Está en la página 1de 5

Marx piensa que el progreso es el resultado de una tensión entre opuestos, hasta que llega una crisis cuya

forma de
resolución implica un cambio. El desarrollo es el resultado de las fuerzas antagónicas hasta la victoria de unas sobre otras,
y el proletariado es la clase sometida, que debe luchar por abolir las clases sociales y disolver el estado.
Las bases de su doctrina son: la existencia de las clases sociales está ligada solo a fases particulares, históricas del
desarrollo de la producción. La lucha de las clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado. La doctrina
solo constituye una transición para llegar a la abolición de todas las clases.
El estado es el instrumento de la clase dominante para explotar a las otras clases

Acumulación originaria: En el siglo 15 el señor feudal expulsa violentamente a los campesinos de la tierra, lo que provoca
un impulso de la manufactura lanera y aumento del precio de la lana.
En el siglo 16 hay una reforma de la iglesia y expropiación de los bienes eclesiásticos que fueron donados o vendidos a
precios irrisorios.
En el siglo 18 se realiza una reforma parlamentaria, y se establecen decretos por los cuales los terratenientes de donan a
sí mismos como propiedad privada, las tierras del pueblo (tierras fiscales), y se produce un cercamiento de las tierras
comunales.
Todo esto provoca un proceso de escisión de los trabajadores por los medios de producción, que a su vez conllevo la
liberación de la población rural como proletariado para la industria.
En resumen, el cercamiento de las tierras baldíos y campos ya cultivados produjo una reducción del cultivo, aumento de
los precios de los medios de subsistencia, despoblación y despojo al pobre de una parte de sus medios de subsistencia. La
población rural, expropiada con violencia, expulsada de sus tierras y reducida al vagabundeo, fue obligada a someterse
(mediante leyes terroríficas) a la disciplina que requería el sistema de trabajo asalariado (obrero). A estos obreros se los
sometió a las leyes naturales de la producción. Mientras que la burguesía usa el poder del estado para regular el salario
máximo, prolongar la jornada laboral y mantener al trabajador en una relación de dependencia (factor esencial de la
acumulación originaria).
Entonces la acumulación originaria es la expropiación de la población rural, que libera y pone a disposición de la industria
los trabajadores y sus medios de producción, y crea un mercado interno que obliga a los obreros a comprar los alimentos
que antes producían.

Trabajo: En la antigüedad se realizaba en la esfera privada y era aquel necesario para la satisfacción de las necesidades
vitales, no era un factor de socialización. Lo realizaban aquellos sometidos a la necesidad, como los campesinos, esclavos
y mujeres, los hombres libres se negaban a someterse a la necesidad. El trabajo definía la existencia privada y excluía del
dominio público a aquellos que estaban sometidos a él.
En la actualidad es una actividad realizada en la esfera pública, demandada, definida, reconocida como útil por otros y
remunerada. Es un trabajo socialmente remunerado y determinado, factor más importante de la socialización. Esta idea
aparece en el siglo 18 con la llegada del capitalismo.

Racionalidad económica del trabajo en el capitalismo: Tiene la capacidad emancipadora porque comienza de cero con
todos los valores y fines irracionales desde el punto de vista económico y no deja que subsistan entre los individuos otras
relaciones que no sean las dinerarias.
La racionalidad económica fue una revolución del modo de vida, los valores y de las relaciones sociales. La actividad
productiva fue separada de su sentido, sus motivaciones y su objeto para convertirse en un simple medio de ganarse un
salario (ganarse la vida).

Proceso de producción: Es el proceso en el cual el capitalista quiere producir un valor de uso que tenga valor de cambio y
la mercancía cuyo valor sea mayor que el de la sumatoria de valor de las mercancías usadas para su producción.
Es la actividad del hombre que a través del medio de trabajo efectúa una modificación del objeto del trabajo, obteniendo
un producto.
Elementos del proceso de trabajo: Fuerzas de trabajo. Medios de trabajo que son la cosa o conjunto de cosas que el
trabajador interpone entre él y el objeto de trabajo; sirve de vehículo de su acción sobre el objeto. Objeto de trabajo.

