A MI FAVOR, Y QUE YO PUEDA TRABAJAR EN FORMA MUSICAL,
3

QUE LO HACÍA DE FORMA LIMPIA Y NO AFECTARÍA HOY NI A LA SOCIEDAD NI AL


ESTADO. ESTOS HECHOS Y ARGUMENTOS NUNC SE PLANTEARON EN LA OTRA
ACCIÓN DE TUTELA DE HACE MUCHOS MESES. TENIENDOSE EN CUENTA, QUE EN
ESTOS DÍAS HE INTENTADO CANTAR TANGO EN EL PARQUE DE BELLO, Y TAMPOCO
ME HAN DEJADO ACTUAR LOS DEL ESPACIO PÚBLICO.

TAMBIEN ES IMPORTANTE INDICAR, QUE DESDE NOVIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR,


HACE CASI UN AÑO, LOS MUSICOS PARRANDEROS QUE CANTAN Y TOCAN EN OTRO
COSTADO DEL PARQUE SANTANDER O PARQUE PRINCIPAL DE BELLO, GANARON
ACCIÓN DE TUTELA PERDIENDO EL ALCALDE Y EL COMANDANTE DE LA POLICÍA. Y
EL ALCALDE Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BELLO LO SABEN.

DICE E INDICA EL DICCIONARIO:

Aglomeración

1. nombre femenino

Reunión o amontonamiento grande y desordenado de algo, especialmente de


gente reunida en un lugar.

1. ¿Qué son las aglomeraciones de público?


 

También conocidas como eventos masivos, se entiende por actividad de


aglomeración de público toda reunión de un número plural de personas producto
de una convocatoria individual o colectiva, abierta, general e indiferenciada
 

EL NUMERO DE MUERTOS POR LA PANDEMIA TAMBIEN HA BAJADO


DRASTICAMENTE. TODO A DEMOSTRAR CON LOS INFORMES NACIONALES DEL
ESTADO Y NOTICIOSOS QUE DEMOSTRARÉ EN ESTA OTRA ACCIÓN DE TUTELA QUE
NO FUE PARTE DE OTRA ACCIÓN DE TUTELA. POR LO QUE LAS CIRCUNSTANCIAS DE
PROHIBIRME TRABAJAR CANTANDO MUSICA DE TANGO HOY EN EL PARQUE DE
BELLO, NO TIENE RELEVANCIA.

RESUMO APARTES DEL FALLO DE TUTELA DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL MUNICIPAL
DEL 14 DE ABRIL DE 2021, SOBRE TUTELA INTERPUESTA EN MARZO 31 DE 2021,
MISMA SENTENCIA DE TUTELA QUE SE ANEXA A LA PRESENTE, TODO LO
CONTESTADO POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONTRARIO A LA VERDAD,
TODO CON MENTIRAS Y VERDADES A MEDIAS. NO INTERPUSE RECURSO DE
APELACIÓN, PORQUE ESTABA TODAVÍA ALTA LA AFECTACIÓN DEL CORONAVIRUS,

PERO HOY LAS CIRCUNSTANCIAS HAN CAMBIADO LO DEL COVID RADICAL Y


TOTALMENTE Y NO DEBEN TRATAR DE PROHIBIR LO QUE YA NO TIENE SENTIDO.

(Aclaraciones entre paréntesis)


4

“… 1.3 Contestación de la Inspección 10 Municipal de Policía con Función de


Control de Espacio Público.

Por otro lado, ante la situación pandémica por la cual atraviesa Colombia, causada por
el brote de Coronavirus COVID-19, y las directrices dadas por el Gobierno Nacional de
acuerdo a los decretos expedidos en razón de la emergencia sanitaria generada por la
pandemia, el mantenimiento del orden público y la adopción de medidas de
bioseguridad para mitigar, evitar la propagación del mismo, en el marco del Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica, el municipio ha realizado todas las acciones
necesarias para la mitigación del contagio por medio de medidas sanitarias, de
emergencia social, económica y ecológica y medidas de orden público.

(TODO HA CAMBIADO AL DÍA DE HOY, Y SE DEMOSTRARÁ CON INFORMES


NOTICIOSOS QUE SE FIJARÁN A LA PRESENTE ACCIÓN DE TUTELA, TODO LO QUE SE
HA SUPERADO CON EL CORONAVIRUS, QUE INCLUSO, HACE TIEMPO NO EXISTE
ENCIERRO POR CUARENTENA, Y HACE TIEMPO NO SE APLICA NI SIQUIERA EL TOQUE
DE QUEDA DE PICO Y CEDULA.

SE ME NIEGA DE FORMA DIRECTA Y DE FORMA RAPIDA, EL DERECHO


UNIVERSAL Y CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE LA CONFIANZA
LEGITIMA, DERECHOS QUE TENGO INCLUSO DESDE ANTES DE LA PANDEMIA
DEL AÑO ANTERIOR, Y SE VIOLAN DERECHOS CONTITUCIONALES AL DÍA DE
HOY POR PARTE DEL ALCALDE.)

SIGUE

(TODO LO ANTERIOR ES FALSO DE TODA FALSEDAD, PORQUE YO NO HE


PERTENECIDO A GRUPO MUSICAL, Y MUCHOS MENOS MUSICA PARRANDERA, COMO
TAMPOCO ANEXARON PRUEBA QUE YO ME HAYA FIJADO AL ALUMBRADO PUBLICO
O ENERGÍA ELECTRICA, PORQUE TENGO UN BAFLE LO SUFICIENTE SONORO PARA
CANTAR SOLAMENTE MUSICA DE TANGO, SIENDO QUE DICHO BAFLE FUNCIONA CON
BATERÍA INTERNA POR MUCHO TIEMPO, Y NO NECESITO DE ENERGÍA EXTERNA.

ESTO SE PODRÍA CONSIDERAR EL DELITO DE FRAUDE PROCESAL DE 6 A 12 AÑOS


POR ENGAÑAR AL JUEZ. ADEMÁS, NINGUNO DE LOS QUE CONTESTARON AQUELLA
ACCIÓN DE TUTELA ERAN COMPETENTES PARA CONTESTAR AQUELLA TUTELA, YA
QUE EL QUE ESTABA ACCIONADO ERA EL ALCALDE, Y NO OTROS. QUEDARON
ESTOS COMO SI FUERAN APODERADOS DEL ALCALDE Y APODERADOS DEL TODA LA
ALCALDÍA DE BELLO. UNA COSA ES SER DELEGADO ADMINISTRATIVO, Y OTRA COSA
MUY DISTINTA, SER DELEGADO O APODERADO EN PROCESO JUDICIAL, Y MÁS EN
PROCESO DE TUTELA QUE ES JUDICIAL Y CONSTITUCIONAL.)

SIGUE

“…Adicionalmente, informa que se han adecuado espacios y lugares que cumplan con
los lineamientos de bioseguridad y protección, para el esparcimiento y disfrute de las
actividades artísticas y culturales de los Bellanitas, a los cuales el accionante y su grupo
musical pueden acceder y ser beneficiados por medio de la Secretaría de Cultura, a
través de la cual se abrió en el mes de febrero convocatoria de estímulos y concertación
2021, para todos los artistas, músicos que quieran participar de manera individual o
colectiva.
5

(ESTO ANTERIOR ES FALSO O NO APLICA PARA MI, PORQUE YO NO PERTENEZCO A


NINGUN GRUPO MUSICAL, Y NO CONOZCO AL DÍA DE HOY QUE LE HAYAN DADO
BENEFICIOS Y MUCHO MENOS A PERSONA QUE CANTA SOLO MUSICA DE TANGO DE
MANERA INDIVIDUAL Y CON UN BAFLE QUE SE ACERCAN A ESCUCHAR SOLO
ESCASAS PERSONAS.)

(ESTO ANTERIOR, NO SIRVE DE NADA, PORQUE LO HE INTENTADO DE QUE ME


PERMITA CANTAR TANGO EN EL PARQUE DE BELLO CON BAFLE Y PISTA, Y SIEMPRE
LA RESPUESTA ES NO.

SIGUE

“…Aclaran que es desconocedor de la norma el accionante y de las facultades que tiene


el alcalde de este municipio para preservar el orden público, respecto a todas las
manifestaciones que realiza en su escrito de tutela, en tanto las actuaciones
desplegadas por la administración municipal, han sido dadas todas ellas por las
atribuciones que tiene el alcalde de Bello, dadas las mismas por la Corte Constitucional
y las leyes sobre la materia.

(EL ALCALDE TIENE UNAS ATRIBUCIONES, PERO NO PUEDE DESCONOCER


DERECHOS CONSTITUCIONALES, COMO SON EL DEBIDO PROCESO QUE NO HA
EXISTIDO ACTO ADMINISTRATIVO QUE ME HAYAN NOTIFICADO Y EJERCER MIS
RECURSOS DE LEY. DESCONOCE EL PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGITIMA QUE
TRAIGO DESDE ANTES DE LA PANDEMIA. DESCONOCE EL ALCALDE EL ACCESO A LA
JUSTICIA, EL SER ESCUCHADO Y PODER CONTROVERTIR PRUEBAS. EL DERECHO AL
TRABAJO,

Y MÁS EN PERSONA DE ALTA EDAD COMO YO QUE NO ENCUENTRA EMPLEO EN


NINGUNA PARTE, Y OTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE EL SEÑOR JUEZ ME
DEBE RECONOCER EN ESTA ACCIÓN DE TUTELA. INSISTO, EN LA TUTELA ANTERIOR
EL JUEZ FUE ENGAÑADO POR LOS QUE CONTESTARON AQUELLA ACCIÓN DE
TUTELA DEL PASADO, Y ESTO SE LLAMA FRAUDE PROCESAL DE 6 A 12 AÑOS DE
CARCEL.

SIGUE

“…Finalmente, consideran que el actuar del accionante es temerario frente al abuso y


mala utilización que le han dado este y sus demás compañeros a la acción de tutela
al presentar cada uno y por separado, acciones de tutela en búsqueda de un
pronunciamiento positivo a sus intereses, poniendo de presente la presentación de
dos acciones de tutela de alguno de sus compañeros y que fueron de conocimiento
una de ellas al Juez Primero Penal Municipal y la otra a la Juez Tercera Civil Municipal,
ambos de esta localidad.

(LO QUE DICEN LOS QUE CONTESTARON AQUELLA ACCIÓN DE TUTELA, ES


TOTALMENTE FALSO, PORQUE YO CONOZCO SOLO UNA ACCIÓN DE TUTELA QUE
MENCIONÉ AL INICIO DE LA PRESENTE DEL JUZGADO 1° CIVIL MUNICIPL, PERO NI
TENGO QUE VER CON GRUPOS MUSICALES DEL PARQUE DE BELLO ACCIONANDO
TUTELAS COMO LAS AFIRMAN ESTOS DE LA ALCALDÍA QUE CONTESTARON DE
MANERA ILEGAL MI ANTERIOR ACCIÓN DE TUTELA, NI HE TENIDO PROCESO
MENCIONADO POR ELLOS.
6

Y JAMÁS CONOZCO DE TUTELAS FALLADAS POR PARTE DE LOS JUZGADOS JUEZ


PRIMERO PENAL MUNICIPAL Y LA OTRA A LA JUEZ TERCERA CIVIL MUNICIPAL,
AMBOS DE ESTA LOCALIDAD. ESTO SE LLAMA EN COLOMBIA FRAUDE
PROCESAL O ENGAÑAR AL JUEZ DE 6 A 12 AÑOS.)

SIGUE

“… Así entonces, solicitan declarar la improcedencia de la acción constitucional por


cuanto no avizora la vulneración a ningún derecho fundamental del accionante.

Contestación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Esta entidad


municipal, da respuesta, de manera individual, pero coadyuvada por la Inspectora 10
Municipal de Policía con Función de Control de Espacio Público y en los mismos
términos de la respuesta allegada por la Inspección 10 de Policía y a la que se hizo
alusión en los párrafos anteriores, por lo que no se hace necesario hacer trascripción de
los mismos, nuevamente, en esta oportunidad.

Contestación Comando de Policía de Bello. Este ente accionado, una vez notificado
de la presente acción, no dio respuesta frente a los hechos y pretensiones de la
misma.

<<< LUEGO EL DESPACHO O JUEZA 1° CIVIL MUNICIPAL, AL PARECER


ENGAÑADA POR LOS QUE CONTESTARON AQUELLA ACCIÓN DE ESA TUTELA
EN FECHA ABRIL 14 DE 2021. MISMO FALLO DE AQUELLA EPOCA QUE
ANEXO A LA PRESENTE.

DICE:

“… 3. El caso en concreto. Solicita el accionante en tutela, se protejan sus derechos


fundamentales y en tal sentido, poder seguir cantando en la plaza principal y en la
plazoleta Marco Fidel del Municipio de Bello.

Por su parte, el accionado, en respuesta a la presente acción, manifiesta no estar


vulnerando derecho fundamental alguno del petente, por cuanto las medidas que se han
venido adoptando obedecen a las ordenes presidenciales y ministeriales conforme a la
contingencia por la que se atraviesa a nivel mundial producto del covid 19; indicando
que no existe acto administrativo particular que notificar como lo pretende el accionante,
pues las medidas son todas de carácter preventivo y no sancionatorio.

De cara a la situación fáctica narrada, se tiene que aduce el accionante que con ocasión
a las normas decretadas por el Gobierno Nacional y el Municipio de Bello, no se le ha
permitidonacional frente a la contingencia por la que atravesamos producto del Covid
19, la administración nacional ha implementados canales de atención para las personas
que queden desamparadas por la contingencia económica que ha representado la
emergencia sanitaria. Inclusive, destáquese que la accionada informó en su
contestación que desde el mes de febrero de la presente anualidad, a través de la
Secretaría de Cultura, el municipio de Bello abrió convocatoria de estímulos y
7

concertación 2021 para todos los artistas, músicos que quieran participar de manera
individual o colectiva.

Finalmente, es preciso advertir que tampoco se colige una vulneración flagrante a los
derechos fundamentales que implique la intervención del juez constitucional pese a la
existencia de acciones idóneas, pues se observa que las actuaciones desplegadas por
las accionadas están encaminadas a preservar la salud y seguridad del conglomerado
en general y se han realizado en cumplimiento de las directivas nacionales,
departamentales

y municipales, a fin de contener la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19,


máxime que el actor tampoco demostró tener permiso para realizar su actividad como
músico en dichos lugares, que contrarreste la prohibición general de uso del espacio
público.

En cuanto al debido proceso, destáquese que tal como lo precisó la autoridad pública, lo
que se ha venido adoptando en el municipio, han sido actos de prevención a la
comunidad y trabajadores informales que ocupan los espacios públicos, las cuales dan
cuenta solo de llamados de atención y sensibilización a los habitantes del municipio
siguiendo la normatividad nacional expedida por el Covid-19, no así medidas correctivas
que impliquen la elaboración de una acto administrativo que conlleve sanción al
ciudadano y por tanto el desarrollo de un proceso administrativo, como así lo pretende el
actor; de ahí que no encuentre reparo esta dependencia judicial respecto al debido
proceso del administrado accionante.

Respecto a la violación del principio de confianza legítima, tal y como se vio en párrafos
anteriores, el accionante no aportó prueba alguna que pudieran demostrar la existencia
de esta confianza legítima que predica, pues no se allegó por parte del petente permiso
alguno para ocupación del espacio público, así como tampoco se demostró tolerancia o
permisividad prolongada por parte de la administración. Finalmente, de modo alguno
puede observarse por parte de esta dependencia judicial, violación al derecho a la
igualdad del actor, pues no se manifiesta o demuestra en esta acción, que haya
personas con sus mismas condiciones particulares, a quienes sí se les esté permitiendo
el desarrollo de sus actividades en estos espacios públicos, quedando por tanto sin piso
dicha vulneración reclamada.

De contera, ante la existencia de otros mecanismos judiciales y al no estarse en


presencia de una inminente ocurrencia de un perjuicio irremediable, ni una manifiesta
vulneración de derechos fundamentales, la tutela deviene improcedente, de ahí que se
nieguen todas las peticiones de la misma y se acceda a lo pedido por la accionada.

(…) (…)
(…)”

1--- HE TRATADO DE CANTAR MUSICA DE TANGO EN DICHO PARQUE, PERO


CONSIDERO QUE ME ESTÁN VIOLANDO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES AL
DEBIDO PROCESO. DERECHO A CONTROVERTIR PRUEBAS, EL ACCESO A LA
JUSTICIA, EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE, EL DERECHO A LA IGUALDAD, EL
DERECHO DE ESTARSE ACTUANDO EN ESTADO DE NECESIDAD YA QUE VIVO DE LAS
DONACIONES QUE ME HACEN LAS PERSONAS AL CANTAR, EL DERECHO AL
TRABAJO, EL DERECHO AL PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGÍTIMA, Y EL DERECHO A
NO VIOLARSE LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRAS PERSONAS, EL DERECHO AL
MÍNIMO VITAL-
8

LOS DEL ESPACIO PUBLICO ME HAN INDICADO QUE ME RETIRE DEL LUGAR PORQUE
NO PUEDO CANTAR TNGO CON PISTA EN EL SITIO Y NUNCA ME HAN PUESTO DE
PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO DEL ALCALDE U OTRO, QUE INDIQUEN QUE EL
PROCEDIMIENTO DE ELLOS SE HAYA ACOGIDO A LAS NORMAS LEGALES.

2--- LOS MIEMBROS DEL ESPACIO SON LOS QUE HACEN PROCEDIMIENTO
INCONSTITUCIONAL E ILEGAL VIOLANDO LAS NORMAS, IMPIDIENDO CANTANDO
TANGOS Y OTROS, PUEDA TOCAR ALLÌ.

3--- APROXIMADAMENTE 2 AÑOS LLEVO EJERCIENDO MI LABOR MUSICAL EN EL


PARQUE PRINCIPAL DE BELLO Y PLAZOLETA MARCO FIDEL, Y NO HE TENIDO
NINGUNA SANCIÒN O AMONESTACIÒN POR PARTE DE NINGUNA AUTORIDAD, COMO
TAMPOCO HA HABIDO ALGUN ESCANDALO O HAYA GENERADO ALGUN DESORDEN
EN EL LUGAR. TODO SE INTERRUMPIÒ CON EL ENCIERRO MASIVO QUE TUVO ALGUN
TIEMPO LA CUARENTENA-CORONAVIRUS, PERO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD,
PUEDO TOCAR EN DICHO SITIO.

4--- SE INSISTE, QUE LOS DEL ESPACIO PUBLICO SIEMPRE HAN ACTUADO DE “BOCA”
O DE PALABRA, SIN NINGÙN DOCUMENTO O ACTO ADMINISTRATIVO QUE LOS
FACULTE PARA IMPEDIR QUE CANTE MUSICA DE TANGO EN PISTA Y EN BAFLE CON
SU PROPIA PILA O BATERÍA EN EL LUGAR, Y QUE ESE ACTO SEA REAL Y VIGENTE.