Trabajo calificado: es la exteriorización de una fuerza de trabajo en la cual entran costos de formación más altos, cuya
producción insume más tiempo de trabajo y que tiene por tanto un valor más elevado que el de la fuerza de trabajo
simple.
Plusvalor: Surge únicamente en virtud de un excedente cuantitativo del trabajo, por haberse prolongado la duración del
proceso laboral mismo. El capitalista paga el valor de una jornada, pero el mantenimiento diario de la fuerza de trabajo
solo cuesta media jornada laboral, pese a que la fuerza laboral trabaja toda la jornada. El valor creado por esa fuerza
laboral es 2 veces mayor que el valor diario de la misma. Al trabajar más de lo que se necesita para adquirirla, la fuerza de
trabajo está generando plusvalor.

Fuerza de trabajo: Es la capacidad humana para realizar un trabajo. Capacidad distintiva es su carácter inteligente y
orientado hacia alguna meta, lo cual le da una adaptabilidad infinita y produce las condiciones sociales y culturales para la
ampliación de su propia productividad, crear trabajo excedente.
Las condiciones para que se produzca la compra y venta de fuerza de trabajo son: Los trabajadores se ven separados de
los medios con los que es realizada la producción. Los trabajadores están liberados de constreñimientos legales, los cuales
les impedían disponer de su propia fuerza de trabajo. El propósito de la contratación del obrero se convierte en la
expansión de una unidad de capital que pertenece a quien da el empleo.
El obrero acepta el convenio de trabajo porque las condiciones sociales no le dejan otra manera de ganarse un sustento.
El trabajador no otorga al capitalista su capacidad para el trabajo. El trabajador la retiene, y el capitalista puede
aprovecharla poniendo a trabajar al obrero. Lo que el trabajador vende y el capitalista compra, no es una cantidad
convenida de trabajo, sino la fuerza de trabajo durante un periodo convenido de tiempo.

Oficio: Es un obstáculo para la acumulación del capital por su escasez y porque el obrero tiene el control de los medios de
producción. El oficio fue muy importante para el desarrollo de la organización obrera, por su capacidad de resistencia, su
fuerza. La organización obrera garantiza el aprovisionamiento de la fuerza de trabajo, administra la afluencia de calidad y
cantidad; pero el fabricante debe respetar la tarifa sindical, que viene compuesta por la taza salarial y el tiempo requerido
por pieza y la especificación.

Practicas pretayloristas: Maquina: es el medio de soslayar las líneas de resistencia levantadas por el oficio. Las virtudes
de esto es que, reduce los costos de fabricación ya que el trabajo especializado es el elemento más caro de la producción,
y a ser suprimido y reemplazado por vigilantes de máquinas abaratara el proceso. Aumenta el ritmo de trabajo ya que los
brazos y dedos mecánicos son movidos con regularidad y rapidez por una fuerza física inagotable. Y por último lucha
contra la organización obrera, porque posee la virtud económica de hacer más productivo el trabajo y es un instrumento
de regularización y sometimiento de los trabajadores.
Niño: es la fuerza de trabajo ágil y dócil que puede ser retenido en la fábrica de modo permanente.
Destajista: subcontratista de mano de obra que con las materias primas y la maquinara proporcionada por los patrones,
hace ejecutar unos trabajos a él confinados con ayuda de los obreros contratados y pagado por él por día y por pieza sin
intervención del patrón.