5--- LOS MIEMBROS O AGENTES DEL ESPACIO PUBLICO NO HAN MOSTRADO NINGÙN
ACTO DEL ALCALDE PARA PODER EJERCER LOS DERECHOS DE CONTRADICCIÒN Y
DEFENSA Y DEBIDO PROCESO. ES DECIR, EL SEÑOR JUEZ DEBE DAR LA DECISIÒN
FINAL DE LA TUTELA A MI FAVOR, EN EL SENTIDO YO PODER SEGUIR CANTANDO
ALLÍ MUSICA DE TANGO EN EL PARQUE DE BELLO, HASTA NO SER VENCIDO EN
JUICIO O PROCESO ADMINISTRATIVO EN DOBLE INSTANCIA.

6--- EN EL EVENTO QUE MUESTREN ALGUNA DISPOSICIÒN POR AUTORIDAD


COMPETENTE DE QUE SUPUESTAMENTE NO PUEDA CANTAR EN DICHO PARQUE Y
PLAZOLETA MARCO FIDEL SUAREZ, ESTE ACTO DEBE SER CLARO, ESPECIFICO,
EFICAZ, VIGENTE, ETC, PORQUE DE BOCA O DE PALABRA HAN MENCIONADO LOS
DEL ESPACIO PUBLICO QUE HAN IDO AL SITIO DE MI PRESENTACIÒN MUSICAL QUE
INTENTO EN EL PARQUE, MANIFESTANDO DE MANERA VERBAL QUE ESTÀ
PROHIBIDO LAS AGLOMERACIONES, PREGUNTANDOLES A ELLOS CUANTAS
PERSONAS SE CONSIDERAN EN AGLOMERACIÒN, Y NO DICEN NADA.

ADEMÀS, BUSCANDO EN EL DICCIONARIO LA PALABRA AGLOMERACIÒN, INDICA POR UNA


PARTE QUE ES UNA REUNIÒN GRANDE Y PARA CUALQUIERA DEL COMUN SE DEBE TOMAR
POR ENCIMA DE 100 PERSONAS JUNTAS, PERO SIENDO MÀS GRAVE A LO QUE PRETENDEN
APLICAR, ES QUE AGLOMERACIÒN NO ES SOLO UN CUMULO GRANDE DE PERSONAS,
SINO QUE ESTAS SE ENCUENTREN HACIENDO DESORDEN.

COSA QUE NUNCA SE HA DADO EN EL SITIO Y POR PARTE MÍA, AGLOMERACIONES GRANDES
Y MUCHO MENOS GENERANDO DESORDEN. LOS DEL ESPACIO PUBLICO NO TIENEN
PRUEBAS DE ESTO. LO QUE INDICA QUE SI EL ALCALDE LES EXPIDE UN ACTO
ADMINISTRATIVO PARA EVITAR AGLOMERACIONES, SE TIENE QUE EXPLICAR CUANTAS
PERSONAS CONFORMAN UNA AGLOMERACIÓN Y ADEMÀS QUE EXPLIQUE EL ALCALDE A
LOS DEL ESPACIO PUBLICO, LA SALVEDAD, QUE SI NO HAY DESORDEN, NO SE PUEDE
APLICAR COMO AGLOMERACIÓN.. ESO SI, DEBE SER DE ACUERDO A TODO LO
MERMADO CON EL CORONAVIRUS.
9

7--- TAMBIÉN, DENTRO DEL DERECHO A LA IGUALDAD, SE DEBE ATACAR Y REALIZARSE


EN LAS 4 ESTACIONES DEL METRO DE BELLO, CUANDO LAS PERSONAS SE TRANSPORTAN
EN FORMA MASIVA, Y CENTÍMETROS EL UNO DEL OTRO, COMO TAMBIÉN OPERATIVOS EN
LOS TRANSPORTES DE BUSES, CON DISPOSICIÓN DE NO LLEVAR MÁS DE 20 PERSONAS, Y
SON TOTALMENTE LLENOS CON LAS PERSONAS A CENTÍMETROS EL UNO DEL OTRO. ASÍ
MISMO, TODAS LAS HELADERÍAS, DISCOTECAS, BARES ETC, DEL SECTOR DEL PARQUE DE
BELLO, TOTALMENTE LLENAS, Y NO A UN METRO EL UNO DEL OTRO.

<<< NADA DE LO PRESCRITO POR LA CORTE SE HA CUMPLIDO POR LA POLICÌA, EN


CUANTO AL DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO, ENTRE OTROS.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

Sentencia T-1082/12

ACCION DE TUTELA CONTRA ACTO ADMINISTRATIVO- Procedencia


excepcional para controvertirlo cuando se configure un perjuicio irremediable o
vulneración al debido proceso administrativo.

El debido proceso es un derecho fundamental que tiene una aplicación concreta


no sólo en las actuaciones judiciales sino también en las administrativas. La
garantía fundamental del debido proceso se aplica a toda actuación administrativa
desde la etapa de inicio del respectivo procedimiento hasta su terminación, y su
contenido debe asegurarse a todos los sujetos.
SIGUE LA SENTENCIA:

“…En este sentido, la actuación de las autoridades administrativas debe


desarrollarse bajo la observancia del principio de legalidad, marco dentro del cual
pueden ejercer sus atribuciones con la certeza de que sus actos podrán producir
efectos jurídicos. De esta manera, se delimita la frontera entre el ejercicio de una
potestad legal y una actuación arbitraria y caprichosa.

Ahora bien, en los casos en los que la actuación de las autoridades respectivas
carezcan de fundamento objetivo y sus decisiones sean el producto de una actitud
arbitraria y caprichosa que traiga como consecuencia la vulneración de derechos
fundamentales de las personas, nos encontramos frente a lo que se ha denominado
como vía de hecho, y para superarla es procedente excepcionalmente la acción de tutela

DEBIDO PROCESO Y DERECHO DE- Vulneración por parte de Alcaldía Distrital


de Santa Marta, al dar apertura a actuación administrativa, sin el lleno de los
requisitos legales.

El derecho de defensa como manifestación del derecho al debido proceso, se


traduce en la facultad que tiene el interesado para conocer las decisiones que se
10

adopten en el marco de un proceso administrativo que se adelante por la autoridad


administrativa, e impugnar las pruebas y providencias contrarias a sus intereses.
De tal manera que si estas garantías no le son aseguradas, se está bajo el
supuesto de que la administración transgredió su derecho de defensa y con
él, el del debido proceso administrativo
(…) (…) (…)”

SE RESUME LA NORMA:

(NO CONOZCO ACTO ADMINISTRATIVO DE AUTORIDAD COMPETENTE DE DESALOJO DE


DICHO LUGAR DE TRABAJO MUSICAL DE CANTAR TANGO CON PISTA. POR ELLO SE VIOLA
DE FORMA FLAGRANTE EL DEBIDO PROCESO RESEÑADO EN LA ACCIÓN DE TUTELA.)

MÀS CONSIDERACIONES JURIDICAS, EN CUANTO AL TIEMPO QUE LLEVO EN EL


PARQUE DE BELLO:

----LAHONORABLE CORTE CONSTITUCIÓN ES MUY CLARA EN SUS SENTENCIAS, EN


ESPECIAL LA SIGUIENTE. QUE INDICA QUE SE DEBE AMPARAR EL PRINCIPIO DE LA
CONFIANZA LEGITIMA.

“Sentencia C-131/04
(…)
PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGITIMA-Concepto
 
En esencia, la confianza legítima consiste en que el ciudadano debe poder evolucionar en
un medio jurídico estable y previsible, en cual pueda confiar. Para Müller, este vocablo
significa, en términos muy generales, que ciertas expectativas, que son suscitadas por un
sujeto de derecho en razón de un determinado comportamiento en relación con otro, o
ante la comunidad jurídica en su conjunto, y que producen determinados efectos
jurídicos; y si
se trata de autoridades públicas, consiste en que la obligación para las mismas de
preservar un comportamiento consecuente, no contradictorio frente a los particulares,
surgido en un acto o acciones anteriores, incluso ilegales, salvo interés público
imperioso contrario.
(…)

(PERO NO SE DEBEN APLICAR LAS NORMAS, YO POR EL PRINCIPIO DE LA


CONFIANZA LEGÍTIMA, Y OTROS DERECHOS, COMO LA BUENA FE Y EL DEBIDO
PROCESO Y OTROS.

O EN CASO DE NECESITAR ESE ESPACIO PUBLICO DEL PARQUE DE BELLO DONDE


CANTO MUSICA DE TANGO, ME PODRÍAN REUBICAR A OTRO SITIO IGUAL O MEJOR
DEL QUE SE TENÍA, O DARME LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL UN PERMISO
ESPECIAL DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS. SIENDO QUE NO SOY UNA
AMENAZA PARA LA SOCIEDAD NI AFECTO0 EL ORDEN PUBLICO. POR EL
CONTRARIO LES PRESTO UN SERVICIO EFICIENTE Y DE RECREACIÓN A LA
COMUNIDAD.

SIGUE LA CORTE CONSTITUCIONAL: “… Se trata, por tanto, que el particular


debe ser protegido frente a cambios bruscos e inesperados efectuados por las
autoridades públicas. En tal sentido, no se trata de amparar situaciones en las cuales el
11

administrado sea titular de un derecho adquirido, ya que su posición jurídica es


susceptible de ser modificada por la Administración, es decir, se trata de una mera
expectativa en que una determinada situación de hecho o regulación jurídica no serán
modificadas intempestivamente. 

De allí que el Estado se encuentre, en estos casos, ante la obligación de proporcionarle


al afectado un plazo razonable, así como los medios, para adaptarse a la nueva
situación.
(…)

PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGITIMA-Alcance


 
El principio de la confianza legítima es un corolario de aquel de la buena fe y consiste en
que el Estado no puede súbitamente alterar unas reglas de juego que regulaban sus
relaciones con los particulares, sin que se les otorgue a estos últimos un período de
transición para que ajusten su comportamiento a una nueva situación jurídica.

No se trata, por tanto, de lesionar o vulnerar derechos adquiridos, sino tan sólo de
amparar unas expectativas válidas que los particulares se habían hecho con base
en acciones

u omisiones estatales prolongadas en el tiempo, bien que se trate de


comportamientos activos o pasivos de la administración pública, regulaciones
legales o interpretaciones de las normas jurídicas.

De igual manera, como cualquier otro principio, la confianza legítima debe ser
ponderada, en el caso concreto, con los otros, en especial, con la salvaguarda del interés
general y el principio democrático.

EN CASO TAL QUE SE QUIERA APLICAR EL CONTENIDO DE UN ACTO


ADMINISTRATIVO O DISPOSICIÒN LEGAL, ES IMPORTANTE HACER CLARIDAD
SEÑOR JUEZ, QUE SI EN DICHO ACTO SE MENCIONA LA PROHIBICIÒN DE
HACER AGLOMERACIONES, ES PRECISO LO QUE DICE EL DICCIONARIO, QUE
AGLOMERACIÓN ES CUANDO SE JUNTAN UN NUMERO GRANDE Y MAYOR DE
PERSONAS, Y ADEMÀS QUE SE ME ENCUENTRE HACIENDO DESORDEN O EN
FORMA DESORDENADA.

NADA DE ESO SE APLICA A MI PERSONA. DICE EL DICCIONARIO:

AGLOMERACIÓN

Reunión o amontonamiento grande y desordenado de algo, especialmente


de gente reunida en un lugar.
DESORDENADO, DESORDENADA

Que carece de orden.

---Que procede con desorden.

¿Cuál es el significado de desordenado?


12

Que no se ajusta a un orden moral . Pasión , vida desordenada . ... Dicho de


una persona : Que obra sin método y no cuida del orden en sus cosas 

<<< ---LAS SENTENCIAS Y JURISPRUDENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL,


SON MUY CLARAS EN INDICAR LO SIGUIENTE:
(Todos los siguientes Resaltos son de mi autoría.)

SENTENCIA NO. T-238/93

 
(…) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES/IGUALDAD ANTE LA LEY
 
El acceso a puestos o cargos que reportan una condición de poder político o de
ventaja y definen la participación de su titular en los beneficios y
responsabilidades de la vida comunitaria debe estar precedido de un proceso
abierto a todos los interesados que les otorge igualdad de oportunidades de
acuerdo con sus condiciones intelectuales, económicas y sociales.

De lo que se trata es de ofrecer una auténtica igualdad de oportunidades a


todos, que especialmente garantice a los miembros de la comunidad titulares de
intereses legítimos originados en una situación merecedora de tutela y a los
menos favorecidos, una mayor atención en el proceso de acceso a los beneficios
y a las responsabilidades sociales de manera que se compensen las desventajas
contingentes y que, progresiva y firmemente, se vaya construyendo una igualdad
real y efectiva.

La administración municipal no contempló en absoluto el interés especial del


peticionario en el sentido de que se le respetara el o se le asignara uno de
iguales o mejores condiciones. Por ello  desconoció no sólo la igualdad ante la
ley, sino también el derecho a una igualdad de oportunidades al privar al
petente injustificadamente de su principal fuente de ingresos.

(ESTO ANTERIOR SE APLICA A MI QUE TRABAJO EN EL PARQUE DE BELLO


DESDE HACE VARIOS AÑOS. EN ESTE CASO ENTONCES LA
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ME DEBERÍA TRASLADAR DE ESTE LUGAR A
OTRO SITIO IGUAL O MEJOR DEL QUE TENEMOS, PORQUE EN MEDELLÌN Y
OTROS LUGARES DEL VALLE DE ABURR SIN PROBLEMAS REALIZAN ESTAS
ACTIVIDADES MUSICALES EN LOS PARQUES Y YO REALIZO ESTA
ACTIVIDAD EN BELLO DENTRO DE LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE
BUENA FE Y DE LA CONFIANZA LEGÍTIMA.)

DERECHO AL TRABAJO-Vulneración/DERECHO AL TRABAJO-


Núcleo Esencial/PRINCIPIO DE ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
 
Si bien el derecho al trabajo no comporta una facultad de exigir del
Estado la provisión de un cargo o empleo,  la administración al llevar a
cabo un
13

proceso de recuperación y mejoramiento del espacio público no puede


desconocer las expectativas económicas y sociales de … que tiene como
fuente exclusiva de ingresos su negocio comercial. La reubicación o
reasignación …sin el respeto a un debido proceso que otorgue igualdad de
oportunidades a todos los interesados vulnera directamente el derecho a la
igualdad e indirectamente el principio fundamental de estabilidad en el
empleo, el cual hace parte del núcleo esencial del derecho al trabajo.

PRINCIPIO DE MORALIDAD/PRINCIPIO DE

EFICACIA/PRINCIPIO DE LA BUENA FE
 
Si bien la autoridad local debe ceñir sus actuaciones administrativas a los
principios de eficiencia y celeridad, el celo del servidor público no debe
llevarlo a desconocer los principios de moralidad y de buena fe que
también orientan el ejercicio de sus funciones. El primero involucra la
garantía de transparencia y publicidad en la toma de decisiones que
afectan los derechos e intereses individuales, mientras que el segundo
incluye la prohibición expresada en la máxima "venire contra factum
proprio", que impone a la administración el deber de no contradecirse en
el desarrollo de sus actuaciones.
(…) (…)
(…)”

IGUALDAD ANTE LA LEY-Alcance/JURISPRUDENCIA-Cambio


 
(…) Lo que definitivamente le está vedado al Juez es modificar el sentido de
sus resoluciones sin ofrecer una justificación suficiente y razonable. Si bien
el cambio de criterio jurisprudencial y su fundamentación no requieren de
motivación expresa, deben siempre poder deducirse de la resolución judicial
y obedecer a una opción consciente y razonable, consecuencia de la toma
en consideración de nuevos elementos de juicio y de la evolución del
derecho, la cual permite que leyes expedidas en otras circunstancias se
adapten a las nuevas realidades sociales.
 
ACCION DE TUTELA CONTRA AUTORIDAD PUBLICA-Omisión
 La vulneración de los derechos a la igualdad y al trabajo del petente se originó
en una omisión de la autoridad pública consistente en su no inclusión en el
proceso de reasignación de … ignorando su interés legítimo prioritario y
prevalente. En este orden de ideas, la acción de tutela es procedente.
 
JUNIO 23 DE 1993
 
  REF: Expediente T-9472
  Actor: SALVADOR ROJAS CARRANZA
  Magistrado Ponente:
  Dr. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ
14

(…) (…)
(…)”

SENTENCIA T-926/10

(…) (Todos los Resaltos son mi autoría)

DERECHO AL TRABAJO FRENTE A POLITICAS PUBLICAS DE


RECUPERACION DEL ESPACIO PUBLICO-Conflicto que se presenta en caso de
ocupación indebida por parte de … informales
 
PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGITIMA EN MATERIA DE ESPACIO
PUBLICO-Impone al Estado deber de respetar expectativas favorables que su actuación
activa u omisiva genere en … informales
 
Las medidas de recuperación deben orientarse por un proceso administrativo que
garantice el derecho de defensa de los ocupantes del espacio público y prevea planes
de reubicación para aquellos --- que demuestren que están amparados por el
principio de confianza legítima, que emana, no sólo de los actos expresos de la
administración como la expedición de licencias o permisos, sino que también surge de
la tolerancia y permisividad de ésta en el ejercicio prolongado de las actividades
comerciales en el espacio público, es decir, por omisión.
(…)

Referencia: expediente T-2.776.913.


 
Magistrado Ponente:
JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB.
 
Bogotá D.C., diecisiete (17) de noviembre de dos mil diez (2010).
 
La Sala Séptima de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional, conformada por los
magistrados Jorge Ignacio Pretelt Chaljub -quien la preside-, Humberto Antonio Sierra
Porto y Luis Ernesto Vargas Silva, en ejercicio de sus competencias constitucionales y
legales, y específicamente de las previstas en los artículos 86 y 241 numeral 9° de la
Constitución Política, ha proferido la siguiente:

SENTENCIA
“(…)
Precisa que en lo que respecta al conflicto entre la recuperación del espacio
público y el derecho al trabajo de … que lo ocupan, el principio de
confianza legítima impone al Estado el deber de respetar las expectativas
favorables que su actuación activa u omisiva ha generado …, respecto de la
perdurabilidad del desarrollo del ejercicio de sus actividades laborales en el
espacio público”
(…) (…)”

3.                CONSIDERACIONES DE LA CORTE

3.1            COMPETENCIA Y OPORTUNIDAD
 (…)
15

 
3.2.2. Recuperación del espacio público y derecho al trabajo. Reiteración de
jurisprudencia.

En reiteradas ocasiones, este Tribunal ha estudiado la controversia constitucional que se


deriva de la ocupación irregular del espacio público …, que presenta como punto
neurálgico, la tensión que surge entre el deber del Estado de proteger la integridad
del espacio público y la materialización del derecho constitucional al trabajo de
aquellas personas que se encuentran por fuera de los mecanismos formales de
inserción laboral y se dedican a actividades comerciales en dicho espacio[9].
(…)

La Corte también ha precisado que el eje sobre el cual ha girado la protección de los


derechos de los …informales, es el principio de confianza legítima, respecto del cual ha
sostenido[14]:

“La denominada confianza legítima tiene su sustento en el principio general de la buena


fe. Si unos ocupantes del espacio público, creen, equivocadamente claro está,  que
tienen un derecho sobre aquél porque el Estado no solamente les ha permitido sino
facilitado que ejecuten actos de ocupación, y han pasado muchos años en esta situación
que la Nación y el Municipio contribuyeron a crear, es justo que esos ocupantes no
queden desamparados porque estamos en un Estado social de derecho. Pero, es
necesario aclarar,
la medida de protección que se dé no equivale a INDEMNIZACION ni a
REPARACION, como tampoco es un desconocimiento del principio de interés general.
Sobre este tópico la Sala Séptima de Revisión había dicho: … (Negrillas fuera de texto).