Taylor: Su objetivo es eliminar al trabajador de oficio en el proceso productivo para acabar con el control obrero de los
tiempos de producción. Quien controla los tiempos de producción controla el proceso de trabajo.
Su contribución: doblegar al obrero de oficio, liberar el proceso de trabajo del poder que este ejerce sobre él para instalar
en su lugar la ley y la norma patronales.
Taylor pudo realizar su forma de organización de la fábrica porque se produjo un cambio en la composición técnica de la
clase obrera, producto de dos grandes olas de inmigrantes que arribaron a estados unidos. Forman un gran ejército de
reserva que no han tenido casi ningún contacto con los manufactureros ni el trabajo industrial y no pueden instalarse en
el campo porque las fronteras eran cerradas. Son personas con los campos recién expropiados son conocimiento del
trabajo industrial, y sin especialización y privados de asociaciones colectivas de su fuerza.
Hace posible la entrada de trabajadores no especializados a las fábricas al tomar el conocimiento del oficio y
desmenuzado en gestos elementales, haciéndose su dueño y poseedor permitiéndole al capitalista efectuar una
transferencia de poder.
En resumen, el cambio más importante que realizo Taylor fue que se comenzó a pagar por pieza producida, se eliminaron
los tiempos muertos.
Pensamiento económico: la fuente de riqueza no la constituye el dinero sino el trabajo. Solo un aumento de la
productividad del trabajo puede favorecer el desarrollo de la acumulación de capital.
Es un proceso de doble dimensión que requiere modificaciones que dependen del trabajo concreto (el valor de uso de las
fuerzas de trabajo requeridas) y del trabajo abstracto (condiciones de formación de los valores de cambio).

Trabajo concreto: el control obrero de los modos operatorios es sustituido por un conjunto de gestos concebidos y
preparados por la dirección de la empresa y es controlado por ella. El conjunto de gestos y las tablas de tiempos y
movimientos integran un código general y formal del ejercicio del trabajo industrial, que le permitirá la integración de los
trabajadores no especializados en los puestos de los trabajadores de oficio.

Trabajo abstracto: asegura un formidable incremento de la productividad y de la intensidad del trabajo.

Ford: Perfeccionamiento del principio de transportador de cinta, al asociarle un transportador de cadena. El principio e
fijar la pieza principal al transportador y hacerlo pasar delante de cada hombre que fija otra pieza.
La cadencia del trabajo está regulada mecánicamente de manera exterior al obrero. Dentro de la fábrica se agrupan las
maquinas especializadas en una sola operación.
Normas de productividad: El transportador permite suprimir gran parte de la mano de obra de mantenimiento y
reintegrar al taller parte del tiempo suprimido en forma de tiempo de trabajo productivo; elimina los tiempos muertos del
taller y los convierte en tiempo de trabajo productivo. La línea del montaje lleva hasta sus límites la parcelación del
trabajo.
Normas de producción: se debe acatar dos especificaciones: la estandarización que expresa una el orden de la calidad; y
la producción en masa que expresa la cantidad. Permite una aceleración del ciclo de capital productivo que permite
reducir la improductividad de los materiales llevando a cabo una producción sin depósitos. Para esto se debe desarrollar
un sistema de transporte interno como soporte de la fluidez.
Las ventajas económicas de esto es la reducción al máximo de la inmovilización improductiva del capital, reducción de los
tiempos muertos, y se eliminan las detenciones del proceso que eran resultado de un defecto de ajuste de los distintos
componentes elementales.

Salario: Según Taylor: Era un salario diferencial por pieza que depende de una mayor o menor cantidad de piezas
producidas. Además es una garantía al obrero menos aleatoria de sus gastos de mantenimiento durante y fuera de los
periodos productivos de ocupación en el taller. Busca apartar el obrero del sindicato.
Según Ford: realiza un nuevo contrato salarial que establece que el trabajador tendrá un salario estable, que se le
reconocerá un tiempo de trabajo no productivo (vacaciones) y que su jornada será de 8 horas. Su contrato instaura,
mediante él, un control de gastos del salario, influencia en las condiciones de existencia de la población obrera.
Genera nuevas normas de consumo obrero al generar una ruina del equilibrio doméstico (el trabajador ya no reconstituye
su fuerza laboral de manera rural o semirural), y la producción sobre una base capitalista de los bienes de uso necesarios
(para la reconstitución de la fuerza; estos vienes solo estaban disponibles como mercadería y se podían adquirir solo con
el trabajo).
El salario fordista trata de asegurar de manera inmedia un control capitalista de las condiciones de existencia y de
reproducción de las clases obreras. Busca establecer un consumo regulado y forzoso para conseguir un ahorro forzoso y
una moralidad forzosa.

Gran industria: Es el conjunto de procesos de trabajo en el seno de una misma rama de producción social, donde
coexisten diferentes niveles de la producción de trabajo y del empleo de la maquinaria. Racionalizada con los métodos de
Taylor y Ford, permite un aumento de la productividad y la intensidad del trabajo, generando una disminución del valor
(costo) unitario de las mercaderías, y un aumento de la cantidad producida en un mismo tiempo. Permite la producción
en serie de mercancías estandarizadas cuyo costo ha bajado.

Crisis del 29: Durante la década del 20, para un conjunto de mercadería de valor de uso comparable, coexistían distintos
procesos de trabajo, que son desigualmente eficaces desde el punto de vista de la valorización del valor y del capital
invertido. Se acelera el ritmo de la rutina de las unidades más débiles provocando una mayor concentración y
centralización del capital.
La producción en masa requiere un consumo en masa, que no se logra ni con el consumo forzoso (se le daban vales al
trabajador para canjear en un determinado lugar por una determinada mercadería).
La respuesta política de la crisis fue el new deal (niu dil) que estableció el contrato salarial fordista, regulación de la
demanda y el reconocimiento formal de los sindicatos.

Estado absoluto: ubicado en el siglo 16 concentra las funciones de la competencia estatal, creando una actividad estatal
continuada. Además, limitada igualdad formal de derechos donde todos están desprovistos de derechos frente al
soberano y la ley de éste tiene validez para todos.

Ilustración: fue la expresión intelectual dela clase burguesa. Contrapuso la razón frente al principio de legitimismo y de
los privilegios estamentales. Estableció que el objetivo del estado ya no era la gracia divina sino el bienestar de los
ciudadanos.

Liberalismo:
Org del estado: el estado es una institución humana que deriva de la legitimidad del pueblo, su tarea es procurar el
bienestar terrenal de los súbditos. La burguesía busca la división de poderes para debilitar los atributos del soberano. Esto
se logra con el poder del parlamento, que se crea con el fin de controlar al poder ejecutivo, para así, evitar interferencias
arbitrarias en el ámbito social y una perturbación de la vida económica.
Regulación de la justicia: la desigualdad del derecho estamental debía desaparecer y el poder público tenía que ser
obligado a cumplir ciertas leyes. El estado debía garantizar la propiedad privada, la libertad de contrato, de comercio, y de
trabajo.
Regulación de la economía: el sistema económico liberal se concebía como garantía para una sociedad de cambio
constituida por unos sujetos económicos iguales y libres. Con este sistema cualquier individuo podía adquirir la calidad de
propietario y los criterios de la posesión y la formación.

Primera guerra mundial: dividió al movimiento obrero internacional, condujo a un debilitamiento de la posición de los
trabajadores calificados dentro de la fábrica y provocó una oleada de descontento en todo el mundo que amenazo al cap.
Durante este periodo se firmó el tratado de Versalles que trato como temas principales las relaciones internacionales, el
rol del estado y el control del dinero. Esto dio lugar a dos facciones de la burguesía.
Reaccionarios (liberales): no a la intervención estatal en la economía, el mercado se regularía según la oferta y la
demanda. La cantidad de dinero circulante en un país debía ser igual a la cantidad de oro en sus reservas. Alemania debía
pagar por los daños que había provocado la guerra y había que aislar a Rusia política y económicamente por tener un
gobierno comunista. Pensaban que era una amenaza permitir a los trabajadores intervenir en la economía.
Progresistas (keynesianos): Intervención estatal (anti cíclicamente) en la economía para evitar que el mercado produjera
desajustes. Había que permitir que cada país regulara la cantidad de dinero circulante. Se debía permitir que los países
tuvieran déficit. Había que perdonar a Alemania e integrarla al comercio mundial igual que a Rusia (si Alemania se
empobrecía se expandiría el comunismo). Pensaban que había que reconocer a los sindicatos y permitirles participar de la
negociación salarial.