(…) El problema de tal trato, fue resuelto por el principio de protección de la


Confianza legítima, que formulado por la jurisprudencia Alemana, hizo suyo el
Tribunal Europeo de Justicia en Sentencia del 13 de julio de 1965. Sobre este Principio,
el tratadista García de Enterría señala[15]:
 
‘Dicho principio, no impide, al legislador modificar las regulaciones generales con el
fin de adaptarlas  a las exigencias del interés público, pero si, le obliga  a  dispensar
su protección, en caso de alteración sensible de situaciones en cuya durabilidad
podían legítimamente confiar los afectados. Esa modificación legal, obliga a la
administración a proporcionarles en todo caso tiempo y medios, para reequilibrar su
posición o adaptarse a la nueva situación, lo que dicho de  otro modo implica  una 
condena de los  cambios bruscos adoptados por sorpresa y sin las cautelas  
aludidas’”[16].

En la Sentencia T-729 de 2006[17],  se fijaron unos criterios para determinar la procedencia
de la aplicación del principio de confianza legítima a los …. Tales criterios son los
siguientes:
 
“(…) para que pueda concluirse que se está ante un escenario en el que resulte
aplicable el principio en comento deberá acreditarse que:

(i) exista la necesidad de preservar de manera perentoria el interés público, lo


que para el caso propuesto se acredita a partir de la obligación estatal de
16

proteger la integridad del espacio público y los derechos constitucionales que


son anejos a su preservación;

(ii) la desestabilización cierta, razonable y evidente en la relación entre


administración y los ciudadanos, la cual es connatural a los procedimientos de
restitución del espacio público ocupado por … informales;

(iii) se trate de … que hayan ejercido esa actividad con anterioridad a la


decisión de la administración de recuperar el espacio público por ellos
ocupado y que dicha ocupación haya sido CONSENTIDA por las autoridades
correspondientes [18]  y 

(iv)  la obligación de adoptar medidas por un periodo transitorio que adecuen la


actual situación a la nueva realidad, deber que la jurisprudencia constitucional
relaciona con el diseño e implementación de políticas RAZONABLES, dirigidas
al otorgamiento de alternativas económicas que garanticen la subsistencia de
los afectados con las medidas de restitución del espacio público”[19].
 
El principio de confianza legítima, se edifica sobre tres presupuestos básicos: 

primero) la necesidad de preservar de manera definitiva el interés público; 

segundo) una desestabilización cierta, evidente y razonable en la relación entre la


administración y los administrados; y 

tercero) la necesidad de adoptar medidas por un período transitorio que adecuen la


actual situación a la nueva realidad. Así, el principio de buena fe, en su ámbito de
confianza legítima, exige a las autoridades y a los particulares mantener coherencia en
sus actuaciones, respetar los compromisos adquiridos y garantizar la durabilidad y
estabilidad de la situación que objetivamente da lugar a esperar el cumplimiento de las
reglas propias del tráfico jurídico [20].
 
En conclusión, en lo que respecta al conflicto entre la recuperación del espacio
público y el derecho al trabajo de los … informales que lo ocupan, el principio de
confianza legítima “impone al Estado el deber de respetar las expectativas
favorables que su actuación activa u omisiva ha generado en los … informales,
respecto de la perdurabilidad del desarrollo del ejercicio de sus actividades laborales
en el espacio público”[21].
 
Lo anterior no quiere decir que las autoridades no puedan adelantar y desarrollar
medidas que tiendan a la protección de la integridad de los bienes estatales, sino que
tales medidas no pueden adelantarse y desarrollarse INTEMPESTIVAMENTE , de
manera que se afecte la confianza que tienen los administrados en que su
conducta no está desconociendo los límites legales y que como tal, pueden seguir
desplegando sus actividades SIN ESPERAR RESTRICCIÓN ALGUNA POR PARTE DEL
ESTADO.

Así, las medidas de recuperación deben orientarse por un PROCESO


ADMINISTRATIVO QUE GARANTICE EL DERECHO DE DEFENSA DE LOS
OCUPANTES DEL ESPACIO PÚBLICO Y PREVEA PLANES DE REUBICACIÓN
PARA AQUELLOS COMERCIANTES QUE DEMUESTREN QUE ESTÁN
AMPARADOS POR EL PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA, que emana, no
sólo de los actos expresos de la administración como la expedición de licencias o
17

permisos, sino que también surge de la TOLERANCIA Y PERMISIVIDAD DE ÉSTA


EN EL EJERCICIO PROLONGADO DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES EN EL
ESPACIO PÚBLICO [22], ES DECIR, POR OMISIÓN.
 
(…) (…) (…)”

---<<< NO QUIERO ACUDIR A OTRAS INSTANCIAS JUDICIALES, NI MUCHO MENOS


PENALES Y DISCIPLINARIAS, PERO SE DENOTA QUE SE ESTÁ DANDO POR PARTE DE
PERSONAS DE LA ALCALDÍA DELITOS COMO PREVARICTO POR ACCIÓN Y FRAUDE
PROCESAL, LO SIGUIENTE, COSA QUE DENUNCIARÌAN LOS SEÑORES ALBERTO DE
JESUS ALZATE CORREA Y RODRIGO DE JESUS MUNERA ZAPATA.

PREVARICATO POR ACCIÓN

El servidor público que profiera resolución, dictamen o concepto manifiestamente


contrario a la ley, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento cuarenta y
cuatro (144) meses, multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a
trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación

FRAUDE PROCESAL

El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para
obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley, incurrirá en
prisión de seis (6) a doce (12) años, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ...

LOS MIEMBROS DEL ESPACIO PUBLICO CONCEPTUARON QUE ALLÌ EN DICHO


PARQUE NO SE PODÌA CANTAR MUSICA, COMO TAMBIEN COMO ERA UNA
ACTUACIÒN ADMINISTRATIVA VERBAL, ESTO SE PODRÌA CONSIDERAR
PREVARICATO POR ACCIÒN.

<<<--- SE RESUME OTRA NORMA RELACIONADA CON LA NOTIFICACIÓN


DE UN ACTO ADMINISTRATIVO QUE HUBIESE EXISTIDO O QUE EXISTA,
PERO ES QUE NO EXISTE NINGÚN ACTO ADMINISTRATIVO DE
AUTORIDAD COMPETENTE, ALCALDE PARA TENER YO UN DEBIDO
PROCESO Y OTROS, PERO EL PROBLEMA ES QUE NO EXISTE PARA MI.
SOLO LA ACCIÒN ESTATAL DE HACERME RETIRAR Y DESALOJÁNDOME
DE MI LUGAR DE TRABAJO MUSICAL CON AMENAZAS Y GENERÁNDOSE
MIEDO HACIA MI PERSON, CON LA AMENAZA DE DECOMISARME MI
BAFLE.:

La Ley 1437 de 2011 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso


Administrativo, sobre comunicación y notificación de actos administrativos establece:
 (…)
 ARTÍCULO 66. Deber de notificación de los actos administrativos de carácter
particular y concreto. Los actos administrativos de carácter particular deberán ser
notificados en los términos establecidos en las disposiciones siguientes.
 
18

ART. 67. Notificación personal. Las decisiones que pongan término a una actuación


administrativa se notificarán personalmente al interesado, a su representante o
apoderado, o a la persona debidamente autorizada por el interesado para notificarse.
(…) ARTÍCULO 68. Citaciones para notificación personal. Si no hay otro medio más
eficaz de informar al interesado, se le enviará una citación a la dirección, al número de
fax o al correo electrónico que figuren en el expediente o puedan obtenerse del registro
mercantil, para que comparezca a la diligencia de notificación personal. El envío de la
citación se hará DENTRO DE LOS CINCO (5) DÍAS SIGUIENTES A LA EXPEDICIÓN DEL
ACTO, y de dicha diligencia se dejará constancia en el expediente.
(Resaltado fuera de texto).

--- NO NOS HAN HECHO, NI LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL NI LOS DEL ESPACIO


PUBLICO NOTIFICACIÓN DE ALGUN ACTO ADMINISTRATIVO, CON DERECHO A MIS
RECURSOS DE LEY, ESTO HACE QUE ES ILEGAL EL COMPORTAMIENTO DE ELLOS.

“DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de


República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.

ARTICULO 2o. Son fines esenciales del


Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución; …

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las


personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares….)

ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones


19

judiciales y administrativas.

(…) Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido
proceso.

<<< SENTENCIA C-034/14 (Resaltos fuera de texto)


 
 CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-Pruebas/ACTUACIONES
ADMINISTRATIVAS-Reglas generales sobre el decreto de pruebas
(…)
DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO-Facultad de aportar y controvertir las pruebas
DERECHO AL DEBIDO PROCESO-Principio inherente al Estado de Derecho, cuyas
características esenciales son el ejercicio de funciones bajo parámetros normativos
previamente establecidos y la erradicación de la arbitrariedad
 
DERECHO AL DEBIDO PROCESO-Definición/DEBIDO PROCESO-Se extiende a
toda clase de actuaciones administrativas 
 
DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO-
Jurisprudencia constitucional
 
DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO-Distinción entre garantías previas y
garantías posteriores
 
La jurisprudencia constitucional ha diferenciado entre las garantías previas y posteriores
que implica el derecho al debido proceso en materia administrativa. Las garantías
mínimas previas se relacionan con aquellas garantías mínimas que necesariamente deben
cobijar la expedición y ejecución de cualquier acto o procedimiento administrativo, tales
como el acceso libre y en condiciones de igualdad a la justicia, el juez natural, el derecho
de defensa, la razonabilidad de los plazos y la imparcialidad, autonomía e independencia
de los jueces, entre otras. De otro lado, las garantías mínimas posteriores se refieren a la
posibilidad de cuestionar la validez jurídica de una decisión administrativa, mediante los
recursos de la vía gubernativa y la jurisdicción contenciosa administrativa.
 
EXTENSION DE GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO AL AMBITO
ADMINISTRATIVO-No implica que su alcance sea idéntico en la administración de
justicia y en el ejercicio de la función pública
 
La extensión de las garantías del debido proceso al ámbito administrativo no implica, sin
embargo, que su alcance sea idéntico en la administración de justicia y en el ejercicio de
la función pública. A pesar de la importancia que tiene para el orden constitucional la
vigencia
del debido proceso en todos los escenarios en los que el ciudadano puede ver afectados
sus derechos por actuaciones públicas (sin importar de qué rama provienen), es
necesario que la interpretación de las garantías que lo componen tome en consideración
los principios que caracterizan cada escenario, así como las diferencias que existen entre
ellos.
(…)
DEBIDO PROCESO JUDICIAL-Imposibilidad de realizar traslación mecánica de sus
contenidos al debido proceso administrativo
 
20

La imposibilidad de realizar una traslación mecánica de los contenidos del debido proceso
judicial al debido proceso administrativo se fundamenta en que éste último se encuentra
regido por una doble categoría de principios rectores de rango constitucional que el
legislador debe tener en cuenta a la hora de diseñar los procedimientos administrativos, de
un lado, las garantías adscritas al debido proceso y de otra, los principios que gobiernan el
recto ejercicio de la función pública.
 
(…)
POTESTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS-Alcance/POTESTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA

DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS-Límites
 
El Legislador tiene la potestad de transformar en leyes de la República sus decisiones
políticas, mediante la discusión democrática. Sin embargo, está sujeto al respeto por las
normas de la Constitución Política y muy especialmente a asegurar la vigencia y eficacia
de los derechos fundamentales; y corresponde al Tribunal Constitucional evaluar el
respeto de esos principios mediante análisis de razonabilidad y proporcionalidad de las
decisiones legislativas.
Además de este panorama general sobre la cláusula general del Congreso, existen
escenarios específicos en los que la Constitución prevé expresamente la necesidad de un
desarrollo legislativo, o incluso establece reserva para el desarrollo de determinados
temas, en cabeza del Legislador, lo que excluye la participación de otras autoridades en el
desarrollo de esas materias. En esos espacios, el margen de acción del Legislador es aún
más amplio, como lo ilustran especialmente los ámbitos tributario y penal.

En la misma dirección, la Corporación ha explicado que corresponde al Legislador el


desarrollo del debido proceso, mediante la definición legal de las normas que estructuran
los procedimientos judiciales y administrativos, ámbito en el que le corresponde
establecer su objeto, etapas, términos, recursos, y demás elementos propios de cada
actuación.

En la sentencia C-598 de 2011 (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; SPV. María Victoria
Calle Correa], expresó la Corte: “Se ha entendido, entonces, que en materia de
procedimientos la libertad de configuración posee mayor amplitud que en otros ámbitos,
pues así lo disponen los artículos 150 constitucional, numeral 1 y 2, en concordancia con
los artículos 29,86,87,228 y 229 constitucionales, que lo facultan para establecer
requisitos, tiempos, procedimientos, recursos, etc., de manera que el Legislador puede
regular el derecho de acceso a la administración de justicia pero no tornarlo ilusorio, 
“razón por la que se exige que las restricciones que en virtud de esa potestad legislativa
se lleguen a imponer, deben ser proporcionales frente a este derecho fundamental y al
principio constitucional consagrado en el artículo 238, según el cual lo sustancial debe
primar sobre lo formal”. 

En ese marco, es posible concluir que (i) el Legislador posee una facultad de
configuración de procedimientos administrativos de especial amplitud; (ii) dentro de esa
potestad se incluye el diseño de los procedimientos, sus etapas, recursos y términos, entre
otros aspectos; (iii) la regulación de esos procedimientos no puede desconocer los
mínimos expresamente establecidos en la Constitución (artículo 29 y 228) y la
jurisprudencia constitucional; (iv) además de esos mínimos, la regulación legislativa debe
respetar los principios superiores de la Constitución, aspecto que (iv) corresponde
verificar a este Tribunal, cuando así lo requiera fundadamente un ciudadano, y bajo los
lineamientos de los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
21

(…)
 Referencia: expediente D-9566
 
Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 40 (parcial) del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
 
Demandante: Juan José Gómez Ureña
 
Magistrado Ponente:
MARÍA VICTORIA CALLE CORREA
 
 Bogotá, D.C., veintinueve (29) de enero de dos mil catorce (2014)
(…) (…) (…)”
SENTENCIA T-067/17

(…)
PROCESO DE RECUPERACION DE BIENES FISCALES O DE USO PUBLICO-
No puede desconocer el principio de confianza legítima La jurisprudencia constitucional,
en los casos en que ha analizado la constitucionalidad de los procedimientos policivos de
desalojo de bienes pertenecientes al Estado, ha determinado como regla, que “cuando
una autoridad local se proponga recuperar el espacio público ocupado por …, deberá
diseñar y ejecutar un adecuado y razonable plan de reubicación de dichos … de manera
que se concilien en la práctica los intereses en pugna.”
 
(…)
PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGITIMA EN MATERIA DE ESPACIO
PUBLICO-Reiteración de jurisprudencia
 
PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGITIMA ANTE SUJETOS DE ESPECIAL

PROTECCION CONSTITUCIONAL-Obligación de buscar medidas alternas que


permitan garantizar derechos fundamentales
 
La confianza legítima que desarrollan los particulares frente a las actuaciones del Estado
deviene de la potestad que tienen las personas de presumir que, si se les ha tolerado una
conducta abierta, permanente, pacífica y continua, se lo va a seguir haciendo hacia el
futuro. Ese principio no implica que el Estado no pueda nunca regularizar una situación
irregular, pero sí tiene como consecuencia que al hacerlo no actúe de improvisto y sin
haber dado aviso previo suficiente.
 
ESPACIO PUBLICO RECUPERADO-Concepto
 
DERECHO AL TRABAJO Y AL MINIMO VITAL DE LOS SUJETOS DE

ESPECIAL PROTECCION CONSTITUCIONAL-Protección


(…)

DERECHO AL MINIMO VITAL Y AL TRABAJO …-Orden a Alcaldía Mayor de


Bogotá ofrecerle a la accionante una alternativa económica, laboral o de reubicación de su
oficio … informal
 
22

Referencia: expediente T-5.766.116


(…)
 
Magistrado Ponente:
AQUILES ARRIETA GÓMEZ
Bogotá, D.C., tres (3) de febrero de dos mil diecisiete (2017).

(…)

“…(6). Finalmente, teniendo en cuenta que la Corte Constitucional, en sentencia T-772 de


2003 estableció que “(…) tales políticas, programas y medidas (i) se han de adelantar
siguiendo el debido proceso y dándole a los afectados un trato digno, (ii) deben respetar
la confianza legítima de los afectados, (iii) deben estar precedidas de una cuidadosa
evaluación de la realidad sobre la cual habrán de tener efectos, con el seguimiento y la
actualización necesarios para guardar correspondencia en su alcance y características
con dicha realidad, con miras a asegurar el goce efectivo de derechos constitucionales
fundamentales, y (iv) no se pueden adelantar en forma tal que se lesione
desproporcionadamente el derecho al mínimo vital de los sectores más vulnerables y
pobres de la población, ni de manera tal que se prive a quienes no cuentan con
oportunidades económicas en el sector formal de los únicos medios lícitos de
subsistencia

que tienen a su disposición.”