Estado de bienestar: suministra asistencia y apoyo a los ciudadanos que sufren necesidades y riesgos específicos de la
sociedad mercantil. Reconoce formalmente a los sindicatos.
En la sociedad capitalista fue un sistema estructurado por tres subsistemas: Económico, que comprende la producción de
bienes y servicios y las relaciones de intercambio. Normativo o sociocultural, procesos de socialización guiados por reglas
normativas. Político administrativo, mecanismos de poder y coacción político administrativa.
Estos tres subsistemas se relacionan por subordinación positiva o negativa. Subordinación positiva: los subsistemas
normativo y político administrativo se estructuran para poder contribuir positivamente al principio organizador
dominante y a la esfera económica determinada por él. Ajustan su contenido para adaptarse a los procesos económicos.
Subordinación negativa: no hay producción de funciones complementarias. Lo necesario es que puedan establecerse
fronteras entre los subsistemas, de manera que el sistema económico pueda evitar interferencias de los otros sistemas en
el dominio de la producción y distribución de bienes.
Sin embargo el estado de bienestar sufrió críticas tanto de parte de la derecha como de la izquierda.
Criticas de la izquierda: Es un estabilizador que impide la transformación de la sociedad capitalista. No altera la
distribución del ingreso entre las clases fundamentales. No elimina las causas de las necesidades individuales sino que
compensa los efectos.
Criticas de la derecha: Impone una carga fiscal normativa al cap que equivale a un desincentivo para la inversión. Al
garantizarlas pretensiones de los trabajadores y los sindicatos produce desincentivos para el trabajo.

Contradicciones del estado de bienestar: Por otra parte, el estado de bienestar tenia ciertas contradicciones, como la
mercantilización (depender de principio para reproducir las condiciones materiales de vida). Y la des mercantilización con
la intervención – abstención, ya que eran funciones incompatibles que genera que los subsistemas adquieran autonomía
relativa; la que crea problema de demarcación.
También atentan contra la eficacia y legitimidad, los problemas fiscales: los gastos públicos tienden a desbordar los
ingresos públicos. Fracasos en la planificación: contradicción entre el intento de planificar racionalmente actividades y la
continuidad del control privado. Según la inversión de cap en la economía. Problemas en la lealtad de las masas: Aumenta
las esperanzas en cuanto a lo que puede conseguir aumentando el nivel de frustraciones provocadas por fracaso en la
política.

Aceptación del estado de bienestar: Fue hacia 1945 que el estado de bienestar es adoptado en países de Europa y el
resto del mundo. En 1944 se realiza el acuerdo de Bretton Woods que estableció:
Fondo monetario internacional: fondo en el cual los distintos países aportan para que el mismo garantice la estabilidad
económica. Si un estado estaba en crisis pediría un crédito para estabilizar la economía y evitar que la crisis se expanda al
resto del mundo.
Acuerdo general de aranceles y comercio: las tasas de cambio permitirían un cierto grado de protección a las economías
respecto del mercado mundial.
Plan Marshall: Prestamos a las economías europeas para evitar una crisis. Con el dinero de los países comenzarían a
reconstruir su economía con la condición de comprar preferentemente a estados unidos.
Se establece el dólar como moneda de cambio internacional.

Crisis del estado de bienestar: El estado de bienestar entra en crisis a mediados de los 70 por varios motivos. El sistema
de producción fordista era muy rígido y si un sector de la producción realizaba huelga, paraba todo el proceso (desgaste
de la relación capital trabajo). El sistema de producción fordista implicaba un modo de vida, el fordismo extendió la
educación hasta la universidad, lo que provoco un profundo cambio cultural que generó distintos movimientos que
transformaron las relaciones sociales. Los cambios socavaron la forma de org la vida fordista. El acuerdo de Bretton
Woods estableció el dólar como moneda internacional, las economías europeas se recuperaron y empezaron a competir
con la industria de estados unidos y comenzaron a tener superávit en dólares. Y el aumento del precio del barril de
petróleo generaron una liquidez internacional que los capitalistas decidieron como salida de inversión prestarlo a los
países no industrializados (deuda externa) ya que la liquidez internacional no tenía salida a la inversión.
La crisis trajo cambios estructurales: La multinacionalizacion del cap (combinación de salarios más bajos, con eficiencia
tecnológica en la producción). Saturación en la producción de bienes de consumo doméstico y carencia de bienes de
sustitución que sean soporte de una nueva onda en el proceso de acumulación. La empresa capitalista, con las
innovaciones tecnológicas, desplaza de sus puestos a la mano de obra.

También podría gustarte