(…)

…  3.2. En el pasado, la Corte Constitucional ha sostenido que procede la revisión por


vía de tutela de los derechos al trabajo, al mínimo vital, a la vida digna y al debido
proceso de … informales en casos relacionados con los procesos de recuperación del
espacio público y de otros bienes públicos. Aunque típicamente en estos asuntos hay otras
acciones judiciales disponibles,[42] en ciertos casos estas resultan ineficaces para hacer valer
la protección real y efectiva de los derechos constitucionales de … informales. Un
porcentaje importante de los …informales son personas que se encuentran en
circunstancias apremiantes y que derivan su sustento (generalmente en un nivel de vida
muy magro) de la actividad comercial que realizan. En esa medida, el sometimiento al
tiempo prolongado de un proceso civil ordinario que eventualmente les permita asegurar el
goce efectivo de esos derechos tiende a ser, en lugar de una forma de garantía de acceso a
la justicia, una manera de prolongar el estado de desprotección de sus derechos
constitucionales. [43]
(…)
3.3. Como ejemplo de lo anterior (entre varios otros señalados en esta providencia) en la
sentencia T-481 de 2014,[44] la Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional analizó
la acción de tutela interpuesta por un ciudadano …. En esa ocasión la Corte afirmó que la
acción era procedente en tanto el ciudadano era sujeto de especial protección
constitucional y por cuanto “la actuación del juez de tutela es urgente y las medidas para
proteger los derechos impostergables, pues el actor encuentra serios obstáculos para
ofrecer en el mercado laboral su fuerza de trabajo en condiciones de igualdad, y
generarse así fuentes de ingresos diferentes a la venta informal de productos, por lo que la
actuación de la demandada pone en grave riesgo sus medios para procurarse un mínimo
vital en condiciones de dignidad. Y tercero, dadas las circunstancias anteriores, resulta
desproporcionado exigirle al actor que acuda a la justicia ordinaria para la defensa de
sus derechos, pues ello supondría que realizara trámites que en razón de su estado de
salud constituirían una carga irracional, y en términos económicos resultaría muy
onerosa.”[45]
23

 (…)

“… 4. Planteamiento del caso y problema jurídico


 
4.1. Aclarado el asunto preliminar y teniendo claro que la acción de tutela es procedente
en este caso, corresponde a la Sala Séptima de Revisión resolver el siguiente problema
jurídico: ¿un municipio (el Distrito Capital de Bogotá) y un establecimiento público de ese
municipio, cuya función es definir, diseñar y ejecutar programas dirigidos a otorgar
alternativas para los sectores de la economía informal a través de la formación de
capital humano, el acceso al crédito, la inserción en los mercados de bienes y servicios
y la reubicación de las actividades comerciales o de servicios del sector de la economía
informal,[52] y que está dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y
presupuestal (el IPES), vulneran los derechos al trabajo, al mínimo vital, a la vida digna y
al debido proceso de una trabajadora informal …”
(…) (…)
(…)”
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----EL DEBIDO PROCESO Y OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES SE VIOLAN
INMEDIATAMENTE, CUANDO NO NOS DEJAN CANTAR MUSICA DE TANGO Y
OTROS CON PISTA SIN NOTIFICARNOS NINGÚN ACTO ADMINISTRATIVO DE
DESALOJO O RETIRO DEL LUGAR, PARA EJERCER NUESTRO DERECHO DE
DEFENSA, COSA QUE HASTA EL DÍA DE HOY NO SE HA DADO.

NO NOS DEBEN NEGAR EL AMPARO CONSTITUCIONAL, A SABIENDAS


PERFECTAMENTE QUE NO NOS HAN NOTIFICADO NINGÚN ACTO ADMINISTRATIVO

DE DESALOJO DEL LUGAR DE TRABAJO, DANDO COMO CONSECUENCIA QUE NO


HEMOS TENIDO NINGUNA NOTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, DEBIDO PROCESO,
DERECHO A CONTROVERTIR PRUEBAS, Y SE ESTÁ NEGANDO DE PASO EL ACCESO
A LA JUSTICIA. ES DECIR, NO EXISTE NINGÚN ACTO ADMINISTRATIVO A MI O A
NOSOTROS NOTIFICADO.

<<< --- NO DANDO ESPERA TODO ESTO, PORQUE SERÍA IRREVERSIBLE TODO LO
PROBADO, MÁXIME QUE ESTAMOS SIN PODER TRABAJAR EN LA FORMA COMO LO
HACÍA ANTES POR ABUSO DEL ESTADO, QUE NO CUMPLEN SIQUIERA LAS
SENTENCIAS Y JURISPRUDENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, Y PARA
AGRAVAR LA SITUACIÓN, UNO NO ENCUENTRA FÁCILMENTE EMPLEO EN OTRA
PARTE PORQUE SOMOS PERSONAS CASI ADULTO MAYOR.

AL SER DESALOJADOS DEL LUGAR DE TRABAJO, SIN NINGÚN DEBIDO PROCESO, Y


QUEDAR SIN RECURSOS ECONOMICOS, ENTONCES SE PRETENDE QUE EL JUEZ
QUE CONOZCA ESTA ACCIÓN DE TUTELA, AMPARARNOS TODO LO DE LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL Y DICHAS SENTENCIAS DE LA CORTE, PARA NO CAER
MÁS EN CIRCUNSTANCIAS PRECARIAS EN LOS HOGARES DE TODOS LOS QUE
TRABAJAMOS MUSICALMENTE EN LOS PARQUES.

<<< --- EN CASO DE NO CONTESTAR LA PRESENTE ACCIÓN DE TUTELA EL


ALCALDE, FAVOR DARME EL AMPARO CONSTITUCIONAL POR GANADO, PORQUE
TODAS LAS PRUEBAS Y HECHOS, QUEDARÍAN A MI FAVOR, Y FALLARSE LA TUTELA
SIN NINGUNA NEGACIÓN. O EN CASO TAL QUE SE CONTESTE CONSAS QUE NO
ESTÁN EN LA LEY Y SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
24

(…) (…)
(…)”
_________________________________________________________________________________________
SIENDO OPORTUNO, QUE SI EL ALCALDE, QUE DE PRONTO NO QUIERA CONTESTAR
ESTA DEMANDA DE TUTELAS QUE ESTAMOS HACIENDO O CONTESTE ALGUIEN
DISTINTO AL ALCALDE COMO DELEGADO ADMINISTRATIVO, MÀS NO JUDICIAL, NO
DEBE SER FAVORECIDO, QUEDANDO COMO ACTOS INJUSTOS, ARBITRARIOS,
ILEGALES, E INCONSTITUCIONALES.

<<< --- LOS SEÑORES RODRIGO DE JESUS MUNERA ZAPATA Y ALBERTO DE JESUS
ALZATE CORREA, VEEDORES CIUDADANOS DE BELLO Y QUIENES ESTÁN HACE
TIEMPO DENUNCIANDO ANTE LOS ENTES Y LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
LA CORRUPCIÓN MUNICIPAL, CONCEJALES, CURADORES, PERSONEROS Y
ALCALDES ACTUAL Y ANTERIORES, Y OTROS, ESTÁN PENDIENTES DE CÓMO SE
DESARROLLAN LOS RESULTADOS DE ESTAS ACCIONES DE TUTELA, PARA DECIDIR
SI DENUNCIAN O NO ESTAS DECISIONES, AUNQUE TAMBIEN RECONOCEN QUE
ESTOS PROCESOS PENAL Y DISCIPLINARIO SON BASTANTE COSTOSOS EN TIEMPO
Y DINERO, INSISTIENDO QUE NOSOTROS LOS MUSICOS DE GUITARRA NO
ESTAMOS INTERESADOS EN ESTAS ACCIONES.

PRETENSIONES

POR TODO LO ANTERIOR, ME PERMITO SOLICITAR RESPETUOSAMENTE QUE NOS SEA


RECONOCIDA LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIONAL
NACIONAL VIOLADOS POR PARTE DE LA POLICÍA NACIONAL LOCAL. Y ME SEAN
RECONOCIDOS LOS DERECHOS Fundamentales al Debido Proceso. Derecho a
Controvertir Pruebas, el Acceso a la Justicia, el Principio de la Buena Fe, el
Derecho a la Igualdad, el Derecho de estarse actuando en Estado de
Necesidad, el Derecho al Trabajo, el Derecho al Principio de la Confianza

Legítima, y el Derecho a no Violarse los Derechos Humanos en nuestras


Personas del entorno familiar, Minio Vital etc,

Y PODER SEGUIR CANTANDO EN EL PARQUE PRINCIPAL Y EN LA PLAZOLETA MARCO


FIDEL SUAREZ.

ADEMÁS SOY MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN “SERENATA PARA BELLO”, DE GRAN


RENOMBRE EN TODO EL MUNICIPIO, COMO SE MOSTRARÁ AL FINAL DE LA
PRESENTE ACCIÓN DE TUTELA.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

Sentencia T-1082/12

ACCION DE TUTELA CONTRA ACTO ADMINISTRATIVO- Procedencia


excepcional para controvertirlo cuando se configure un perjuicio irremediable o
vulneración al debido proceso administrativo.

El debido proceso es un derecho fundamental que tiene una aplicación concreta


no sólo en las actuaciones judiciales sino también en las administrativas. La
25

garantía fundamental del debido proceso se aplica a toda actuación administrativa


desde la etapa de inicio del respectivo procedimiento hasta su terminación, y su
contenido debe asegurarse a todos los sujetos.
SIGUE LA SENTENCIA:

“…En este sentido, la actuación de las autoridades administrativas debe


desarrollarse bajo la observancia del principio de legalidad, marco dentro del cual
pueden ejercer sus atribuciones con la certeza de que sus actos podrán producir
efectos jurídicos. De esta manera, se delimita la frontera entre el ejercicio de una
potestad legal y una actuación arbitraria y caprichosa.

Ahora bien, en los casos en los que la actuación de las autoridades respectivas
carezcan de fundamento objetivo y sus decisiones sean el producto de una actitud
arbitraria y caprichosa que traiga como consecuencia la vulneración de derechos
fundamentales de las personas, nos encontramos frente a lo que se ha denominado
como vía de hecho, y para superarla es procedente excepcionalmente la acción de tutela

DEBIDO PROCESO Y DERECHO DE- Vulneración por parte de Alcaldía Distrital


de Santa Marta, al dar apertura a actuación administrativa, sin el lleno de los
requisitos legales.

El derecho de defensa como manifestación del derecho al debido proceso, se


traduce en la facultad que tiene el interesado para conocer las decisiones que se
adopten en el marco de un proceso administrativo que se adelante por la autoridad
administrativa, e impugnar las pruebas y providencias contrarias a sus intereses.
De tal manera que si estas garantías no le son aseguradas, se está bajo el
supuesto de que la administración transgredió su derecho de defensa y con
él, el del debido proceso administrativo
(…) (…) (…)”

SE RESUME LA NORMA:

(NO CONOCEMOS ACTO ADMINISTRATIVO DE AUTORIDAD COMPETENTE DE DESALOJO DE


DICHO LUGAR DE TRABAJO MUSICAL HACE ESCASAS SEMANAS. POR ELLO SE VIOLA DE
FORMA FLAGRANTE EL DEBIDO PROCESO RESEÑADO EN LA ACCIÓN DE TUTELA.)

MÀS CONSIDERACIONES JURIDICAS, EN CUANTO AL TIEMPO QUE LLEVAMOS EN EL


PARQUE DE BELLO Y PLAZOLETA MARCO FIDEL SUAREZ:

----LAHONORABLE CORTE CONSTITUCIÓN ES MUY CLARA EN SUS SENTENCIAS, EN


ESPECIAL LA SIGUIENTE. QUE INDICA QUE SE DEBE AMPARAR EL PRINCIPIO DE LA
CONFIANZA LEGITIMA.

“Sentencia C-131/04

(…)
PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGITIMA-Concepto
 
En esencia, la confianza legítima consiste en que el ciudadano debe poder evolucionar en
un medio jurídico estable y previsible, en cual pueda confiar. Para Müller, este vocablo
significa, en términos muy generales, que ciertas expectativas, que son suscitadas por un
sujeto de derecho en razón de un determinado comportamiento en relación con otro, o
26

ante la comunidad jurídica en su conjunto, y que producen determinados efectos


jurídicos; y si se trata de autoridades públicas, consiste en que la obligación para las
mismas de preservar un comportamiento consecuente, no contradictorio frente a los
particulares, surgido en un acto o acciones anteriores, incluso ilegales, salvo interés
público imperioso contrario.
(…)

(PERO NO SE DEBEN APLICAR LAS NORMAS, AMPARADOS POR EL PRINCIPIO DE LA


CONFIANZA LEGÍTIMA, Y OTROS DERECHOS, COMO LA BUENA FE Y EL DEBIDO
PROCESO Y OTROS.

O EN CASO DE NECESITAR ESE ESPACIO PUBLICO, NOS PODRÍAN REUBICAR A OTRO


SITIO IGUAL O MEJOR DEL QUE SE TENÍA, O DARNOS LA ADMINISTRACIÓN UN
PERMISO ESPECIAL DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS. SIENDO QUE NO SOMOS
UNA AMENAZA PARA LA SOCIEDAD NI AFECTAMOS EL ORDEN PUBLICO. POR EL
CONTRARIO LES PRESTAMOS UN SERVICIO EFICIENTE.

SIGUE LA CORTE CONSTITUCIONAL: “… Se trata, por tanto, que el particular


debe ser protegido frente a cambios bruscos e inesperados efectuados por las
autoridades públicas. En tal sentido, no se trata de amparar situaciones en las cuales el
administrado sea titular de un derecho adquirido, ya que su posición jurídica es
susceptible de ser modificada por la Administración, es decir, se trata de una mera
expectativa en que una determinada situación de hecho o regulación jurídica no serán
modificadas intempestivamente. 

De allí que el Estado se encuentre, en estos casos, ante la obligación de proporcionarle


al afectado un plazo razonable, así como los medios, para adaptarse a la nueva
situación.
(…)

PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGITIMA-Alcance


 
El principio de la confianza legítima es un corolario de aquel de la buena fe y consiste en
que el Estado no puede súbitamente alterar unas reglas de juego que regulaban sus
relaciones con los particulares, sin que se les otorgue a estos últimos un período de
transición para que ajusten su comportamiento a una nueva situación jurídica.

No se trata, por tanto, de lesionar o vulnerar derechos adquiridos, sino tan sólo de
amparar

unas expectativas válidas que los particulares se habían hecho con base en
acciones u omisiones estatales prolongadas en el tiempo, bien que se trate de
comportamientos activos o pasivos de la administración pública, regulaciones
legales o interpretaciones de las normas jurídicas.

De igual manera, como cualquier otro principio, la confianza legítima debe ser
ponderada, en el caso concreto, con los otros, en especial, con la salvaguarda del interés
general y el principio democrático.

EN CASO TAL QUE SE QUIERA APLICAR EL CONTENIDO DE UN ACTO


ADMINISTRATIVO O DISPOSICIÒN LEGAL, ES IMPORTANTE HACER CLARIDAD
SEÑOR JUEZ, QUE SI EN DICHO ACTO SE MENCIONA LA PROHIBICIÒN DE
27

HACER AGLOMERACIONES, ES PRECISO LO QUE DICE EL DICCIONARIO, QUE


AGLOMERACIÓN ES CUANDO SE JUNTAN UN NUMERO GRANDE Y MAYOR DE
PERSONAS, Y ADEMÀS QUE SE ENCUENTREN HACIENDO DESORDEN O EN FORMA
DESORDENADA.

NADA DE ESO SE APLICA A NOSOTROS. DICE EL DICCIONARIO:

AGLOMERACIÓN

Reunión o amontonamiento grande y desordenado de algo, especialmente


de gente reunida en un lugar.

DESORDENADO, DESORDENADA

Que carece de orden.

---Que procede con desorden.

¿Cuál es el significado de desordenado?

Que no se ajusta a un orden moral . Pasión , vida desordenada . ... Dicho de


una persona : Que obra sin método y no cuida del orden en sus cosas.

Sentencia T-1082/12
ACCION DE TUTELA CONTRA ACTO ADMINISTRATIVO-Procedencia
excepcional para controvertirlo cuando se configure un perjuicio irremediable o
vulneración al debido proceso administrativo

El debido proceso es un derecho fundamental que tiene una aplicación concreta


no sólo en las actuaciones judiciales sino también en las administrativas. La
garantía fundamental del debido proceso se aplica a toda actuación administrativa
desde la etapa de inicio del respectivo procedimiento hasta su terminación, y su
contenido debe asegurarse a todos los sujetos.
SIGUE LA SENTENCIA:
“…En este sentido, la actuación de las autoridades administrativas debe
desarrollarse bajo la observancia del principio de legalidad, marco dentro del cual
pueden ejercer sus atribuciones con la certeza de que sus actos podrán producir
efectos jurídicos. De esta manera, se delimita la frontera entre el ejercicio de una
potestad legal y una actuación arbitraria y caprichosa.
28

EN ESPERA DE PRONTA Y CUMPLIDA JUSTICIA ME SUSCRIBO ATENTAMENTE

HUMBERTO DELGADO GOMEZ


C.C.
DIRECCIÓN
CELULAR
Correos electrónicos rigomozo@hotmail.com aljealco@hotmail.com
SIGUE CEDULA Y PRUEBA DE AFILIACIÓN EN LA ENTIDAD “SERENATA PARA BELLO”
29
30
31

PRETENSIONES
POR TODO LO ANTERIOR, ME PERMITO SOLICITAR RESPETUOSAMENTE QUE NOS SEA
RECONOCIDA LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIONAL
NACIONAL VIOLADOS POR PARTE DE LA POLICÍA NACIONAL LOCAL. Y ME SEAN
RECONOCIDOS LOS DERECHOS Fundamentales al Debido Proceso. Derecho a
Controvertir Pruebas, el Acceso a la Justicia, el Principio de la Buena Fe, el
Derecho a la Igualdad, el Derecho de estarse actuando en Estado de
Necesidad, el Derecho al Trabajo, el Derecho al Principio de la Confianza

Legítima, y el Derecho a no Violarse los Derechos Humanos en MI Persona Y


del entorno familiar, Miniio Vital etc,

Y PODER SEGUIR CANTANDO EN EL PARQUE PRINCIPAL Y EN LA PLAZOLETA MARCO


FIDEL SUAREZ.

ADEMÁS SOY MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN “SERENATA PARA BELLO”, DE GRAN


RENOMBRE EN TODO EL MUNICIPIO, COMO SE MOSTRARÁ AL FINAL DE LA
PRESENTE ACCIÓN DE TUTELA.

EN ESPERA DE PRONTA Y CUMPLIDA JUSTICIA

ME SUSCRIBO

ATENTAMENTE

HUMBERTO DELGADO GOMEZ

C.C.

DIRECCIÓN

CELULAR

Correos electrónicos

rigomozo@hotmail.com

aljealco@hotmail.com
32

SIGUE CEDULA Y PRUEBA DE AFILIACIÓN EN LA ENTIDAD “SERENATA PARA BELLO”

DERECHO A LA IGUALDAD.
DERECHOS HUMANOS

EN ESPERA DE PRONTA Y CUMPLIDA JUSTICIA ME SUSCRIBO ATENTAMENTE

HUMBERTO DELGADO GOMEZ


C.C.
DIRECCIÓN
CELULAR
Correos electrónicos rigomozo@hotmail.com aljealco@hotmail.com
SIGUE CEDULA Y PRUEBA DE AFILIACIÓN EN LA ENTIDAD “SERENATA PARA BELLO”
33
34

También podría gustarte